1000 resultados para FINAL – ECONOMETRÍA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las normas de terminacin de oraciones son un recurso valioso para los investigadores interesados en el estudio de los efectos que tiene un contexto sobre los procesos de reconocimiento de palabras, y la comprensin del lenguaje en general. Este estudio presenta las normas de terminacin para la palabra final de 278 oraciones en espaol para nios mexicanos, obtenidas a travs del mtodo de cloze, en una muestra de 420 estudiantes (226 nios y 194 nias) de 9 a 12 aos de edad del 4 al 6 grado de primarias pblicas del Estado de Mxico. La tarea de los nios consisti en leer cada una de las oraciones y completarlas con una palabra al cierre. Se calcul la probabilidad de cierre de cada palabra respondida para cada uno de los contextos, de acuerdo a las respuestas de los nios. Aunque el corpus incluy oraciones con diferentes restricciones contextuales, la respuesta de los sujetos mostr un mayor nmero de oraciones con alta probabilidad de cierre. Este material puede ser utilizado en la investigacin sobre la comprensin del lenguaje tanto auditivo como escrito en nios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no ha sido publicado. Material anexo, entre el que se incluyen las actas, las motivaciones del proyecto, etc. El resumen est basado en una ficha elaborada por los autores o la responsable

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no se ha valorado, ni se ha publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. En los discos se adjuntan algunos de los trabajos realizados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. Con la memoria se adjunta un disco compacto, con distintos materiales electrnicos, elaborados por los profesores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las ponencias aqu presentadas han sido organizadas en un primer bloque de cronologa y medio natural, un segundo bloque sobre el hombre desde un punto de vista fsico, y una larga serie de comunicaciones sobre sntesis regionales organizadas geogrficamente. El lector se va a encontrar reflejadas, y ms o menos directamente argumentadas, en los textos, diversas formas de enfocar la interpretacin del registro arqueolgico, en sus aspectos industriales, econmicos o artsticos. Ello, puede permitir no solo un acopio de informacin referencial, sino una reflexin sobre las distintas formas de analizar, enfocar e interpretar. La obra pretende ser til sobre todo a los interesados en la Prehistoria Cantbrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene por objeto considerar los cluster en la industria farmacutica Colombiana, como un mecanismo para la disminucin de los sobrecostos de los medicamentos, que han impactado de forma importante, entre otras causas, al sistema de salud, con unos recobros (por concepto de medicamentos No POS) que superan el billn de pesos, situacin que dada la crisis que enfrenta al respecto, el Estado Colombiano, ha propuesto una quinta reforma que cursa actualmente en el Congreso de la Repblica. Se trata de una investigacin cualitativa tipo estudio de caso, en la que se presenta el modelo Colombiano de Salud y las cifras de recobros de las Empresas Prestadoras de Servicios de Salud (EPS), cantidad que represent el 0.4% del PIB (Producto Interno Bruto) en el 2009. Para tal fin se analizar el comportamiento de los recobros durante el ao 2012, en cuarenta y una (41) EPS reconocidas del sector. Subsecuentemente se estudian las diferentes estrategias para la generacin de economas de escala y dentro de ellas, los clusters como un posible modelo a seguir hacia la disminucin de estos costos en salud, se analizan sus componentes y su posible constitucin dentro del entorno Colombiano. Al final del estudio se establece como conclusin, que existen suficiente evidencia para apoyar la implementacin de un cluster farmacutico dentro del territorio Colombiano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia el efecto del estado de salud sobre la afiliacin al Rgimen Contributivo y el efecto del seguro pblico (Rgimen Contributivo) y el seguro privado sobre el uso de servicios de salud (Consulta externa).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

se hace necesario proponer un protocolo con el que se pretende dar las pautas para la valoracin fisioteraputica inicial y final del paciente ambulatorio que ingresa a un programa de rehabilitacin cardiaca Fase II, sta incluye la aplicacin de pruebas para evaluar la capacidad funcional, la calidad de vida y los factores de riesgo cardiovascular. Esta evaluacin, facilitar el planteamiento de objetivos y la implementacin deestrategias de intervencin de acuerdo a las necesidades encontradas, as como permitir el seguimiento de los resultados alcanzados. Este anlisis puede servir comoherramienta de motivacin para el paciente porque es un modo de resumir susprogresos, poniendo de manifiesto tanto aquellas reas en las que el paciente hahecho un buen trabajo, como aquellas en las que el paciente debe realizar suscambios adicionales para acercarse ms al objetivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un IES ubicado en un antiguo centro de EGB, situado en la periferia de una ciudad industrial, expone en este artculo su frmula para abordar el proceso complejo, pero fructfero de evaluar el alumnado al final de la ESO, de manera que pueda ofrecer a cada persona una salida adecuada a sus caractersticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultado del proceso de investigacin desarrollado en el presente semestre, recoge elementos tericos y prcticos aportados por la Especializacin en Docencia Universitaria e identifica mtodos pedaggicos que cualifican la labor formativa y docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin. Este artculo pertenece a un dossier monogrfico titulado 'Espaa en el siglo XVIII'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se manifiesta preocupacin por las transiciones o cambios de etapa que hay que afrontar en el sistema educativo, y se muestra cmo el llamado fracaso escolar es cosa de todos los ciclos educativos e incide de forma preocupante en la dinmica de la sociedad democrtica.