946 resultados para Philosophy of logic


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

An elementary algebra identifies conceptual and corresponding applicational limitations in John Kemeny and Paul Oppenheim’s (K-O) 1956 model of theoretical reduction in the sciences. The K-O model was once widely accepted, at least in spirit, but seems afterward to have been discredited, or in any event superceeded. Today, the K-O reduction model is seldom mentioned, except to clarify when a reduction in the Kemeny-Oppenheim sense is not intended. The present essay takes a fresh look at the basic mathematics of K-O comparative vocabulary theoretical term reductions, from historical and philosophical standpoints, as a contribution to the history of the philosophy of science. The K-O theoretical reduction model qualifies a theory replacement as a successful reduction when preconditions of explanatory adequacy and comparable systematicization are met, and there occur fewer numbers of theoretical terms identified as replicable syntax types in the most economical statement of a theory’s putative propositional truths, as compared with the theoretical term count for the theory it replaces. The challenge to the historical model developed here, to help explain its scope and limitations, involves the potential for equivocal theoretical meanings of multiple theoretical term tokens of the same syntactical type.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we continue Feferman’s unfolding program initiated in (Feferman, vol. 6 of Lecture Notes in Logic, 1996) which uses the concept of the unfolding U(S) of a schematic system S in order to describe those operations, predicates and principles concerning them, which are implicit in the acceptance of S. The program has been carried through for a schematic system of non-finitist arithmetic NFA in Feferman and Strahm (Ann Pure Appl Log, 104(1–3):75–96, 2000) and for a system FA (with and without Bar rule) in Feferman and Strahm (Rev Symb Log, 3(4):665–689, 2010). The present contribution elucidates the concept of unfolding for a basic schematic system FEA of feasible arithmetic. Apart from the operational unfolding U0(FEA) of FEA, we study two full unfolding notions, namely the predicate unfolding U(FEA) and a more general truth unfolding UT(FEA) of FEA, the latter making use of a truth predicate added to the language of the operational unfolding. The main results obtained are that the provably convergent functions on binary words for all three unfolding systems are precisely those being computable in polynomial time. The upper bound computations make essential use of a specific theory of truth TPT over combinatory logic, which has recently been introduced in Eberhard and Strahm (Bull Symb Log, 18(3):474–475, 2012) and Eberhard (A feasible theory of truth over combinatory logic, 2014) and whose involved proof-theoretic analysis is due to Eberhard (A feasible theory of truth over combinatory logic, 2014). The results of this paper were first announced in (Eberhard and Strahm, Bull Symb Log 18(3):474–475, 2012).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Axiomatic bases of admissible rules are obtained for fragments of the substructural logic R-mingle. In particular, it is shown that a ‘modus-ponens-like’ rule introduced by Arnon Avron forms a basis for the admissible rules of its implication and implication–fusion fragments, while a basis for the admissible rules of the full multiplicative fragment requires an additional countably infinite set of rules. Indeed, this latter case provides an example of a three-valued logic with a finitely axiomatizable consequence relation that has no finite basis for its admissible rules.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

I argue that scientific realism, insofar as it is only committed to those scientific posits of which we have causal knowledge, is immune to Kyle Stanford’s argument from unconceived alternatives. This causal strategy (previously introduced, but not worked out in detail, by Anjan Chakravartty) is shown not to repeat the shortcomings of previous realist responses to Stanford’s argument. Furthermore, I show that the notion of causal knowledge underlying it can be made sufficiently precise by means of conceptual tools recently introduced into the debate on scientific realism. Finally, I apply this strategy to the case of Jean Perrin’s experimental work on the atomic hypothesis, disputing Stanford’s claim that the problem of unconceived alternatives invalidates a realist interpretation of this historical episode.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

"Bureaucracy" verschiedene Typoskripte, zum Teil mit handschriftlichen Korrekturen, circa 51 Blatt; Handschriftliche Notizen, 4 Blatt; "Mass Culture" verschiedene Typoskripte, zum Teil mit handschriftlichen Korrekturen, circa 40 Blatt ; zwei Manuskripte, eins von Max Horkheimer, 3 Blatt; "Anti-Christianity" verschiedene Typoskripte, zum Teil mit handschriftlichen Korrekturen, circa 51 Blatt; Eigenhändige Notizen von Max Horkheimer, 1 Blatt; "The War and Post-War Generation" verschiedene Typoskripte, zum Teil mit handschriftlichen Korrekturen, darunter ein Typoskript auf deutsch, mit eigenhändigen Korrekturen von Max Horkheimer, circa 67 Blatt; "Ideological Permeation of Labor and New Middle Classes" [enthält unter anderem den Titel "The German Masses and the Philosophy of National Socialism"] verschiedene Typoskripte, zum Teil mit handschriftlichen Korrekturen, circa 36 Blatt; Notizem, 2 Blatt;

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta una síntesis de la obra escrita de Veracruz y, en parte, también de su acción. De tal modo, se exponen sus escritos filosóficos, en materia de lógica (Recognitio Summularum y Dialectica Resolutio) y de filosofía natural (Physica Speculatio), y las relecciones en las que se ocupó de los títulos de la conquista y la condición de los indios (De dominio infidelium y De decimis). También es propósito del trabajo proporcionar, a quien quiera continuar con el tema, una guía de buena parte de la abundante literatura secundaria que se ha ocupado de Fray Alonso de la Veracruz. Veracruz es un importante representante de la escolástica novohispana del siglo XVI, y simboliza el comienzo del trasplante filosófico que bajo el signo de la escolástica se extendería en Iberoamérica hasta el siglo XVIII y parte del XIX.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo intenta realizar un análisis crítico a los contenidos teórico-epistemológicos de la entrevista, en tanto técnica fundamental en Trabajo Social. A través de los aportes de la Filosofía de la Liberación y de la Lógica de los Campos de Bourdieu, se analizan los discursos implícitos en las estrategias comunicacionales, así como las relaciones de poder inmersas en el campo. Se propone el desafío de conjugar con el Otro potencialidades, experiencias, trayectorias y estrategias para la construcción de un proyecto histórico común y emancipador. La entrevista se convierte de esta manera en una herramienta democratizadora de las relaciones sociales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios de esta tesis doctoral muestran la relación estrecha que existe en la Fenomenología del Espíritu entre el concepto hegeliano de experiencia, su concepción del absoluto y el impacto que tiene en ambos el desafío del escepticismo. La tesis general sostenida es que la confrontación de Hegel con el escepticismo es la clave de lectura más importante para la comprensión de la Introducción a la Fenomenología y por lo tanto del programa original de la obra. Más específicamente, se sostiene que la Introducción a la Fenomenología del Espíritu se encuentra filosóficamente constituida en atenta referencia a las objeciones que Gottlob Schulze había dirigido al incipiente idealismo de Jena en sus escritos de 1803 (Aforismos sobre lo Absoluto) y de 1805 (Los momentos principales del modo escéptico de pensar acerca del conocimiento humano). Se afirma aquí que Hegel revalorizó el escepticismo de Schulze, a tal punto que: a) los desafíos de Schulze son la principal provocación para un cambio de rumbo en los planes filosóficos de Hegel, esto es, el de comenzar por el problema del conocimiento antes de presentar su Lógica; b) las objeciones de Schulze constituyen los motivos decisivos que generan la ruptura entre Schelling y Hegel; c) a raíz de tales objeciones, Hegel relativiza en la Fenomenología la distinción tajante que había establecido entre antiguo y nuevo escepticismo en su escrito de 1802 (Relación del escepticismo con la filosofía); d) Hegel no sólo considera las objeciones del escéptico sino que se apropia y reformula algunas de sus ideas.En síntesis: los estudios que se exponen en esta tesis reconstruyen una polémica entre Hegel y Schulze. Esta reconstrucción puede aclarar la teoría de la experiencia que se encuentra en el texto de la Introducción a la Fenomenología.En cuanto al orden de la exposición, este trabajo doctoral comienza con una presentación de la concepción de Kant acerca de la experiencia, del límite del conocimiento humano y del absoluto, tal como aparecen en la Crítica de la Razón Pura, mostrando cómo ya en aquella obra el escepticismo juega un rol determinante (capítulo 1). A continuación, se exponen las ideas y los argumentos fundamentales del escrito hegeliano de 1802 sobre el escepticismo (capítulo 2). En el tercer capítulo se muestra la incertidumbre que tuvieron los lectores académicos, entre ellos Schulze, acerca de la autoría de la Revista Crítica de Filosofía, la cual era editada por Schelling y Hegel sin especificar la autoría de cada artículo, y en la que había sido publicado el escrito de Hegel. A esta situación se debe -según la presente tesis- que Schulze haya dirigido sus críticas a Schelling y no a Hegel. En los capítulos cuarto y quinto se exponen las tesis fundamentales que Schulze sostiene en los escritos mencionados de 1803 y 1805. El capítulo central, el sexto, consiste en un comentario de toda la Introducción a la Fenomenología a la luz del debate velado con Schulze y en atención particular al concepto hegeliano de experiencia. El último capítulo examina a grandes rasgos, a partir de lo demostrado, la concepción de Hegel sobre el escepticismo y sobre el concepto de experiencia en el resto de la Fenomenología del Espíritu. Se distingue un escepticismo estructural, que forma parte de la dinámica de la experiencia, de un escepticismo histórico que constituye una figura puntual del itinerario de la experiencia que hace la conciencia. En el mismo capítulo se considera el destino que tuvo el concepto de experiencia en el resto de la obra de Hegel y se concluye que sigue de cerca el destino de la Fenomenología y se indagan los motivos. También se examina sucintamente el papel del escepticismo en la Ciencia de la Lógica y en las Lecciones de Historia de la Filosofía. En las Conclusiones Finales de este trabajo doctoral se retoman en forma comparada y sintética las concepciones de Kant, de Schulze y de Hegel acerca de la experiencia, el límite, el absoluto y la libertad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios de esta tesis doctoral muestran la relación estrecha que existe en la Fenomenología del Espíritu entre el concepto hegeliano de experiencia, su concepción del absoluto y el impacto que tiene en ambos el desafío del escepticismo. La tesis general sostenida es que la confrontación de Hegel con el escepticismo es la clave de lectura más importante para la comprensión de la Introducción a la Fenomenología y por lo tanto del programa original de la obra. Más específicamente, se sostiene que la Introducción a la Fenomenología del Espíritu se encuentra filosóficamente constituida en atenta referencia a las objeciones que Gottlob Schulze había dirigido al incipiente idealismo de Jena en sus escritos de 1803 (Aforismos sobre lo Absoluto) y de 1805 (Los momentos principales del modo escéptico de pensar acerca del conocimiento humano). Se afirma aquí que Hegel revalorizó el escepticismo de Schulze, a tal punto que: a) los desafíos de Schulze son la principal provocación para un cambio de rumbo en los planes filosóficos de Hegel, esto es, el de comenzar por el problema del conocimiento antes de presentar su Lógica; b) las objeciones de Schulze constituyen los motivos decisivos que generan la ruptura entre Schelling y Hegel; c) a raíz de tales objeciones, Hegel relativiza en la Fenomenología la distinción tajante que había establecido entre antiguo y nuevo escepticismo en su escrito de 1802 (Relación del escepticismo con la filosofía); d) Hegel no sólo considera las objeciones del escéptico sino que se apropia y reformula algunas de sus ideas.En síntesis: los estudios que se exponen en esta tesis reconstruyen una polémica entre Hegel y Schulze. Esta reconstrucción puede aclarar la teoría de la experiencia que se encuentra en el texto de la Introducción a la Fenomenología.En cuanto al orden de la exposición, este trabajo doctoral comienza con una presentación de la concepción de Kant acerca de la experiencia, del límite del conocimiento humano y del absoluto, tal como aparecen en la Crítica de la Razón Pura, mostrando cómo ya en aquella obra el escepticismo juega un rol determinante (capítulo 1). A continuación, se exponen las ideas y los argumentos fundamentales del escrito hegeliano de 1802 sobre el escepticismo (capítulo 2). En el tercer capítulo se muestra la incertidumbre que tuvieron los lectores académicos, entre ellos Schulze, acerca de la autoría de la Revista Crítica de Filosofía, la cual era editada por Schelling y Hegel sin especificar la autoría de cada artículo, y en la que había sido publicado el escrito de Hegel. A esta situación se debe -según la presente tesis- que Schulze haya dirigido sus críticas a Schelling y no a Hegel. En los capítulos cuarto y quinto se exponen las tesis fundamentales que Schulze sostiene en los escritos mencionados de 1803 y 1805. El capítulo central, el sexto, consiste en un comentario de toda la Introducción a la Fenomenología a la luz del debate velado con Schulze y en atención particular al concepto hegeliano de experiencia. El último capítulo examina a grandes rasgos, a partir de lo demostrado, la concepción de Hegel sobre el escepticismo y sobre el concepto de experiencia en el resto de la Fenomenología del Espíritu. Se distingue un escepticismo estructural, que forma parte de la dinámica de la experiencia, de un escepticismo histórico que constituye una figura puntual del itinerario de la experiencia que hace la conciencia. En el mismo capítulo se considera el destino que tuvo el concepto de experiencia en el resto de la obra de Hegel y se concluye que sigue de cerca el destino de la Fenomenología y se indagan los motivos. También se examina sucintamente el papel del escepticismo en la Ciencia de la Lógica y en las Lecciones de Historia de la Filosofía. En las Conclusiones Finales de este trabajo doctoral se retoman en forma comparada y sintética las concepciones de Kant, de Schulze y de Hegel acerca de la experiencia, el límite, el absoluto y la libertad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios de esta tesis doctoral muestran la relación estrecha que existe en la Fenomenología del Espíritu entre el concepto hegeliano de experiencia, su concepción del absoluto y el impacto que tiene en ambos el desafío del escepticismo. La tesis general sostenida es que la confrontación de Hegel con el escepticismo es la clave de lectura más importante para la comprensión de la Introducción a la Fenomenología y por lo tanto del programa original de la obra. Más específicamente, se sostiene que la Introducción a la Fenomenología del Espíritu se encuentra filosóficamente constituida en atenta referencia a las objeciones que Gottlob Schulze había dirigido al incipiente idealismo de Jena en sus escritos de 1803 (Aforismos sobre lo Absoluto) y de 1805 (Los momentos principales del modo escéptico de pensar acerca del conocimiento humano). Se afirma aquí que Hegel revalorizó el escepticismo de Schulze, a tal punto que: a) los desafíos de Schulze son la principal provocación para un cambio de rumbo en los planes filosóficos de Hegel, esto es, el de comenzar por el problema del conocimiento antes de presentar su Lógica; b) las objeciones de Schulze constituyen los motivos decisivos que generan la ruptura entre Schelling y Hegel; c) a raíz de tales objeciones, Hegel relativiza en la Fenomenología la distinción tajante que había establecido entre antiguo y nuevo escepticismo en su escrito de 1802 (Relación del escepticismo con la filosofía); d) Hegel no sólo considera las objeciones del escéptico sino que se apropia y reformula algunas de sus ideas.En síntesis: los estudios que se exponen en esta tesis reconstruyen una polémica entre Hegel y Schulze. Esta reconstrucción puede aclarar la teoría de la experiencia que se encuentra en el texto de la Introducción a la Fenomenología.En cuanto al orden de la exposición, este trabajo doctoral comienza con una presentación de la concepción de Kant acerca de la experiencia, del límite del conocimiento humano y del absoluto, tal como aparecen en la Crítica de la Razón Pura, mostrando cómo ya en aquella obra el escepticismo juega un rol determinante (capítulo 1). A continuación, se exponen las ideas y los argumentos fundamentales del escrito hegeliano de 1802 sobre el escepticismo (capítulo 2). En el tercer capítulo se muestra la incertidumbre que tuvieron los lectores académicos, entre ellos Schulze, acerca de la autoría de la Revista Crítica de Filosofía, la cual era editada por Schelling y Hegel sin especificar la autoría de cada artículo, y en la que había sido publicado el escrito de Hegel. A esta situación se debe -según la presente tesis- que Schulze haya dirigido sus críticas a Schelling y no a Hegel. En los capítulos cuarto y quinto se exponen las tesis fundamentales que Schulze sostiene en los escritos mencionados de 1803 y 1805. El capítulo central, el sexto, consiste en un comentario de toda la Introducción a la Fenomenología a la luz del debate velado con Schulze y en atención particular al concepto hegeliano de experiencia. El último capítulo examina a grandes rasgos, a partir de lo demostrado, la concepción de Hegel sobre el escepticismo y sobre el concepto de experiencia en el resto de la Fenomenología del Espíritu. Se distingue un escepticismo estructural, que forma parte de la dinámica de la experiencia, de un escepticismo histórico que constituye una figura puntual del itinerario de la experiencia que hace la conciencia. En el mismo capítulo se considera el destino que tuvo el concepto de experiencia en el resto de la obra de Hegel y se concluye que sigue de cerca el destino de la Fenomenología y se indagan los motivos. También se examina sucintamente el papel del escepticismo en la Ciencia de la Lógica y en las Lecciones de Historia de la Filosofía. En las Conclusiones Finales de este trabajo doctoral se retoman en forma comparada y sintética las concepciones de Kant, de Schulze y de Hegel acerca de la experiencia, el límite, el absoluto y la libertad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

In 2012 the Philippines launched its "K to 12" Program, a comprehensive reform of its basic education. Through this reform, the Philippines is catching up with global standards in secondary education and is attaching a high value to kindergarten. The structure, curricula, and philosophy of the education system are undergoing reform and improvement. The key points of the new policy are "preparation" for higher education, "eligibility" for entering domestic and overseas higher educational institutions, and immediate "employability" on graduating, all leading toward a "holistically developed Filipino". This policy appears admirable and timely, but it faces some pedagogical and socioeconomic problems. The author wants to point out in particular that the policy needs to address gender problems and should be combined with demand-side approaches in order to promote poverty alleviation and human development in the Philippines.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Since the early days of logic programming, researchers in the field realized the potential for exploitation of parallelism present in the execution of logic programs. Their high-level nature, the presence of nondeterminism, and their referential transparency, among other characteristics, make logic programs interesting candidates for obtaining speedups through parallel execution. At the same time, the fact that the typical applications of logic programming frequently involve irregular computations, make heavy use of dynamic data structures with logical variables, and involve search and speculation, makes the techniques used in the corresponding parallelizing compilers and run-time systems potentially interesting even outside the field. The objective of this article is to provide a comprehensive survey of the issues arising in parallel execution of logic programming languages along with the most relevant approaches explored to date in the field. Focus is mostly given to the challenges emerging from the parallel execution of Prolog programs. The article describes the major techniques used for shared memory implementation of Or-parallelism, And-parallelism, and combinations of the two. We also explore some related issues, such as memory management, compile-time analysis, and execution visualization.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Compilation techniques such as those portrayed by the Warren Abstract Machine(WAM) have greatly improved the speed of execution of logic programs. The research presented herein is geared towards providing additional performance to logic programs through the use of parallelism, while preserving the conventional semantics of logic languages. Two áreas to which special attention is given are the preservation of sequential performance and storage efficiency, and the use of low overhead mechanisms for controlling parallel execution. Accordingly, the techniques used for supporting parallelism are efficient extensions of those which have brought high inferencing speeds to sequential implementations. At a lower level, special attention is also given to design and simulation detail and to the architectural implications of the execution model behavior. This paper offers an overview of the basic concepts and techniques used in the parallel design, simulation tools used, and some of the results obtained to date.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Although studies of a number of parallel implementations of logic programming languages are now available, their results are difficult to interpret due to the multiplicity of factors involved, the effect of each of which is difficult to sepárate. In this paper we present the results of a high-level simulation study of or- and independent and-parallelism with a wide selection of Prolog programs that aims to determine the intrinsic amount of parallelism, independently of implementation factors, thus facilitating this separation. We expect this study will be instrumental in better understanding and comparing results from actual implementations, as shown by some examples provided in the paper. In addition, the paper examines some of the issues and tradeoffs associated with the combination of and- and or-parallelism and proposes reasonable solutions based on the simulation data obtained.