1000 resultados para Proyecto fin de carrera


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este estudio pretende contribuir al conocimiento de la ecología y dasometría de las diferentes formaciones de Juniperus brevifolia(Seub.) Antonie presentes en esta región oriental de la isla de São Miguel(Azores), concretamente en la Zona de Protección Especial para las Aves (ZEPA)Pico da Vara / Ribeira do Guilherme PTZPE0033, como base para evaluar ycaracterizar su estado actual de conservación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo de las telecomunicaciones evoluciona a gran velocidad, acorde con las necesidades de los usuarios. El crecimiento del número de servicios a través de las conexiones que actualmente utilizamos para conectarnos a Internet (Ej. IPTV) con elevados requerimientos de ancho de banda, que junto a los servicios de nuevo nacimiento (ej. OTT), contribuyen tanto al aumento de la necesidad de mayores velocidades de conexión de los usuarios como a la implantación de nuevos modelos de calidad de servicio. Las redes de datos de banda ancha (fija y móvil) actuales deben, por lo tanto, experimentar una profunda transformación para conseguir solventar de una forma eficiente los problemas y las necesidades de tráfico, pudiendo así absorber el progresivo incremento del ancho de banda, dejando las puertas abiertas a futuras mejoras. Y para ello las operadoras se nutrirán con la valiosa información de tráfico y usuario que les lleven a tomar las mejores decisiones de cara a que las transformaciones llevadas a cabo cubran exactamente lo que el usuario demanda de la forma más eficiente posible. Con estas premisas, surgieron las ideas que se plasmaron como objetivos del PFC : La idea de narrar el despliegue de la banda ancha en España desde sus orígenes hasta la actualidad, enfocando su crecimiento desde un punto de vista sociotecnológico. Dando continuidad al punto anterior, se persiguió la idea de conocer las herramientas sociales y tecnológicas a raíz de las cuales se pueda realizar una previsión del tráfico en las redes de las operadoras en un futuro cercano. La pretensión de mostrar las características de los usuarios de banda ancha y del tráfico de datos que generan, que son de carácter crítico para las operadoras en la elaboración de forma adecuada de la planificación de sus redes. La intención de revelar los procedimientos de las operadoras para que, una vez conocidas las características de sus usuarios, se puedan cumplir los requisitos demandados por los mismos: QoS y los indicadores clave de rendimiento (KPIs) Por otro lado, el nivel de detalle dado pretende adecuarse a un público que no tenga profundos conocimientos sobre la materia, y salvo partes bastante concretas, se puede catalogar este trabajo como de abierto al público en general. ABSTRACT. The world of telecommunications is evolving at high speed, according to the needs of users. The growing of services number through the connections that currently have been used to connect to the Internet (eg IPTV ) with high bandwidth requirements, which together with the new birth services (eg OTT ) contribute both to increased the need for higher connection speeds users and the implementation of new models of service quality. Data networks broadband (fixed and mobile ) today must , therefore, undergo a deep transformation to achieve an efficient solving problems and traffic needs, thus being able to absorb the gradual increase of bandwidth, leaving the door open to future improvements. And for that the operators will be nurtured with valuable information and user traffic that lead them to make better decisions in the face of the transformations carried out exactly meet the user demand for the most efficient possible way. With these assumptions, the ideas that emerged were expressed as PFC objectives : The idea of narrating the broadband deployment in Spain from its origins to the present, focusing its growth from a socio-technological approach. Continuing the previous point, it pursued the idea of knowing the social tools and technology as a result of which it can perform a traffic forecast operators networks in the near future. The attempt to show the characteristics of broadband users and data traffic they generate, which are mission critical for operators in developing adequately planning their networks. The intention to disclose procedures for operators, once known the characteristics of their users, it can meet the requirements demanded by them: QoS and key performance indicators (KPI). On the other hand, the level of detail given suit seeks an audience that does not have deep knowledge on the subject, unless quite specific parts, this work can be classified as open to the general public.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Fin de Carrera (PFC) tiene como objetivo el análisis, diseño e implementación de un videojuego móvil multijugador, con un enfoque educativo, para la sensibilización sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH). El sistema resultante se ha desarrollado para la Plataforma Android, utilizando el Framework AndEngine, que utiliza aceleración hardware de la GPU para garantizar un buen rendimiento en terminales de gama baja, de modo que pueda utilizarse en un amplio número de terminales móviles disponibles en el mercado. La aplicación se presenta como un juego de cartas con los diferentes países y sus datos humanitarios, los jugadores deben conocer el peso de los índices de desarrollo (esperanza de vida, renta, educación) de los países en comparación con los países de los otros jugadores. El sistema de juego premia a los jugadores con mayores conocimientos sobre los datos humanos de los diferentes países del mundo, de ese modo los mejores jugadores serán los que tengan más conocimientos de estos datos. El juego permite jugar partidas en solitario utilizando jugadores manejados por la CPU, o multijugador mediante WIFI o 3G. La actualización de la información y de los datos de las partidas se realiza a través de la comunicación con un servidor web ya implementado de forma complementaria a la realización de este proyecto. El sistema ha sido integrado y validado satisfactoriamente con diferentes terminales móviles y usuarios de diferente perfil de edad y uso. El videojuego se puede descargar de la página web creada en un proyecto complementario a éste (pendiente de publicación web), y ya se encuentra también disponible en Google Play. https://play.google.com/store/apps/details?id=xnetcom.pro.cartas&hl=es_419 ABSTRACT. This Project End of Career (PFC) takes as an aim the analysis, design and implementation of a multiplayer mobile videogame, with an educational approach, for the awareness on the Human Development Index (HDI). The resultant system has been developed for the Platform Android, using the AndEngine Framework, which uses hardware acceleration of the GPU to ensure a good performance on low-end terminals, so that it can be used in a wide range of mobile handsets available in the market. The application is presented as a card game with the different countries and his humanitarian information, the players must know the weight of the indexes of development (life expectancy, revenue, education) of the countries in comparison with the countries of other players. The game system rewards players with more knowledge on human information of different countries, thus the best players will be those with more knowledge of these information. The game allows to play items in solitarily using players handled by the CPU, or multiplayer by means of WIFI or 3G. The update of the information and data of the online games is done through communication with a web server implemented as a complement to the realization of this project. The system has been built and successfully validated with different mobile terminals and users of different age and usage profile. The game can be downloaded from the website created in a complementary project to this (web publication pending), and is now also available on Google Play https://play.google.com/store/apps/details?id=xnetcom.pro.cartas&hl=es_419

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de conexión de la Avda. de Brasilia y la C/Salvador de Madariaga sobre la M-30, entre las localidades de la Bomba y Parque de las avenidas. Se realizará el puente que une la Avda. de Brasilia con la C/Salvador de Madariaga, para así dar mejor accesibilidad a los ciudadanos para acceder a servicios, escuelas, centros culturales, que actualmente han de utilizar accesos más lejanos. De este modo, se soluciona la congestión en puentes próximos en horas punta y se facilita el tránsito de vehículos entre ambas zonas. La obra consta de un puente de 130m. de longitud con dos accesos: el acceso 1, al oeste del puente, con 80m. de longitud en curva y el acceso 2, al este del puente con 82m. en curva y 22 en recta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene por objeto ampliar el puerto de Tarifa (Cádiz) y adaptarlo al uso deportivo, debido a la necesidad imperante que provoca tanto la demanda del servicio comercial como la de actividad deportiva. Por una parte, la creciente actividad comercial de tráfico de pasajeros y vehículos Tarifa-Tánger, requiere la ampliación de la actual Estación marítima. Además existe una demanda deportiva, no solo en cuanto al uso de embarcaciones de vela y a motor de propiedad privada, sino también como fenómeno turístico de interés por las actividades náuticas-deportivas y de avistamiento de cetáceos en el estrecho, para las cuales se destinará espacio en el puerto. La propuesta de construcción consiste en la realización de un nuevo dique, el cual albergue la actividad deportiva y náutico-deportiva y permita la función conjunta de la actividad comercial de tráfico de pasajeros y vehículos, y la construcción de una nueva estación marítima y dos muelles que permitan atender a la demanda generada. En el proyecto de construcción se van a calcular todos los elementos y estructuras al máximo detalle y exactitud para poder construir el nuevo puerto deportivo de Tarifa. Por lo que se calcula, la localización del puerto, el dique vertical de abrigo, el muelle sobre pilotes, los pantalanes flotantes, accesos, firmes e instalaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene por objeto la construcción de la presa de Arroyo Manina, para poder hacer frente al aumento de población que va a sufrir el municipio de Torrelodones en los próximos años. En los alrededores existen pequeñas presas pero no albergan un volumen suficiente para que sirvan de abastecimiento o su cota queda excesivamente baja. Además, las poblaciones se han acercado a la cota máxima de estos embalses, por lo que un posible recrecimiento implicaría el desplazamiento de gente. Por tanto, se ha visto la necesidad de construir una presa desde cero.También hay que añadir, que tanto el municipio de Torrelodones como el de Hoyo de Manzanares se encuentran situados dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Este parque tiene zonas altamente protegidas y otras que se pretende se utilicen como zonas recreativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge de la búsqueda de un campo de aplicación de las Redes de Sensores Inalámbricos, WSN, aplicadas a la vida cotidiana. Dicha aplicación consistirá en un sistema de gestión de alumbrado público a través del cual se buscará una reducción del consumo energético y del gasto económico, así como una gestión en tiempo de real de la operativa del alumbrado. Para ello se desarrollará un sistema basado en nodos instalados en farolas, los cuales se comunicarán entre sí para funcionar de la forma más optimizada posible, complementándose todo ello con un “nodo base”, que se encargará de servir de nexo entre la red y los diferentes elementos necesarios para la configuración de los nodos y la recogida de información. Esta información servirá para que una página web pueda mostrar al usuario final toda la información necesaria para tener un control sobre el estado actual de funcionamiento de cada una de las farolas, control del consumo, así como detección de averías. En este proyecto se describen las tecnologías actuales relacionadas con el campo de las WSN y los sensores, presentando aplicaciones que en la actualidad se encuentran desplegadas. Se expone también una propuesta real de despliegue presentada al Ayuntamiento de una localidad, Pedro Muñoz, para implementar un proyecto piloto en varias de sus calles. Se describe el entorno, tanto hardware como software, explicando los algoritmos utilizados para las asociaciones entre nodos, diagramas de funcionamiento en las distintas fases de la que está compuesta la operativa de los nodos, la codificación de los programas que se necesitan ejecutar para el correcto funcionamiento del sistema. Por último, debido a que el campo de las WSN está en constante evolución, se presentarán diversas ideas para implementar diversas mejoras que pudieran ser desplegadas en un futuro, ampliando la oferta de aplicaciones a ofrecer al usuario final. ABSTRACT. This project results from the development for an application field of wireless Sensor Networks (WSN), applied to daily life. That application will consist of a system of street lighting management, through which it will seek a reduction in energy consumption and economic cost, and a real-time management of the operative of the street lighting. To do this, a system based on nodes installed in streetlights will be developed. These nodes will communicate with each other to operate in the most optimized way possible, complementing all with a Base-station, which will act as a link between the network and the components required for configuring the nodes and collecting data from them. This information will help a website to show the end user all the information needed to have a control on the current operating status of each of the streetlights, consumption control and troubleshooting. To this end, this project will describe the current technologies related to the field of WSN and sensors, presenting applications that are currently deployed. It will be also exposed a real proposal submitted to a city council to deploy a pilot project in many of its streets. Will be described the environment, both hardware and software, explaining the algorithms used for the associations between nodes, operating diagrams in the different phases of the nodes operation, and the coding of programs that are needed for proper system performance. Finally, because the field of WSN is in constant evolution, will be presented different ideas to implement various improvements which could be deployed in the future, extending the range of applications to provide to end-users.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto de Fin de Carrera presenta un prototipo de aplicación móvil híbrida multi-plataforma para Android y iOS. Las aplicaciones móviles híbridas son una combinación de aplicaciones web móviles y aplicaciones móviles nativas. Se desarrollan parcialmente con tecnologías web y pueden acceder a la capa nativa y sensores del teléfono. Para el usuario se presentan como aplicaciones nativas, ya que se pueden descargar de las tiendas de aplicaciones y son instaladas en el dispositivo. El prototipo consiste en la migración del módulo de noticias financieras de las aplicaciones actuales para móviles de una compañía bancaria reimplementándolo como aplicación híbrida utilizando uno de los entornos de desarrollo disponibles en el mercado para este propósito. El desarrollo de aplicaciones híbridas puede ahorrar tiempo y dinero cuando se pretende alcanzar más de una plataforma móvil. El objetivo es la evaluación de las ventajas e inconvenientes que ofrece el desarrollo de aplicaciones híbridas en términos de reducción de costes, tiempo de desarrollo y resultado final de la aplicación. El proyecto consta de varias fases. Durante la primera fase se realiza un estudio sobre las aplicaciones híbridas que podemos encontrar hoy en día en el mercado utilizando los ejemplos de linkedIn, Facebook y Financial times. Se hace hincapié en las tecnologías utilizadas, uso de la red móvil y problemas encontrados. Posteriormente se realiza una comparación de distintos entornos de desarrollo multi-plataforma para aplicaciones híbridas en términos de la estrategia utilizada, plataformas soportadas, lenguajes de programación, acceso a capacidades nativas de los dispositivos y licencias de uso. Esta primera fase da como resultado la elección del entorno de desarrollo más adecuado a las exigencias del proyecto, que es PhoneGap, y continua con un análisis más detallado de dicho entorno en cuanto a su arquitectura, características y componentes. La siguiente fase comienza con un estudio de las aplicaciones actuales de la compañía para extraer el código fuente necesario y adaptarlo a la arquitectura que tendrá la aplicación. Para la realización del prototipo se hace uso de la característica que ofrece PhoneGap para acceder a la capa nativa del dispositivo, esto es, el uso de plugins. Se diseña y desarrolla un plugin que permite acceder a la capa nativa para cada plataforma. Una vez desarrollado el prototipo para la plataforma Android, se migra y adapta para la plataforma iOS. Por último se hace una evaluación de los prototipos en cuanto a su facilidad y tiempo de desarrollo, rendimiento, funcionalidad y apariencia de la interfaz de usuario. ABSTRACT. This bachelor's thesis presents a prototype of a hybrid cross-platform mobile application for Android and iOS. Hybrid mobile applications are a combination of mobile web and mobile native applications. They are built partially with web technologies and they can also access native features and sensors of the device. For a user, they look like native applications as they are downloaded from the application stores and installed on the device. This prototype consists of the migration of the financial news module of current mobile applications from a financial bank reimplementing them as a hybrid application using one of the frameworks available in the market for that purpose. Development of applications on a hybrid way can help reducing costs and effort when targeting more than one platform. The target of the project is the evaluation of the advantages and disadvantages that hybrid development can offer in terms of reducing costs and efforts and the final result of the application. The project starts with an analysis of successfully released hybrid applications using the examples of linkedIn, Facebook and Financial Times, emphasizing the different used technologies, the transmitted network data and the encountered problems during the development. This analysis is followed by a comparison of most popular hybrid crossplatform development frameworks in terms of the different approaches, supported platforms, programming languages, access to native features and license. This first stage has the outcome of finding the development framework that best fits to the requirements of the project, that is PhoneGap, and continues with a deeper analysis of its architecture, features and components. Next stage analyzes current company's applications to extract the needed source code and adapt it to the architecture of the prototype. For the realization of the application, the feature that PhoneGap offers to access the native layer of the device is used. This feature is called plugin. A custom plugin is designed and developed to access the native layer of each targeted platform. Once the prototype is finished for Android, it is migrated and adapted to the iOS platform. As a final conclusion the prototypes are evaluated in terms of ease and time of development, performance, functionality and look and feel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se plasma el trabajo que se ha realizado para la incorporación de un mecanismo de atención en las redes sociales para la plataforma 4mobile. Inicialmente se ha realizado un estudio de mercado sobre como gestionan las empresas, en el caso de que tengan, el mecanismo de atención social en las redes sociales. Tras el estudio de otras plataformas similares hemos realizado el análisis de la plataforma 4mobile para la cual se necesita agregar el mecanismo de atención social. Se ha plasmado a lo largo del documento todas y cada una de las fases por las que se ha tenido que pasar para la realización del proyecto desde la explicación de cuáles son las funcionalidades que ofrece 4mobile hasta la elección de una herramienta que sea capaz de satisfacer las necesidades que demanda la plataforma. Con ello se ha pretendido que la plataforma 4mobile pueda adaptarse a las necesidades de negocio demandadas por los clientes y de esta forma poder proporcionar valor añadido en el mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las metodologías para el desarrollo de productos se han convertido en herramientas de vital importancia en el ámbito del desarrollo software debido a que su implantación nos permite estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo completo de un determinado proyecto y obtener como resultado un producto final exitoso. Por tanto, la elección de una metodología para su implantación en una determinada empresa, es un proceso que requiere especial atención, ya que del éxito o el fracaso de su establecimiento dependerán en gran medida los resultados de los diversos procesos de desarrollo de esa entidad. El trabajo de fin de grado extractado en este documento, tiene como objetivo principal realizar un estudio sobre algunas de las diversas metodologías basadas en líneas de productos software (LPS) presentes en el mercado, tales como el modelo TWIN, el modelo WATCH, el modelo ESPLEP o el modelo SEI. Dicho estudio y la posterior comparativa de los modelos, persigue el propósito de adaptar y concretar alguna de estas metodologías al ciclo de vida de desarrollo habitual en el mercado de la ingeniería de software y más concretamente a los productos desarrollados por la empresa everis. Sin embargo, tras la realización de la comparativa, se llego a la conclusión de que las diferentes características que ofrecen las metodologías a estudio, no satisfacen por completo las necesidades específicas demandadas por everis. Por este motivo, al no poder adaptar ninguno de los modelos, el objetivo principal paso a ser la creación de una metodología propia que aunara las características más importantes de cada uno de los modelos estudiados y se compaginara con las particularidades proporcionadas por el modelo COM exclusivo de everis, obteniendo como resultado un modelo propio de desarrollo ágil, basado en líneas de productos software. Por último, una vez creada la nueva metodología, se buscaba alcanzar dos objetivos finales. El primero es la realización de un pequeño estudio con el propósito de conocer las diversas herramientas “open source” que puedan servir como base o apoyo para la metodología. Y el segundo, realizar un estudio de aplicabilidad del nuevo modelo en un proyecto simulado con el fin de comprobar su efectividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento aborda el proceso de realización del proyecto \Generación aleatoria de Test" utilizando para ello un gestor de base de datos y principalmente los lenguajes LaTex y R. También se realizará una explicación de cómo se han integrado entre s ambos lenguajes relacionándolos con la base de datos, cómo se han codificado los métodos empleados para la realización del sistema de test, los problemas que han ido surgiendo a lo largo de dicha integración y desarrollo y las mejores medidas que se han adoptado para tratar de solventarlos. Por último, se ilustraran unos ejemplos de instalación y funcionamiento del programa y se comentaran unas breves conclusiones obtenidas tras su finalización y las posibles líneas futuras que se pueden adoptar de cara a progresar y mejorar el programa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto se redacta con el objetivo de estudiar las posibles alternativas de construcción de un parque eólico offshore frente a las costas del término municipal de Guardamar del Segura, en la provincia de Alicante, y concluir, después de una valoración detallada y desde el punto de vista de distintos criterios, con la solución óptima. En él se realiza además una descripción de las obras e instalaciones necesarias para llevar a cabo la construcción del parque eólico offshore de Guardamar del Segura. Tienen un carácter de estudio previo y comparativo de alternativas; pues en él se evaluarán las distintas soluciones viables para el diseño del parque offshore en el citado emplazamiento. Por lo tanto, otro de sus objetivos es ser un soporte técnico para la obtención de la autorización administrativa y la aprobación del proyecto de construcción y la puesta en marcha del parque eólico offshore de Guardamar del Segura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este proyecto consiste en estudiar las posibilidades de desarrollo de un sistema para el control de la temperatura basado en la plataforma Arduino. Con el fin de alcanzar dicho objetivo, se ha implementado un sistema que permite la consulta y control de la temperatura ambiente a través de la red de comunicaciones móviles. Tras un análisis previo de las distintas placas Arduino, se evalúan una serie de módulos de expansión (shields) compatibles con dicha plataforma que nos permiten ampliar sus funcionalidades, dotando al dispositivo de un sistema de comunicación basado en la tecnología GPRS/GSM. Se estudian los diferentes sensores de temperatura compatibles con Arduino, además de una serie de actuadores que contribuyen al accionamiento y control de un posible termostato, así como al desarrollo de un pequeño sistema de alarma capaz de detectar temperaturas extremas. El proyecto concluye con el diseño de una aplicación basada en el entorno de desarrollo Arduino que nos permita evaluar las distintas capacidades de nuestro sistema, así como comunicarnos con la plataforma a través de SMS para el control remoto de la temperatura. ABSTRACT. The goal of the project consists of studying the developmental possibilities of a temperature control system based on the Arduino platform. In order to this, there has been implemented a system to consult and manage the environmental temperature through mobile communication networks. After a previous assessment of the different Arduino boards, there are analysed a set of expansion modules (shields) compatibles with the platform that enables us to upgrade the device functionalities with the GPRS/GSM communication protocol. Different temperature sensors compatible with Arduino have been studied. In addition, there are evaluated a set of actuators for the operation and control of a thermostat and also the development of a small alarm system that alerts of extremes temperatures. The project concludes with the design of an application based on the Arduino development environment which allows us to evaluate the different capabilities of our system as well as the communication with the platform by SMS for the remote temperature control.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la búsqueda de dispositivos cada vez más eficientes, de larga duración y bajo coste de mantenimiento en el mundo de la iluminación, aparecen los LEDs. Estos pequeños dispositivos van poco a poco sustituyendo a las bombillas tradicionales de incandescencia, tomando un papel cada vez más importante entre las fuentes de iluminación. Las primeras funciones prácticas que tuvieron estos LEDs fueron como indicadores, y sus primeros usos fueron en pantallas de calculadoras, electrodomésticos, etcétera, y más adelante, con el desarrollo de nuevos materiales, se empezaron a utilizar como dispositivos de iluminación. Ha sido en estos últimos años cuando se ha producido un salto cuantitativo gracias a la aparición de los POWER LED (LEDs de potencia) o de alto brillo, que son los que han permitido ampliar el uso de estos dispositivos como fuentes de iluminación en, por ejemplo, hogares, alumbrado público, e incluso llegando a sustituir los faros halógenos de vehículos por iluminación LED en algunos modelos. Es por ello que mientras su potencia lumínica va aumentado, su rango de utilización también lo hace. Para caracterizar estas fuentes lumínicas y otras a las que se les pueden dar diferentes usos, se desarrolla este proyecto mediante el análisis de su espectro. Para ello, además, se hará un análisis del resto de instrumentación necesaria que forma parte del proyecto. Este análisis abarca el estudio del propio espectrómetro tanto a nivel de hardware como de software, que modificaremos según los intereses del proyecto. También se estudiará la fibra óptica y el driver para controlar los dispositivos LEDs de potencia, así como los propios LEDs. Para ello se medirán las características de estos LEDs y se compararán con las facilitadas por el fabricante. ABSTRACT. Searching for more efficient, long lasting an low-maintenance devices in lighting world, LEDs appear. These small devices are gradually replacing traditional incandescent bulbs. LEDs are taking an increasingly important role between the light sources. At the begining they were only used as indicators and their first use were in screens calculators, appliances, etc., and later, with the development of new materials, were progressively used as lighting devices. Nowadays a great development has happened in LED lighting with the apparition of the POWER LED or high bright. Power LEDs are allowed to extend the use of these devices as lighting sources for example for homes, street lighting, and even coming to replace halogen headlights LED lighting in vehicles of some models. That's the reason the more their lighting power increases the more their use increases too. The aim of this project is to characterize these light sources and others that can be given different uses by analyzing its spectrum. Moreover, necessary instruments will also be analysed. This study involves both hardware and software spectrometer analysis itself by modifying its software according to the interests of the project. Furthermore, optical fiber and the driver to control LED power devices will be studied by measuring LEDs characteristics and comparing with those provided by the manufacturer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta construcción es un Viaducto que permite salvar la carretera de Baños de Arteixo, ofreciendo una continuidad al trazado de la Tercera Ronda y separando el tráfico entre ambas. La Tercera Ronda es una vía de circulación que permite rodear la ciudad de A Coruña, comunicando diferentes zonas de la ciudad y permitiendo la conexión con la AC-552, AG-55 y A-6, desahogando así el tráfico de las principales calles de la ciudad y despejando el centro de la misma. Esta obra supone alcanzar una serie de objetivos generales que se pueden concretar en que constituye una nueva alternativa de circulación gratuita y un acceso rápido y cómodo al Centro Comercial Marineda, a cuantos allí acuden y a todas las empresas y compañías con sus negocios allí instalados.