995 resultados para Manicomio de San Rafael de Valladolid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fotografias del Hospital San José.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vista interior de una sala de espera en el Hospital San José, se observa al fondo una ventana con el marco en madera y al costado derecho otra ventana abierta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fotografías de la fachada y pabellones del hospital San José

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dibujo de la fachada del Hospital San José.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fotografías del patio interno del hospital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías de las habitaciones del hospital San José y su mobiliario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vista hacia el fondo de los pasillos del Hospital San José.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vista norte de la cocina del Hospital en donde se observan las estufas y todo su mobiliario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos fotografías donde aparecen médicos y estudiantes de medicina en el Hospital San José.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vista occidental de la fachada del Palacio San Francisco ubicado en la av. Jimenez con séptima, se observa transeúntes de la calle y tres banderas de Colombia, Cundinamarca y Bogotá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vista del Pasillo del segundo piso del Palacio de San Francisco el cual comunica con el salón de protocolo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Que es política de la Universidad hacer presencia académica en el país, Que la Universidad de San Buenaventura, de la ciudad de Cali, tiene interés en ofrecer en asocio con el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario el programa en Especialización en Derecho Financiero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Que es política de la Universidad hacer presencia académica en el país. Que la Universidad de San Buenaventura, de la ciudad de Cartegena, tiene interés en ofrecer en asocio con el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario el programa en Especialización en Derecho Financiero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento contiene la propuesta que la Escuela de Ciencias de la Salud, y sus grupos de investigación en Salud Pública y Rehabilitación e Integración Social de la Persona con Discapacidad, han construido con el fin de participar en la convocatoria institucional del Instituto Rosarista de Acción Social: Fines y medios de acción del instituto. Nuestra propuesta es el resultado de una serie de encuentros entre profesores y estudiantes de diferentes unidades académicas de la Universidad del Rosario. Representa el interés por ser agentes en los derroteros sociales que esta, en su calidad de institución de educación superior, promueve a través de un instituto que busca fundarse y convertirse en un recinto de pensamiento y acción, centrado en el valor del conocimiento, con sentido y utilidad en asuntos prioritarios para la sociedad. Con esta propuesta se busca dinamizar a la universidad en pleno en función del objeto de la convocatoria, pues los resultados de la investigación no dependerán de manera exclusiva de los investigadores, y en cambio favorecerán la participación de diferentes integrantes de la institución que harán del proyecto un asunto concerniente a todos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del narcotráfico ha sido ampliamente tratado, así como el caso de las drogas en Colombia, pero la afectación de dicho problema no ha sido analizada desde la República Dominicana y mucho menos desde la relación bilateral entre esta y Colombia. Aunque el tema es de gran relevancia en la agenda internacional, así como en la agenda interna de cada uno de estos Estados, no es el tema principal en la relación bilateral, donde los asuntos comerciales tienen mayor importancia, aún cuando hay ciertos mecanismos que buscan eliminar el tráfico ilegal de estupefacientes. En esta investigación, se busca dar un diagnóstico de las relaciones bilaterales y de aquellos instrumentos existentes, específicamente aquellos implementados desde la acogida internacional del término responsabilidad compartida en el año 1998 hasta el año 2010, para determinar la efectividad de los mismos y de aquellos factores que no son precisamente resultantes de las relaciones bilaterales pero que sí afectan de una u otra manera el tráfico de drogas ilegales entre estos dos países. Así, se buscará encontrar las debilidades, en los instrumentos bilaterales entre Colombia y República Dominicana y hacer recomendaciones para hacerlos más efectivos.