999 resultados para Antropología filosófica s.XVI
Resumo:
El artículo expone la visión (positiva o negativa) que se ha tenido de la escolástica hispanoamericana desde el siglo XVI hasta el XX. Además de la época en que la escolástica tiene plena e incuestionada vigencia, el proceso tuvo tres momentos: 1. La crisis de la escolástica en el siglo XVIII; 2. Las polémicas que suscitó su apreciación en los siglos XIX y XX; 3. Una final etapa de "normalización" de los estudios de la filosofía colonial en el último tercio del siglo XX.
Resumo:
Fil: Corso de Estrada, Laura. Universidad Católica Argentina. Sede Buenos Aires
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Yerga de Ysaguirre, M. C..
Resumo:
Fil: Albarracín, Delia.
Resumo:
Fil: Fernández Nadal, Estela.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
Resumo:
Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
Resumo:
Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
Resumo:
Fil: Alberini, Coriolano.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Revista de Filosofía. México, Universidad Iberoamericana, año XVI, Nº 47-48, mayo-diciembre de 1983.
Resumo:
Fil: Yerga de Ysaguirre, M. C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Rougés, Alberto.