998 resultados para University graduation
Resumo:
Newsletter on the activities of the University of Iowa Graduate College.
Resumo:
Newsletter on the activities of the University of Iowa Graduate College.
Resumo:
Report on the State University of Iowa, Iowa City, Iowa for the year ended June 30, 2013
Resumo:
Report on Iowa State University of Science and Technology, Ames, Iowa, for the year ended June 30, 2013
Resumo:
Report on the University of Northern Iowa for the year ended June 30, 2013
Resumo:
Report on a special investigation of the University of Iowa Athletic Ticket Office and the operations of the Hawkeye Express for the period September 1, 2005 through November 30, 2013
Resumo:
This guide is designed as a finding aid for researchers seeking materials on a particular topic and it indicates the nature and extent of resources for the study of United States history available at the Historical Society of Iowa, the Herbert Hoover Presidential Library and the Iowa University Libraries.
Resumo:
BACKGROUND: Many medicines used in newborns, infants, children and adolescents are not licensed ("unlicensed") or are prescribed outside the terms of the marketing authorization ("off-label"). Several studies have shown that this is a common practice in various healthcare settings in the USA, Europe and Australia, but data are scarce in Switzerland. OBJECTIVES: The aim of our prospective study was to determine the proportion of unlicensed or off-label prescriptions in paediatric patients. METHODS: This pilot study was conducted prospectively over a six month period in the department of paediatrics of a university hospital. RESULTS: Sixty patients aged from three days to 14 years were included in the study. A total of 483 prescriptions were written for the patients. More than half of all prescriptions (247; 51%) followed the terms of the marketing authorization. 114 (24%) were unlicensed and 122 (25%) off-label. All patients received at least one unlicensed or offlabel medicine. CONCLUSION: The use of unlicensed or off-label medicines to treat children was found to be common. Co-operation between the pharmaceutical industry, national regulatory authorities, clinical researchers, healthcare professionals and parents is required in order to ensure that children do not remain "therapeutic orphans".
Resumo:
Este artículo se centra en el análisis de la participación de los estudiantes en el gobierno de la universidad y muestra específicamente las principales dificultades que hay para ella y las propuestas que pueden facilitar la implicación de los estudiantes en el funcionamiento de las universidades. A partir de una investigación desarrollada durante los cursos 2007-08 y 2008-09, en la que se utilizaron cuestionarios y grupos de discusión con estudiantes y entrevistas dirigidas al profesorado, se obtiene información sobre los principales obstáculos para la participación estudiantil. El estudio realizado muestra que, de acuerdo con la tónica general reflejada en otras investigaciones sobre esta misma temática en nuestro contexto, la participación de los estudiantes en los distintos estamentos universitarios es escasa. Ahora bien, la metodología seguida en esta investigación permite contrastar las opiniones de los estudiantes con las percepciones del profesorado y obtener así matices significativos que muestran las principales direcciones que hay que tomar para facilitar un cambio de orientación en el asunto. Los cambios que debemos emprender están relacionados no solo con la mejora de los mecanismos de información acerca de los canales de participación, sino también con el replanteamiento de los procesos participativos por parte de la universidad, así como del papel del profesorado y, específicamente, de los coordinadores de los órganos de gestión más próximos a los estudiantes. En las conclusiones del documento se presentan las propuestas de mejora dirigidas a potenciar la implicación de los estudiantes en el funcionamiento universitario. Entre ellas se apuntan las siguientes: mejorar la información y los canales de comunicación con los estudiantes, mejorar los procesos electorales, ofrecer formación a los estudiantes para la participación y formación al profesorado acerca de las metodologías, recursos e instrumentos que pueden repercutir en la motivación de los estudiantes
Resumo:
En este trabajo se propone la construcción de un índice de calidad ocupacional (ICO) a partir de los datos de la Encuesta de Inserción Laboral de los Graduados de las Universidades Catalanas realizada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya (AQU), que ha de permitir un mejor análisis de la información que proporciona la encuesta y facilitar su comparación con estudios similares. La encuesta se realiza tres años después de la graduación. En este artículo, se utiliza la segunda encuesta realizada el año 2005 entre 11.456 graduados (52,63%) de la promoción 2001 (AQU, 2005, Serra-Ramoneda, 2007). El índice se ha elaborado a partir de los indicadores objetivos ‘tipo y duración del contrato laboral’, ‘retribución económica’, ‘adecuación entre la formación universitaria y el empleo’ a los que se otorga una puntuación ponderada según las respuestas dadas por los graduados. La suma de las puntuaciones se matiza con un coeficiente derivado del indicador subjetivo ‘satisfacción con el trabajo en general’. A partir de la información proporcionada por el índice, se realiza un análisis comparativo del nivel de calidad ocupacional que han logrado los graduados de áreas de conocimiento, ámbitos de trabajo, ramas de actividad y ubicaciones territoriales del empleo diferentes. Los resultados obtenidos permiten observar que entre los graduados catalanes los siguientes hechos son buenos predictores de la calidad de la ocupación: haber estudiado una carrera que no sea de Humanidades, ser un hombre, haber desempeñado durante la carrera un trabajo relacionado con los estudios, estar ocupado en la construcción, en instituciones financieras o en servicios a empresas, haber tenido algún tipo de movilidad por motivos de trabajo, trabajar fuera de Cataluña y hacerlo en empresas grandes, especialmente con más de 500 trabajadores. Finalmente, se presentan algunas reflexiones y propuestas que pueden resultar de interés para la orientación de los estudiantes y la planificación universitaria
Resumo:
Report on a review of selected general and application controls over the Iowa State University of Science and Technology student financial aid system for the period of April 22, 2013 through May 17, 2013