917 resultados para Web Log Data


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This dataset characterizes the evolution of western African precipitation indicated by marine sediment geochemical records in comparison to transient simulations using CCSM3 global climate model throughout the Last Interglacial (130-115 ka). It contains (1) defined tie-points (age models), newly published stable isotopes of benthic foraminifera and Al/Si log-ratios of eight marine sediment cores from the western African margin and (2) annual and seasonal rainfall anomalies (relative to pre-industrial values) for six characteristic latitudinal bands in western Africa simulated by CCSM3 (two transient simulations: one non-accelerated and one accelerated experiment).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Multibeam data were measured during R/V Sonne cruise SO-196 (2008-03-02 to 2008-03-27) along survey profiles, transits and during stationary work. Data were achieved at the Okiwana Trough, particularly in the area of Yonaguni Knoll and Hatoma Knoll. The multibeam sonar system Kongsberg EM120 was operated using 191 beams and up to 150 deg aperture angle. The refraction correction was achieved using CTD profiles measured during this cruise. The quality of data might be reduced during bad weather periods. The dataset contains raw data that are not processed and thus may contain errors and blunders in depth and position.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como primer objetivo conocer el volumen y evolución de la producción científica española en psicología a partir de las bases de datos del Web of Science (Thomson Reuters) y Scopus (Elsevier), durante el periodo 2000-2009. A partir de allí, se propone determinar cuáles son las revistas científicas más utilizadas por los psicólogos españoles para difundir sus trabajos a nivel internacional y comparar la cobertura y solapamiento de revistas y documentos que presentan ambas bases de datos. Se ofrecen datos cuantitativos, se estudia la posible correlación entre las dos bases de datos y se analiza el solapamiento de documentos y de revistas, el modelo de crecimiento que presentan y la dispersión de los trabajos, entre otros. Los resultados muestran que ambos sistemas de información son complementarios pero no excluyentes, así como la relevancia e importancia de las revistas españolas de psicología en la difusión de la investigación de esta disciplina en el contexto internacional de la ciencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como primer objetivo conocer el volumen y evolución de la producción científica española en psicología a partir de las bases de datos del Web of Science (Thomson Reuters) y Scopus (Elsevier), durante el periodo 2000-2009. A partir de allí, se propone determinar cuáles son las revistas científicas más utilizadas por los psicólogos españoles para difundir sus trabajos a nivel internacional y comparar la cobertura y solapamiento de revistas y documentos que presentan ambas bases de datos. Se ofrecen datos cuantitativos, se estudia la posible correlación entre las dos bases de datos y se analiza el solapamiento de documentos y de revistas, el modelo de crecimiento que presentan y la dispersión de los trabajos, entre otros. Los resultados muestran que ambos sistemas de información son complementarios pero no excluyentes, así como la relevancia e importancia de las revistas españolas de psicología en la difusión de la investigación de esta disciplina en el contexto internacional de la ciencia