1000 resultados para Ciclo de enseñar y aprender
Resumo:
El artículo describe el proceso de una experiencia interdisciplinaria realizada con alumnos de sexto de primaria. Es una experiencia de interculturalidad que toma como referencia la educación ambiental y la educación para la salud, con el objetivo principal de favorecer la reflexión del alumnado y aprender a valorar distintas culturas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Se explica la participación de la revista Guix en el Fòrum Social per l'Educació a Catalunya (Fórum Social para la Educación en Cataluña) llevado a cabo del 25 al 27 de febrero de 2005. Entre otros temas, se trató: la educación en la sociedad actual, la educación en tiempos de globalización, la educación pública, el concepto de educar, los medios de comunicación, los valores en educación, familias y escuela, los conocimientos a enseñar y el tema de la inmigración. Se concluyó con la certeza de que es posible una Educación emancipadora que controle la privatización e implique a todas las personas y agentes sociales.
Resumo:
Este texto tiene como objetivo presentar una propuesta para el desarrollo de esta habilidad en los estudiantes de y, en general, de estudiantes de educación superior. Contempla dos escenarios: uno relacionado con los supuestos teóricos que soportan el desarrollo de competencias cognitivas, en este caso, la capacidad para pensar críticamente, para formular preguntas pertinentes, de manera clara y concisa, y otro, con la puesta en práctica de estos conocimientos; es decir, la guía conduce al estudiante desde la valoración de sus propias habilidades para el pensamiento crítico, pasando por la reflexión acerca de qué son éstas, hasta llegar a la puesta en escena de las competencias, tanto en esta asignatura como en otras y en la vida cotidiana.Para esto, el documento entrega cinco talleres con ejemplos, que ofrecen sólo esto: ejemplos. Cada docente puede buscar sus propios pre-textos (películas, artículos, libros, documentales, entre otros) para su puesta en práctica. Igualmente, tratándose del desarrollo de la competencia crítica, se sugiere que las situaciones académicas seleccionadas superen los puramente descriptivo/explicativo de manera que constituyan verdaderos potenciadores de habilidades cognitivas, comunicativas y lingüísticas de nivel superior.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educació pel desenvolupament sostenible'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'TIC-TAC: Temps de les tecnologies'
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Crédito de lengua pensado para el primer ciclo de ESO y que puede tener continuidad en cursos posteriores, ya que la redacción de una revista de centro es necesaria porque estimula a los alumnos a escribir y dar caracter propio a la escuela. La finalidad del crédito es ayudar al alumno a conocer mejor y de manera más amplia el mundo en que se desarrolla parte de su vida; formarse opiniones y criterios personales sobre la realidad social en la que se incorporan al acabar los estudios de ESO; a tomar conciencia del poder de la prensa escrita dentro de la comunidad escolar y dentro de la sociedad en general; a saber organizarse en grupos y fomentar la creación y la sensibilidad literaria. Presenta la unidad didáctica 'Nuestra revista' de M. LLupart.
Resumo:
Crédito del área de lengua dirigido a alumnos que cursan segundo ciclo de ESO y más concretamente a alumnos del último curso. Es un crédito de profundización de los contenidos de literatura, pero principalmente de trabajo instrumental y de refuerzo, aplicado a textos literarios, con un tratamiento específico de todos los bloques principales de contenidos del área, tanto los que se relacionan con la lengua oral o los que trabajan la lengua escrita. Contiene la unidad didáctica 'comentario de textos literarios' de Luis Fernández Nuñez.
Resumo:
Material educativo para segundo y tercer ciclo de Primaria y ESO asociado a la visita guiada 'Fer les amèriques : els moviments migratoris dels s. XIX i XX' del Museu Marítim de Barcelona. Esta documentación trabaja desde las causas de la emigración del catalán y español del XIX y principios del XX hasta el perfil del emigrante a los requisitos que se le exigían, tratando el funcionamiento, alojamiento y mejoras en los transatlánticos, la travesía, las situaciones al arribo, y la emigración en la actualidad.
Resumo:
Materiales del Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona para la elaboración de un taller sobre la fundación de la ciudad. Se trata de un material para el alumnado de tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de ESO. Incluye actividades dentro del museo y una audiovisual. Se trabaja la ciudad romana y los edificios más característicos de ésta época.
Resumo:
Materiales del Museu d'Historia de la Ciutat para realizar un itinerario por la ciudad de Barcelona para alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria y Secundaria. Se incluyen dos dossiers para el profesorado y una audiovisual. Se puede optar por desarrllar la visita el mismo profesor o realizarla con un monitor del museo. Los materiales escritos tratan el periodo entre 1492 y 1714 a través de la población, las instituciones, el poder político, la economía y la arquitectura.
Resumo:
Materiales para el alumno de tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de Secundaria ( 10-14 años) que introducen el mundo de la Arqueología. Estos ejercicios, eminentemente prácticos, son el soporte a un taller que se celebra dentro del Museu d'Història de la Ciutat y que está apoyado por material audiovisual introductorio. Presenta al alumnado diferentes posibles hayazgos, familiariza con las realidades estratigráficas y su significado y fomenta la sensibilidad por el patrimonio arqueológico y su zona.
Resumo:
Material educativo destinado a tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de ESO en los ámbitos de Geografía e Historia, con especial interés en los descubrimientos geográficos. Analiza la imagen del mundo antes del descubrimiento de América, el viaje y descrubrimientos de Colón, el viaje de Magallanes y Elcano y los nuevos procesos de descubrimiento asociados a la ciencia en el s. XVIII. Incorpora los diferentes contenidos y los objetivos procedimentales y actitudinales.