984 resultados para Group Protein I(y)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: Alex Roo, HISTORIAS DE AEROSOL, Quito: Eskeletra, 2005, 120 pp. -- Modesto Ponce, EL PALACIO DEL DIABLO, Quito: Pan-Óptika Editores, 2005, 435 pp. -- Mario Campaña, AIRES DE ELLICOT CITY, Montevideo: edición no venal, 2005, 90 pp. -- J.M. Coetzee, ELlZABETH COSTELLO, Editorial Vintag, 2004, 233 pp. HOMBRE LENTO, Slow man: Editorial Knopf, 2005, 263 pp. -- Michael Handelsman, LEYENDO LA GLOBALIZACIÓN DESDE LA MITAD DEL MUNDO: IDENTIDAD y RESISTENCIA EN EL ECUADOR Quito: Editorial El Conejo, 2005, 263 pp. -- William Ospina, URSÚA, Bogotá: Alfaguara, 2005, 478 pp. -- Cristóbal Zapata, NO HAY NAVES PARA LESBOS, Quito: Eskeletra, 2005, 80 pp. -- Raúl Vallejo, CÁNTICOS PARA ORIANA, Quito: Seix Barral, 2004, 151 pp. -- Jorge Enrique Adoum, coord., ANTOLOGÍA ESENCIAL -ECUADOR SIGLO XX-, (El cuento-La poesía-La novela corta-El ensayo-La crítica literaria) Quito: Editorial Eskeletra, 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: Jorge Enrique Adoum, POESÍA VIVA DEL ECUADOR DEL SIGLO XX. ANTOLOGÍA, Quito: Libresa, 1998. -- Carolina Andrade, DE LUTO, Quito: Eskeletra; 123 pp. -- Jorge Dávila Vázquez, LA VIDA SECRETA, Cuenca: Universidad de Cuenca, 1999. Colección Triformidad No. 2, 57 pp. -- Rafael Díaz Ycaza, PROMETEO EL JOVEN Y OTRAS MORISQUETAS. Guayaquil: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, 1997, 2a. edición. -- Mempo Giardinelli, LUNA CALIENTE, Quito: El Conejo, 1999; 108 pp. -- Efraín Jara Idrovo, EL MUNDO DE LAS EVIDENCIAS. OBRA POÉTICA l945-1998, Quito: Libresa / UASB, 1998. -- Alicia Ortega, LA CIUDAD Y SUS BIBLIOTECAS: EL GRAFFITI QUITEÑO Y LA CRÓNICA COSTEÑA, Quito: UASB Corporación Editora Nacional, 1999; 92 pp. -- Norberto Ras, EL GAUCHO Y LA LEY, Montevideo: Carlos Marchesi, editor, 1996; 128 pp. -- Mercedes Rowinsky, IMAGEN y DISCURSO: ESTUDIO DE LAS IMAGENES EN LA OBRA DE CRISTINA PERI ROSSI, Montevideo: Trilce. 1997; 224 pp. -- Javier Vásconez, UN EXTRAÑO EN EL PUERTO, Quito/México: Libri Mundi/ Alfaguara, 1998; 153 pp.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los libros: Óscar Almario García, Castas y razas en la independencia neogranadina, 1810-1830. Identidad y alteridad en los orígenes de la nación colombiana, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia/Comisión para la celebración del Bicentenario, 2012, 280 pp. -- María Elena Bedoya, Prensa y espacio público en Quito 1792-1840, Quito, FONSAL, 2010, 153 pp. -- Enrique Muñoz Larrea, Albores libertarios de Quito de 1809 a 1812. El principio del fin del Imperio español, tomo I, y Cuenca del Rey. Los últimos presidentes de la Real Audiencia de Quito, tomo II, Quito, Academia Nacional de Historia/Atlantic International University, 2012, tomo I, 384 pp., tomo IIII, 483 pp.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la factibilidad práctica de la aplicación de la institución jurídica denominada “autoría mediata por dominio de la voluntad en aparatos de poder organizados” desarrollada por el profesor alemán Claus Roxin como criterio válido para determinar los parámetros de imputación de autoría del hombre de detrás en los casos investigados por la Comisión de la Verdad del Ecuador –2010–. Para la consecución de este objetivo macro se ha situado a la investigación en tres estadios, el primero, que se denomina “Doctrina” –Capítulo I– y que corresponde a un análisis doctrinal de los parámetros de autoría y participación en los delitos comunes a la luz de la teoría del dominio del hecho y su clara diferenciación con el tratamiento de los delitos especiales; el segundo, denominado “Legislación Ecuatoriana” –Capítulo II– que corresponde a la adopción de la teoría de dominio del hecho en la legislación ecuatoriana, su relación con la “autoría mediata por dominio de la voluntad en aparatos de poder organizados” y su correspondencia con los delitos investigados por la Comisión de la Verdad del Ecuador –2010– perpetrados en el Ecuador entre 1984 y 1988, calificados como delitos de lesa humanidad; y, el tercero, “Caso Práctico” –Capítulo III– que relaciona los dos estadios anteriores –doctrina y legislación ecuatoriana– con el tratamiento jurídico –desde la autoría y participación– del primer caso de lesa humanidad instrumentado en las Cortes de Justicia ecuatorianas.