999 resultados para Canal informativo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta guía es informar y orientar a los alumnos y a sus padres a la hora de elegir entre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Este cuaderno informativo consta de dos partes, Alternativas al finalizar la ESO, y Oferta educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas, el Sistema Educativo LOGSE, el esquema general de la Educación Secundaria, información sobre la ESO, sobre la Educación Secundaria no obligatoria, sobre las Enseñanzas de Régimen Especial, otras profesiones, trabajo, Educación de Personas Adultas, y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Además, incluye información sobre el cuaderno informativo en Internet, y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, y los Centros de Empleo y Desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta guía es informar a los tutores, Orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Información sobre la ESO, sobre la Educación secundaria no obligatoria, sobre programas de garantía social y sobre enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejería de Servicios Sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Boletín EOEP surgido a iniciativa del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Montijo (Badajoz) y en el que participan varios Equipos más de la provincia. El objetivo del Boletín era hacer llegar a la comunidad escolar, y especialmente a las familias de los alumnos, una serie de orientaciones de carácter práctico sobre temas que tuvieran que ver con la educación de los niños y la práctica institucional educativa, de forma que sirviera de orientación a las familias. La temática de los Boletines se sido variada: educación para la salud, la afectividad, la inteligencia emocional de los hijos, el divorcio, la televisión y los videojuegos, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Boletín Informativo 'El tintero' y el del Centro de Educación Especial Aguasantas ambos surgidos a iniciativa del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Jeréz de los Caballeros (Badajoz). Los objetivos de estas publicaciones eran: proporcionar formación e información a los padres a través de un medio escrito, crear vías de participación para los padres en el ámbito educativo, mejorar la relación familia-escuela, favorecer la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y establecer cauces de comunicación entre los padres y el Equipo de Orientación Educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno informativo de orientaci??n acad??mica y profesional est?? dirigido a los distintos miembros de la comunidad educativa y recoge informaci??n sobre las posibilidades que, se ofrecen al finalizar la ESO, as?? como los recorridos formativos que conducen a la obtenci??n de diferentes titulaciones. Se indican los centros docentes donde pueden cursarse las ense??anzas, las condiciones de acceso, la descripci??n de los estudios, la duraci??n y salidas acad??micas y laborales. Tambi??n se incluyen los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formaci??n Profesional Espec??fica, Ense??anzas de R??gimen Especial, Educaci??n de Personas Adultas, Programas de Cualificaci??n Profesional Inicial y otros estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno informativo de orientaci??n acad??mica y profesional est?? dirigido a los distintos miembros de la comunidad educativa y recoge informaci??n sobre las posibilidades que, se ofrecen al finalizar la ESO, as?? como los recorridos formativos que conducen a la obtenci??n de diferentes titulaciones. Se indican los centros docentes donde pueden cursarse las ense??anzas, las condiciones de acceso, la descripci??n de los estudios, la duraci??n y salidas acad??micas y laborales. Tambi??n se incluyen los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formaci??n Profesional Espec??fica, Ense??anzas de R??gimen Especial, Educaci??n de Personas Adultas, Programas de Cualificaci??n Profesional Inicial y otros estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ecosistema comunicacional y digital se ha convertido paulatinamente en un escenario sobresaturador e infoxicador. Los medios tradicionales buscan competir por la audiencia frente a las propuestas digitales, generalmente difundiendo contenidos pseudoinformativos de gran valor l??mbico, pero carente de utilidad en el proceso de toma de decisiones. Se revisan y refieren distintas contribuciones acad??micas multidisciplinares que, desde el seno de las teor??as de la alfabetizaci??n medi??tica, digital e informacional, proponen recomendaciones para enfrentar la situaci??n. Se habla de la sociedad medi??tico-digital en un contexto de convergencia de medios y pantallas, esbozando los cambios sociales en que est??n insertas las audiencias. Se concluye que es necesario adaptar una ecolog??a de medios desde la perspectiva del usuario, sin abandonar los esfuerzos que desde la Educomunicaci??n y la pol??tica de comunicaci??n para promover contenidos educativos, culturales e informativos de calidad desde una ??ptica de pluralismo, participaci??n ciudadana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S’han estudiat un total de 75 mascles sencers (50% Pietrain, 25% Duroc i 25% Landrace) des de les dues setmanes de vida (±4,00kg) en el Centre de Control Porcí de l’IRTA (CCP) fins les 24 hores posteriors al seu sacrifici (±100,00kg) a l’escorxador del Centre de Tecnologia de la Carn de l’IRTA (CTC). Al CCP es varen avaluar aspectes de comportament i benestar animal, així com diferents paràmetres de consums i creixements individuals de cada animal. A l’escorxador del CTC es van avaluar les característiques de qualitat de la canal i la carn de les 75 canals provinents dels animals estudiats. Les dades de consum individual es van poder recollir mitjançant el sistema SACA (Sistema Automàtic de Consum d’Aliment) que permet saber quins són els consums individuals de cada animal i en quin moment del dia es produeixen les seves visites a la menjadora. L’objectiu era determinar l’efecte del dejuni en granja (DJ) i del temps d’espera en l’escorxador (TE) sobre el benestar animal, la qualitat de la canal i la carn de porc i el que es van anomenar altres variables i ràtios. També es van analitzar els consums individuals d’aliment per cada animal. Es van tenir en compte dos períodes de dejuni (2 i 12 hores) i tres temps d’espera en l’escorxador (0, 5 i 10 hores)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis de maestría fue desarrollada con el objeto de analizar la factibilidad de creación de un canal alternativo virtual para la comercialización electrónica de productos de computación, específicamente de la empresa Wirelessoft, que es una empresa nacional de tipo familiar, cuya línea de negocios comprende la prestación de soluciones tecnológicas en el campo de la seguridad electrónica y la comercialización de productos de computación. Para determinar la factibilidad del proyecto, fue necesario en primer lugar, efectuar una descripción de los fundamentos teóricos del comercio electrónico, sus conceptos, tipos, estadísticas, y la normativa legal en la cual se sustenta a nivel nacional e internacional. En forma posterior y con el conocimiento previo sobre los fundamentos del comercio electrónico, se procedió a desarrollar el análisis de factibilidad considerando cinco tipos de enfoque: Comercial, Técnico, Operacional, Legal, y Financiero, los cuales permitieron en su conjunto, establecer los requerimientos de la empresa para ejecutar el proyecto, concluir que el mismo sí es viable en términos financieros (valor actual neto positivo y una tasa interna de retorno mayor al costo de oportunidad), y emitir recomendaciones a la empresa para su ejecución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se constituye en un intento por abordar el análisis crítico de algunos de los presupuestos del discurso actual (finales de la década de 1990) sobre la comunicación alternativa y popular, confrontados con dos prácticas comunicativas en radio popular y televisión comunitaria: el caso de la emisora Radio Sucumbíos en Nueva Loja – Ecuador, y el del canal de televisión Parabólica Asociación Memoria TV en Cali – Colombia. Se pretende establecer, desde las posibilidades estructurales de cada uno (entendidas como las rutinas de producción / distribución), si estos medios de comunicación son “alternativos” como lo precisa el discurso al considerarlos como factores de desarrollo, o si por el contrario, están contribuyendo sin proponérselo, a reforzar o a construir nuevas relaciones, entre ellas las de dominación. Para adentrarnos en esta lectura en particular, se recreó el conflictivo contexto en que se desarrolla cada una de estas experiencias; se examinó el discurso desde nociones específicas; y se observó la práctica comunicativa a través de géneros como el informativo, para el caso de la radio, y el magazín para el de la televisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper brings together some of the recent research on trace metals in dredged sediments, and in particular freshwater canal sediments. Following a description of the general UK background, geochemical processes that affect metal release and retention in dredged canal sediments are considered, particularly the role of redox and sulphur on metal associations, and the use of sequential extraction for the derivation of metal associations in sediments. The review outlines the importance of oxidation on metal-mobility and shows that many studies have illustrated the increase in metal-leachability from sediments during oxidation. Suggestions are given for sediment-testing requirements which should include an examination of both anoxic and oxidised sediment as well as ecotoxicology in order to account for changes to metal-speciation after disposal to land.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This investigation examines metal release from freshwater sediment using sequential extraction and single-step cold-acid leaching. The concentrations of Cd, Cr, Cu, Fe, Ni, Pb and Zn released using a standard 3-step sequential extraction (Rauret et al., 1999) are compared to those released using a 0.5 M HCl; leach. The results show that the three sediments behave in very different ways when subject to the same leaching experiments: the cold-acid extraction appears to remove higher relative concentrations of metals from the iron-rich sediment than from the other two sediments. Cold-acid extraction appears to be more effective at removing metals from sediments with crystalline iron oxides than the "reducible" step of the sequential extraction. The results show that a single-step acid leach can be just as effective as sequential extractions at removing metals from sediment and are a great deal less time-consuming.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Information is provided on phosphorus in the River Kennet and the adjacent Kennet and Avon Canal in southern England to assess their interactions and the changes following phosphorus reductions in sewage treatment work (STW) effluent inputs. A step reduction in soluble reactive phosphorus (SRP) concentration within the effluent (5 to 13 fold) was observed from several STWs discharging to the river in the mid-2000s. This translated to over halving of SRP concentrations within the lower Kennet. Lower Kennet SRP concentrations change from being highest under base-flow to highest under storm-flow conditions. This represented a major shift from direct effluent inputs to a within-catchment source dominated system characteristic of the upper part to the catchment. Average SRP concentrations in the lower Kennet reduced over time towards the target for good water quality. Critically, there was no corresponding reduction in chlorophyll-a concentration, the waters remaining eutrophic when set against standards for lakes. Following the up gradient input of the main water and SRP source (Wilton Water), SRP concentrations in the canal reduced down gradient to below detection limits at times near its junction with the Kennet downstream. However, chlorophyll concentrations in the canal were in an order of magnitude higher than in the river. This probably resulted from long water residence times and higher temperatures promoting progressive algal and suspended sediment generations that consumed SRP. The canal acted as a point source for sediment, algae and total phosphorus to the river especially during the summer months when boat traffic disturbed the canal's bottom sediments and the locks were being regularly opened. The short-term dynamics of this transfer was complex. For the canal and the supply source at Wilton Water, conditions remained hypertrophic when set against standards for lakes even when SRP concentrations were extremely low.