1000 resultados para Modelo de Correção de Erros


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enfocado en el modelo de coparticipacin de recursos provinciales y continuando un programa de trabajo que el equipo ha iniciado en 2004, el presente estudio destaca la ausencia de criterios sociales y de gestin en los actuales parmetros de distribucin de recursos desde la Provincia hacia los Municipios y Comunas cordobeses. En consecuencia, resulta atinado afirmar que el actual modelo configura situaciones de profunda injusticia distributiva. Esta investigacin se orienta a la formulacin de una propuesta de accin directamente vinculada a la problemtica que aborda, al formular un nuevo modelo de distribucin de recursos entre la jurisdiccin superior de gobierno y las jurisdicciones inferiores que contenga criterios vinculados al nivel de desarrollo actual y potencial de cada comunidad y a resultados objetivos y verificables de las gestiones locales. La implementacin de un nuevo rgimen de coparticipacin sobre la base de criterios sociales y de gestin incluyendo parmetros poblacionales-, persigue como objetivo fundamental posicionar un poderoso instrumento de polticas pblicas como medio para contribuir a reparar situaciones de injusticia distributiva. As, el proyecto innova al plantear una nueva perspectiva de anlisis de las desigualdades regionales que enfatiza en las dimensiones financieras y de gestin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adems de los factores de riesgos convencionales y mejor conocidos que predisponen a la aterosclerosis, entre ellos, la hiperlipemia, hipertensin y el hbito de fumar, recientemente se ha propuesto a las infecciones y la inflamacin como factores de riesgo a tener en cuenta en el desarrollo de esta patologa. Considerando que algunas infecciones bacterianas y / o virales pueden ejercer una accin pro-aterognica, probablemente como consecuencia de inflamacin sistmica o un efecto directo sobre la pared vascular, nos propusimos como objetivo principal, estudiar la influencia de la infeccin in vivo con Trypanosoma cruzi (parsito protozoario, agente etiolgico de la Enfermedad de Chagas) ms una dieta rica en lpidos sobre la expresin de los receptores de la inmunidad innata (Toll like) en un modelo experimental desarrollado en ratones C57BL/6, propensos a la aterosclerosis. Por otra parte, nos interesa caracterizar los tipos celulares que infiltran el corazn y la aorta de los animales sometidos a tratamientos experimental (mediante estudios inmunohistoqumicos), el perfil de citoquinas inflamatorias sricas y molculas de adhesin intercelular, as como tambin establecer una correlacin con parmetros bioqumico clnicos y endocrinolgicos, en especial el perfil de lpidos, lipoprotenas y apolipoprotenas, marcadores de inflamacin sistmica, peso corporal, glucemia, insulina e insulina resistencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se basa en una planificacin estratgica previa de la regin Norte de la Provincia de Crdoba, camino de entrada de la conquista espaola desde el Alto Per. El rea cuenta con un importante patrimonio natural y cultural, pero se encuentra marginada de los circuitos productivos por razones histricas. La propuesta general es la creacin del Parque del Norte, reserva provincial de usos mltiples, como parte de la rehabilitacin turstica con fines de desarrollo sostenible enfocada hacia la proteccin del patrimonio. En este caso se abordar la localidad de Ischiln, cuya arquitectura y tejido de conjunto casi intacto, delimitado por un paisaje circundante, son un testimonio del pasado. A fin de evitar cambios de uso del suelo violentos, urbanos y rurales, que provoquen intervenciones que hagan peligrar el patrimonio y la identidad es necesario planificar su desarrollo en forma sustentable. - Objetivo: Fomentar el desarrollo para mejorar la calidad de vida, a travs de la puesta en valor de su patrimonio cultural y el manejo sustentable de los recursos naturales, convirtindolos en eje de su promocin. - Materiales y Mtodos: Relevamiento de datos detallado de los sistemas natural y cultural; Anlisis y valoracin por sistemas; Diagnstico y pronstico de situacin; Formulacin del Plan Estratgico de Intervencin y ordenamiento territorial; Propuestas de normativas transferibles. - Resultados esperados: Aportar las bases ambientales para las acciones a implementar; Planificacin de uso del suelo del territorio; Proponer un medio de comprensin e interpretacin del territorio que aporte el conocimiento necesario a residentes y visitantes. - Importancia del Proyecto: Las problemticas que se pretenden solucionar son la falta de conocimiento del patrimonio natural y cultural y los valores que ste posee. La escasa educacin y disposicin a buscar en el conocimiento los medios para encontrarle posibilidades a la realidad, sealan una de las mayores amenazas y debilidades socioeconmicas de la poblacin. - Pertinencia: Los productos de una planificacin producen impacto al llegar a los organismos ejecutores del estado a travs de: la difusin de los problemas en la poblacin; sus posibles soluciones; la incorporacin del avance del conocimiento en herramientas tcnicas tendientes a lograr dichas soluciones. Se pretende aportar la fundamentacin cientfica necesaria para respaldar los lineamientos de la conservacin del patrimonio natural y cultural y la identidad del lugar, todo lo cual constituye su riqueza, base de su potencial desarrollo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A drenagem venosa pulmonar anmala total (DVPAT) raramente detectada na vida adulta pois quase sempre essa cardiopatia congnita requer tratamento cirrgico no perodo neonatal, muitas vezes, em carter de emergncia. Relatamos um paciente que, embora tivesse a anomalia diagnosticada na infncia, submeteu-se correção cirrgica apenas aos 25 anos de idade, cerca de um ano aps o agravamento do quadro clnico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata sobre la construccin de un modelo explicativo del Burnout y Engagement en trabajadores cordobeses. Se presentan como variables fundamentales al rol de las emociones y la autoeficacia profesional en este modelo. Se detallan primero los antecedentes del tema, los objetivos general y especficos, luego la metodologa a implementar en una muestra de 300 trabajadores cordobeses. Se describen los procedimientos estadsticos a utilizar y las escalas psicomtricas (Escala de Autoeficacia Profesional, AP-10, Escala PANAS, Escala de Burnout Maslach, Escala de Engagement (en las versiones adaptadas al medio local)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto cierra una investigacin tendiente a sustentar una intervencin de Diseo Territorial que rescatase en su proceso al patrimonio cultural y paisajstico natural, configurndolo como un instrumento para su desarrollo humano sustentable, ordenamiento y resignificacin de rea de planificacin, acentuando la identidad local y promoviendo un turismo de valores culturales y sociales. La primer etapa de la investigacin SIP1 (2002-2003), desarroll estos contenidos como una Planificacin Estratgica General de la Regin Norte de Crdoba con una escala de aproximacin de gran extensin. La segunda etapa SIP2 (2004-2006) se centr en la planificacin de un rea testigo de escala media de aproximacin donde se validasen las hiptesis propuestas para la proteccin ambiental, conservacin del patrimonio natural y cultural, uso sustentable turstico del territorio y configuracin de oportunidades de desarrollo humano con alta calidad de vida. La tercer etapa, la actual, SIP3 (2007 2008) en una escala de aproximacin muy cercana y particularizada, consiste en la fundamentacin de una legislacin necesaria y comn para todos los asentamientos urbanos del rea, presentando al Poblado de Ischiln como modelo de una pieza componente sntesis y generadora del Parque Regional Paisajstico Cultural y de servicios para el Desarrollo Social de la Regin Norte de Crdoba, propuesto en la primer etapa de la investigacin. Sus elementos componentes considerados son: Teselas microterritoriales repropuestas. Tejido conectivo de proteccin, desarrollado y de reconstruccin ambiental Sistema de corredores de vinculacin entre teselas y regiones reas especiales de revalorizacin o innovacin paisajstica Nodos de intercambio y de localizacin del equipamiento cultural y para el desarrollo personal y social: el Centro, reas y Sendas de Interpretacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cncer es una enfermedad comn de causa de muerte en el mundo entero. Si bien el xito en el tratamiento de casi todas las formas de esta enfermedad depende de su diagnstico temprano seguido de reseccin quirrgica, los enfoques en investigacin sobre compuestos inhibitorios de la carcinognesis podran ser aplicados a implementar estrategias de quimioprevencin poblacionales. Se sabe que el carcinoma de pncreas exocrino ocupa el cuarto lugar como causa de muerte en el hombre en los Estados Unidos. Se presupone que su incidencia es similar en nuestro pas. La causa del cncer de pncreas es desconocido en la mayora de los casos. Los estudios epidemiolgicos si bien no dan datos certeros tienden a sealar que componentes de la dieta son factores de riesgo en la gnesis del cncer de pncreas (Rogers y Longnecker, 1988). Se conoce que el cncer de pncreas es clnicamente silencioso y slo manifiesta sntomas tardamente, cuando ya se ha producido la invasin y metstasis (Pour, 1991). De ah que haya inters por desarrollar modelos multifactoriales que puedan aportar datos para comprender las causas y el mecanismo de desarrollo del cncer en el hombre. Trabajos realizados en el laboratorio del Programa Centro de Biologa Celular y Desarrollo (CEBYD-CONICET), Facultad de Ciencias Mdicas, Universidad Nacional de Crdoba, Director Dr. Benito Monis, han permitido establecer que la nitrosometilurea (NMU) induce la proliferacin de poblaciones celulares exocrinas del pncreas de rata con la formacin de estructuras nodulares atpicas, mltiples, de crecimiento expansivo que aumenta en nmero y tamao con la edad, a los que identificaron con la sigla FACH (Focal Acinar Cell Hyperplasia). Este proceso hiperplsico es primariamente del epitelio acinar, aunque se han observado con notable menor frecuencia la aparicin de estructuras ductulares neoformadas y aislados focos microscpicos de clulas con apariencia de hepatocitos (transdiferenciacin o metaplasia hepatoctica). Los ndulos son con mayor frecuencia acidfilos aunque pueden observarse focos basfilos. Estos ltimos son de dimensin microscpica. Excepcionalmente se han encontrado lesiones cancerosas en pncreas en el numeroso grupo de ratas inyectadas con NMU y estudiadas luego de la muerte natural en el laboratorio, por lo cual se infiere que las lesiones proliferativas que el NMU induce en pncreas de rata no posee tendencia a la transformacin maligna. Este es el concepto central en las investigaciones sobre carcinognesis pancretica en curso en el laboratorio CEBYD y sobre el cual proponemos el presente plan de trabajo. Adems, hemos aislado clulas de un osteosarcoma inducido en la rata por la NMU (en curso) que han sido mantenidas tanto "in vivo" como "in vitro" para su caracterizacin y para el estudio de agentes inhibitorios de la carcinognesis. El propsito del presente plan de trabajo es probar posibles agentes quimioteraputicos en ambos modelos experimentales desarrollados en nuestro laboratorio.