1000 resultados para Canon escolar
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía en Trabajo Social con Especialidad en Políticas Sociales) UANL
Resumo:
[Tesis] (Doctor en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Análisis Comparado de Políticas de Bienestar Social) U.A.N.L. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, 2007
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias de Enfermería) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con Especialidad en Psicología) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Educación) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con Especialidad en Administración) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Acentuación en Alimentos) UANL, 2013.
Resumo:
Le roman sentimental est un des genres les plus lus, les plus traduits et les plus diffusés. Malgré sa mauvaise réputation, il est étonnant de constater le nombre de ces romans vendus, tous pays confondus. Dans les Antilles, ce phénomène est particulièrement palpable : la présence, et la réception de ces œuvres témoignent de l’engouement pour le genre. Notre étude a pour objectif de dégager d’un corpus sentimental antillais les aspects les plus significatifs. Nous analyserons, d’une part, le schéma narratif élaboré en marge de celui proposé par le roman sentimental classique et, d’autre part, l’esthétique du quotidien mise en place pour créer un sentiment d’appartenance chez le lectorat. Il nous sera ainsi possible de mettre en évidence le discours socioculturel propre à ce genre et plus spécifiquement aux femmes antillaises. Par ailleurs, cette recherche postule que l'appropriation des invariants romanesques et l'élaboration d'une visée didactique participent à l'intégration du roman sentimental antillais dans la sphère des littératures « sérieuses ». Enfin, ce mémoire défend l’idée selon laquelle l’écriture romanesque des auteures étudiées contribue au projet littéraire antillais de réappropriation identitaire.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de un peri??dico escolar en el que participa toda la comunidad educativa. Se realiza en el CEIP Padre Manj??n en Hu??tor-T??jar, Granada. Los objetivos son: introducir los medios de comunicaci??n en el proceso de ense??anza-aprendizaje; conocer el proceso de elaboraci??n y difusi??n de un medio de comunicaci??n, la prensa; fomentar la iniciativa, creatividad y autonom??a del alumnado; potenciar la capacidad de trabajar en grupo, propiciando un mayor sentimiento de pertenencia al centro educativo; ampliar los canales de comunicaci??n entre todos los sectores que componen la comunidad educativa, familia, alumnado, profesorado. El proceso consta de varias fases: elaboraci??n, maquetaci??n, impresi??n y divulgaci??n.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Acompañamiento Escolar'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Autonomía : Una propuesta a la singularidad de cada centro educativo'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Participación Escolar : aprendiendo a vivir en democracia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La escuela,una puerta de entrada a la lectura'. Resumen basado en el de la publicación