1000 resultados para proceso de datos
Resumo:
Glosario multilingue (inglés - francés - español) en el que se analizan 30 conceptos pertenecientes al ámbito laboral y se proponen equivalentes en español desde el término francés e inglés debidamente documentados (fuente, contexto, sinónimos, etc.). Además, se explica con detalle cómo se ha resuelto un caso problemático paso a paso.
Resumo:
“Un reciente estudio de la consultora Nielsen estima en 49.650 millones de € las pérdidas anuales procedentes de la inversión en publicidad no efectiva en el mundo”.Esta noticia refleja un hecho que causa alarmismo en la sociedad. Semejante gasto desbaratado en llevar a cabo un proyecto que no causa ningún beneficio es motivo de preocupación entre economistas y profesionales del Marketing. Ciertamente, entenderíamos que multitud de personas se llevasen las manos a la cabeza ante la evidencia de semejante despilfarro. Llegados a este punto, hay que comunicar dos hechos. En primer lugar, hemos de aclarar que este es un titular ficticio y los datos que se aportan son irreales.Lamentablemente, en segundo lugar se ha de exponer que las cifras estimadas reales duplican –siendo optimistas‐ las anteriormente citadas (1 “Advertising expenditure forecast 2008” ZenithOptimedia – Nielsen Facts 2008).Actualmente los expertos en Marketing están en medio de un proceso de búsqueda de nuevas fórmulas que aumenten la eficacia y reduzcan el gasto de sus campañas publicitarias, y ése es el terreno en donde se mueve el Marketing viral, fenómeno en plena expansión gracias a la creciente importancia de Internet en nuestras vidas.Este hecho fue lo que nos ha empujado a investigar sobre la disciplina y sus métodos.Descubrir qué se ocultaba detrás de la categoría “viral” y darnos cuenta de su imparable desarrollo, descubriendo cómo habíamos sido a la vez verdugos y mártires en la propagación de mensajes publicitarios.En nuestro trabajo queremos darle un nuevo sentido al concepto de ahorro en el Marketing viral, intentado descubrir si es posible llevar a cabo una transformación low‐cost del concepto de Marketing viral y aplicarla con éxito a un sector de lapoblación en el que podamos controlar los efectos de una campaña de dichas características, por lo cual escogimos a los estudiantes del campus de Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra como target de nuestra campaña.Además, nos planteamos analizar el ahorro de nuestra campaña mediante el análisis y comparación coste‐resultado de otras vías de Marketing tradicionales con un concepto novedoso y a la vez preciso como es el de “eficacia real publicitaria”, en el cual nos servimos de estudios sociopsicológicos de consumidores para establecer unosbaremos más cercanos a la realidad que los métodos más comunes de medición de resultados publicitarios.Para ello, es necesario crear una identidad completamente nueva. Es aquí donde surge la marca, franquicia, empresa, organización y filosofía –ficticias‐ Kimbi. Y el reto exige un esfuerzo notable: dar a conocer una identidad –comercial y empresarial‐ ficticia que no ofrece ningún servicio ni producto a un sector poblacional y crear expectativas en elobjetivo, llamar su atención, grabar en sus mentes nuestros identificativos y esperar que el virus del “movimiento Kimbi” se propague entre ellos con éxito. Es decir, competir en el saturado panorama publicitario contra multitud de multinacionales que ya tienen unos usuarios fieles y una reputación labrada, que ofrecen productos y servicios de manera gratuita en bastantes ocasiones y que disponen de ingentes cantidades de recursos y capital para publicitar su identidad comercial en multitud de medios mainstream con el objetivo de atraerles y causarles un impacto publicitario. Esperamos haber conseguido, al menos, que el lector sienta el deseo de ver el trabajo. ¿Queréis descubrir el resultado?
Resumo:
Este trabajo nace de la idea de que el sistema de recogida selectiva de residuos en Barcelona puede mejorarse. Para respaldar esta hipótesis previa, hemos utilizado tanto datos de organismos oficiales (La EMMA o el Ayuntamiento de BCN por citar algunos de los más relevantes) como encuestas realizados por nosotros mismos y que han sido distribuidas a una muestra de aproximadamente 180 personas de la ciudadcondal.Con la información obtenida de estas fuentes, podemos afirmar que, definitivamente, estábamos en lo correcto: el sistema puede mejorarse.En este punto es necesario ser precisos y explicar qué entendemos por mejorar.Concretamente, lo que nosotros queremos hacer es incrementar el porcentaje de cantidad recogida de papel-cartón, vidrio y envases ligeros sobre el total consumido deestos materiales. Este será nuestro objetivo durante todo el estudio. Y, como el lectordescubrirá, hemos propuesto dos vías para conseguir tal cosa: incrementar el número decontenedores (método extensivo) o implementar una nueva tecnología (métodointensivo). El planteamiento y desarrollo de estas dos propuestas será la piedra angulardel trabajo.Ahora bien, a modo de anticipo, ¿qué podemos decirle al lector sobre estas vías?¿Consiguen el objetivo que se proponen? ¿Son aplicables? La respuesta es que, como severá a lo largo de estas páginas, el método extensivo consigue efectivamente incrementar el porcentaje de cantidad recogida mientras que la vía intensiva, aunque tiene la ventaja de que es capaz de reducir los costes que se derivan del proceso (costesde transporte…) y es consecuente con políticas de sostenibilidad medioambiental (higieniza los residuos, reduce enormemente los desechos destinados a depósitoscontrolados e incineradoras) presenta la gran desventaja de que precisamente por seruna tecnología nueva, no hay suficientes datos para estudiar su comportamiento en unperiodo de tiempo largo. Por tanto, en este estudio se abogará por la estrategia extensiva, en pos de mostrar un análisis más coherente y de implementación rápida.
Resumo:
Este estudio apunta a conocer la percepción que los profesionales de la salud (médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería) tienen acerca de su preparación en el cuidado de los enfermos terminales y determinar sus conocimientos sobre la legislación de cuidados paliativos. Se ha realizado un estudio transversal, en un hospital de Granada (España), mediante la aplicación de un cuestionario ad hoc. Los resultados muestran que la mayoría del personal ha trabajado con pacientes en el final de su vida, pero sólo la mitad cree tener la formación adecuada para cuidarlos. Una parte considerable dice no conocer la legislación actual en cuidados paliativos. La mayoría de los profesionales plantearía la retirada de terapias para el mantenimiento de la vida y desconocen el mecanismo para informar sobre la cumplimentación del Testamento Vital, como indica el Plan de Cuidados Paliativos de Andalucía (España).
Resumo:
El presente trabajo muestra los datos preliminares de una estudio de cohortes prospectivo unicéntrico que pretende comparar el daño neurológico asociado a dos intervenciones cardiacas para el tratamiento de la estenosis aórtica severa. Concretamente se analiza la aparición de lesiones isquémica agudas cerebrales detectadas por RM tras los dos procedimientos y su posible asociación con alteraciones del estado neurocognitivo en la evolución. La presentación actual solo muestra los datos preliminares de los resultados de la RM cerebral. En el apartado métodos se describe también como se realizó la valoración del estado neurocognitivo, no obstante, los resultados de estas valoraciones y su posible correlación con las lesiones en la RM cerebral aún no estan analizados y por lo tanto no se presentan.
Resumo:
Des de l'arribada d'internet i les TIC, el periodista ha vist evolucionar les seves competències i habilitats de forma molt ràpida. Avui el periodista té una nova oportunitat per apropar-se a la ciutadania i superar les mancances tecnològiques i els reptes financers que sofreix la professió. Una vegada més la formació del periodista és essencial. En aquesta investigació s'elaborarà una proposta de perfil del periodista de dades amb el fi de descriure las seves habilitats i competències. A través d'un estudi de cas d'universitats del món que ensenyen el periodisme de dades, es realitzarà una proposta d'inclusió curricular
Resumo:
La present memòria descriu el procés de desenvolupament d'un sistema informàtic autònom amb capacitat per poder capturar algunes dades del nostre entorn i poder-les comunicar mitjançant un protocol d'intercanvi de dades obert a un sistema receptor per tal de realitzar una posterior anàlisis.
Resumo:
La presente tesis abordó un tema de gran actualidad y pertinencia social: la superación profesional de los docentes de la Enseñanza Básica Integral en atención a la diversidad de niños con necesidades educativas especiales en la República de Cabo Verde, da una respuesta encaminada a la atención a la diversidad en la escuela regular, esta como la diferencia entre culturas, lenguas, valores, sexualidad, género, religión, desarrollo y necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad. Esta necesidad ha sido reconocida en documentos nacionales e internacionales como la Ley General de Educación la Declaración Universal de la UNESCO. Se asume como el proceso de atención psicopedagógica encaminada a los alumnos con necesidades educativas especiales y se considera como uno de los principales retos que la sociedad actual, creciente en su pluralidad, plantea al sistema educativo, y en concreto a las instituciones escolares. Es objetivo del trabajo proponer un sistema de talleres dirigido a la superación profesional de los docentes en la atención a la diversidad de niños con necesidades educativas especiales. Desde el enfoque general dialéctico materialista y los métodos teóricos y empíricos de investigación se modela la solución del problema. Los datos obtenidos revelan las posibilidades de cambios y transformación en el objeto de estudio: la superación de los docentes en la atención a la diversidad necesidades educativas especiales regular.
Resumo:
In this article an empirical analyse of farming costs is performed withinthe frame of the activity based costing, employing a panel data set ofCatalan farms. One the main conclusions of the study is that there islimited association for transaction and farm costs, especially in indirectcosts. Direct and indirect costs are mainly driven by volume production.
Resumo:
Lista la diversidad de crustáceos que integran la fauna marina del Perú, incluye a especies de las ordenes decápoda y stomatópoda, señalando en la mayoría de casos los nombres comunes usados en el Ecuador, Perú y Chile
Resumo:
Se presentan datos de madurez sexual promedio mensual de la anchoveta peruana, Engraulis ringens por longitudes y sexos, para las Regiones Norte (06°-10°S), Centro (10°-14° S) y Sur (14°-18°20 ' S) para el período 1961-87. Estos se obtuvieron usando los datos de madurez sexual colectados macroscópicamente de ejemplares procedentes de los desembarques a lo largo del litoral peruano.
Resumo:
Estudio que considera datos de edad, crecimiento, tamaño y comparaciones con algunos datos anteriores de la longitud de la anchoveta. El crecimiento se estudia por el análisis de tamaños modales; las curvas de longitud-captura y curvas de longitud abundancia son estimados por la combinación de observaciones de longitud con estadísticas de la pesquería; y el reclutamiento es estimado por la abundancia aparente de peces pequeños cada año.
Resumo:
Se presentan los índices de afloramiento y turbulencia para Trujillo (08º06'S) y Callao (12°00'S) durante 1953-85. Estos están basados en el cálculo de transporte Ekman y la intensidad al cubo usando datos de dirección y velocidad de viento registrados en los aeropuertos de las mencionadas localidades.
Resumo:
Tomando como referencia los 0, 50, 100, 200 metros de profundidad promediados por cuadrados Marsden y por estaciones en los años 1970-19785. Se presenta información básica de la temperatura, salinidad y oxígeno en cartas horizontales.