1000 resultados para Comisión Nacional de Televisión. CNTV
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
D. Manuel Lora Tamayo, Ministro de Educación Nacional, contestó un turno de preguntas en rueda de prensa, en un espacio de Televisión Española, la noche del 17 de septiembre de 1964. El Ministro en sus declaraciones, insistió en el esfuerzo que estaba realizando el Gobierno para conseguir la obligatoriedad de la enseñanza hasta los catorce años y la gratuidad del Bachillerato Elemental; la posibilidad de fomentar la enseñanza privada por no tener posibilidad real el estado para cubrir todas las necesidades educativas; establecer cursos de Bachillerato televisivo, así como existían hasta entonces radiofónicos y fomentar el transporte de alumnos que tienen que desplazarse hasta localidades vecinas para poder asistir al Instituto; duplicar la partida de maestros necesarios; conseguir libros adscritos a la escuela con fondos del Patronato de Igualdad de Oportunidades; aumento de nuevos Institutos y subida de la enseñanza privada; creación de nuevos Institutos y la Facultad de Letras de Sevilla.