1000 resultados para PERSONAS DESAPARECIDAS - RELATOS PERSONALES - COLOMBIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de información personal (personal information management, PIM) estudia cómo organizar y utilizar la información que las personas obtienen para resolver necesidades cotidianas, con el fin de aprovechar al máximo los recursos personales (tiempo, dinero, energía, atención), y así aumentar la productividad y mejorar en consecuencia la calidad de vida. Se presentan los elementos y las actividades en que se articula la PIM, y se expone cómo favorecer la integración de la información personal, en general dispersa en formas, aplicaciones y dispositivos distintos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de esta sección es ilustrar con historias de personajes célebres cómo los percances que pasaron en alguna etapa de su vida, sirvió para inspirarse o cambiar el rumbo de su actividad. En lugar de lamentarse supieron transformar esos momentos, a veces muy prolongados, en fuente de creatividad. De estas historias admirables, a veces alucinantes, podemos aprender valores, actitudes, convicciones y lo que es más, claves que nos ayuden a conocer algo más sobre los procesos de adversidad creadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad española se encuentra en pleno proceso de implementación del espacio europeo de la enseñanza superior (EEES), aspecto que modificará las metodologías docentes que habitualmente se han venido utilizando. Este trabajo tiene como objetivo principal examinar en qué medida las nuevas metodologías docentes pueden influir en las calificaciones obtenidas por los alumnos. Para ello se ha elaborado una encuesta entre los alumnos de la asignatura de Política Económica I de la Universitat de Barcelona, donde podemos distinguir dos grupos de estudiantes: los que han seguido la metodología docente del EEES por un lado, y los que han mantenido la metodología tradicional de evaluación. Este hecho conforma una estructura de experimento natural, en el que existe un grupo afectado por el cambio en la metodología docente, y un grupo de control que no se ve afectado por el cambio. La estimación de un modelo logit ordenado nos permite observar como las nuevas metodologías docentes basadas en la implementación del EEES ayudan a mejorar substancialmente las calificaciones obtenidas por los alumnos. Otras variables que ayudan a obtener mejores calificaciones son las horas de estudio, la asistencia a clase así como los conocimientos previos de los alumnos. En este sentido, una implantación exitosa del EEES exigirá desarrollar las estrategias de motivación pertinentes para que aumente las horas que los alumnos dedican al estudio, aumente el porcentaje de asistencia a las clases magistrales y haya una coordinación adecuada de los diferentes programas de las asignaturas. En definitiva, la implementación del EEES puede ser un buen instrumento para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes universitarios españoles siempre que la reforma tenga en cuenta aquellos aspectos que influyen en dicho rendimiento. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de valorar una reforma tan compleja que será exigente tanto para alumnos como para profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una breve evolución histórica del surgimiento de las nuevas herramientas de comunicación social en la red de la República Popular China, incidiendo en los incesantes avances de la evolución tecnológica y las tendencias de desarrollo que han experimentado los servicios de redes sociales. Se hace un análisis de las consecuencias que conlleva el uso de las redes sociales en las relaciones personales de los universitarios chinos. Se investiga los motivos y la frecuencia de uso de las redes sociales, así como las implicaciones de las interacciones virtuales en la forma de relacionarse con el entorno social. Así mismo, se profundiza en las influencias positivas y negativas que provoca la expansión de las redes sociales en la vida universitaria china.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del artículo es contribuir a la mejora de la atención sociosanitaria y la calidad de vida de las personas mayores en Catalunya, desde la perspectiva psicosocial, identificando, primero, los elementos clave implicados en el proceso de buscar/obtener atención sociosanitaria atendiendo al punto de vista de los usuarios, familiares y profesionales. Segundo, identificando los elementos de conflicto y convergencia percibidos en las prácticas de los profesionales y en el uso que hacen de los recursos las personas mayores para abrir líneas de trabajo para la mejora de la coordinación entre los diferentes agentes y recursos de atención sociosanitaria. La investigación se realizó desde la perspectiva metodológica cualitativa, dentro de la cual se optó por el estudio de casos. La técnica de recogida de datos fue la entrevista focalizada en obtener información sobre el proceso de búsqueda/obtención de atención sociosanitaria. Los resultados principales se concretan en la definición de seis momentos del itinerario de uso de los recursos sociosanitarios describiendo, desde el punto de vista de los usuarios, sus características principales, los cambios implicados, los retos y dificultades que se encuentran y los efectos que experimentan. Estos momentos nos llevan a la identificación de los elementos de conflicto y convergencia percibidos en las prácticas de los profesionales y en el uso por parte de las personas mayores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un comentario sobre el caso Ladele v. Reino Unido; se estudia la decisión de la Corte de Estrasburgo, y las resoluciones de los tribunales británicos. La cuestión analizada es si un funcionario público puede ejercer objeción de conciencia en sus deberes profesionales. El caso ha sido apelado ante la Gran Sala, pero se ha rechazado la petición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

GDP has usually been used as a proxy for human well-being. Nevertheless, other social aspects should also be considered, such as life expectancy, infant mortality, educational enrolment and crime issues. With this paper we investigate not only economic convergence but also social convergence between regions in a developing country, Colombia, in the period 1975-2005. We consider several techniques in our analysis: sigma convergence, stochastic kernel estimations, and also several empirical models to find out the beta convergence parameter (cross section and panel estimates, with and without spatial dependence). The main results confirm that we can talk about convergence in Colombia in key social variables, although not in the classic economic variable, GDP per capita. We have also found that spatial autocorrelation reinforces convergence processes through deepening market and social factors, while isolation condemns regions to nonconvergence.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio es examinar el tip0 y sentido de 10s cambios que las personas mayores perciben como asociados al envejecimiento. Para el10 se entrevist6 a 200 personas mayores de 65 años y se les preguntó qué cambios definíun ese proceso. ~uesirorse sultados muestran Que la percepción del enveiecimiento, pese a estar dominada por cambios de tipi bioiógico, incluye' también cimbios psicológicos y sociales. La gran mayoría de 10s cambios mencionados, independientemente de la dimensión a la,que pertenecían, hicieron referencia a pérdidas, encontrándose pocas referencias a ganancias. Esto parece indicar que el envejecimiento es percibido por las personas mayores de nuestra muestra en términos de declive.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es bien conocido que existe una fuerte presión sobre los/as cuidadores/as familiares derivada de la demanda de cuidados de personas dependientes y la menor disponibilidad de cuidadores debido a los cambios sociodemogáficos que está experimentando la familia. A pesar de que el hecho de cuidar a otras personas puede ser considerado como una actividad enriquecedora y solidaria, son pocos los estudios que hacen referencia a este aspecto del cuidar. La mayoría de ellos se centran en el hecho de que cuidar a un familiar dependiente no está exento de repercusiones en su salud y calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es bien conocido que existe una fuerte presión sobre los/as cuidadores/as familiares derivada de la demanda de cuidados de personas dependientes y la menor disponibilidad de cuidadores debido a los cambios sociodemogáficos que está experimentando la familia. A pesar de que el hecho de cuidar a otras personas puede ser considerado como una actividad enriquecedora y solidaria, son pocos los estudios que hacen referencia a este aspecto del cuidar. La mayoría de ellos se centran en el hecho de que cuidar a un familiar dependiente no está exento de repercusiones en su salud y calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proceso de investigación de mi Trabajo de Fin de Grado recae en los beneficios que tienen la naturaleza y los animales sobre las personas con diversidad funcional y más precisamente sobre las personas con trastorno mental. Lo que me motivó en esta investigación fue en primer lugar mi pasión por estos ámbitos y en segundo lugar porque conocía la existencia de dos proyectos magníficos. Uno en el Zoo de Barcelona (Proyecto de voluntariado de personas con Trastorno Mental grave con el Zoo de Barcelona) y otro en la protectora de perros y gatos (CCAAS : Centro Comarcal de Atención a animales de compañía). Para eso me he sumergido en estos proyectos para poder comprender el impacto que tenía la naturaleza y los animales sobre los usuarios. Han participado directamente cinco usuarios. He usado varias metodologías como la observación, el diario de campo, la fotografía y la entrevista semi-estructurada. Los resultados extraídos de la investigación muestran como existen beneficios y tienen un impacto positivo hacia las dimensiones bio-psico-social de las personas con trastorno mental. Las limitaciones del proyecto dependen de la voluntad de participación de cada usuario y a la naturaleza del estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Using microdata from the 2002-2006 Colombian Continuous Household Survey, we find an elasticity of individual wages to local unemployment rates of -0.07. However, the elasticity for informal workers is significantly higher, a result which is consistent with efficiency wage theoretical models and relevant for regional labour markets analysis in developing countries.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta es el resultado del diseño y aplicación de un proyecto de aprendizaje servicio. Hace seis años, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, en colaboración con el GREM (Grup de Recerca d'Educació Moral) llevó a cabo un proyecto de aprendizaje servicio con el propósito de crear conciencia social entre los niños y adolescentes sobre la importancia de la donación de sangre, así como de aumentar el número de donantes de sangre entre las generaciones presentes y futuras. Varias actividades de marketing y promoción se llevaron a cabo durante todas las fases del proyecto (partenariado, aprendizaje, servicio, evaluación y reconocimiento). Desde el año 2007 hasta 2012, se involucraron 15.397 participantes de 138 centros educativos, captando 14.258 donaciones. El éxito de este proyecto proviene no sólo del aumento en el número de entidades y personas involucradas, sino también de la movilización y conciencia de los niños y jóvenes sobre la importancia de la donación de sangre. A partir de su participación activa, los jóvenes perciben los resultados de sus acciones individuales en las que dan servicio a la comunidad obteniendo un impacto social tangible. Los datos presentados fueron obtenidos a través de cuestionarios, entrevistas personales, reuniones con los participantes y diarios de campo.