1000 resultados para ESTUDIO COMPARADO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Chronic renal failure is commonly related to hyponutrition, affecting approximately on third of patients with advanced renal failure. We carried out a longitudinal study to assess nutritional evolution of 73 patients on a regular hemodialysis program, assessing changes in the anthropometrical parameter body mass index (BMI) and its correspondence to biochemical nutritional parameters such as total protein (TP) levels and serum albumin (Alb). Every three months plasma TP and albumin levels were collected and BMI was calculated by the standard formula: post-dialysis weight in kg/height in m2. For classifying by BMI categories, overweight and low weight were defined according to the WHO Expert Committee. Studied patients had a mean age of 53 years, 43 were male and 30 were female patients. BMI in women was lower than that in men (p < 0.001), as well as TP (p < 0.001) and Alb (p < 0.001) levels. Mean BMI was 29.3 kg/m2. Three point two percent of the determinations showed low weight, 12.16% overweight, and 83.97% normal BMI. TP were normal in 90.76% and decreased in 9.24%. Alb was normal in 82.2% and low in 17.78%. After the follow-up time (21.6 months, minimum 18 months, maximum 53 months), the Kruskal-Wallis test did not show a statistically significant change for BMI but it did show a change for the biochemical parameters albumin and total proteins (p < 0.05): nutritional impairment in CRF patients is manifested on biochemical parameters (TP and Alb) with no reflection on anthropometrical data.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE To assess the scientific activity and information production of the journal Nutrición Hospitalaria, for the period 2001-2005 by means of a Bibliometric study. METHOD Cross-sectional descriptive study of the results obtained from the analysis of the articles published in the journal Nutrición Hospitalaria. The data were obtained by consulting the electronic version through the Web. In those cases in which there was a link breakdown, and thus, the inability to have access to the electronic document the printed version was consulted. All the documental possibilities were taken into account with the exception of communications to congresses. RESULTS A total of 345 articles were published, 187 (54.20%) being original articles. The geographical distribution of the first author was Spanish in 287 articles (83.19%) and Latin American in 27 (7.83%). Most of the articles are from health care centers (172 articles (49.86%)), and the cooperation index being 4.15. Madrid is the most productive province, for both the absolute and adjusted frequencies. The median number of references per article is 18, the mean being 23.52 (95% CI 20.93 - 26.10). The predominant language was Spanish, with 308 articles (89.28%). CONCLUSION Nutrición Hospitalaria may be considered as a reference journal regarding information and scientific communication on Nutrition for both the Spanish and Latin American communities. The bibliometric parameters studied compare with those verified for the remaining top of the list Spanish scientific journals on health sciences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE To describe and assess the consumption of the information consulted and cited in the articles published in the journal Nutrición Hospitalaria for the period 2001--2005 by means of bibliometric analysis. METHOD Cross-sectional descriptive analysis of the results obtained from the analysis of the lists of bibliographic references of the articles published at Nutrición Hospitalaria. We studied the most cited journals, the signatures index, the type of document referred, the publication language, the distribution of geographical origin, and obsolescence and readiness index. We took into account all types of documents with the exception of Communications to Congresses. RESULTS 345 articles were published at Nutr Hosp, containing 8,113 bibliographic references, with a median of 18, a maximum of 136 and minimum of 0 BR per article. The mean (rate of publications per published article during the specified period) is 23.52 (95% IC 20.93-26.10) and the mean at 5% is 20.66 per article. The 25th and 75th percentiles are 6 and 32, respectively, the interquartile interval being 26 BR per document. The semi-period of Burton and Kebler is 7 years and the Price Index is 38.18%. CONCLUSION The bibliographic references, the consumption of information, of the articles published at Nutrición Hospitalaria present parameters similar to other journals on health science. However, good data on obsolescence are observed, which reveal the good validity of most of the references studied.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Per tal que un edifici de sortida de telecabines d'Espui obtingui una qualificació energètica, es fa un estudi mitjançant sistemes de simulació energètica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está dedicado al estudio y diseño de filtros paso-banda y en banda dual con tecnología microstrip mediante estructuras resonantes de tipo open-loop. Se ha llevado a cabo el diseño de un filtro paso-banda con respuesta Chebyshev, un filtro pasobanda con ceros de transmisión y un filtro de banda dual para WCDMA y WiFi, empleado el método de diseño para filtros basados en resonadores inter-acoplados. Se presentan los modelos eléctricos de los filtros de RF simulados junto con sus respectivos layouts y se comparan las respuestas obtenidas de los dispositivos con las respuestas ideales. En el proyecto se realiza un estudio del comportamiento de los diferentes tipos de acoplamiento entre resonadores open-loop en función de la geometría de la estructura. Las tendencias de comportamiento de los acoplamientos permiten el diseño y colocación de los resonadores para satisfacer las especificaciones del filtro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu del projecte “Estudi del pèndol doble” és analitzar eldesenvolupament d'aquest sistema físic i del seu comportament dinàmicmitjançant aplicacions informàtiques.En l'estudi es van utilitzar dues aplicacions informàtiques: MATLAB en laseva versió 2009b per a l'anàlisi del pèndol simple, i la setzena versió deMAPLE per a la resolució i l'anàlisi gràfica de les equacions diferencials quegovernen el sistema.Un cop analitzat el sistema s'aplicarà a un problema mecànic, que seràla creació d'una atracció de fira basada en aquest mecanisme.L'anàlisi del problema mecànic es tindrà en compte optant per diversesconfiguracions i, un cop escollits els paràmetres més adequats, escorregiran en funció de les necessitats de fabricació per a tornar a obtenirles dades i poder analitzar si són vàlides.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu del projecte no és un altre que el de col·laborar enl’organització d’un esdeveniment que tasca final la d’informar, sensibilitzar ipromocionar productes innovadors i energèticament eficients per la llar. Peraixò, es realitzarà un estudi d’algunes tecnologies d’ús domèstic, perintentar trobar les més adequades, eficients, ecològiques i que donin mésfacilitats a l’hora d’estalviar econòmicament en el seu ús habitual.L’activitat es desenvoluparà durant la Setmana Europea de l’Energia, ambel suport de l’Institut Català de l’Energia (ICAEN), en centres comercials dela província de Barcelona, per tal de donar a conèixer i fer més accessiblesuna diversitat de productes ecològics que facilitin l’estalvi econòmic a nivelldomèstic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto consiste en realizar un estudio sobrel J2EE y Glassfish. Realizar un análisis de sus componentes así como de sus posibles alternativas tanto de aplicaciones como de servidores. Además realizar un estudio completo sobre EJB. Y finalmente, realizar una comparativa entre las diferentes posibilidades de interfaces de presentación que se se pueden utilizar según las diferentes tecnologías existentes. El último objetivo es la realización de un prototipo de una aplicación empresarial utilizando las herramientas explicadas en el proyecto consistente en un administrador de los recursos humanos de la empresa para la gestión interna de los trabajadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en el estudio de una placa de prototipado mixta analógico-digital formada principalmente por un PSoC, una FPGA y memoria flash para determinar sus capacidades en sistemas de control ESP, ASR y ABS. El estudio se basa en concluir la lógica que se puede añadir al dispositivo para enfocarlo a unas aplicaciones que, a pesar de ser muy comunes en coches, está poco desarrollado en motocicletas y ciclomotores. Es por ello surge el interés de diseñar un sistema del más bajo coste posible para impulsar su desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, el Trasplante Renal demuestra ser el mejor tratamiento sustitutivo de la Insuficiencia Renal Crónica, siendo el Trasplante Renal de donante vivo la mejor elección en cuanto calidad de vida, supervivencia del injerto, menores complicaciones y menor coste-beneficio para el trasplantado. En la Fundación Puigvert de Barcelona, la pareja, donante-receptor, de trasplante renal de donación de vivo permanecen juntos durante el procedimiento, mientras que en otros Centros Hospitalarios Nacionales la estancia es separada durante todo el procedimiento o en el post-operatorio. El presente trabajo es un ensayo clínico cuyo objetivo es comprobar si la pareja donante receptor de trasplante renal vivo que comparte estancia hospitalaria en el proceso de la donación modifica su estado afectivo, el físico y la estancia hospitalaria frente aquellos que no la comparten. La población diana son parejas de donante-receptor de nuestro Centro dónde se lleva a cabo el proceso del trasplante renal. La estimación de la muestra necesaria es de 18 parejas en cada grupo, se fija un nivel de significación del 5% y el nivel de pérdidas. El Análisis estadístico se realizará mediante el test 2 de Pearson para las variables independientes cualitativas y el test t-student o Test Shapiro-Wilk. Procedimiento: Grupo A, pareja que ingresa en la misma habitación y Grupo B, pareja que ingresa en habitaciones diferentes. En primer lugar, mediante un estudio exploratorio se conoce la sintomatología de ansiedad-depresión que presenta la pareja donante-receptor previo al ingreso hospitalario y en la segunda parte, se establece un grupo control (estancia junta del donante y receptor) y un grupo experimental (estancia separada del donante y receptor). Se analizan tres momentos diferentes: el antes del ingreso hospitalario, el previo a la intervención quirúrgica y el día del alta hospitalaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La diabetes mellitus (DM) está considerada como uno de los principales problemas de salud mundial con cifras que mantiene un crecimiento continuado año tras año. Por otro lado el creciente número de inmigrantes en nuestro país supone un reto para los profesionales de la salud debido a las implicaciones culturales, socio-económicas y linguísticas que conlleva. Cada vez más se hace patente la necesidad de adaptar los cuidados a unas necesidades cada vez menos homogéneas debido a la variedad de realidades culturales existentes hoy día. Una de estas realidades culturales más importantes en nuestro país la conforman los marroquíes. Presentan una mayor prevalencia de DM y un peor control de la enfermedad que la población española. Además de factores genéticos y soci- económicos, los aspectos culturales juegan un importante papel en el manejo de la DM. La vivencia y el conocimiento que tengan sobre la enfermedad facilitará o no una adherencia adecuada y continuada a las pautas de autocuidado que requiere la DM. El objetivo es conocer el significado que la población inmigrante de origen marroquí da a la DM y su experiencia respecto al hecho de vivir con la enfermedad. *Población: Pacientes marroquíes con DM residentes en Barcelona. El estudio se llevará a cabo durante el año 2012 en centros de Atención Primaria del distrito de Ciutat Vella, en Barcelona. Estos centros prestan asistencia a un alto porcentaje de población inmigrante. *Metodología: Se opta por un enfoque cualitativo de tipo etnográfico por considerarlo más adecuado a los objetivos del estudio. Recogida de Información: Observación participante y entrevistas semiestructuradas. *Análisis de Datos: Se realizará un análisis descriptivo de contenido temático siguiendo las etapas descritas por Huberman y Miles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se centra en la gestión de proyectos. Dentro de este ámbito el estudio girará entorno a las herramientas de gestión de proyectos que actualmente hay en el mercado destinadas a las grandes empresas.