858 resultados para Sculpture, Norman


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por un equipo de cinco profesores del Colegio Pinoalbar de Valladolid. Como objetivos se propone mejorar la atención a los niños desde los primeros años de asistencia al centro escolar. El trabajo consta de: - Una presentación. - Motivaciones. - La metodología. - Un análisis de las condiciones de los centros, referente a personal, horarios, coordinación de profesores, planteamientos pedagógicos, relaciones con los padres y actitudes de los profesores, un análisis de la escuela infantil y la Reforma, conclusiones del estudio, y cinco anexos con perfiles de algunos centros visitados, estadística del trienio 1986/89, relación de escuelas infantiles dependientes de la Junta de Castilla y León, relación de escuelas infantiles pertenecientes a la asociación Castilla-León de E. infantiles y bibliografía relacionada con el aprendizaje y el desarrollo neurológico. Como metodología, el estudio se basa en informaciones sobre la realidad: datos estadísticos, análisis de los centros, encuestas y entrevistas a profesionales implicados en este nivel educativo. Se destaca el papel dinamizador de la reforma. El hecho de proponer planes experimentales ha servido para activar y canalizar una sensibilidad propicia al cambio y a la mejora de la escuela infantil. Como conclusiones se señalan: 1. Sensibilizar a la sociedad -padres y profesores, políticos- de la importancia de la educación en los primeros años de la vida del niño, la escuela infantil requiere una atención y una valoración de la que ha carecido, su protagonismo debe pasar a un papel de primera importancia, ésto ha de reflejarse en los programas de inversiones. 2. La Junta de Castilla y León podría estudiar las posibilidades de llevar a cabo una orientación pedagógica propia para la Comunidad, participando de este esfuerzo. Las escuelas universitarias y los centros de formación profesional especializados en la atención a la infancia. 3. Se precisa un plan de formación permanente sistemático para los profesionales. 4. Para que las condiciones de los centros sean adecuadas a las necesidades vitales de los niños debe elaborarse una legislación y un plan de reformas cuya aplicación pueda tener ámbito territorial o municipal. 5. Mobiliario, materiales didácticos, espacios abiertos. Han de recoger las experiencias y las sugerencias de los profesionales, docentes, pediatras, psicólogos, psiquiatras infantiles y neurólogos. 6. Sobre las zonas rurales merecen una atención especial y medidas que favorezcan la educación temprana de los niños. 7. Los centros de la Comunidad de Castilla y León, podrían servir de centros piloto para la sociedad con un papel dinamizador y constructor de una escuela infantil de calidad. 8. La Junta podría introducir en los centros las recientes investigaciones sobre aprendizaje temprano que han desarrollado entre otros Glenn Doman, Norman White, Rachel Cohen, Delacato, Lewis y en Cataluña J. Valls. 9. Otro logro al alcance de la Comunidad sería la enseñanza de una lengua además de la materna. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parte del método de Lindsay-Norman de análisis de las redes estructurales obtenidas a través del lenguaje oral y escrito y emitidas por un sujeto en una situación de enseñanza-aprendizaje, para ver la importancia de las diferentes estructuraciones que se dan a los temas en su exposición en clase en la memoria a largo plazo y con fin prospectivo de aplicación. Hipótesis: I. La estructura lineal incide de modo diferente en la memoria a largo plazo que la estructura focal. II. La estructura que se utilice incide de manera diferente en cada tema. III. La estructura focal favorece más el aumento del número de módulos. De conceptos y de relaciones entre los elementos de la red. Muestra no representativa de alumnos de sexto de EGB de una escuela privada urbana y homogeneizada pasando pruebas psicológicas y contando con otras variables como edad, lugar de residencia, status, años de escolarización en el centro y lengua. 1.Encuadre del problema y exposición de las teorías existentes sobre la memoria. 2. Aplicación de batería de tests para el control de varables que permitan homogeneizar la muestra. 3. Prueba piloto con los tecnicantos elaborados ad hoc y depuración de los mismos. 4. Pretest. 5. Situación experimental de enseñanza-aprendizaje. 6. Postest y resultados. Variables independientes: enseñanza de transmisión de sonido: a. Estructura focal. B. Estructura lineal. Variables dependientes: enseñanza de polinización: a. Estructura focal. B. Estructura lineal. Aprendizaje. D-48, BETA-3A y EPQ-j para homogeneizar la muestra. Cuestionarios elaborados ad hoc compuestos por cuatro ítems de respuesta abierta para evaluar la capacidad de los sujetos en los temas del estudio: a. De transmisión de sonido. B. De polinización. Entrevistas individuales estructuradas a partir de las preguntas del cuestionario y con el fin de completar la información. Método de redes estructurales de memoria de Lindsay-Norman para establecer el tipo de estructura global de la situación de aprendizaje. Método de análisis proposicional para la parte más teórica de la situación estructural de aprendizaje. Media de los componentes estructurales en las diferentes situaciones experimentales para ver las diferencias entre las mismas. Esquemas para la representación de las redes estructurales. 1. La estructura lineal incide de modo diferente en la memoria a largo plazo sólo en el aspecto de componentes principales. Se cumple la hipótesis parcialmente. 2. El número de módulos no se ha visto afectado por una diferencia significativa, pero sí el resto de elementos en los dos tipos de estructura. 3. Sólo los conceptos secundarios ven aumentado su número de forma notable con la estructura focal, en cambio los demás aspectos lo hacen con la estructura lineal. No se cumple, pues, la tercera hipótesis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un juego interactivo para chicos a partir de 11 años que consiste en una serie de problemas matemáticos cuya resolución permite obtener puntos para avanzar por un laberinto cuyo final es la puerta de la sabiduría. La acumulación de puntos le sirve al alumno para recibir ayuda cuando lo necesite a lo largo de su recorrido por el laberinto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Juego interactivo para chicos a partir de 14 años que propone una aventura en la que se plantean una serie de problemas matemáticos que hay que resolver. Se utiliza un plano de hoja para recoger información sobre los puntos ganados o perdidos, el recorrido y el orden seguido por el alumno en su proceso de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos de centros escolares de toda España y del Reino Unido se han unido para crear esta colección de originales poemas e ilustraciones. Su trabajo pone de manifiesto una profunda preocupación por el futuro de nuestro planeta. Forma parte del proyecto bilingüe iniciado por el British Council de España y el Ministerio de Educación y Ciencia como parte de su proyecto bilingüe en escuelas estatales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de historias, actividades y villancicos sobre el misterio y la magia de la Navidad, entre ellas el nacimiento de Jesús y la historia de San Nicolás. Cada una de las historias está contada de una forma fácil y amena para los lectores, tanto si son pequeños para que las pueden escuchar y entender, como para los más mayores que las podrán disfrutar leyendo ellos solos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una relación entre un hermano una hermana y la solución de conflictos. El pasatiempo favorito de Jamie es montar su bicicleta, también la utiliza para entregar los documentos para su empleo a tiempo parcial. Pero la bicicleta de Jamie está cayéndose a pedazos y mientras a él le encantaría comprar una nueva bicicleta de carreras, su familia no pueden pagarla. Un día, recibe un e-mail con un anuncio ofreciéndole una bicicleta de segunda mano y que sería perfecta para él. No podía haber sido más oportuno, ya que en el pueblo hay una carrera ciclista y le gustaría participar. Cuando a Jaime le roban la bicicleta, parece que él está fuera de la carrera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La programación neuro-lingüística es una colección de técnicas, modelos y estrategias que ayudan a la comunicación y al crecimiento personal, así como al aprendizaje. Aquí, se trata de la aplicación de estas técnicas dirigidas a la enseñanza y aprendizaje de idiomas, en este caso, del inglés como lengua extranjera. Y esta destinado,a profesores que quieran mejorar su labor docente y el rendimiento de sus alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos del plan de estudios para las Tecnologías en Información y Comunicación de la etapa 2 (Key stage 2). Ofrece actividades para aprender y practicar no solo las habilidades de las TIC sino también las relacionadas con otras áreas del curriculum. Proporciona a los profesores instrucciones para crear su propio material con el software estándar de la mayoría de los ordenadores. Sus secciones incluyen entre otras: asociación de texto y gráficos, correo electrónico y utilización de Microsoft PowerPoint; así como guías para los profesores sobre el manejo de archivos y ordenadores, salud y seguridad y la utilización de la Red para mejorar el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña sobre la vida y principales obras de Herbert George Wells, con motivo de su reciente fallecimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cara a la implantación del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior se considera oportuno implementar nuevas estrategias de participación de los alumnos mediante el uso de las tecnologías de información y la comunicación, Dada la característica de la asignatura economía española, troncal del segundo curso de la licenciatura en Dirección y Administración de Empresas, centrada en la explicación del crecimiento económico de España, resulta pertinente avanzar en la experimentación de medios alternativos de participación y reflexión sobre los temas actuales que se plantean en las clases teóricas y cuyo debate suele quedar constreñido al diseño y planificación de la clase presencial. Por ello se pretende lograr mediante el uso de herramientas de virtualización de la enseñanza avanzar en nuevas formas de educación. En concreto, se intenta con ello prolongar el proceso del conocimiento más allá del espacio físico del aula a fin de fomentar la denominada enseñanza semipresencial. Para lograrlo, se pretende utilizar dos herramientas virtuales conocidas como 'foros de debate' y 'ejercicios de negociación de significados'. Se trata de dos instrumentos muy utilizados en la docencia y de los cuales existen precedentes de su validez. En cualquier caso no dejan de presentar cierta complicación tanto en su creación como en su implementación en una asignatura como economía española, sobre todo en relación con la enseñanza presencial. Se reconoce por tanto que, aplicar esta técnica, en principio, no es tarea fácil, sobre todo en lo que respecta a utilizar instrumentos que deben mantenerse activos a lo largo del curso, teniendo en cuenta que todo ello se hace con la pretensión de garantizar que tanto los alumnos como los profesores percibamos a la parte del trabajo no presencial como una continuidad de lo que hacemos en el aula, es decir, como parte de un único espacio educativo y, por tanto, que no se trata de un "trabajo más" sino que es parte del mismo trabajo que se realiza en el aula. Si se llegara a transmitir realmente esa idea, esa sensación, se considerará que entonces se está construyendo verdaderamente una comunidad de aprendizaje. Por ello, el objetivo del presente proyecto es implementar dos herramientas de virtualización, los foros de debate y los ejercicios de negociación, de una manera crítica valorar el tiempo necesario en cada una de sus etapas de implementación así como prestar especial atención tanto a los aciertos como a los posibles inconvenientes que vayan surgiendo a lo largo del proceso. Se pretende además, reflexionar, probar y calibrar los mejores instrumentos a fin de valorar la participación individual de los alumnos a través de estas herramientas de virtualización

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquesta tesi és l'estudi de tot un seguit d'escultures votives trobades dins el santuari de Cibele de Ostia, descobert a finals del segle passat i excavat amb extensió just abans de la Segona Guerra Mundial. Tanmateix, el nostre objectiu no era el de presentar, únicament, un catàleg de l'estatuària sinó, especialment, la seva funció i relació dins el santuari com un element a considerar per a l'estudi del culte a Cibele i més concretament a Atis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Através da circular número 117, de 6 de Abril de 1972, o Ministério da Instrução Pública da Itália divulgou o Documento sobre Restauração de 1972 (Carta do Restauro, 1972) entre os directores e chefes de institutos autónomos, para que se atenham, escrupulosa e obrigatoriamente, em todas as intervenções de restauração em qualquer obra de arte, às normas por ela estabelecidas e às instruções anexas, aqui publicadas na íntegra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation examines auditory perception and audio-visual reception in noise for both hearing-impaired and normal hearing persons, with a goal of determining some of the noise conditions under which amplified acoustic cues for speech can be beneficial to hearing-impaired persons.