1000 resultados para Brasil História Guerra dos Farrapos, 1835-1845
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Este estudio de caso se enfoca en identificar cuales fueron los factores que motivaron la participacin de los partidos kurdos PDK y UPK en la invasin a Irak 2003 2009. Con base en los supuestos tericos de autores realistas K.Waltz, M. Ayoob y liberales y R. Keohane y J. Nye, se estudian las dinmicas y las interacciones que permitieron establecer un acercamiento con los Estados Unidos con un nfasis especfico en los intereses polticos de los partidos kurdos. El kurdistn iraqu llega a ser el rea clave para el acercamiento de la potencia a la zona y los intereses polticos permitieron establecer un escenario de cooperacin e interdependencia, incrementando tanto la participacin como la autonoma de los kurdos en las dinmicas del pas y de la regin.
Resumo:
este trabajo, el cual utiliza las escasas fuentes tanto primarias como secundarias existentes sobre el tema, para realizar una investigacin que le brinde los fundamentos tericos y culturales a los posibles exportadores del Subsector productor de Equipos para la Venta de Comida Rpida de Manera Ambulante, en mercados como el de Argentina o Brasil, o ambos, si es el caso.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin en cataln. Este artculo forma parte del monogrfico 'Les guerres'
Resumo:
La presente monografa tiene por objeto estudiar y analizar las reacciones generadas en Venezuela, Brasil y Per ante la implementacin de la Poltica de Seguridad Democrtica en Colombia, pues el desarrollo de una poltica de seguridad nacional termina generando en mltiples ocasiones lo que Robert Jervis denomina un Dilema de Seguridad. As pues se har necesario demostrar los resultados de dicha poltica para la seguridad nacional del Estado colombiano para posteriormente evaluar las implicaciones para la seguridad de los Estados vecinos y finalmente estudiar los mecanismos adoptados por estos con el fin de preservar su seguridad y disminuir la posible amenaza representada por Colombia.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concrecin para historia en bachillerato. Concreta tres mdulos: 1. El trnsito hacia el siglo XX, Con las siguientes unidades: Concepto y funcin de la história, formacin y evolucin de la economa capitalista, consecuencias sociales; imperialismo y colonialismo, Europa antes de la Primera Guerra Mundial. 2. El mundo de entreguerras, compuesto por las unidades: el mundo tras la Primera Guerra Mundial, la sociedad y la economa del mundo de entreguerras, Fascismo y guerras. 3. De la Segunda Guerra Mundial al mundo actual: el mundo despus de la Segunda Guerra Mundial, consenso y conflicto en el mundo de hoy, ideologas y movimientos sociales en la segunda mitad del siglo XX. En cada unidad se incorporan objetivos, contenidos, actividades, recursos, bibliografia y actividades de evaluacin.
Resumo:
Resumen del documento en cataln
Resumo:
Resumen del documento en cataln
Resumo:
Resumen del vdeo en cataln
Resumo:
En la primera parte del vdeo los personajes viven en la guerra de los 100 aos en la cul Francia lucha contra Inglaterra. En el siglo XV surge el renacimiento en Italia, los pintores, escultores y arquitectos son protegidos. Tambin nos cuenta el descubrimiento de America en 1492. Desde entonces muchas ms expediciones zarpan de Sevilla a la bsqueda de la riquezas del nuevo mundo. En una de las expediciones veremos como los espaoles llegan a Mxico desde los Ascecas.
Resumo:
Este vdeo nos explica la guerra de los cien aos en la cual Francia lucha contra Inglaterra. En Francia se pueden ver los inventos i vivir las costumbres de aquellos tiempos. El nacimiento del renacimiento se produce en Itlia en el siglo XV, este entronca con la tradicin clsica interrumpida mil aos antes. en el siglo de Oro Espaol se explica el descubrimiento de America y todas las expediciones que se hacen parten de Sevilla, en una de ellas llegan al Mxico de los ascecas.
Resumo:
Nos remontamos en 1789 en Francia Luis XVI, convoca los Estados Generales de los cules el tercero se constituye en la Asamblea Nacional y redacta la Constitucin. Despus el rey fue decapitado y la revolucin fue a parar en el gobierno de Napolen Bonaparte. Al empezar el siglo XIX Stephenson pone a punto la locomotora y se constituyen las vas frreas por toda Europa. Entre 1870-1914 Europa domina el mundo, hasta que llega Guerra Mundial. En Rusia 1917 Lenin y sus partidarios impodrn un nuevo sistema poltico y econmico.