988 resultados para MÉXICO - EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN - 2008-2010
Resumo:
Audit report on the Chariton Valley Planning & Development Council of Governments in Centerville, Iowa for the years ended June 30, 2011, 2010, 2009 and 2008
Resumo:
Report on a special investigation of the City of Buffalo for the period September 25, 2008 through September 30, 2010
Resumo:
El interés por la producción científica en relación con los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) ha ido en aumento durante los últimos años, lo que puede ser atribuido a varios factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, tales como el desarrollo de bajos niveles de autoestima y de trastornos del comportamiento alimentario entre otros. Este trabajo, muestra una revisión bibliográfica realizada a 136 artículos publicados en 60 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión que sirvió de base para el desarrollo del proyecto I+D denominado “La publicidad de televisión entre otros factores socioculturales influyentes en los trastornos de la conducta alimentaria. Estudio en sanas, enfermas y expertos” (2007-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. El artículo concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los Trastornos del Comportamiento Alimentario y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres, en grupos con una edad cada vez menor.
Crisis económica, empleo e inmigración : informe del estudio “Inmigración, Empleo y Cohesión Social”
Resumo:
El análisis se centra por tanto en el impacto de la crisis económica tanto en el fenómeno migratorio (flujos de entrada) como en el mercado de trabajo y en modo particular en los posibles efectos asimétricos que la recesión tiene en las condiciones y trayectorias laborales de trabajadores inmigrantes y autóctonos. A modo de contextualización, el informe comienza con una breve exploración de los cambios en los Crisis Económica, Empleo e Inmigración flujos migratorios como consecuencia del cambio de ciclo que se produce desde mediados de 2007, . A continuación se ofrece una visión general de la evolución del empleo y el paro en España en los últimos años con especial énfasis en los efectos que la reciente crisis ha podido tener. Se presta particular atención a los cambios en la composición del grupo de desempleados, tanto a nivel estatal como regional. Asimismo, se compara el impacto sobre el mercado de trabajo de la crisis económica de inicios de los 90 con la actual. Otro aspecto que ha sido tratado es el de las posibles trayectorias de los trabajadores inmigrantes y autónomos, con especial énfasis en los flujos desde el estado de empleado a desempleado o inactivo. Asimismo, se exploran las características de los perceptores de prestaciones de desempleo usando datos tanto del registro de los servicios públicos de empleo como, en menor medida, de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL). Finalmente, en la cuarta sección comparamos la evolución reciente del mercado de trabajo en España con la de otros países europeos de su entorno. Ya que uno de los objetivos prioritarios del estudio es la comparación entre población autóctona e inmigrante, intentamos proveer una visión general de lo ocurrido en otros países en este sentido. Debido a la falta de datos comparables, ésta parte del informe se limita a apuntar algunas tendencias generales basadas en datos sobre la situación socio-laboral de los inmigrantes en diversos países.
Resumo:
AKVAS 2010 on viidennen kerran toteutettu tutkimus, jossa tutkitaan aiempien vuosien tapaan Etelä-Savon maakunnan koulutuslaitoksista valmistuneiden opiskekliljoiden tilannetta kaksi vuotta koulutuksen päättymisen jälkeen. Tutkimus tuottaa tärkeää tietoa Etelä-Savon maakunnan alueella toteutetun koulutuksen vaikuttavuudesta. Tutkimuskohdejoukkona tutkitaan koko v. 2008 valmistuneita sekä toisen asteen että ammattikorkeakouluista. Tutkimuksen vastausprosentti oli 30,2. Etlelä-Savon ammatillisesta koulutuksesta valmistuneiden työllisyystilanne oli vastaushetkellä kaikkien vastanneiden osalta 80 %. Vastaajista vakituisessa työsuhteessa oli 47 %, määräaikaisessa työsuhteessa 29 % ja yrittäjänä 4 %. Työttömänä kaikista vastaajista oli 7 % (vuotta aiemmin 9 %). Tilanne on siis parantunut vuodentakaiseen. Osa-aikatyöhön sijoittuneiden osuus oli 14 %. Osa-aikatyön painottuu koultusasteittain voimakkaasti toisen asteen koulutuksen saaneisiin. Muodollista koulutusta arvotetaan edelleen voimakkaasti - kaikista vastaajista 55 prosenttia piti juuri suorittamaansa tutkintoa suurimpana syynä työpaikan saamiseen. Joka kymmenes löysi työpaikkansa työ- ja elinkeinohallinnon www.mol.fi palvelun kautta. Useimmiten työpaikka löytyy edelleen oman aktiivisen toiminnan kautta joko itse ottamalla yhteyttä työnantajaan tai sitten työllistymällä työpaikkaan harjoittelupaikan kautta. Työmarkkinatilanteen epävarmuudesta kertoo edelleen, että lähes 40 % vastaajista on ollut työttömänä ainakin hetkellisesti valmistumisen ja vastausajankohdan välillä. Työttömyyden kesto on kuitenkin ollut useimmissa tapauksissa lyhytkestoista ja vain 10 % tapauksista työttömyyden kesto on pitkittynyt yli vuoden mittaiseksi. Työttömäksi jäämisen suurimmiksi syiksi nousevat alueen huono työllisyystilanne ja työkokemuksen puute. Samoilla perusteilla Etelä-Savon on kokenut niukkaa muuttotappiota maakunnan ulkopuolelle valmistuneissa. Kuitenkin valtaosa valmistuneista jää palvelemaan maakunnan työvoiman kysyntää. Yrityksen perustamista suunnitteli 13 % (ed. vuonna 14 %) seuraavan viiden vuoden aikana. Halukkaimmat yrityksen perustamista suunnittelevat löytyvät kulttuurialalta sekä yhteiskuntatieteiden- ja liiketalouden hallinnonaloilta. Yrityksen perustamista jarruttavat huoli yrittäjyyteen liittyvistä riskeistä ja pelko jaksamisesta. Osaamisen kehittämisessä valmistuneet arvioivat, että ammatillinen osaaminen, kielitaidon parantaminen, ongelmanratkaisu- ja esiintymiskyky auttavat työllistymään paremmin sekä pärjäämään työelämässä paremmin. Kaksi kolmesta vastaajista arvioi koulutettavien määrän sopivaksi. Liikaa koulutettavia omalle alalle koulutettavan joka neljäs. Lisää opiskelupaikkoja halusi 11 % vastaajista. Koulutuksista annetussa laadullisessa palautteessa nähtiin hyvinä puolina työharjoittelut sekä hyvät ja osaavat opettajat. Myös aineiden sisällöt on koettu pääosin hyviksi, vaihteleviksi ja työelämälähtöisiksi. Kehittämisehdotuksina koulutuksiin toivotaan enemmän kannustusta yrittäjyyteen ja liiketaloudellisten valmiuksien parantamista (mm. erp -toiminnanohjausjärjestelmän tuntemusta). Lisäksi toivotaan panostettavan enemmän työelämälähtöisyyteen ja yritysyhteyksiin sekä opettajajien että oppilaiden taholta. Verkostoituminen voi tapahtua esimerkiksi lisäämällä erilaisia yhteistyöproduktioita.
Resumo:
Tesis (Maestría en Economía Industrial) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2013.
Resumo:
Se trata de un material para utilizar tanto en ámbitos educativos formales como en contextos vinculados a los movimientos sociales. Las actividades están pensadas específicamente para chicas y chicos de un intervalo de edad de 14 a 18 años, pero muchas de ellas pueden ser útiles para el trabajo con personas adultas. Este material nace a partir de prácticas sociales concretas realizadas en los cinco años de existencia de la Asociación Cambalache. Está formada por dos capítulos: uno sobre inmigración y otro sobre consumo. Ambos tienen un texto introductorio y una propuesta de actividades. Varias de las actividades remiten a otros textos elaborados por Cambalache y a diferentes materiales audiovisuales. Estos textos y algunos de los audiovisuales se pueden encontrar en el DVD que se adjunta, cuyos contenidos son los siguientes: En el fichero 'Periferias del Sur y del Norte.pdf' se incluye el propio texto de la unidad didáctica. Los materiales complementarios a la primera parte, Contextualizando la inmigración, son: el documental 'La Valla de la Vergüenza', material de trabajo para la actividad del mismo título. Para la segunda parte, Agroecología y Consumo Responsable, los materiales complementarios son los documentales: 'A Tornallom', 'Gran Superficie' y 'La Agroecología y el Consumo Responsable' materiales de trabajo para las actividades del mismo título. Imágenes para la actividad 'Comer, beber, compartir', organizadas en carpetas tituladas Bloque 1, Bloque 2, Bloque 3, correspondientes a cada uno de los bloques propuestos en la actividad. Documento en formato PDF con anuncios publicitarios de alimentos para la actividad '¿Nos engaña la publicidad?', para la que se propone la utilización del primero de ellos; lógicamente, si el profesorado lo estima oportuno, pueden usarse también los demás. Para visualizar los documentales en el ordenador personal, puede usarse cualquier reproductor de vídeo, por ejemplo el VLC Media Player, aplicación de software libre que puede descargarse gratuitamente en Internet. Por último, para visualizar las imágenes, puede abrirse la carpeta correspondiente, seleccionando su presentación mediante Tira de Imágenes, o bien usar cualquier visor de imágenes o el propio reproductor de DVD, si dispone de soporte para visualizar el formato JPG.
Resumo:
Colombia inició a partir del 2006 un proceso de inserción en la región Centroamericana a través de su participación en el Proyecto Mesoamericano (PM), y en particular, como país coordinador de la mesa de biocombustibles a nivel regional. Todo ello, conduce esta investigación a analizar las oportunidades que se derivarían del Proyecto Mesoamericano para el posicionamiento del sector de los biocombustibles de Colombia en Centroamérica, particularmente, en el caso de los socios comerciales más estratégicos para el país: el Triangulo del Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) y México, a partir de un espacio de integración y cooperación en el que confluyen diversidad de actores. De igual forma, se realiza un balance con respecto a las principales fortalezas y retos nacionales y regionales que permiten determinar la viabilidad de este proyecto en el marco del Proyecto Mesoamericano de Biocombustibles.
Resumo:
Monografia de Grado sobre la cooperación bilateral entre Mexico y Estados Unidos en materia de seguridad desde el 2006 al 2010. Análisis a las políticas del gobierno de Felipe Calderon, George W. Bush y Barack Obama.
Resumo:
El presente trabajo de investigación busca responder cuestiones relativas a la construcción social de las percepciones sobre las amenazas existenciales que le permiten a un Estado tomar medidas extraordinarias para resolver un asunto que se ha convertido en prioridad para su política exterior, llevando a cabo un discurso y acto de securitización. Más específicamente, esta monografía está centrada en explicar de qué manera la migración y presencia de la comunidad roma/gitana en el territorio francés e italiano se ha convertido en un asunto que atenta contra la seguridad societal de ambas sociedades desde el año 2003 hasta el 2010, ocasionando por parte de estos gobiernos la toma de decisiones extraordinarias en materia migratoria.
Resumo:
Monografía de grado por medio de la cual a partir de la teoría de Estructura de Oportunidades y de restricciones Políticas de Sydney Tarrow, se analiza el contexto en el que la movilización mapuche emergió durante los dos últimos gobiernos del partido socialista chileno. Para ello en un primer momento se hizo un análisis histórico de la problemática indígena hasta el restablecimiento de la democracia en 1989. Paso seguido fueron analizadas las respuestas que dieron los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet a la problemática indígena y mapuche, teniendo como marco la reivindicación de derechos que les fueron planteadas a dichos gobiernos.
Resumo:
El propósito de este trabajo es demostrar el análisis de los movimientos islamistas en Egipto, en este caso la Hermandad Musulmana. Para esto nos enfocaremos en una primera parte a estudiar el origen de la Hermandad musulmana, debatiremos si existe una carta fundacional o un programa político, incluso analizaremos el intento de formalizar un programa político durante la presidencia de Hosni Mubarak y la Hermandad contemporánea. En la segunda parte, será primordial el estudio de la reforma política de 2007 en Egipto, estudiaremos la posición de la reforma desde el punto de vista del Partido Nacional Democrático (PND), de Hosni Mubarak, de la Hermandad Musulmana, de los partidos políticos de oposición y de la comunidad internacional. Finalmente abordaremos las estrategias políticas de la Hermandad Musulmana durante el gobierno de Hosni Mubarak, luego estudiaremos las estrategias políticas implementadas por el Presidente Mubarak y analizaremos las relaciones entre la Hermandad Musulmana y Hosni Mubarak durante la presidencia.