891 resultados para Ceràmica ibèrica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Barcino és encara avui una ciutat romana poc coneguda de la província Tarraconense, que segons la majoria d¿especialistes fou fundada per raons polítiques. Malgrat això, una anàlisi detallada de les característiques econòmiques suggereixen que es va crear com a resultat de necessitats comercials, ja que es localitzava en una de les millors zones portuàries del NE de la península. L¿article present pretén reconstruir tot el circuit comercial de Barcino a partir de les nombroses estampilles d¿àmfores trobades en les excavacions. Aquestes marques comercials no solament evidencien una pròspera producció de vi en l¿àrea, sinó també la corresponent demanda externa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pyrenae acoge la reseña de una obra divulgativa, que debe ser valorada dentro de ese género. No obstante, su lectura también será útil para cualquier profesional que quiera abrir una cata en el estado de la arqueología peninsular de finales de la primera década del siglo XXI, puesto que la firma un doctor en la materia y no un divulgador procedente de otro campo. El arqueólogo enamorado va precedido de un prólogo escrito con amor por Carmen Rigalt, periodista y madre del autor. Bajo el subtítulo Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, se plantea un proyecto elogiable, que aspira a ofrecer un panorama completo del pasado hispánico, desde la más remota prehistoria a los visigodos, haciendo cuadrar, de forma bastante equilibrada, la amplia geografía peninsular en 14 capítulos y una introducción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La serie editada por la Universidad de Murcia, especializada en trabajos sobre la antigüedad tardía y cristianismo, publica este nuevo libro que aborda la presencia de Bizancio en Hispania. Se trata de un tema de larga trayectoria historiográfica en la investigación histórica en España, que desde el estudio de M. Vallejo Girvés en 1993 se ha visto renovado y enriquecido con nuevas líneas interpretativas que persiguen la contextualización de las referencias aportadas por las fuentes escritas y, al mismo tiempo, la ampliación de las perspectivas de estudio con diversos argumentos de análisis, como es la discusión abierta en torno al componente social del proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La franja costera de la provincia de Málaga aporta algunos de los mejores yacimientos para el estudio del Solutrense en el sur de la península Ibérica. En este trabajo se analiza el estado de conocimiento de los principales registros conocidos hasta el momento en este ámbito geográfico. La secuencia paleoambiental se aborda principalmente a partir de la nueva información obtenida en Bajondillo, donde se han realizado análisis micromorfológicos, sedimentarios, polínicos e isotópicos. Los aspectos culturales, que se definen a través de los análisis tecnológicos, económicos, simbólicos o funcionales, nos ayudan a identificar los principales rasgos culturales del Solutrense en este ámbito geográfico. La interrelación de todos estos datos arroja una secuencia que participa en términos generales de las características del Solutrense del ámbito mediterráneo ibérico. No obstante, se han encontrado ciertas particularidades en el ámbito económico o secuencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La inscripción que nos ocupa procede de una recuperación superficial en el yacimiento de Esplujals. Dicho lugar se ubica muy cerca del actual trazado de la carretera C-1313, en las inmediaciones de la población de Artesa de Segre y enfrente de la pequeña localidad de Marcobau, término municipal de Foradada, comarca de la Noguera. El relieve consiste en una suave elevación, con un máximo de unos treinta metros sobre el fondo del Barranco del Salt, que fluye, en sentido de sur a norte, transversal al río Segre en su margen izquierdo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Summary. Olive oil and fish products from the south of Hispania and North Africa played an important role in the Roman economy. The authors call attention to the asymmetrical distribution of archaeological data available on this subject, in particular the location of amphora kilns, and try to give an explanation, based on the evolution of European archaeology in the twentieth century.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe en la colección didáctica del Instituto de Arqueología y Prehistoria de esta Universidad un lote de materiales de El Redal (Logroño), procedentes todos ellos de hallazgos superficiales. Sin embargo, hemos creído que podría resultar de interés el dar a conocer. los fragmentos cerámicos - 29 en total-, decorados con la técnica de la excisión, limitándonos ahora a una descripción de los distintos motivos decorativos y de las formas sobre las que se desarrollan, dejando para otra ocasión el estudio del yacimiento. Este tipo de cerámica con decoración excisa se presenta en El Redal con una gran riqueza y variedad de temas, siendo, sin embargo, relativamente poco conocida, ya que son muy escasas las publicaciones sobre los materiales de este yacimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de calcita como fase secundaria en cerámicas arqueológicas ha sido citada en diversos trabajos. Sin embargo, su identificación e interpretación han sido siempre problemáticas. La calcita secundaria se presenta bajo diferentes hábitos que deben reconocerse por microscopia óptica de luz transmitida o por microscopia electrónica de barrido. Más problemática resulta su interpretación según se trate de un aporte completamente alóctono, parcialmente alóctono o la concurrencia de ambos factores. En el presente trabajo se exponen dos ejemplos en los que se identifica calcita secundaria, pero en los que es interpretada de manera diferente. La interpretación depende de cada caso de estudio y requiere el concurso de diversas técnicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Même si les données disponibles pour le Gravettien méditerranéen ibérique sont réduites et dans des contextes stratigraphiques mal définis, nous présentons dans ce travail les révisions de quelques sites majeurs (Reclau Viver, l"Arbreda, Parpalló, Malladetes, Beneito et Cendres ainsi que de quelques autres gisements. La vision globale du Gravettien méditerranéen ibérique nous montre, dans la période ancienne, une faible présence mais une industrie lithique et osseuse très classique est observée dans les phases moyenne et finale de la période.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Cultura del Argar se desarrolló a lo largo del II milenio a.C. en una amplia zona del sureste peninsular que corresponde a las actuales provincias de Almería, Granada y Murcia, parte de Jaén, Albacete y Alicante. La calidad de las cerámicas argáricas demuestra una alta especialización, un dominio de la técnica y un gran comercio de los centros alfareros. La cerámica se modela a mano y generalmente no presenta decoración, la superficie exterior pulida ofrece un brillo característico, acentuado en las piezas bruñidas. Las vasijas cerámicas tuvieron una doble finalidad: vajilla de cocina y cerámica funeraria. El yacimiento de Los Cipreses se encuentra emplazado en el Complejo Alpujárride con afloramientos de carácter metamórfico que corresponden a filitas y cuarcitas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L"objectiu d"aquest treball és fer conèixer, de forma molt resumida el procés d"excavació de l"abric del Filador entre el 1978 i el 1997. Durant aquest període de temps la Universitat de Barcelona ha tingut cura de la direcció dels esmentats treballs. Els tres codirectors que hem assolit durant més de temps les responsabilitats de coordinar la recerca volem oferir una síntesi de la història i resultats de vint campanyes ininterrumpudes en un jaciment clau per entendre el desenvolupament de l"Epipaleolític al NE peninsular i la façana mediterrània ibèrica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación de una serie de técnicas propias de la geotecnia vertical y de la consolidación de taludes y laderas inestables se presenta por primera vez aplicada a la rehabilitación de yacimientos pleistocenos ubicados en antiguas canteras. Un conjunto de actuaciones especializadas permite garantizar la seguridad en los trabajos así como la preservación de la integridad de los yacimientos ubicados en cortes verticales y laderas rocosas. La rehabilitación realizada en el yacimiento de la Cova del Rinoceront (macizo del Garraf, NE de España), ubicado en el frente de explotación de una antigua cantera de piedra caliza, es el primer ejemplo conocido en la Península Ibérica donde la geotecnia vertical hasido utilizada en este tipo de contextos y, por lo tanto, los resultados pueden ser utilizados como un posible modelo de futuro para próximas intervenciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para el estudio de la etapa cultural referente a la conquista militar romana y la posterior romanización del territorio noroccidental de la Península Ibética, que comprende las actuales provincias gallegas, el norte de Portugal desde el Duero y la parte occidental de Asturias desde el río Navia, disponemos de fuentes escritas y arqueológicas. Varios autores - Estrabón, Plinio, Mela, Ptolomeo, Apiano, Tito Livio, Orosio, Floro, Plutarco, Eutropio, Veleyo, Ampelio, Salustio, Dion Casio, César entre otros - nos proporcionan, en sus escritos, noticias dispersas acerca de las luchas sostenidas entre' las tribus galaicas y los ejércitos romanos. Únicamente Plinio, Mela y Ptolomeo nos describen las medidas administrativas llevadas a cabo después de la conquista militar. Las fuentes callan por completo en cuanto se da por finalizado el período de conquista, por lo que el estudio de la etapa siguiente ha de basarse en los datos arqueológicos que permitirán establecer el grado de romanización alcanzado por el territorio. El panorama que nos presentan las fuentes es muy confuso. Las citas de que disponemos son muy breves y de su estudio se deduce que Roma no dio a esta zona la importancia conferida a otras zonas del resto de la Península, como la Celtiberia o Lusitania, de las que se han conservado el recuerdo minucioso de los hechos militares, así como de los caudillos que los protagonizaron.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper explores analytically the contemporary pottery-making community of Pereruela (north-west Spain) that produces cooking pots from a mixture of red clay and kaolin. Analyses by different techniques (XRF, NAA, XRD, SEM and petrography) showed an extremely high variability for cooking ware pottery produced in a single production centre, by the same technology and using local clays. The main source of chemical variation is related to the use of different red clays and the presence of non-normally distributed inclusions of monazite. These two factors induce a high chemical variability, not only in the output of a single production centre, but even in the paste of a single pot, to an extent to which chemical compositions from one"workshop", or even one"pot", could be classified as having different provenances. The implications for the chemical characterization and for provenance studies of archaeological ceramics are addressed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un total de vint ceràmiques altmedievals, en la major part espatulades, procedents de diversos contextos de les excavacions de Barcelona, han estat caracteritzades arqueomètricament per Fluorescència de Raigs X(FRX), Difracció de Raigs X (DRX) i Microscòpia Òptica de polarització per làmina prima (MO). Els resultats han permès establir una diversitat de produccions d"orígens possiblement locals i/o regionals.