1000 resultados para Forner, Juan Pablo, 1756-1797
Resumo:
Plano medio. En el medio el tronco de un árbol, que se bifurca para enmarcar otro árbol al fondo. Imagen tomada con luz día.
Resumo:
Plano medio. Imagen tomada en exterior, donde se puede apreciar en el extremo izquierdo el tronco de un árbol frondoso y al fondo junto a otro árbol, algunas personas.
Resumo:
Imagen tomada en exterior, se puede apreciar un árbol frondoso (Chiminango) en el centro de la imagen y al fondo una vía pavimentada por la que transitan algunos vehículos. Plano general.
Resumo:
Plano medio. Imagen tomada en exterior, donde se puede apreciar la fachada de un edificio de color verde y crema. En el extremo inferior algunos arbustos, la luz es débil.
Resumo:
Plano general. Imagen tomada en exterior, donde se puede apreciar una vía pavimentada de cinco carriles, por la que transitan algunos vehículos. En el extremo superior e inferior la baranda metálica del puente.
Resumo:
Imagen tomada en exterior, donde se aprecia en plano medio una venta ambulante de pinturas junto a un puesto de comida. En el extremo derecho se destaca un poste. Plano medio.
Resumo:
Imagen tomada en exterior, en el extremo derecho se destaca un puesto de apuestas donde hay una mujer sentada bajo un parasol de colores variados. Al extremo izquierdo una venta ambulante de pinturas. Plano medio.
Resumo:
Plano medio. Imagen tomada con luz de flash, en el interior de una vivienda. Se aprecia un grupo de tres mujeres de edad adulta junto a una joven posando para la cámara, junto a ellas un monitor con la imagen de otro miembro de la familia. Con sus manos sostienen un marco de color blanco simulando una pintura.
Resumo:
Imagen tomada en exterior, donde se puede apreciar el tronco de un árbol al extremo izquierdo y junto a el una caneca metálica para basura. Al fondo una vía pavimentada y la fachada de algunas viviendas. Plano medio.
Resumo:
Plano general. En la imagen se destaca la estructura de un puente peatonal con barandas metálicas de color blanco. Al fondo algunos árboles y edificaciones.
Resumo:
Esta tesis se centra en el estudio de los gestos durante disfluencias, conflictos en el acto comunicativo en los que el hablante los externaliza mediante pausas, marcadores como ‘eh’ o ‘em’, interrupciones o alargamientos. En particular nuestro interés reside en el contexto de la enseñanza y adquisición de segundas lenguas en situaciones formales y en cómo estudiantes de español como lengua extranjera hacen uso de las disfluencias y los gestos a la hora de comunicarse en la lengua estudiada. Cada vez más se acepta la idea de que los gestos son una parte intrínseca del acto comunicativo, relacionados con el proceso del habla, o incluso parte del mismo proceso que la crea. Por lo tanto, consideramos esencial estudiar los dos, gesto y habla, juntos. Este trabajo tuvo su origen en un previo estudio sobre comunicación no verbal donde se observaron disfluencias y gestos en alumnos de español y se buscó confirmar si eran parecidos a los realizados por hablantes nativos de español. El estudio principal se basó en la participación de veintiocho voluntarios, la mayoría nativos españoles de la Universidad de Málaga o estudiantes de español de la Universidad Politécnica de Hong Kong (bilingües en inglés y cantonés, pero en este estudio se clasificó el inglés como su primera lengua, L1). Se eligieron las transcripciones de ocho participantes, cuatro de cada institución, 50 % mujeres. Cada participante había contado tres historias en su L1 (español o inglés), basadas en input escrito, oral o visual (sin sonido) y una en la lengua extranjera, la L2, basada en la segunda parte del input visual, un vídeo. Las participaciones fueron grabadas en vídeo y tanto el habla como los gestos fueron transcritos, marcando las disfluencias y las subsecuentes reparaciones. Los resultados muestran que existen diferencias en el uso de disfluencias, algunas relacionadas con el nivel de competencia, otras relacionadas con la lengua en sí (inglés o español), pero también parece que pueden estar relacionadas con el tipo de conflicto que el hablante necesita resolver. Así mismo, los gestos relacionados con estas disfluencias apoyan estas observaciones, con gestos que continúan normalmente durante alargamientos pero que se interrumpen con truncamientos de sílabas (interrupciones). Los resultados no nos permiten concluir si el proceso gesto-habla es uno o son dos procesos paralelos; sin embargo, abren nuevas líneas de investigación en el campo de disfluencias, gestos y estudios cognitivos. Por otro, lado confirman la importancia de la observación del gesto como acto comunicativo, en especial en el contexto formal de adquisición de lenguas.
Resumo:
Plano general. Imagen tomada en exterior, donde se aprecia la estructura de un puente peatonal con barandas metálicas de color blanco. Al fondo una vía pavimentada y algunos vehículos.
Resumo:
Plano general. Imagen tomada en exterior, donde se puede apreciar una zona verde con algunos árboles en ella, junto a una estructura metálica de un puente peatonal de color crema.
Resumo:
Plano general. Imagen tomada en exterior, donde se aprecia una vía pavimentada junto a una acera en la cual hay una carretilla y un hombre acostado en ella, en medio de cajas y cartones.
Resumo:
Imagen tomada en exterior, donde se puede apreciar una vista general de un barrio, con abundante vegetación y algunos edificios con muros de ladrillo a la vista.