993 resultados para TERCEROS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Familia Rincón. campesinos de la región vestidos con los atuendos típicos de los arrieros colonizadores del norte Valle del Cauca. Versalles, 1960.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mery Benítez. Jóven y bella bolivarense paseando en el parque principal. Bolívar, C.1930

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Leopoldo Orejuela Zamorano. Foto estudio. Santiago de Cali, C. 1901

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Martha Liliana Gutiérrez. Riofrio. 1988

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El peinado, así como el vestuario señalan la manera como se realizaban los estudios fotográficos de la época. igualmente la composición y la forma en que es presentada la fotografía, sugiere la prestancia del fotográfo . 1920

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El profesor de la Escuela San José, Heriberto Garcia y su esposa Ofelia Jaramillo. Versalles, C.1953.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Raquel Castrillón, conocida matrona del Municipio de restrepo. 1969.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Niño jugando.s.l. C. 1990

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ruth Ospiana, Mery Benitez y Nidia Useche, en el parque principal. Utilizado como centro de concentración y comunicación entre la comunidad. C.1.940

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Primer equipo de baloncesto que representó a Argelia en los juegos inter municipales. Argelia, C. 1970.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desfile con motivo de la celebración de los VI Juegos Panamericanos; el Estadio Pascual Guerrero amplió su capacidad para albergar a 70.000 espectadores. Santiago de Cali, C. 1971.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desfile de bienvenida al Gonbernador del Departamento Humberto González Narvaéz (1964-1966). Calle principal Versalles, 1965.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores Ancizar González y Heriberto García, con los alumnos de básica primaria de la Escuela San José. Versalles, C. 1939.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integrantes del equipo de básquetbol. Escuela San José. Versalles, 1951.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Respondiendo a la apuesta y al compromiso de EAFIT con el esfuerzo actual de terminación negociada del conflicto armado interno colombiano, desde septiembre del año pasado el Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la Escuela de Humanidades de la Universidad emprendió el proyecto de publicación de una serie de Cuadernos de Trabajo como una aproximación académica y cívico-política preliminar al proceso de paz y a los acuerdos que en el transcurso del mismo han ido suscribiendo paulatinamente el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC. A esta iniciativa ha querido contribuir la Escuela de Derecho de la Universidad mediante la elaboración del Cuaderno de Trabajo relativo al “Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto” dado a conocer a la opinión pública el pasado mes de diciembre. Este acuerdo crea el así llamado “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición” (SIVJRNR) y ha sido considerado casi unánimemente como el punto de inflexión o de “no retorno” en el intento de alcanzar un acuerdo de paz definitivo dada la enorme dificultad que supuso convenir un sistema de justicia transicional. En sintonía con la finalidad que persigue el proyecto, los aportes realizados por los profesores de las distintas áreas de la Escuela que participaron en la confección de este Cuaderno, no sólo buscan contribuir con el análisis teórico y/o académico de los distintos componentes del sistema de justicia transicional pactado, sino también con la divulgación y la comprensión del mismo y de sus implicaciones tanto por parte de los distintos sectores de la sociedad como por parte de la población en general; así mismo, procuran establecer un canal de comunicación efectivo con quienes tienen en sus manos la implementación jurídica del acuerdo. Una vez más, agradecemos profundamente a la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Fundación para el Progreso de Antioquia (Proantioquia) por la colaboración y el apoyo ofrecidos para la realización del presente Cuaderno y para la satisfactoria materialización de este proyecto en su conjunto.