1000 resultados para Libros de caballería españoles
Resumo:
Resea sobre las ponencias presentadas al Seminario de Enseanza Superior Cientfica y Tcnica, celebrado del 30 de marzo al 4 de abril de 1958, y trascripcin del discurso de clausura sobre los problemas pedaggicos de la elevacin de la capacidad cientfico-tcnica de Espaa.
Resumo:
Se presenta una Declaracin sobre lo que es un Concilio, lo que pretende el prximo Vaticano II y las condiciones espirituales necesarias para preparar su celebracin.
Resumo:
Anlisis de la obra 'Las confesiones de San Agustn', donde se presenta la vida de San Agustn y se ensalza la bsqueda del 'yo' y su perfecta profundizacin psicolgica.
Resumo:
Se realiza una crtica a los libros de texto, considerndolos poco apropiados para la educacin de los alumnos. As mismo se afirma que los libros de texto entorpecen la creatividad del profesor. Se propone la utilizacin de otros materiales; para determinar los mismos, ser necesario acometer diversas tareas de seleccin.
Resumo:
Se trata de la conferencia que el Director General de Enseanza Media, Profesor D. ngel Gonzlez lvarez, pronunci en el Aula Magna de la Universidad de Deusto sobre la promocin cultural entendida como el perfeccionamiento del hombre, el desarrollo de la educacin del hombre. Entre otros temas de inters habla sobre el derecho natural a la educacin de los seres humanos, de los conceptos inseparables del desarrollo econmico y la educacin y de su plasmacin en la promocin social de un pas.
Resumo:
Publicacin de la Orden Ministerial de 16 de febrero de 1968 reguladora de los libros de texto para la Enseanza Media (B.O.E. de 23 de febrero), que introduca modificaciones encaminadas a la mejora de la calidad de los libros en cuanto a su contenido y a su presentacin, para lo que resultaba necesario una reduccin del nmero de obras aprobadas para cada asignatura dentro de las normas de la Ley de Ordenacin de la Enseanza Media. Esta reduccin permitira la tirada de un mayor nmero de ejemplares de cada libro, lo que contribuira al abaratamiento del precio de venta.
Resumo:
Se presenta un estudio de la Ctedra de Francs del Instituto 'Zurbarn' de Badajoz, en el que se establecen unas bases para la redaccin de los textos de los libros para las asignaturas de Idiomas modernos, con motivo de la renovacin del plan de Bachillerato.
Resumo:
El Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil del Colegio Miguel Servet de Fraga (Huesca) impulsa durante el segundo y el tercer trimestre del curso escolar 2007-2008 una actividad para el fomento de la lectura y de la dinamizacin cultural del centro. El ttulo de la actividad 'Los libros no se comen, pero alimentan' invita a la lectura y a la reflexin sobre el poder alimenticio de los libros y su contribucin al enriquecimiento personal. En el aula, se realizan trabajos plsticos o literarios o plstico-literarios, con la mediacin de los tutores, que guardan relacin parcial o totalmente con la temtica anunciada. Dichos trabajos se expusieron en la biblioteca del centro con la colaboracin de las madres de los alumnos.
Resumo:
Primer premio Concurso Nacional Leer y Escribir, 1983, del Ministerio de Cultura
Resumo:
Se recogen algunas ideas expuestas en el curso: prcticas para la clase de literatura, la elaboracin de trabajos editoriales, que se imparti en la VIII Escuela de verano de Accin Educativa en 1983. Se pretende demostrar que los institutos pueden ampliar el campo de su accin cultural a travs de la edicin de libros en los propios centros. Se propone el incorporar este tipo de actividades a los nuevos planes de estudio con el fin de lograr una enseanza ms activa y participativa.
Resumo:
Se presenta una experiencia de animacin a la lectura llevada a cabo por nios y nias de 3 aos y alumnado de primero de primaria. La experiencia consiste en que el alumnado de primaria lea cuentos a los nios y nias de educacin infantil, para fomentar la lectura y la experiencia de escuchar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Memora del mster (Universidad de lcala, 2004). Incluye apndices y glosario
Resumo:
Trabajo de investigacin basado en la tesis doctoral: Emblemas gestuales españoles y brasileos: estudio comparativo (Universidad de Alcal de Henares, 2007. Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Se incluyen imgenes que ilustran el texto