834 resultados para psicología del niño y del adolescente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección dedicada a la reflexión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer la relación de todos los términos matemáticos conocidos por los niños hasta la edad de 6 años. Establecer el grado de dificultad de esos términos. Establecer la relación que existe entre el conocimiento que el profesor tiene de sus alumnos y el nivel de conocimientos en esta clase de lenguaje poseidos por éstos. Los sujetos de este estudio han sido 35 niños de párvulos de cuatro a seis años de ambiente familiar medio-bajo. La investigación intenta establecer un modelo de desarrollo del lenguaje matemático poseido por el niño antes de iniciar la enseñanza formal de las Matemáticas. Las variables independientes han sido la edad, sexo, clase social, las variables dependientes: grado de conocimiento poseido por el niño en este tipo de lenguaje. Finalmente se ha establecido una secuencia de términos en función de la dificultad que representan para los sujetos en función de la edad. El instrumento utilizado para la obtención de datos ha sido una colección de fichas que permiten conocer si el sujeto dominaba los términos matemáticos identificados. La aplicación de las fichas se hacía a nivel individual por la propia maestra de los alumnos. La comprobación se hacía siempre dos veces para asegurarnos del dominio de cada término por parte del sujeto. Análisis de frecuencias. Indice de dificultad de cada término. Coeficiente de relación entre el conocimiento mostrado por el niño y el conocimiento del profesor sobre sus alumnos en este campo. El número de conceptos adquiridos para la edad de seis años es muy numeroso y están bien dominados. La adquisición de los términos cuantitativos se hace de forma bipolar. La experiencia niño-entorno, hasta la edad de 6 años es básica para el asentamiento de una serie de términos que van a ser fundamentales para el estudio formal de las Matemáticas. Se pone de manifiesto el gran desconocimiento que los profesionales de la enseñanza tenemos sobre conocimientos con los que el niño llega a la escuela. La necesidad de elaborar ya -estamos en ello- un test que permita al profesorado del Ciclo Inicial hacer un diagnóstico de sus alumnos antes de iniciar la enseñanza formal de las Matemáticas. Adaptar los programas de Matemáticas del Ciclo Inicial en función de las capacidades demostradas por los niños según su capacidad lingüístico-matemática -actualmente en el área de métodos estamos trabajando en este sentido-.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Observar si existía alguna relación entre los diversos niveles de edad y las producciones lingüísticas asociadas, mediante el empleo de tareas que requerían del sujeto emitir juicios sobre la cantidad, describiendo las diferencias que se le presentaban. Se pretende estudiar qué tipo de cuantificadores utilizan los sujetos cuando se les propone tareas que hacen referencia a la cantidad, para lo cual se distinguen tres modos de describir la evaluación: mediante cuantificadores objetivos, subjetivos o combinación de estos dos tipos. 216 niños que están asistiendo a los colegios públicos y jardín de infancia. Los sujetos pertenecían a los cursos de Preescolar y primero de EGB, cuyas edades están comprendidas entre 4; 1-7; 4 años. Los niños pertenecen a la clase media, considerando las profesiones maternas y la ubicación de los centros escolares. Diseño no paramétrico. El plan experimental es una estructura formal caracterizada por presentación de unas tareas con el objetivo de clasificar las respuestas lingüísticas de los sujetos y poder establecer la relación nivel de edad-producción lingüística. Material utilizado: dos muñecos, niño y niña, plastilina, dos lápices (cuyas dimensiones varían en longitud), bolas. El experimentador da a los muñecos cantidades distintas de plastilina, número diferente de bolas del mismo tamaño y solicita del niño que describa lo que se le ha dado a los muñecos. La misma técnica se emplea para el caso de los lápices. A los sujetos se les administró también la prueba de conservación de los líquidos (Piaget). Análisis cualitativo a través de cuadros de respuestas presentados en frecuencias relativas. Análisis estadístico utilizando 'Chi cuadrado' de Pearson. La tarea bolas es descrita preferentemente por medio de cuantificadores objetivos, siendo las diferencias entre las diversas edades estadísticamente significativas. En la tarea lápices podemos observar como el término más utilizado ha sido el cuantificador objetivo del tipo 'éste es más grande; éste es más pequeño' fundamentalmente a partir de los 5 años. Sólo existen diferencias significativas entre los niños más pequeños frente a los de 6 y 7 años. En el caso de plastilina, los cuantificadores objetivos aparecen significativamente menos en los niños de menos edad, frente a los de 6 y 7 años. Los resultados sugieren un modelo de evolución en la evaluación de las cantidades, a saber: un primer período donde se utilizan cuantificadores subjetivos. Un segundo, donde se combinan los cuantificadores. Un tercer período, donde se emplean dos cuantificadores objetivos (antónimos), con o sin adjetivo. Un cuarto período, en el que se emplea un solo cuantificador, con predominio del objetivo y polarización positiva en una oración simple.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: 1. Las pruebas de conservación, clasificación, seriación, espacio, tiempo y causalidad, son buenos predictores del fracaso en el área lógico matemática. 2. Deben dicernir entre sujetos con trastornos de aprendizaje en Matemáticas y aquellos que no lo tienen. 3. Las pruebas que hacen referencia a la función explicativa de la inteligencia sirven para diferenciar entre sujetos buenos y malos solucionadores de problemas matemáticos. 4. Las pruebas que hacen referencia a la función implicativa de la inteligencia sirven para diferenciar entre sujetos buenos y malos solucionadores de problemas matemáticos. 5. La combinación de puntuaciones en las variables que se analizan deben discriminar sujetos con problemas de aprendizaje matemático y aquellos que no presentan dicho problema. 85 sujetos pertenecientes al ciclo inicial de EGB de tres centros escolares de pedanías de Murcia. Grupo experimental formado por sujetos que presentaban trastornos y dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas, y grupo control formado por alumnos buenos solucionadores de problemas matemáticos. Prueba de conservación cantidades continuas y discretas (Piaget). Pruebas de clasificación, inclusión, clase única (Piaget). Prueba de seriación (Piaget y Szeminsca 1974). Pruebas espaciales (M.Pinol-Douriez 1979). Prueba de formas geométricas (mini arco E.Haferkamp y H.Vogel 1972). Prueba espacial posturocinética (basada en M.Inol-Douriez 1979). Prueba de tiempo: inteligencia rítmica (Germaine Rossel 1979) y estructuras rítmicas (M.Stamback). Prueba de causalidad. Para la hipótesis primera análisis de regresión múltiple, para la segunda, prueba de 'T'. Para las hipótesis tercera, cuarta y quinta se verificaron sendos análisis estadísticos mediante el empleo de T2 de Hottelling. En el análisis de regresión múltiple se obtuvo un coeficiente de correlación de 0'85, con un total de 658 unidades de variación a explicar: 466'63. En la segunda hipótesis los resultados arrojan un valor de 'T' de 10'87 que resulta significativo (0'0001). La hipótesis tercera arrojó un valor T2 global de 160'4 significativo a un nivel inferior al 0'0001. Los valores 'T' para las variables tercera, cuarta y quinta fueron, 6'45, 9'59 y 8'91, resultados significativos al nivel inferior 0'0001. La T2 de Hottelling para las funciones explicativas e implicativas de la inteligencia arroja un valor de 158 y es significativo. La utilización de dichos instrumentos en el ámbito escolar no es garantía del éxito pedagógico, no obstante, el poder evaluar en cualquier momento la situación o nivel cognitivo de un sujeto, abre muchas posibilidades al educador. El instrumento elaborado ha resultado competente en el marco de las hipótesis que se formularon y se ha mostrado útil para determinar aspectos interesantes para el niño y su desarrollo cognitivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Afirmar desde la misma experiencia de que es posible hoy establecer un camino, entre otros, de articulación y de convergencia entre la educación en la fe y la maduración del hombre, en el campo de las relaciones humanas. Estimular a otros educadores cristianos para que, desde sus particulares perspectivas y situaciones, acojan con empeño la tarea de hacer cada día más accesible la acción de la iglesia en el ámbito de la escuela. Estudio acerca de la problemática de como hacer válida y significativa la misión de la catequesis escolar; cómo remontar el riesgo y el fracaso de un lenguaje paralelo. El trabajo esta divido en siete capítulos. En el primero de ellos explica el punto de partida de un proyecto común realizado por un grupo de educadores para acercarse a la problemática y a la vez a la participación activa en el esclarecimiento de nuevas orientaciones educativas. El segundo capítulo hace un análisis de la situación actual de la educación, sobre la crisis mundial de la educación y el valor de la impugnación escolar. El tercer capítulo es una búsqueda de instrumentos de trabajo y de criterios para el análisis de la educación en los últimos tiempos. El cuarto capítulo realiza un análisis crítico de los diferentes modelos pedagógicos: de Pedagogía Clásica, de Pedagogía Nueva, de Búsqueda de Grupo y de Pedagogía Institucional. En quinto capítulo aborda la problemática de la participación, la relación educación-sociedad y los caminos hacia la participación educativa. En el capítulo sexto analiza como la relación reestructura y educa al hombre, la relación y el desarrollo intelectual y la relación como alternativa ante la crisis. El último capítulo señala las grandes líneas para un proyecto educativa, la importancia de la madurez personal del educador, la creatividad y el cambio como exigencias para el grupo y los objetivos y opciones pedagógicas fundamentales. Estudio teórico. 1)Los cambios producidos durante los últimos años en nuestra sociedad, así como las nuevas sensibilidades culturales, han dejado al descubierto una serie de problemas que permanecían encubiertos en virtud de una determinada situación sociopolítica y de su consiguiente ordenamiento escolar. 2) Una corriente generalizada con caracteres de ineficacia y desilusión atraviesa la mente y el ánimo de los educadores cristianos más entusiasmados por su tarea en tiempos aun no lejanos. 3) La sensación cada vez más extendida de que el mensaje de la fe no incide significativamente en el niño y en el adolescente contemporáneo llega a ser hoy uno de los factores más perturbadores de la catequesis escolar. 4) Es cierto que la catequesis se ha renovado y ha adquirido un carácter orgánico y disciplinario, pero a pesar de su fuerza unitaria aparece para muchos como una especie de cultura paralela alejada de la suya propia, ajena a sus categorías más vitales. 5) Es necesario que la catequesis actual se replantee una vez más sus categorías relacionales con el hombre de nuestro tiempo y con sus cultura en la trama siempre compleja de los valores, aspiraciones, esperanzas y fracasos. 6) Si se acepta pasivamente que el mundo de la cultura y el de la catequesis marchen por caminos paralelos, queda reducido a utopía el encuentro proclamado entre la fe y la cultura. 7) La catequesis llegará a ser auténtica educación en la fe solo cuando sea capaz de implicarse plenamente en la propia acción educativa del centro y en su dinámica relacional e instrumental. Estos son los supuestos orientadores de la hipótesis que con este trabajo se quiere apoyar. 8) La catequesis debe asumir la realidad escolar tal como se presenta para ofrecer su servicio de inspiración, promoción y crítica de cara a la educación integral del hombre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y exponer la problemática que rodea a la perdona sorda, con respecto a su desarrollo y adaptación social. Estudio para conocer de que forma se manifiesta el desarrollo social y la adaptación del niño sordo, para así llegar a analizar las causas que lo determinan y provocan, así como, señalar el modo como se puede intentar reducir o eliminar esas causas, y con ellas, las dificultades de adaptación. El trabajo está dividido en dos grandes partes. Comienza con un estudio previo del proceso de socialización, concretándose a continuación en el niño y en el adolescente. Además incluye un apartado señalando algunas de las técnicas que permiten conocer la sociabilidad, haciendo una breve referencia a su posible aplicación en el estudio de la sociabilidad en el sordo. Una vez realizado esto se centra en el campo específico de la sordera, sin entrar en consideraciones de definiciones, etiología ni métodos reeducativos. A continuación señala el desarrollo social en el sordo, seguido de sus etapas evolutivas, para centrar la atención, posteriormente, en algunas características que se dan con más frecuencia en el sordo y en las causas que las han originado. El apartado que sigue después de rehabilitación y adaptación social recoge las orientaciones generales que pueden contribuir a paliar en gran medida, y en ocasiones eliminar, las dificultades de la persona sorda en el terreno que estamos considerando. En el apartado posterior ha tratado algunas ideas sobre la relación del sordo con las personas oyentes, para desembocar con ello en el tema de la integración, ya que es la meta a la que tiende el deficiente auditivo. El estudio experimental constituye la segunda parte de este trabajo. Variables independientes: sordos-oyentes; juego-clase. Variable dependiente: comportamiento del niño. La técnica seguida es 'CHI cuadrado'. 1) No existen diferencias de comportamiento cuando el niño sordo se encuentra con sordos o con oyentes. 2) No hay diferencias tampoco cuando se encuentra en juego o en clase. 3) El niño tiende a permanecer en grupo en cualquiera de las situaciones controladas, apenas se notan conductas solitarias. 4) El niño juega todos los días con un grupo de oyentes en el patio del colegio, e incluso se pudo observar, en alguna ocasión, que los niños oyentes le llaman para jugar. 5) La familia manifiesta que el niño juega con los niños oyentes del barrio, y que en la casa su comportamiento es normal, relacionándose con todos los miembros de la familia. 6) La relación del niño con los oyentes se establece cuando juegan al fútbol. En otras ocasiones el niño juega con los sordos, habiéndose constatado entonces que tiende a una conducta de líder. 7) La opinión general tiende a destacar como características clave la dificultad de comunicación, la cual, a su vez va a desencadenar los problemas de comportamiento, y esa dificultad vendrá manifestada, no sólo a nivel de comprensión, sino también a nivel de expresión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan aquellos aspectos relacionados con el fenómeno de la delicuencia de los jóvenes portugueses, y analizar el funcionamiento de las unidades sociales que influyen directamente en la formación del niño y adolescente, como son la familia y la escuela. Se requiere identificar las principales instituciones que se dedican a la protección y reeducación de estos jóvenes que sufren de 'desviación social' y analizar su proceso evolutivo desde la Revolución del 25 de abril de 1974 en Portugal. Además, se pretende desarrollar y describir el perfil de estos jóvenes y verificar los índices de participación de la familia y la escuela durante los últimos años. La investigación consta de cinco capítulos. En el primer y segundo capítulo se aborda la cuestión familiar, intentando analizar globalmente las transformaciones que se producen dentro del ámbito familiar como consecuencia de un aumento o reducción de su capacidad educativa y su dimensión integral. Se sigue el rastro político, social, cultural y económico que supuso para la unidad familiar portuguesa la Revolución de 1974 como base de la vida colectiva e individual de sus ciudadanos. El grueso de la investigación se centra en el tercer capítulo donde se define el perfil de jóvenes que sufren 'desviaciones sociales'. La muestra está formada por 80 jóvenes de sexo masculino de un colegio de acogida localizado en Lisboa y que forma parte de un Instituto de Reinserción Social, por un periodo no superior a dos años. La recogida de datos se basa en los procesos individuales de cada menor. Informes psicosociales elaborados por técnicos integrantes de la unidad cuyo objetivo es establecer un diagnóstico personalizado para aplicar las mejores medidas a cada uno de los menores. En el cuarto capítulo se analiza la relación escuela-familia para comprender su posicionamiento educativo a lo largo de los años. En el siguiente capítulo se plantea la renovación escolar como un nuevo modelo de organización que ayude a la dirección y administración de todos los colegios portugueses. Por último, se presta atención al elemento primordial que sirve de nexo de unión entre la escuela y la familia, para que desde una posición pedagógica se pueda fomentar el trabajo de los padres en la educación de sus hijos, de manera que la escuela pueda satisfacer su función educativa y su misión social como elemento integrador. A través del análisis de los datos de los menores que componen la muestra, la incorporación y adaptación a la escuela va a aumentar en función de la 'desviación social', es decir, unos tres años para menores maltratados o inadaptados al ámbito familiar, cuatro años para aquellos menores con un comportamiento de 'desviación social' y cinco para aquellos menores asociales. Una participación educativa más activa por parte de los padres afecta muy positivamente en el desarrollo de los niños, además de establecer una relación satisfactoria entre escuela-familia-comunidad, siendo la familia la primera comunidad natural del niño. La escuela se convierte en la institución capaz de ayudar en la función educativa a los padres, cuya misión social es la prevención en la 'desviación social infanto juvenil'. Una estructura familiar adecuada para estos jóvenes requiere de la escuela para movilizar a las instituciones, y ayudas que complementen su parte para una sociedad más inclusiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar dos estilos de enseñanza en dos grupos distintos de alumnos, para demostrar la hipótesis de que frente a la utilización en la enseñanza del idioma extranjero de la rima, el empleo del cuento es un medio extraordinario de en el proceso de construcción de significado y uso del lenguaje, al tiempo que contribuye al desarrollo del mismo, pues representa unas grandes posibilidades dadas las características especiales posee, su poder de estimulación y su gran cohesión. La necesidad de comprobar que la enseñanza de la lengua extranjera en edades tempranas mediante la utilización de cuentos es un importante medio que posee un gran potencial como recurso didáctico y metodológico, fundamentado en varias razones que convergen entre sí como son: la propia carga de motivación que ya en sí lleva implícito y que estimula el interés, el inmerso placer que provoca al oído en el momento de ser escuchado, su fácil compresión, su fuerte línea argumental y su sistematizada estructura interna léxico-gramatical. La experiencia se ha desarrollado durante los meses de noviembre y diciembre de 2003 y enero de 2004 en las clases de inglés de 5 años A y B. La experiencia se ha centrado en la comparación de dos estilos de enseñanza en dos grupos de un colegio público de la capital de Burgos. En el primer grupo de 5 años A, se utiliza un cuento como nuevo recurso no empleado hasta ahora en la enseñanza del idioma extranjero y cuyo uso, dadas sus cualidades y las grandes posibilidades que ofrece es digno de ser tenido en cuenta y puesto en práctica en las clases, con el aprovechamiento y los beneficios para el alumnado que todo ello supone. En el segundo grupo, 5 años B, se utiliza la rima en su calidad de canción, poesía, ritmo, juego, procedimiento que actualmente es el que se lleva a cabo en todas las aulas de infantil. El alumnado empezó el nuevo curso 2003-2004 haciendo un pequeño repaso de lo ya dado con anterioridad con el fin de estrechar nuevamente el contacto con el idioma extranjero que durante el verano pierde. En el grupo A presentan dificultades en lograr un orden discursivo y son capaces de darse cuenta de ello y al mismo tiempo se corrigen. Se admite que dicho proceso de aprendizaje más que un conocimiento en sí de la lengua es un proceso de desarrollo de la génesis del lenguaje semejante al que el niño recibe y elabora cuando aprende su lengua materna. En el grupo B, hacen mucho uso de su lengua materna. Existen diferencias significativas entre el grupo que trabaja el cuento con el grupo que trabaja la rima. Se encuentran mayores posibilidades de aprendizaje de la lengua extranjera en la utilización del cuento como recursos didáctico y metodológico, principalmente debido a que en él se reúnen unas características muy determinantes como son las de poseer para el alumnado una mayor carga de riqueza expresiva de y expresión y sobretodo, por la posibilidad que ofrece de uso y de proceso de construcción de significados. En cuanto al grupo con el que se trabaja la rima, constatar que ésta tiene un gran atractivo para el niño por las posibilidades sonoras, musicales y rítmicas que posee, y por el deleite y placer que producen al oído al ser repetidas. Aunque a primera vista pudiera parecer que la rima fuera mucho más cercana al niño y sencillo de ser empleado en las clases, esta experiencia demuestra que el cuento posee en sí mismo, dada la presencia del personaje protagonista, una poderosa carga significativa que el niño puede comprender mucho mejor. Por lo tanto se confirma la hipótesis referente a la utilización en las clases de inglés en edades tempranas de la rima, la introducción del cuento como recurso didáctico y metodológico al que no hay que tener miedo al utilizar en dichas clases, abre un campo de posibilidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Probar la capacidad que la tarea educativa pueda tener al respecto del suicidio infantil y juvenil y lo que cabe esperar en base a esto. Estudio sobre el suicidio infantil y juvenil en aras a que la labor pedagógica sea solvente al problema. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primero de ellos tarta sobre la etimología del suicidio, su definición y tipos de suicidio, así como en qué consiste el síndrome presuicida. A continuación encontramos el capítulo más extenso y fecundo del trabajo: los factores desencadenantes del suicidio. En él se tratan los elementos clave para una guía del suicidio, y cómo el medio puede influir como factor desencadenante. A continuación hace una breve mención de las cifras y su significación y para concluir analiza algunos puntos básicos en la prevención del suicidio, como son la orientación educativa, la salud mental y la autorrealización como fin educativo por excelencia. Estudio descriptivo . 1) La tarea pedagógica, si bien se realiza en la escuela, no queda referida únicamente al ámbito escolar. Es una tarea que redunda en instancias más amplias. Por ello el educador debe impartir no sólo conocimientos de tipo académico, sino de tipo social, humano, religioso, artístico... En definitiva: de referencia a la vida que, en último término, es el objetivo.2) Para evitar que este desenlace catastrófico tenga lugar, el educador debe inculcar, no imponer, una serie de valores que motiven a que su oyente y amigo despierte en sí mismo un interés y un amor por la vida necesarios.3) La capacidad reflexiva hace mella. A menudo en el hombre joven es muy leve. Por ello, las posturas extremas, con desenlace fatal, se frecuentan, se hacen palpables.4) Es necesario consolidar una escuela que contribuya mejor a satisfacer en el sujeto, o en las diversas situaciones de aprendizaje, las necesidades de una imagen de sí potente, actualizada, etc., consecuencia de vincularlas al dinamismo intrínseco de autorrealización del sujeto.5) La tarea queda abierta al pedagogo, queda exigida, en tanto que su labor redundará de manera positiva sobre los logros de la autorrealización, salud mental y orientación educativa del niño y del adolescente.6) Así como la labor pedagógica ha lugar, también deben incidir al proyecto las inculcaciones vitales como ayudas procedentes de diferentes ámbitos al educativo que pueden tener. Ayudas que habrán de evitar cualquier indicio que se intuya como degradante para la integridad personal del sujeto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este trabajo consiste en estudiar la relación entre el autoconcepto de niño pequeño, de tres, cuatro y cinco años, y las prácticas educativas familiares de sus padres. La muestra se seleccionó de forma intencionada, con el fin de evitar la influencia de variables no controladas que pudieran afectar a los resultados. Las familias que se seleccionaron reunían una serie de requisitos de antemano, como puede ser la ausencia de minusvalía o ausencia de conflictos familiares aparentes, por ello, constituían unas unidades poblacionales compuestas por padre, madre y, al menos, un hijo con edad comprendida entre los tres y los seis años. La participación total ha sido de 1132 personas que corresponden a 283 familias con sus correspondientes hijos y los profesores de los mismos. Además, se detecta la presencia de una muestra equilibrada en relación con la edad y sexo de los sujetos. Con el fin de evaluar la autopercepción del niño y la opinión de las personas y contextos más relevantes, se ha realizado una exploración a través del cuestionario de los padres (PEFP), el cuestionario de los hijos (PEFH) y además, han utilizado 2 tipos de instrumentos, por un lado el instrumento de medida de autopercepción (PAI) de Villa y Auzmendi y por otro lado, el instrumento de medida de heteropercepción (BSSECH) de Haltiwanger y Harter. Una vez introducidos y depurados todos los datos, se pasaron a una matriz del paquete informático SPSS (Viscenta, 1999) a partir del cual se realizó el análisis estadístico y gráfico. Los resultados obtenidos muestran que lo que verdaderamente funciona como antecedente y predictor del nivel de autoestima del niño pequeño no es el estilo educativo familiar real, ni siquiera el que creen los padres que utilizan sus hijos, si no, sobre todo, la forma de vivirlo, es decir, la percepción subjetiva que tienen los hijos e hijas con respecto al ambiente familiar y, en concreto, al tema objeto de nuestro estudio: la frecuencia, duración e intensidad de las prácticas educativas familiares es lo que realmente ejerce una mayor influencia sobre la construcción del autoconcepto en los niños y niñas menores de seis años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la siguiente investigación es la construcción, aplicación y validación de un programa de entrenamiento en el uso de paráfrasis y búsqueda de aplicaciones en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, para mejorar su aprendizaje. La hipótesis general pretende comprobar si al entrenar mediante un procedimiento de enseñanza en la elaboración de paráfrasis y búsqueda de aplicaciones como estrategia de aprendizaje para aplicar en las aulas de enseñanza secundaria se obtendrá un mejor rendimiento. Además, establece otras 25 hipótesis centrándose en los cinco aspectos siguientes: 1. Incidencia del entrenamiento sobre el dominio en identificación y elaboración de paráfrasis y aplicaciones. 2. Incidencia del entrenamiento sobre las estrategias de aprendizaje. 3. Incidencia del entrenamiento sobre la generalización estratégica. 4. Incidencia del entrenamiento sobre el rendimiento objetivo. 5. Incidencia del entrenamiento sobre el rendimiento académicoc. El programa a tenido consecuencias más allá de las inicialmente planteadas, como la incorporación por algunos profesores en sus asignaturas de forma ordinaria, charlas informativas a todo el claustro sobre el concepto, tipos y necesidad de la adquisición y uso sobre las estrategias de aprendizaje, además, en las aulas de apoyo de alumnos con dificultades de aprendizaje, se ha utilizado para mejorar la comprensión lectora y el aprendizaje de textos de una forma más significativa. Las aportaciones de esta investigación son: revisión de los conocimientos teóricos disponibles aportando aquellos aspectos en los autores coinciden y discrepan, justificación de la necesidad de evaluar la eficacia del entrenamiento en las estrategias de paráfrasis y en la búsqueda de aplicaciones mediante la comprobación de unas hipótesis, elaboración de una prueba para medir la ejecución del alumnado en la identificación y elaboración de paráfrasis y búsqueda de aplicaciones en diferentes ámbitos, diseño de un programa de entrenamiento en estrategias de elaboración, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer unas líneas generales para la comprensión de lo que significa la psicomotricidad y así entender su relevancia en la revolución pedagógica de este siglo. En esta investigación, se recoge una serie de líneas sobre el juego psicomotor del niño dentro de la escuela infantil. En primer lugar, se explica en que consiste la escuela infantil y la propuesta que hace el ministerio de educación y ciencia, posteriormente se explica la evolución motora que tiene el niño en la escuela infantil entre el primer año y los seis años que permanece en la escuela. En segundo lugar, se dan varios conceptos sobre el juego, 'una actividad dotada de finalidad interna, de estructura constelacional y en la misma medida constituye una fuente de gracia y espontaneidad' basándose en varios autores y también los distintos tipos de juego que existen. En tercer lugar, se detalla lo que es la educación psicomotriz y su función e importancia en la escuela infantil. Por ultimo se explica el juego psicomotor y sus líneas principales metodológicas como la educación física de base o la estimulación del movimiento. La educación psicomotriz se sitúa en lo que se denomina educación integral, que intenta conseguir una verdadera relación educativa que favorezca la disponibilidad corporal, la relación con el mundo de los objetos y con la sociedad. 1) Existen modernos sistemas metodológicos completa y absolutamente basados en la satisfacción de necesidades del niño bajo puntos de vista diferentes. 2) Todas las vertientes metodológicas, siguen un esquema de trabajo semejante, caracterizado por la consecución de unos objetivos determinados por el educador ya sea con posterioridad a la actividad educativa o como desenlace de la misma. 3) El estudio en profundidad de los diversos métodos puede llevar a inclinarnos por uno u otro siendo siempre una elección de carácter personal. 4) La concepción basada en la Estimulación del movimiento, desde una particular visión del niño y del aprovechamiento del aprendizaje, la hacen especialmente adecuada a la psicología del niño, así como hace de cualquiera actividad una excusa para el juego.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar someras nociones de los conceptos que se utilizan más comúnmente; analizar los efectos que tiene la heroína en las personas consumidoras; plantear el problema de la rehabilitación del heroinómano desde el punto de vista de la orientación.. Esta investigación, que trata sobre la rehabilitación de las personas que consumen heroina esta dividida en tres partes: en la primera parte, la autora da unas nociones sobre los conceptos considerados básicos con esta problemática así como la clasificación de las drogas que existen actualmente en nuestro país y nombra las características de las drogas más comunes y que más se consumen por la población. En la segunda parte, ya se centra mas en los aspectos farmacológicos de la heroína y en que consiste la heroinomanía (alteraciones psíquicas, físicas, la psicología del heroinómano, como es su personalidad.... En la tercera parte, explica en que consisten las comunidades terapéuticas o para toxicómanos y los centros asistenciales para las personas que consumen este tipo de drogas. Por ultimo, hace un critica de los modelos asistenciales y elabora un proyecto de modelo asistencial.. 1) El tema de las drogas y, en particular, la rehabilitación y reinserción de los toxicómanos se encuentra aun en pañales, ya que en España es un tema relativamente reciente, y más reciente aun la preocupación por él. 2) Es un tema amplio y complejo en el que se mezcla la multitud de factores y por ello la tarea que conlleva es ardua. 3) En cuanto a la pregunta de si el heroinómano es recuperable o no, no encontramos unanimidad en las opiniones de los expertos, ni a favor ni en contra, sin embargo existen personas que se han superado, lo cual puede ser un indicio de que es posible.4) El apoyo físico mediante la conveniente medicación, nos los aportan los medios asistenciales, hospitalarios, extra-hospitalarios, como también en algunas de las comunidades profesionales asistidas por médicos, pedagogos y psicólogos. 5) En cuanto al apoyo psíquico y social cada comunidad profesional, religiosa y de extoxicómanos, lo enfoca según la propia filosofía, pero en general se trata con terapias, psicoterapias y sobre todo con el trabajo, adaptado a todo tipo de tareas. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y describir el pensamiento y las creencias de la profesora de Educación Infantil de la Escuela Unitaria de Alaraz (Salamanca) que incorpora en sus prácticas el recurso tecnológico del 'Rincón del Ratón'. Conocer qué perfiles de competencia, actitud, teorías pedagógicas, formación e incluso razones definen a esta profesora de infantil, sin perder de vista las variables de centro que influyen en dicho perfil. Describir y caracterizar las prácticas de aula que desarrolla esta profesora. Establecer patrones de prácticas de aula desde distintas dimensiones de análisis: el desarrollo del currículum (tareas), la interacción con los alumnos, y la descripción y usos de los distintos programas del 'Rincón del Ratón'. Se ha trabajado con un método teórico y uno empírico. El método teórico se centra en las características e integración de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil. El método empírico es un análisis del proyecto 'El Rincón del Ratón'. El grupo de clase estudiado está formado por nueve alumnos, de los cuales cinco son niños y cuatro son niñas. También se realizan varios cuestionarios a todos los padres sobre el uso que las familias hacen de las tecnologías en el hogar y se obtienen datos interesantes respecto al nivel de estudios y profesiones de los padres, los medios tecnológicos disponibles en casa y uso que hacen de ellos, así como los medios que utiliza el niño y si lo hace sólo o en compañía de un adulto. Así pues, antes de analizar y comentar las profesiones de los padres y madres, es importante tener en cuenta el nivel académico que éstos poseen para poder conocer mejor el ambiente socio-cultural en el que se desarrollan los niños. Se puede afirmar que las clases correspondientes al primer y tercer trimestre son muy similares en cuanto a su estructura. Ambas clases se componen de dos ATAs, la primera de ellas compuesta por un breve episodio en el que se distribuye a los alumnos en los diferentes rincones del aula, y una segunda ATA definida por el trabajo guiado por la profesora en los diferentes rincones. Sin embargo, si se tiene en cuenta el trabajo en torno al 'Rincón del Ratón', se puede decir que cada clase es diferente. Como muestran los resultados correspondientes a los rincones en que se estructura la clase del primer trimestre, el porcentaje de acciones instructivas correspondientes al rincón del ordenador en relación al resto de rincones es muy similar, puesto que se ha convertido en un rincón más del aula. En cambio, en la clase correspondiente al segundo trimestre se aprecia un número de acciones mucho menor al resto de rincones, puesto que como explica la profesora en la entrevista posterior a la clase, ha dejado a los alumnos trabajar de forma autónoma con el recurso, interviniendo solo en ocasiones puntuales. Por el contrario, en la última clase estudiada el número de acciones instructivas respecto al rincón del ordenador es muy superior al resto de rincones puesto que en este caso la profesora organiza una actividad en gran grupo en torno a la búsqueda de canciones y juegos a través de Internet. Por último, en relación a los elementos del currículum secundarios los recursos obtienen el porcentaje más elevado puesto que en esta etapa son elementos de apoyo para la consecución de los objetivos y contenidos. En cuanto a la separación entre recursos TIC y no TIC, lógicamente en el 'Rincón del Ratón' sobresalen los recursos TIC mientras que en el resto de rincones ocurre lo contrario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el origen y la evolución de los cuentos, las características de los tradicionales y el valor educativo de los cuentos actuales a la luz de la psicología del niño de la tercera infancia. Se estudian los poemas de Gloria Fuertes y cómo se pueden aplicar en la Educación Infantil mediante la lectura. El trabajo está estructurado en dos partes: en la primera parte, se trata la literatura infantil, el cuento, el encuentro con el niño. Se tratan temas como el origen y la evolución de la literatura infantil, las características, el valor educativo del cuento. En la segunda parte se realiza un análisis y una valoración de los cuentos de Gloria Fuertes como su vida, el contexto literario, sus obras. 1) Es tarea de los padres alentar en sus hijos el amor por la lectura. 2) Si el cuento de hadas o tradicional tiene un final feliz, termina con la consecución de la felicidad de los protagonistas, lo mismo se puede decir que ocurre en los cuentos de Gloria Fuertes. 3) El elemento religioso presente en los cuentos tradicionales no aparece como tal en los de Gloria Fuertes, la atmósfera religiosa que existía en aquella época no se produce ahora. 4) La invención de la imprenta, la difusión de los medios audiovisuales, han contribuido a que el carácter oral que caracterizó durante muchos años a la literatura infantil fuera desapareciendo paulatinamente. 5) En los cuentos tradicionales se ofrecía al lector tres tipos de situaciones, dos de ellas respondían a comportamientos erróneos, sólo una, la tercera era la correcta. 6) La aparición de elementos irreales es mucho mas abundante en los cuentos de hadas que en los modernos. 7) La escasa muestra de moralejas que ofrecen los cuentos de Gloria lleva a afirmar, que este tipo de lecciones está ya en desuso.