1000 resultados para Colagénio tipo IV


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante este estudio se registraron valores de ecointegración y CPUE altos durante la noche, cuando los peces estaban más concentrados cerca de la superficie en una capa de 50 metros de profundidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los principales rasgos geomorfológicos de las formas erosivas de tipo pilares de tierra que se desarrollan en la Riera de Gaià (Barcelona) y en el Bernal de Yátor (Granada) Se trata de formas dinámicas, propias de zonas sometidas a una fuerte erosión hídrica, con un elevado interés científico, estético y didáctico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crònica IV Col·loqui Internacional Problemes i Mètodes de Literatura Catalana Antiga. Història i llegenda al Renaixement (Universitat de Girona, 8-11 de juliol del 2002)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Os resíduos vegetais na superfície do solo são muito efetivos em dissipar a energia de impacto das gotas de chuva, além de constituírem barreira física ao livre escoamento superficial da água. A presença desses resíduos em contato direto com a superfície do solo pode influenciar, decisivamente, a erosão em entressulcos. Este estudo objetivou avaliar as relações da erosão em entressulcos com a quantidade de resíduo vegetal em cobertura e verificar as diferenças nessas relações para palha de milho e palha de trigo. Um experimento de campo foi instalado no Centro de Pesquisa de Florestas e Conservação do Solo da FEPAGRO, em Santa Maria, RS, em Podzólico Vermelho-Escuro franco-arenoso. As parcelas experimentais mediam 0,50 x 0,75 m, com a maior dimensão no sentido do declive do terreno, que era de 0,17 m m-1, arranjadas em quatro blocos completos ao acaso. Palhas de milho e de trigo, picadas em fragmentos de 7,5 cm, foram distribuídas, nas parcelas, sobre solo recentemente preparado, em quantidades de 0,00, 0,05, 0,10, 0,20, 0,40 e 0,80 kg m-2. Em seguida, foi aplicada uma chuva simulada de intensidade média de 67 mm h-1 e duração de 90 min. As taxas de perdas de solo e água por erosão em entressulcos variaram ao longo da chuva, dependendo da quantidade de resíduo vegetal existente na superfície do solo, porém não foram observadas variações significativas em relação ao tipo de palha. A relação da erosão em entressulcos com a fração do solo coberto (dada em função da quantidade de palha) pode ser expressa por meio de uma equação exponencial. Por ser um modelo simples, com medidas de fácil obtenção, sugere-se esse modelo para estimar o subfator cobertura do solo em entressulcos por resíduos em contato direto com a superfície.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mesodesma donacium (Lamarck, 1818), ha disminuido su abundancia durante los últimos 30 años, debido a los eventos El Niño más recientes y a la sostenida extracción sin medidas de control, lo que generado repercusiones sobre los grupos de pescadores que se dedicaban únicamente a la extracción de este recurso. Para lograr una recuperación y administración sostenible de este recurso, se requiere actualizar conocimientos biológicos básicos en temas reproductivos como el desarrollo gonadal y su variación estacional, talla de primera madurez, periodos de desove y proporción sexual. Esta información no ha sido publicada en el Perú luego de los eventos El Niño de 1982 – 83 y 1997 – 98, por lo que la investigación a realizar está destinada a aportar y fortalecer el conocimiento sobre estos aspectos. El objetivo de este trabajo fue describir el desarrollo gonadal de M. donacium que se distribuye desde Cerro Cortado por el norte (18º10´3´´S, 70º40´5´´W) hasta Santa Rosa por el sur (18º20´56´´S, 70º22´47´´W), Tacna, durante el periodo 2006 – 2014. El estudio se basó en el análisis histológico de 2503 muestras de gónadas, colectadas durante 32 meses. Se determinó la proporción sexual para los meses de estudio y se describió la ovogénesis y espermatogénesis, confirmando a la especie como dioica con reproducción de tipo parcial. Además, se realizó la descripción de una escala de madurez gonadal por procesamiento histológico y teniendo como base esta escala, se estableció una escala de madurez gonadal por frotis. Se halló la frecuencia de estadios de madurez gonadal y el índice de actividad reproductiva por estación, utilizando la información obtenida luego del análisis histológico. Se encontró que la proporción sexual fue 1:1 en los meses de mayor actividad reproductiva, sin embargo, existió una predominancia significativa de machos en otoño del 2010, 2012 y verano del 2012, 2014, estaciones en las que existió un elevado porcentaje de organismos indiferenciados y en estadio V (recuperación/ post expulsión). En la nueva escala de madurez, realizada por procesamiento histológico, se consideraron seis estadios: virginal (0), reposo (I), en maduración (II), maduro (III), desovante/ expulsante (IV) y recuperación/ post expulsante (V), en hembras y machos. Se definieron tres estadios en la escala de madurez realizada por frotis: virginales, inactivos y activos. Las frecuencias relativas de estadios de madurez muestran un predominio del estadio V, a partir del año 2008, en verano y otoño. Además, las frecuencias de los estadios III y IV aumentaron de forma creciente, de verano a primavera. Los valores mensuales del índice de actividad reproductiva variaron según el año de estudio, observándose los mayores valores en primavera. Se halló la talla de primera madurez, siendo 34.4 mm para machos y 34.9 mm para hembras de longitud valvar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Da una opinión valorativa, en base a fundamentos o criterios económicos, la importancia del Guanay, conocido en la ciencia como Phalacrocorax bouganvillei, en la producción del guano de isla y en el desarrollo económico del país, dándole el título de la ave más valiosa en el mundo.