1000 resultados para Teléfono
Resumo:
Los temas que se tratan son: punto de referencia, posición, movimiento, desplazamiento, trayectoria, trayectoria rectilínea, trayectoria circular, trayectoria parabólica y velocidad media.
Resumo:
Se analiza el hecho de que casi la mitad de las estrellas que se ven en el firmamento son dobles, es decir, que son sistemas solares donde hay dos soles o más. También se muestran recreaciones animadas donde se producen situaciones que se podrían encontrar en un sistema binario.
Resumo:
Se exponen, desde una perspectiva científica, los siguientes contenidos: radioactividad, conceptos generales; clasificación de las partículas: alfa, beta, gamma; detección y características de las diferentes partículas; absorción y alcance de las radiaciones gamma; alcance de los rayos alfa; alcance de los electrones; los isótopos radioactivos y, producción de isótopos y aplicaciones.
Resumo:
Se presenta la colección de la exposición realizada en el Museo de la Ciencia y la Técnica de Terrassa (Barcelona). Esta exposición quiere dar a conocer la contribución de la química a la calidad de vida. El recorrido de la exposición se inicia mostrando la diversidad y la versatilidad de comportamiento de los elementos químicos, se introduce en la propia esencia de la química, que es la transformación de la materia, y explica que los elementos y los compuestos químicos son la base de los productos que se obtienen en la industria química. Finalmente, destaca la contribución pasiva de la química en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Resumo:
Se describen los procesos de obtención de hidrocarburos ligeros a partir de los residuos pesados de la destilación del petróleo. Explica los diferentes procesos de cracking: catalítico, termal e hidrocracker, y cómo se puede transformar lo inservible en primera materia.
Resumo:
Se tratan los orígenes y la evolución del arte de hacer pesebres, de su divulgación y de la elaboración de figuras.
Resumo:
Películas ganadoras de los Premios de Vídeo Escolar 1995
Resumo:
El objetivo es facilitar la metodología de proyectos a partir de unas imágenes motivadoras y de una estructura narrativa que permite la interacción. En este capítulo el tema es el agua.
Resumo:
Se expone el recorrido que hace el agua del río Llobregat a la altura de Manresa (Barcelona), para su consumo doméstico e industrial, hasta volver otra vez al río. El río entra en la planta potabilizadora, donde se le añade cloro y coagulantes, y pasa a la red de distribución. El agua potable contenida en los depósitos se controla mediante medidores de presión y válvulas, y se distribuye por las casas, industrias, etc. Las aguas residuales, junto con el agua de la lluvia, pasan por la depuradora de agua residual. La parte sólida se transporta a la planta de compostaje donde se transforma en adobo y el agua depurada se retorna al río, cerrando el ciclo.
Resumo:
Se habla de la vegetación y la fauna que dependen del río. A la vez que es una fuente de alimentación y provisión de agua para diversos usos también es un recurso escaso. También se recuerda que el río ha inspirado a artistas de diversas disciplinas.
Resumo:
Se empieza con un repaso histórico breve de las técnicas de análisis químico, como la destilación. A continuación se explica el descubrimiento de la cromatografía y los tipos y la gran precisión del procedimiento, capaz de detectar concentraciones de millonésimas de gramo. Finalmente destaca las aplicaciones prácticas de la cromatografía de gases para la industria alimentaria y farmacéutica y para el estudio medioambiental.
Resumo:
También se pueden encontrar el cuaderno del profesor y el cuento
Resumo:
Cuaderno de campo que propone una serie de actividades para realizar en la naturaleza, y para dar ideas para preparar actividades didácticas. Consta de 22 actividades agrupadas en tres unidades: observar la naturaleza, trabajar con la naturaleza y proteger la naturaleza. Se acompaña de explicaciones y dibujos que facilitan la comprensión.
Resumo:
Mediante un cuento se da a conocer la fauna del río Fluvià, tratando en especial los moluscos, y más concretamente la náyade. Se habla sobre la contaminación producida por el hombre, con la intención de concienciar sobre la preservación del medio ambiente y sobre el proyecto de estudio y recuperación de la náyade que se lleva a cabo en el territorio catalán.
Resumo:
La signatura catalana se corresponde a la obra localizada en la Biblioteca Central, c/Can Sisteré, CP 08921 Santa Coloma de Gramenet. Teléfono 93 4461551. Fax 93 4462343