1000 resultados para Lógica matemática -- Enseñanza


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation aims to suggest the teacher of high school mathematics a way of teaching logic to students. For this uses up a teaching sequence that explores the mathematical concepts that are involved in the operation of a calculator one of the greatest symbols of mathematics.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de enseñar el deporte con perspectiva praxiológica nos revela que siempre hubo otras formas de encarar la enseñanza. Particularmente en el rugby, como en otros deportes, las maneras de encarar la enseñanza siempre estuvieron relacionadas a un pensamiento positivista del aprender. Desdoblar, repetir y luego unir, sería un extracto de la aplicación didáctica de ese pensamiento. El avance de las propuestas pedagógicas nos puso a consideración otros puntos de partida para la enseñanza del deporte basados en nuevas ideas y teorías. El enfoque que ajusta la praxiología respecto a la organización y estructura interna de los deportes y actividades ludomotrices, genera un camino didáctico "que está íntimamente unido al análisis de la lógica interna de las situaciones motrices y al descubrimiento de los mecanismos de influencia que se ejercen sobre las conductas motrices. Conduce necesariamente a una identificación de los grandes dominios de acción motriz, que se convierten en los referentes, entre los que la educación podrá elegir, en función de las finalidades establecidas y su proyecto pedagógico". (Parlebas,P., 2001:148). Lo que asevera Parlebas, nos da la enorme oportunidad de proponer una perspectiva praxiológica para la enseñanza del rugby

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presenta los primeros bosquejos de un problema de investigación en el marco de la Maestría en Deporte. El eje del trabajo de tesis busca problematizar las tradiciones sobre la enseñanza del atletismo, analizar sus límites, sus conceptos omitidos, con el fin de poner sobre la mesa la lógica interna que este deporte contiene, cuáles son los elementos que lo componen, cómo se articulan entre sí y cuáles son las consecuencias para su enseñanza. Pretendemos construir una definición del atletismo, indagar sobre sus formas de enseñanza y problematizar sus modos de pensamiento, pues continúan tradiciones que conservan cuestiones de la "Antigua Grecia" o de los atletas de elite que solemos observar por la televisión. Por ello, cuestionaremos viejas tradiciones de enseñanza de las cuales a sido preso este deporte, intentado pensar otras formas de enseñanza mas flexibles que nos permitan entender y enseñar el atletismo como un saber construido culturalmente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este trabajo pretendemos contar cómo enseñamos Pilates, gimnasia que trasmitimos en un ámbito no formal como es el gimnasio. Enfocaremos la mayor atención en el modo de entender Pilates, lo que posibilita las planificaciones. Entendemos a la enseñanza como un proceso que orientado por el saber considera la particularidad del sujeto. Pensar Pilates de otra manera, nos llevó a considerarlo un saber corporal y a ubicarlo dentro de la gimnasia; es decir lo consideramos una práctica corporal, histórica y política que tiene por objeto la educación del cuerpo y se caracteriza por su sistematicidad y por su intencionalidad. Luego de un análisis crítico de cómo se estableció Pilates y cómo se transmite, en esta oportunidad proponemos una enseñanza que se corre del Pilates enlatado y se orienta por los principios, la lógica de esta gimnasia y el cuerpo. Pensar la enseñanza de Pilates requiere de reconocer que hay un saber disciplinar propio de la gimnasia que se articula, se trama con el saber de enseñar Pilates

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

artigo problematiza quais seriam as principais demandas para o ensino Educaçao Física escolar no capitalismo contemporâneo do ponto de vista hegemônico em que a centralidade nos processos educacionais é ocupada por disciplinas que possuem uma dimensao mais cognitiva, tais como Português e Matemática. Sendo assim, buscou-se apreender como a noçao de competência vem assumindo a centralidade na esfera educativa ao mesmo tempo em que coloca os saberes e o conhecimento em segundo plano. Além disto, identificar e compreender como a tendência colocada acima, sob a égide de dois documentos oficiais: Relatório Jacques Delors no plano internacional e Parâmetros Curriculares Nacionais no plano brasileiro repercutem nos saberes a serem trabalhados pela Educaçao Física no atual momento histórico foi centralmente importante. A partir dos elementos trabalhados, chegou-se ao entendimento de que a Educaçao Física imediatamente nao contribui para a formaçao exigida pela gestao de trabalho flexível, porém mediatamente sim, quando o trabalho pedagógico se volta, essencialmente, para a perspectiva de instrumentalizar os alunos para a resoluçao de problemas e a tomada de decisoes acertadas ao longo da vida

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia realizaremos sucintamente la presentación de un proyecto de investigación que ha sido recientemente acreditado en la UNLP (Saraví, 2015). Dicha pesquisa está centrada en el estudio de la lógica interna (Parlebas, 1981, 2001), desde el marco teórico de la Praxiología Motriz. Al respecto, y desde esta perspectiva de análisis, nos interesa indagar en cómo los profesores de Educación Física de la ciudad de La Plata y Ensenada llevan adelante la enseñanza de diferentes prácticas corporales en instituciones educativas, clubes y/o espacios no formalizados. Asimismo buscamos conocer las características y rasgos de algunas de esas prácticas corporales -es decir, su lógica interna-, buscando las articulaciones con la Educación Física y tratando de indagar respecto a sí los profesores de esta disciplina conocen o no el concepto, y como lo utilizan. En este proyecto nos interesa particularmente explicar cómo opera el conocimiento de la lógica interna de esas prácticas en lo que concierne a su enseñanza y-o su gestión por parte de los docentes del área

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de enseñar el deporte con perspectiva praxiológica nos revela que siempre hubo otras formas de encarar la enseñanza. Particularmente en el rugby, como en otros deportes, las maneras de encarar la enseñanza siempre estuvieron relacionadas a un pensamiento positivista del aprender. Desdoblar, repetir y luego unir, sería un extracto de la aplicación didáctica de ese pensamiento. El avance de las propuestas pedagógicas nos puso a consideración otros puntos de partida para la enseñanza del deporte basados en nuevas ideas y teorías. El enfoque que ajusta la praxiología respecto a la organización y estructura interna de los deportes y actividades ludomotrices, genera un camino didáctico "que está íntimamente unido al análisis de la lógica interna de las situaciones motrices y al descubrimiento de los mecanismos de influencia que se ejercen sobre las conductas motrices. Conduce necesariamente a una identificación de los grandes dominios de acción motriz, que se convierten en los referentes, entre los que la educación podrá elegir, en función de las finalidades establecidas y su proyecto pedagógico". (Parlebas,P., 2001:148). Lo que asevera Parlebas, nos da la enorme oportunidad de proponer una perspectiva praxiológica para la enseñanza del rugby

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presenta los primeros bosquejos de un problema de investigación en el marco de la Maestría en Deporte. El eje del trabajo de tesis busca problematizar las tradiciones sobre la enseñanza del atletismo, analizar sus límites, sus conceptos omitidos, con el fin de poner sobre la mesa la lógica interna que este deporte contiene, cuáles son los elementos que lo componen, cómo se articulan entre sí y cuáles son las consecuencias para su enseñanza. Pretendemos construir una definición del atletismo, indagar sobre sus formas de enseñanza y problematizar sus modos de pensamiento, pues continúan tradiciones que conservan cuestiones de la "Antigua Grecia" o de los atletas de elite que solemos observar por la televisión. Por ello, cuestionaremos viejas tradiciones de enseñanza de las cuales a sido preso este deporte, intentado pensar otras formas de enseñanza mas flexibles que nos permitan entender y enseñar el atletismo como un saber construido culturalmente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este trabajo pretendemos contar cómo enseñamos Pilates, gimnasia que trasmitimos en un ámbito no formal como es el gimnasio. Enfocaremos la mayor atención en el modo de entender Pilates, lo que posibilita las planificaciones. Entendemos a la enseñanza como un proceso que orientado por el saber considera la particularidad del sujeto. Pensar Pilates de otra manera, nos llevó a considerarlo un saber corporal y a ubicarlo dentro de la gimnasia; es decir lo consideramos una práctica corporal, histórica y política que tiene por objeto la educación del cuerpo y se caracteriza por su sistematicidad y por su intencionalidad. Luego de un análisis crítico de cómo se estableció Pilates y cómo se transmite, en esta oportunidad proponemos una enseñanza que se corre del Pilates enlatado y se orienta por los principios, la lógica de esta gimnasia y el cuerpo. Pensar la enseñanza de Pilates requiere de reconocer que hay un saber disciplinar propio de la gimnasia que se articula, se trama con el saber de enseñar Pilates

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

artigo problematiza quais seriam as principais demandas para o ensino Educaçao Física escolar no capitalismo contemporâneo do ponto de vista hegemônico em que a centralidade nos processos educacionais é ocupada por disciplinas que possuem uma dimensao mais cognitiva, tais como Português e Matemática. Sendo assim, buscou-se apreender como a noçao de competência vem assumindo a centralidade na esfera educativa ao mesmo tempo em que coloca os saberes e o conhecimento em segundo plano. Além disto, identificar e compreender como a tendência colocada acima, sob a égide de dois documentos oficiais: Relatório Jacques Delors no plano internacional e Parâmetros Curriculares Nacionais no plano brasileiro repercutem nos saberes a serem trabalhados pela Educaçao Física no atual momento histórico foi centralmente importante. A partir dos elementos trabalhados, chegou-se ao entendimento de que a Educaçao Física imediatamente nao contribui para a formaçao exigida pela gestao de trabalho flexível, porém mediatamente sim, quando o trabalho pedagógico se volta, essencialmente, para a perspectiva de instrumentalizar os alunos para a resoluçao de problemas e a tomada de decisoes acertadas ao longo da vida

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia realizaremos sucintamente la presentación de un proyecto de investigación que ha sido recientemente acreditado en la UNLP (Saraví, 2015). Dicha pesquisa está centrada en el estudio de la lógica interna (Parlebas, 1981, 2001), desde el marco teórico de la Praxiología Motriz. Al respecto, y desde esta perspectiva de análisis, nos interesa indagar en cómo los profesores de Educación Física de la ciudad de La Plata y Ensenada llevan adelante la enseñanza de diferentes prácticas corporales en instituciones educativas, clubes y/o espacios no formalizados. Asimismo buscamos conocer las características y rasgos de algunas de esas prácticas corporales -es decir, su lógica interna-, buscando las articulaciones con la Educación Física y tratando de indagar respecto a sí los profesores de esta disciplina conocen o no el concepto, y como lo utilizan. En este proyecto nos interesa particularmente explicar cómo opera el conocimiento de la lógica interna de esas prácticas en lo que concierne a su enseñanza y-o su gestión por parte de los docentes del área

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de enseñar el deporte con perspectiva praxiológica nos revela que siempre hubo otras formas de encarar la enseñanza. Particularmente en el rugby, como en otros deportes, las maneras de encarar la enseñanza siempre estuvieron relacionadas a un pensamiento positivista del aprender. Desdoblar, repetir y luego unir, sería un extracto de la aplicación didáctica de ese pensamiento. El avance de las propuestas pedagógicas nos puso a consideración otros puntos de partida para la enseñanza del deporte basados en nuevas ideas y teorías. El enfoque que ajusta la praxiología respecto a la organización y estructura interna de los deportes y actividades ludomotrices, genera un camino didáctico ?que está íntimamente unido al análisis de la lógica interna de las situaciones motrices y al descubrimiento de los mecanismos de influencia que se ejercen sobre las conductas motrices. Conduce necesariamente a una identificación de los grandes dominios de acción motriz, que se convierten en los referentes, entre los que la educación podrá elegir, en función de las finalidades establecidas y su proyecto pedagógico?. (Parlebas,P., 2001:148). Lo que asevera Parlebas, nos da la enorme oportunidad de proponer una perspectiva praxiológica para la enseñanza del rugby

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

artigo problematiza quais seriam as principais demandas para o ensino Educaçao Física escolar no capitalismo contemporâneo do ponto de vista hegemônico em que a centralidade nos processos educacionais é ocupada por disciplinas que possuem uma dimensao mais cognitiva, tais como Português e Matemática. Sendo assim, buscou-se apreender como a noçao de competência vem assumindo a centralidade na esfera educativa ao mesmo tempo em que coloca os saberes e o conhecimento em segundo plano. Além disto, identificar e compreender como a tendência colocada acima, sob a égide de dois documentos oficiais: Relatório Jacques Delors no plano internacional e Parâmetros Curriculares Nacionais no plano brasileiro repercutem nos saberes a serem trabalhados pela Educaçao Física no atual momento histórico foi centralmente importante. A partir dos elementos trabalhados, chegou-se ao entendimento de que a Educaçao Física imediatamente nao contribui para a formaçao exigida pela gestao de trabalho flexível, porém mediatamente sim, quando o trabalho pedagógico se volta, essencialmente, para a perspectiva de instrumentalizar os alunos para a resoluçao de problemas e a tomada de decisoes acertadas ao longo da vida

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presenta los primeros bosquejos de un problema de investigación en el marco de la Maestría en Deporte. El eje del trabajo de tesis busca problematizar las tradiciones sobre la enseñanza del atletismo, analizar sus límites, sus conceptos omitidos, con el fin de poner sobre la mesa la lógica interna que este deporte contiene, cuáles son los elementos que lo componen, cómo se articulan entre sí y cuáles son las consecuencias para su enseñanza. Pretendemos construir una definición del atletismo, indagar sobre sus formas de enseñanza y problematizar sus modos de pensamiento, pues continúan tradiciones que conservan cuestiones de la ?Antigua Grecia? o de los atletas de elite que solemos observar por la televisión. Por ello, cuestionaremos viejas tradiciones de enseñanza de las cuales a sido preso este deporte, intentado pensar otras formas de enseñanza mas flexibles que nos permitan entender y enseñar el atletismo como un saber construido culturalmente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este trabajo pretendemos contar cómo enseñamos Pilates, gimnasia que trasmitimos en un ámbito no formal como es el gimnasio. Enfocaremos la mayor atención en el modo de entender Pilates, lo que posibilita las planificaciones. Entendemos a la enseñanza como un proceso que orientado por el saber considera la particularidad del sujeto. Pensar Pilates de otra manera, nos llevó a considerarlo un saber corporal y a ubicarlo dentro de la gimnasia; es decir lo consideramos una práctica corporal, histórica y política que tiene por objeto la educación del cuerpo y se caracteriza por su sistematicidad y por su intencionalidad. Luego de un análisis crítico de cómo se estableció Pilates y cómo se transmite, en esta oportunidad proponemos una enseñanza que se corre del Pilates enlatado y se orienta por los principios, la lógica de esta gimnasia y el cuerpo. Pensar la enseñanza de Pilates requiere de reconocer que hay un saber disciplinar propio de la gimnasia que se articula, se trama con el saber de enseñar Pilates