944 resultados para Siglo XIX
Resumo:
Este artculo aborda el papel de los abogados semiprofesionales, conocidos como tinterillos, en las comunidades indgenas de la sierra ecuatoriana, a partir de mediados del siglo XIX, quienes adquirieron una presencia aparentemente ubicua en las comunidades rurales del Ecuador. Muchas veces los tinterillos fueron parte de las lites locales con algo de educacin. Inspiraban respeto entre los indgenas (quienes, en su mayora, eran analfabetos) debido a su habilidad a manejar documentos escritos. Estos intermediarios comnmente explotaron su posicin privilegiada para su propio beneficio econmico, social y poltico. Sin embargo, los indgenas llegaron a depender del apoyo de los tinterillos para denunciar ante el gobierno los abusos de los terratenientes. En ocasiones, en lugar de sentirse impotentes o vctimas, los indgenas aprendieron a negociar sus relaciones con esos intermediarios para su beneficio. El estudio de los tinterillos permite examinar las relaciones de poder que se negociaron entre diferentes culturas y a travs de profundas divisiones de clase.
Resumo:
Las siguientes pginas recogen la revisin bibliogrfica y documental referente a las enfermedades ms importantes que se produjeron en las ciudades de Quito y Guayaquil durante los siglos XIX y XX, lapso correspondiente al inicio y construccin de la poca republicana. Se trabaj en este espacio temporal por dos razones: primero para dar continuidad a la investigacin previa, que, sobre el mismo tema, fuera realizada para el siglo XVIII; segundo porque en estos siglos -XIX y XX- los conflictos de salud y los intentos por atender este problema, tuvieron particular importancia en la constitucin social y poltica de los habitantes de los territorios que en la actualidad corresponden al Ecuador. De esta manera, adems, nos encontramos en un intento de esbozar la situacin de salud de los habitantes de nuestros territorios durante dos momentos: la poca colonial, y la republicana.
Resumo:
El estudio aqu desarrollado se propone encontrar asideros concretos (testimonios), en trminos de Arquitectura y de Diseo Urbano, en el proceso de desarrollo de la ciudad de Quito. Asideros concretos que den testimonio de la evolucin de la cultura y de la sociedad sobre las maneras de ser de los productos de la cultura material. Se ha propuesto evidenciar la relacin entre urbanismo e historia, a travs de la identificacin de los cambios en los modos de ser de la arquitectura y de la ciudad, sobre la base de los cambios en los modos de ser geopolticos, econmicos y culturales de la sociedad. Se ha seguido la lnea expresiva (estilstica), de los perodos histricos marcados: culturas autctonas, indgenas, incario, Colonia, Repblica siglo XIX, Repblica siglos XX y XXI; para, dentro de este contexto, poder interpretar la poca puntual del anlisis de este estudio: mediados del siglo XX, Arquitectura Moderna. Se ha propuesto demostrar que el momento histrico analizado fue, de la misma manera que los dos momentos anteriores: Arquitectura y ciudad espaola, superpuesta a lo incsico. Arquitectura Republicana, superpuesta a lo colonial; y, finalmente, Arquitectura Moderna, superpuesta a lo republicano. Un momento de transicin y de articulacin en el cambio de la imagen de la ciudad. Se ha propuesto, en este estudio, demostrar que en el momento analizado se desplegaron los nicos recursos tcnicos de planificacin, en la sociedad industrial del siglo XX, que permitieron que el crecimiento de la ciudad de Quito se regule y se organice.
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Fil: Sosa, Emilce Nieves . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseo
Resumo:
La vitivinicultura en Mendoza tiene una larga tradicin que se remonta a los tiempos fundacionales. Los limitados conocimientos sobre el desarrollo de esta actividad en los tres primeros siglos de la ciudad han dado lugar a que esta poca fuera considerada de menor relevancia vitivincola. A partir de las investigaciones recientes, han sido realizadas las bsquedas retrospectivas que iluminan la historia del vino en Mendoza. De all que, en los siglos XVII y XVIII, ha sido revelada la existencia de un importante desarrollo de la produccin de vinos y aguardientes. Desde esta perspectiva, a partir del examen de documentos testamentarios, pues no se conservaron esos edificios, fue posible recrear cmo fueron los edificios de las bodegas mendocinas y sus instalaciones. Se logr reconocer cules fueron sus formas, con qu materiales fueron construidas, cmo funcionaron y se relacionaron con los otros edificios de la unidad de produccin. Tambin se pudo determinar qu relacin tuvo la bodega con la ciudad y el mercado.
Resumo:
En este trabajo nos proponemos condensar una serie de estudios sobre el mercado de tierras en la campaa bonaerense desde la creacin del virreinato del ro de la Plata hasta 1880. Analizaremos el problema de la formacin de los mercados de tierras rurales y ejidales, las discusiones historiogrficas, los abordajes tericos y haremos una crtica del material heurstico utilizado. Enfocaremos nuestra indagacin en la formacin del mercado de tierras durante la expansin de la frontera de la provincia de Buenos Aires a partir de un enfoque local comparado, estudiando las particularidades locales que adopt, en funcin de cmo incidieron las polticas pblicas, el mercado de factores, las migraciones, los ciclos de vida y las redes vinculares en torno a la formacin del precio
Resumo:
El crecimiento de la poblacin punea durante el siglo XX resulta de la evolucin de tres circunstancias centrales. La primera consiste en que la sociedad punea, especialmente la rural, ha sido, y en buena medida lo es, una sociedad tradicional, es decir, no moderna, preindustrial, con estructura social poco diferenciada, con pautas culturales diferenciales. La otra se relaciona con el proceso de articulacin entre esa sociedad tradicional y la moderna, capitalista, extra-punea. La conjetura es que la consolidacin del capitalismo en el Noroeste argentino a partir del ltimo tercio del siglo XIX no desplaz ni reemplaz a la sociedad tradicional: convivi con ella durante dcadas generando cambios sustanciales en numerosos aspectos. La tercera tiene que ver con la accin del Estado: al menos durante las primeras dcadas del XX oper en el contexto del positivismo, asociado con el concepto de desarrollo no lejano al de progreso. A travs del progreso, la sociedad tradicional se transforma en una sociedad racional, secular, con estructuras sociales diferenciadas.
Resumo:
Este trabajo de investigacin est centrado en los siguientes temas: el proceso de adquisicin de una gran extensin de tierra en Lobos, provincia de Buenos Aires, a comienzos del siglo XIX; la insercin social y econmica del adquirente y la insercin social y poltica de sus hijos; el cambio de modalidad cultural y de explotacin de la tierra a travs de dos generaciones; el cambio social y cultural representado por quienes continan como propietarios al producirse el fraccionamiento debido a las sucesiones hereditarias; el proceso de ventas que lleva a la total enajenacin de la tierra en poco ms de un siglo; la discusin sobre los factores que llevan a este desenlace.
Resumo:
A partir de la figura fundamental de Emilio Castelar se presenta en este trabajo un recorrido por el panorama de la oratoria poltica espaola y se describen las diversas etapas de su desarrollo. Desde su momento de auge debido al parlamentarismo en el siglo XIX hasta su pervivencia bajo condiciones adversas en la cultura contempornea, se analizan los modelos discursivos que influyeron en la oratoria a lo largo del tiempo (el modelo sacro. el argumentativo forense. el dialctico) y se plantea el interrogante sobre el presente y el futuro de esta actividad que se ha visto profundamente afectada no slo por la presin de los medios (particularmente. de la televisin), sino tambin por los cambios en la cultura poltica
Resumo:
Hacia fines del siglo XIX, el Estado argentino logr consolidarse a travs de diversas acciones. En Tierra del Fuego el Estado tuvo una presencia ms tarda y laxa. La instalacin de autoridades y agencias estatales fue una de las formas de avance de la Nacin sobre la regin, lo cual abri nuevos espacios a ser ocupados principalmente por migrantes internos. Sin embargo, cabe preguntarse si fueron los nicos que lograron insertarse en este mbito. A partir del trabajo de fuentes provenientes de instituciones estatales procuraremos indagar sobre las posibilidades que tuvieron algunos sujetos indgenas para insertarse en la sociedad blanca como trabajadores del sector pblico a inicios del XX
Resumo:
En este informe, se analiz los procesos subjetivos y simblicos que forman parte de los vnculos que establece la poblacin de Dock Sud con su espacio barrial, estando el mismo fuertemente atravesado por la contaminacin ambiental. Para ello, se trabaj con los aportes tericos que provienen de la psicologa ambiental y social y con la mirada holstica que proponen los estudios del paisaje. De este modo, para analizar las percepciones actuales que posee la poblacin sobre un paisaje urbano- industrial que tuvo grandes cambios a fines del siglo XIX y gran parte del siglo XX, se consider necesario indagar en cmo participan los procesos de apropiacin simblica del espacio en la construccin de sentido de lugar de los habitantes. Principalmente, porque dicha localidad ha tenido grandes transformaciones en la infraestructura urbana y en el componente socio/ambiental, que inciden tanto en las interacciones cotidianas como en las percepciones que las personas poseen del lugar
Resumo:
La vitivinicultura en la provincia de Mendoza, Argentina, se desarroll a escala industrial y moderna a partir de fines del siglo XIX e inici su declinacin en la dcada de 1970, lo que desencaden la segunda modernizacin vitivincola desde la de 1980. Las necesidades funcionales de esta poca requirieron de construcciones con fines tanto habitacionales como productivos, lo que dio origen a conjuntos o complejos edilicios denominados establecimientos vitivincolas. Las bodegas integrantes de estos conjuntos son los edificios destinados a elaborar vino; es decir, los cuerpos productivos donde se desarrolla la actividad vitivincola. El resto de las edificaciones sirven de soporte para dicha actividad. Las unidades funcionales requeridas en los establecimientos han variado en el tiempo: se fueron adaptando de acuerdo con las diversas exigencias productivas de cada momento. En la actualidad, los establecimientos vitivincolas que fueron construidos desde 1870 a 1970 se pueden encontrar adaptados a las nuevas exigencias productivas y en funcionamiento, o en un completo abandono. Los conjuntos de construcciones, junto a diversos implementos que los integran, son testimonios, huellas de otras realidades y conocimientos que acontecieron en ellos. Por ello, en el presente trabajo nos proponemos un anlisis histrico-arquitectnico sobre la evolucin de la materialidad de los establecimientos vitivincolas desde 1870 hasta 1970; focalizamos nuestro estudio en comprender su crecimiento edilicio y el motivo de la distribucin y ubicacin de las diversas edificaciones que los integraron, en estrecha relacin con la funcin y el marco contextual al que pertenecen
Resumo:
El trabajo analiza un hecho que puede ser considerado el primer contacto diplomtico oficial entre las autoridades de Buenos Aires y los indgenas de la pampa: el nombramiento, en febrero de 1717, de dos caciques que habitaban las serranas como Guardas Mayores para la "defensa y custodia" de las campaas. Para entender el motivo de este hecho sin precedentes se analizan los crecientes conflictos entre hispanocriollos por el acceso al ganado cimarrn y los intensos contactos en las serranas durante las dcadas de transicin del siglo XVII al XVIII donde convergan indgenas de diferentes regiones -incluyendo el rea cordillerana- e hispanocriollos de diferentes jurisdicciones, todos ellos atrados por la abundancia de ganado cimarrn. Finalmente, el trabajo ofrece una interpretacin del nombramiento de los caciques en 1717 en funcin tanto de los intereses porteos como de los intereses indgenas.