931 resultados para Mucopolissacaridose tipo 1
Resumo:
Il presente lavoro ha riguardato lo studio della trasformazione one-pot in fase gas di 1,2-propandiolo ad acido propionico, impiegando il pirofosfato di vanadile (VPP), (VO)2P2O7, e due differenti sistemi a base di bronzi di tungsteno con struttura esagonale (HTB), gli ossidi misti W1V0,3 e W1Mo0,5V0,1. Il processo richiede un catalizzatore con due differenti funzionalità: una acida, principalmente di tipo Brønsted, fornita nel VPP dai gruppi P-OH presenti sulla sua superficie, e negli HTB dai gruppi W-OH sulla loro superficie e dagli ioni H+ nei canali esagonali dell’ossido; e una ossidante, fornita nel VPP dal V, e negli HTB da V e Mo incorporati nella struttura esagonale. I risultati delle prove di reattività hanno consentito di dedurre gli aspetti principali dello schema della reazione one-pot di disidratazione-ossidazione dell’1,2-propandiolo ad acido propionico. I catalizzatori provati non possiedono la combinazione ottimale di proprietà acide e redox necessarie per ottenere elevate rese in acido propionico. Le scarse proprietà ossidanti portano a un accumulo di propionaldeide, che reagisce con l’1,2-propandiolo a dare diossolani, e inoltre dà luogo alla formazione di altri sottoprodotti. È perciò necessario incrementare le proprietà ossidanti del catalizzatore, in modo da accelerare la trasformazione della propionaldeide ad acido propionico, ed evitare quindi che le proprietà acide del catalizzatore, necessarie per compiere il primo stadio di disidratazione di 1,2-propandiolo, siano causa di reazioni parassite di trasformazione dell’aldeide stessa.
Resumo:
Con el objeto de ajustar un método de evaluación a campo para facilitar la selección de clones de ajo (Allium sativum L.) con resistencia a Penicillium allii, se realizó un ensayo replicado en el cual se midió la respuesta de tres clones experimentales a la infección, en dos épocas de plantación. Los tratamientos incluyeron combinaciones de presencia o ausencia de: a) desinfección de la "semilla", b) heridas artificiales en los bulbillos, c) inoculación artificial. Los bulbillos con la hoja envolvente se desinfectaron con una solución diluida de hipoclorito de sodio. La inoculación se realizó mediante la inmersión en una solución de 106 esporas•ml-1. Las heridas se realizaron con una lanceta (blood lancet). Los bulbillos se incubaron en cámara húmeda durante 24 horas a 20 °C, antes de plantación. Las variables respuestas computadas fueron las siguientes: número de plantas muertas, y vivas con síntomas y sin síntomas, a los 152 días de plantación en la primera época y 118 días en la segunda; número de bulbos por calibres y rendimiento a cosecha. La información obtenida se analizó a través de correspondencia simple, diferencia de proporciones y análisis paramétricos. Se detectaron mayores diferencias entre los tratamientos en la tasa de sobrevivencia y en la proporción de calibres comerciales en la época tardía. No se observaron diferencias (p < 0,05) del rendimiento en la plantación temprana. La herida fue determinante en el ingreso del patógeno. Los tratamientos quedaron limitados a un testigo: desinfectado, no inoculado y sin herida, y a un tratamiento: desinfectado, con inoculación y herida. Con respecto a la época, resultó conveniente la evaluación en plantaciones tardías porque se expresan mejor las diferencias entre los tratamientos.
Resumo:
La inundación en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas (naturadas) retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrentía directa con caudales pico menores y más retardados. Estas propiedades hacen que esta tecnología pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. Los resultados obtenidos a lo largo de casi dos años de estudio permitieron estimar una capacidad de retención de las cubiertas ensayadas (en la Ciudad de Buenos Aires), que ha sido variable en función de la precipitación, del grado de cobertura y profundidad del sustrato. Es así que el porcentaje retenido ha sido alto (73% a 100%) con precipitaciones menores o iguales a los 20 mm, alrededor del 60% con lluvias de 35 a 40 mm, y con precipitaciones cercanas a 100 mm los porcentajes de retención se redujeron notablemente, alcanzando valores cercanos al 30%. Estos resultados posicionan las cubiertas vegetadas, para las condiciones y sitio del ensayo, como una alternativa dentro del manejo hídrico integrado en cuencas urbanas.
Resumo:
Para evaluar la proliferación in vitro de brotes de Agave americana var. oaxacensis, piezas de callo con dos a tres brotes adventicios se establecieron en diversos medios de cultivo con pH 5,8 y consistencia de gel, con sales minerales MS, 100 mg L-1 myo-inositol, diversas concentraciones de benciladenina (BA) (0, 2, 4, 6, 8 y 10 mg L-1), tipo de carbohidrato (sacarosa o jarabe fructosado) y concentración de carbohidrato (20, 30, 40 g). Los cultivos se incubaron 60 días bajo luz fluorescente blanca en 16 h luz/8 h oscuridad, temperatura 20- 28°C. El experimento se estableció según un diseño completamente al azar con arreglo factorial 6x2x3. La sacarosa resultó mejor fuente de carbohidrato que el jarabe fructosado. Los explantos en el medio de cultivo sin BA y 20 g L-1 de sacarosa formaron cuatro brotes de 10,8 cm, con raíces adventicias. Al aumentar la concentración de BA y sacarosa los explantos formaron más brotes, pero en el medio con 6 mg L-1 BA y 40 g L-1 sacarosa los explantos formaron hasta 21 brotes de 6,5 cm de tamaño. La citocinina inhibió la formación de raíces.
Resumo:
Esta Ponencia, tiene por objeto presentar sintéticamente la propuesta realizada al Centro de Educación Física No1 de Neuquén Capital, sobre Planificación Estratégica. El Plan Estratégico en cuestión (con datos actualizados para esta presentación) es el resultado de la investigación realizada durante los años 2007/2009, como proyecto final del Máster en Dirección y Gestión de Instalaciones deportivas, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deportes (UPM) Madrid y presentada en enero del 2010. El proyecto surge como consecuencia de observar el progresivo deterioro de las instalaciones deportivas del CEF No1; viejos modelos de gestión que se aplican, incapaces de solucionar los problemas a los que se ve sometido actualmente dicho Centro. Los actuales dirigentes deportivos de este tipo de instalaciones, tienen una filosofía y concepto del puesto de trabajo como Director, más centrado en aspectos pedagógicos y técnicos deportivos, de allí que la Planificación existente del Centro, contempla únicamente el área de las actividades físicas, deportivas y recreativas. La escasa o nula formación de los dirigentes deportivos en temas de Gestión, Organización y Dirección Estratégica de Instalaciones Deportivas, impide la realización de un Plan Estratégico a largo plazo que abarque a toda la organización en su conjunto en el que se integren la visión, la misión, la filosofía, los valores y principios de la organización, sus objetivos, las estrategias para alcanzar dichos objetivos y los programas en un todo coherente, teniendo en cuenta la realidad interna de la organización y su entorno. Para comprender la propuesta realizada creemos importante desarrollar algunos conceptos básicos sobre Gestión y dirección de instalaciones deportivas, Organización deportiva y planificación deportiva
Resumo:
Se aborda el estudio de los atributos tipo de contenido, tipo de medio y tipo de soporte definidos por el código de catalogación Resource Description and Access (RDA) para solucionar los problemas que presentaba la lista de términos utilizadas para registrar la designación general de material (DGM) en las Anglo American Cataloging Rules (AACR). Los términos eran ambiguos combinando aspectos referidos al contenido y clase de material del recurso. Se parte de una exhaustiva revisión bibliográfica y del estudio de los documentos que se generaron en el proceso de elaboración del nuevo código. Se menciona el trabajo conjunto entre el Joint Steering Committee (JSC) y el estándar ONIX para el establecimiento de criterios que permitieron definir estos tres atributos, así como el aporte del modelo FRBR en la definición de los mismos. Se presentan ejemplos de registros bibliográficos donde se utilizan estos tres atributos en formato MARC21, ISBD consolidada a partir de la definición del área 0 y en el esquema de metadatos Dublin Core. Se finaliza destacando la necesidad de continuar con investigaciones que permitan concluir sobre la adecuación de estos tres atributos a las necesidades de los catalogadores, usuarios y a la realidad tecnológica
Resumo:
Se aborda el estudio de los atributos tipo de contenido, tipo de medio y tipo de soporte definidos por el código de catalogación Resource Description and Access (RDA) para solucionar los problemas que presentaba la lista de términos utilizadas para registrar la designación general de material (DGM) en las Anglo American Cataloging Rules (AACR). Los términos eran ambiguos combinando aspectos referidos al contenido y clase de material del recurso. Se parte de una exhaustiva revisión bibliográfica y del estudio de los documentos que se generaron en el proceso de elaboración del nuevo código. Se menciona el trabajo conjunto entre el Joint Steering Committee (JSC) y el estándar ONIX para el establecimiento de criterios que permitieron definir estos tres atributos, así como el aporte del modelo FRBR en la definición de los mismos. Se presentan ejemplos de registros bibliográficos donde se utilizan estos tres atributos en formato MARC21, ISBD consolidada a partir de la definición del área 0 y en el esquema de metadatos Dublin Core. Se finaliza destacando la necesidad de continuar con investigaciones que permitan concluir sobre la adecuación de estos tres atributos a las necesidades de los catalogadores, usuarios y a la realidad tecnológica
Resumo:
Esta Ponencia, tiene por objeto presentar sintéticamente la propuesta realizada al Centro de Educación Física No1 de Neuquén Capital, sobre Planificación Estratégica. El Plan Estratégico en cuestión (con datos actualizados para esta presentación) es el resultado de la investigación realizada durante los años 2007/2009, como proyecto final del Máster en Dirección y Gestión de Instalaciones deportivas, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deportes (UPM) Madrid y presentada en enero del 2010. El proyecto surge como consecuencia de observar el progresivo deterioro de las instalaciones deportivas del CEF No1; viejos modelos de gestión que se aplican, incapaces de solucionar los problemas a los que se ve sometido actualmente dicho Centro. Los actuales dirigentes deportivos de este tipo de instalaciones, tienen una filosofía y concepto del puesto de trabajo como Director, más centrado en aspectos pedagógicos y técnicos deportivos, de allí que la Planificación existente del Centro, contempla únicamente el área de las actividades físicas, deportivas y recreativas. La escasa o nula formación de los dirigentes deportivos en temas de Gestión, Organización y Dirección Estratégica de Instalaciones Deportivas, impide la realización de un Plan Estratégico a largo plazo que abarque a toda la organización en su conjunto en el que se integren la visión, la misión, la filosofía, los valores y principios de la organización, sus objetivos, las estrategias para alcanzar dichos objetivos y los programas en un todo coherente, teniendo en cuenta la realidad interna de la organización y su entorno. Para comprender la propuesta realizada creemos importante desarrollar algunos conceptos básicos sobre Gestión y dirección de instalaciones deportivas, Organización deportiva y planificación deportiva
Resumo:
Esta Ponencia, tiene por objeto presentar sintéticamente la propuesta realizada al Centro de Educación Física No1 de Neuquén Capital, sobre Planificación Estratégica. El Plan Estratégico en cuestión (con datos actualizados para esta presentación) es el resultado de la investigación realizada durante los años 2007/2009, como proyecto final del Máster en Dirección y Gestión de Instalaciones deportivas, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deportes (UPM) Madrid y presentada en enero del 2010. El proyecto surge como consecuencia de observar el progresivo deterioro de las instalaciones deportivas del CEF No1; viejos modelos de gestión que se aplican, incapaces de solucionar los problemas a los que se ve sometido actualmente dicho Centro. Los actuales dirigentes deportivos de este tipo de instalaciones, tienen una filosofía y concepto del puesto de trabajo como Director, más centrado en aspectos pedagógicos y técnicos deportivos, de allí que la Planificación existente del Centro, contempla únicamente el área de las actividades físicas, deportivas y recreativas. La escasa o nula formación de los dirigentes deportivos en temas de Gestión, Organización y Dirección Estratégica de Instalaciones Deportivas, impide la realización de un Plan Estratégico a largo plazo que abarque a toda la organización en su conjunto en el que se integren la visión, la misión, la filosofía, los valores y principios de la organización, sus objetivos, las estrategias para alcanzar dichos objetivos y los programas en un todo coherente, teniendo en cuenta la realidad interna de la organización y su entorno. Para comprender la propuesta realizada creemos importante desarrollar algunos conceptos básicos sobre Gestión y dirección de instalaciones deportivas, Organización deportiva y planificación deportiva
Resumo:
Se aborda el estudio de los atributos tipo de contenido, tipo de medio y tipo de soporte definidos por el código de catalogación Resource Description and Access (RDA) para solucionar los problemas que presentaba la lista de términos utilizadas para registrar la designación general de material (DGM) en las Anglo American Cataloging Rules (AACR). Los términos eran ambiguos combinando aspectos referidos al contenido y clase de material del recurso. Se parte de una exhaustiva revisión bibliográfica y del estudio de los documentos que se generaron en el proceso de elaboración del nuevo código. Se menciona el trabajo conjunto entre el Joint Steering Committee (JSC) y el estándar ONIX para el establecimiento de criterios que permitieron definir estos tres atributos, así como el aporte del modelo FRBR en la definición de los mismos. Se presentan ejemplos de registros bibliográficos donde se utilizan estos tres atributos en formato MARC21, ISBD consolidada a partir de la definición del área 0 y en el esquema de metadatos Dublin Core. Se finaliza destacando la necesidad de continuar con investigaciones que permitan concluir sobre la adecuación de estos tres atributos a las necesidades de los catalogadores, usuarios y a la realidad tecnológica
Resumo:
El desarrollo económico y social, a veces excesivamente rápido, que se ha producido en las últimas décadas ha generado una serie de problemas medioambientales generalmente más acuciantes en el entorno de las grandes ciudades. Dentro de este contexto y debido a este desarrollo exponencial de las actividades humanas, la contaminación acústica se ha convertido en uno de los problemas de peor solución, tanto a nivel de reducción como de atenuación, por lo que el diseño de pantallas acústicas está siendo uno de los objetivos prioritarios en la lucha contra la contaminación sonora. La expresión más extendida para designar a las barreras acústicas es la de pantallas acústicas, entendiéndose por éstas, muros de espesor relativamente pequeño concebidos como barreras acústicas. Hasta la fecha los avances en el diseño de estas pantallas han sido notables y ya se cuentan por cientos los kilómetros de las mismas que han sido construidas e instaladas, sobre todo en la periferia de las grandes ciudades cerca de las llamadas vías de tráfico rápido. Estos avances se han centrado sobre todo en el diseño de materiales de gran poder de absorción de las ondas, como método principal de atenuación, o bien en la forma geométrica de la superficie expuesta al tráfico, formas que por medio de reflexiones son capaces de anular o mitigar parte de la energía transportada por las ondas sonoras. A la vista de estos resultados las actuales pantallas acústicas reducen el nivel sonoro por atenuación, pero no son capaces de anular la onda incidente. Por otro lado, los últimos estudios de la tecnología japonesa en estos temas es el análisis del problema de borde, ya que este fenómeno de difracción es uno de los causantes principales del nivel sonoro en el trasdós de la pantalla. Pese a que es imposible anular este efecto de borde los estudios se han encauzado a intentar obtener una forma de la sección de la pantalla en su parte superior que sea capaz de mitigar este efecto, bien por interferencia entre las ondas incidentes o bien por superposición de diversos fenómenos de difracciones. En este orden de cosas entra a escena el concepto de pantalla tubular, como una nueva pantalla perforada que anula ondas sonoras basándose en el efecto físico de los tubos de Kundt. Su funcionamiento es debido a la propiedad de las ondas sonoras de producir resonancias al transmitirse dentro de cavidades de diferentes secciones tipo. Este tipo de pantallas se olvida del concepto clásico de pantalla acústica y su forma de atenuar el sonido y pasa al cálculo de la atenuación por eliminación de frecuencias. Esta tesis ofrece una nueva visión de este tipo de pantallas tubulares, optimizando su funcionamiento en función de la longitud de las cavidades tubulares, que han de ser diseñadas no de forma rectilínea, sino según directrices de curvas conocidas. El método operativo consistirá en aplicar las propiedades morfológicas de estas curvas a la propagación de ondas dentro de cavidades curvilíneas, obteniendo una serie de funciones de onda transmitidas y otras anuladas, lo que permite evaluar el porcentaje de energía que es capaz de anular cada tipo de curva para un espesor prefijado de pantalla. Este planteamiento nos permite elaborar un método de diseño y optimización por consideraciones exclusivamente geométricas, en función de un número muy reducido de parámetros, entre los que destaca la frecuencia que se presenta con mayor asiduidad, que es la principal causante del nivel sonoro. Asimismo, el método está apoyado en gran manera en un soporte gráfico, lo que le hace de sencilla aplicación incluso entre técnicos no excesivamente acostumbrados a trabajar con ondas sonoras. Como resumen final, las aportaciones más relevantes que incorpora esta tesis son las siguientes: Desarrollo práctico de la teoría global de pantallas acústicas tubulares ; Aplicación de la geometría clásica, en el concepto de longitudes de curvas tipo, a las técnicas de ingeniería del medio ambiente lo que representa un avance cualitativo notable ya que hasta la fecha no se había planteado la interacción de dos disciplinas en apariencia tan dispares y de conceptos tan heterogéneos ; Desarrollo de un método secuencial que es capaz de engarzar el análisis acústico de un cierto flujo de tráfico vehicular con el análisis geométrico de curvas tipo y dotar así al futuro diseñador de pantallas acústicas de una poderosa herramienta que le permita variar la tipología y forma de la pantalla en función de parámetros que pueden variar de manera aleatoria.
Resumo:
Spain is the fifth-largest producer of melon (Cucumis melo L.) and the second exporter in the world. To a national level, Castilla-La Mancha emphasize and, specifically, Ciudad Real, where is cultivated 27% of national area dedicated to this crop and 30% of melon national production. Melon crop is cultivating majority in Ciudad Real and it is mainly located in the Alto Guadiana, where the major aquifers of the region are located, the aquifer 23 or Mancha Occidental and the aquifer 24 or Campo de Montiel, both declared overexploited and vulnerable zones to nitrate pollution from agricultural sources. The problem is exacerbated because in this area, groundwater is the basic resource of supply to populations, and even often the only one. Given the importance of melon in the area, recent research has focused on the irrigation of melon crop. Unfortunately, scant information has been forthcoming on the effect of N fertilizer on melon piel de sapo crop, so it is very important to tackle in a serious study that lead to know the N requirements on the melon crop melon by reducing the risks of contamination by nitrate leaching without affecting productivity and crop quality. In fact, the recommended dose is often subjective and practice is a N overdose. In this situation, the taking of urgent measures to optimize the use of N fertilization is required. To do it, the effect of N in a melon crop, fertirrigated and on plastic mulch, was studied. The treatments consisted in different rates of N supply, considering N fertilizer and N content in irrigation water, so the treatment applied were: 30 (N30), 85 (N85), 112 (N112) and 139 (N139) Kg N ha-1 in 2005; 93 (N93), 243 (N243) and 393 (N393) kg ha-1 in 2006; and 11 (N11), 61 (N61), 95 (N95) and 148 (N148) kg ha-1 in 2007. A randomized complete-block design was used and each treatment was replicated four times. The results showed a significant effect of N on dry biomass and two patterns of growth were observed. On the one hand, a gradual increase in vegetative biomass of the plant, leaves and stem, with increasing N, and on the other hand, an increase of fruit biomass also with increasing N up to a maximum of biomass corresponding to the optimal dose determined in 90 kg ha-1 of N applied, corresponding to 160 kg ha-1 of N available for melon crop, since this optimum dose, the fruit biomass suffers a decline. A significant effect was observed in concentration and N uptake in leaf, steam, fruit and whole plant, increasing in all of them with increasing of N doses. Fast N uptake occurred from 30-35 to 70-80 days after transplanting, coinciding with the fruit development. The N had a clear influence on the melon yield, its components, skin thickness and flesh ratio. The melon yield increased, as the mean fruit weight and number of fruits per m2 with increasing N until achieve an above 95% of the maximum yield when the N applied is 90 kg ha-1 or 160 kg ha-1 of N available. When N exceeds the optimal amount, there is a decline in yield, reducing the mean fruit weight and number of fruits per square meter, and was also observed a decrease in fruit quality by increasing the skin thickness and decrease the flesh ratio, which means an increase in fruit hollowed with excessive N doses. There was a trend for all indexes of N use efficiency (NUE) to decline with increasing N rate. We observed two different behaviours in the calculation result of the NUE; on the one hand, all the efficiency indexes calculated with N applied and N available had an exponential trend, and on the other hand, all the efficiency indexes calculated with N uptake has a linear trend. The linear regression cuts the exponential curve, delimiting a range within which lies the optimum quantity of N. The N leaching as nitrates increased exponentially with the amount of N. The increase of N doses was affected on the N mineralization. There was a negative exponential effect of N available on the mineralization of this element that occurs in the soil during the growing season, calculated from the balances of this element. The study of N leaching for each N rate used, allowed to us to establish several environmental indices related to environmental risk that causes the use of such doses, a simple way for them to be included in the code of Best Management Practices.
Resumo:
Este artículo presenta el trabajo realizado por el GIE "Pensamiento Matemático" para preparar la participación de un grupo de alumnos universitarios en la competición matemática IMC.
Resumo:
El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto del tipo de jaula (convencional vs. enriquecida) y el estado fisiológico de las conejas (gestación vs. lactación) sobre su comportamiento. Se realizaron grabaciones de 12 conejas multíparas durante 24 h en dos momentos distintos. Los comportamientos observados se clasificaron en tres grupos independientes (localización, locomoción y acciones). Se observó una predominancia clara por el uso del reposapatas (principalmente en la fase de lactación), pero este tiempo disminuyó significativamente en jaulas enriquecidas debido al uso de la plataforma (67,1 vs. 48,2%; Pmenor que0,05). Las conejas permanecieron tumbadas y sentadas el 78,4 y 20,7% del día, respectivamente, sin tener efecto ni el tipo de jaula ni el estado fisiológico. Las conejas se ponían de pie únicamente para comer u oler las heces retenidas sobre la plataforma. Las conejas se mostraron más nerviosas en la fase de lactación tratando de huir de los gazapos, siendo esta huida exitosa cuando las conejas tenían la posibilidad de utilizar la plataforma. Las conejas gestantes estuvieron significativamente más tiempo que las lactantes acicalándose, mordiendo barrotes e interaccionando con las vecinas (Pmenor que0,01; 0,05 y 0,05, respectivamente). Las conejas lactantes dedicaron más tiempo a beber (Pmenor que0,05) que las gestantes. De este trabajo se desprende que el aumento del espacio disponible con la colocación de una plataforma elevada podría ser una buena alternativa para la mejora del bienestar de las conejas, sobre todo en la fase final de la lactación, aunque la retención de heces sobre la plataforma y las deyecciones pueden ocasionar problemas de higiene.
Resumo:
Los fenómenos de impacto y explosión sobre estructuras de hormigón tienen efectos en muchos casos catastróficos a pesar de su reducida probabilidad. Las estructuras de hormigón no suelen estar diseñadas para resistir este tipo de solicitaciones dinámicas. El análisis numérico mediante elementos finitos con integración explícita permite una aproximación suficiente a los efectos de la onda explosiva sobre pilares y forjados de estructuras reticuladas de hormigón. Los materiales recientemente implementados en LS-Dyna para hormigón como el CSCM [1], para elementos de continuo 3D, y la formulación que proporciona la debida compatibilidad con los elementos viga de acero dispuestos de forma segregada, permite estudiar de forma realista modelos detallados de pilares y forjados. Pero las limitaciones computacionales hacen inviable emplear estos métodos en estructuras completas. Como alternativa es posible usar modelos de elementos estructurales de vigas y láminas para el análisis de estas estructuras. Sin embargo es necesario un adecuado ajuste de parámetros y propiedades en estos modelos. Este trabajo muestra un método con en el que obtener modelos de elementos estructurales, elementos viga y lámina, usando modelos de material [2] adecuados para ellos, junto a un procedimiento para incluir la armadura de forma adecuada. Utilizando este método es posible representar con suficiente aproximación el comportamiento de modelos detallados realistas de forjados y pilares de estructuras reticuladas de hormigón frente a acciones explosivas, posibilitando el análisis de una estructura completa frente a explosión.