846 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Nicaragua existen leyes, requisitos, y procedimientos que se aplican, para llevar a cabo la proteccin agropecuaria a nivel de los puestos fronterizos del pas, por eso se propuso este trabajo monogrfico que lleva por ttulo "Estudio de las polticas vigentes en cuarentena animal de Nicaragua en los puestos fronterizo El Espino y Peas Blancas en el periodo de Enero a Mayo del 2009", el cual se baso en los procedimientos de inspeccin en cuarentena animal, productos y subproductos segn la Ley Bsica de Salud Animal y Sanidad Vegetal (Ley 291). Este estudio se realizo en un periodo de cinco meses mediante la estada en dichos puestos, los datos recopilados se obtuvieron de formatos oficiales de la Direccin General de proteccin agropecuaria (DGPSA) dentro de ellos tenemos los certificados zoosanitarios, permisos de importacin, formatos de inspeccin, actas de retencin, decomiso, destruccin y rechazo. Se confirmo que los puestos cumplen con los procedimientos de inspeccin cuarentenaria tomando en cuenta la ley 291 y manuales de inspeccin. Durante la etapa de investigacin constatamos que existe una gran discrepancia entre el Puesto de El Espino y Peas Blancas, tanto en el trabajo a realizar como en instalaciones, no obstante. ambos puestos carecen de instalaciones adecuadas para la inspeccin, cuentan con bajo presupuesto y poco personal, pero a pesar de las condciones en que se encuentran los inspectores realizan un arduo esfuerzo por efectuar su trabajo. Se recomienda que todos los puestos cuarentenarios del pas cumplan con las condiciones adecuadas, infraestructuras seguras y personal profesionalmente capacitado y debidamente actualizado con las enfermedades exticas que puedan ingresar al pas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para el estudio se utilizaron 68 novillos producto del cruce de la raza Pardo Suizo x Brahman con un peso inicial de 230 33 kg, con el objetivo de evaluar el efecto de tres tratamientos anablicos sobre la ganancia de peso total en pastoreo libre durante un periodo de 100 das, siendo los tratamientos los siguientes: T 1 (Zeranol implante: Zeranol Over), T2 (Zeranol Over formulacin tixotrpico), T3. (Overmax LA Premium: Zeranol + ivermectina 3.15%), comparado con el T4 Testigo o Control (Sin implante). A los animales pesados y organizados en tres grupos con caractersticas semejantes, se les aplic los tratamientos y cada grupo estuvo conformado por 17 novillos; de igual manera, fueron desparasitados con Vermectina La Premium 3. 15 %, a razn de 1ml por cada 50 kg de peso vivo (kg p.v), antes de aplicar los agentes anablicos. Se determin el incremento en peso a partir del peso final e inicial, y se calcul la Ganancia Media Diaria (GMD) en cada uno de los tratamientos. Para el diseo de dos vas se utiliz el test de Fisher (Anlisis de Varianza) y el Test de Friedman, y categorizacin estadstica mediante la Mnima Diferencia Significativa (DMS, P=O.OS). El anlisis estadstico determin efecto altamente significativo (P=O.OOl) en la GMD, en donde la GMD fue de 739, 624, 590 y de 536 gramos para los tratamientos T3 (Overeas LA Premium: Zeranol + vermectina), TI (Zeranol implante: Zeranol Over), T2 (Zeranol Over'l formulacin tixotrpica) y el Control, respectivamente. El implante Overmax LA Premium (Zeranol+ivermectina3.15%) super en ms de 27 % al tratamiento sin implante, siendo este el tratamiento de mayor rentabilidad, con 83.43 dlares en ganancia de peso por animal, y una relacin Beneficio/Costo de 1.27 por cada unidad monetaria invertida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de determinar la produccin de la biomasa forrajera y la concentracin de nutrientes del pasto cubano CT - 115, se realiz un estudio en la Finca la Tigra, Crdenas, Rivas, para ello se utiliz un rea de 48 m2, subdividida en tres parcelas de 16 m2, donde se realizaron cortes a los 15, 30, 45, 60 y 75 das. Se evaluaron las variables altura de la planta, produccin de biomasa fresca y seca por hectrea, en cada muestreo se tomaron muestras de plantas de 1,000 g, las que fueron remitidas al laboratorio de suelo y planta de la UNA, donde se hicieron las determinaciones de contenido de materia seca, % de nitrgeno, % fsforo, % potasio, % calcio, % magnesio, hierro (ppm), manganeso (ppm) y zinc (ppm). Se realizarn anlisis de correlacin usando el programa SAS (Sistema de Anlisis Estadstico) versin 9. para los elementos de la composicin nutritiva de la planta y las variables rendimiento de biomasa y altura, a travs del programa CVEXPT (Experto de Curvas) versin 1.4, se determinaron las curvas de mejor ajustes para dichas relaciones. Encontrndose que a medida que aumentaba la edad de corte, la produccin de biomasa fresca y seca as como la altura tendan a incrementar, inversamente a ello los niveles de nutrientes en las plantas, las ecuaciones de mejor ajustes para la produccin de biomasa fresca, seca y altura fueron el Lineal, Logstico y Rotacional, con r2 de 94, 98 y 99% respectivamente, para el caso de los nutrientes las ecuaciones de mejor ajuste fueron: los modelos de funcin Rotacional, Logstico, Polinomial y Harris tambin con r2 de 92 a 99%, evidencindose con esto que las tendencias de los incrementos de la biomasa seca, altura, y la concentracin de nutrientes no presentan comportamiento lineal. nicamente para el caso de la biomasa fresca se present una tendencia lineal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al evaluar la presencia de residuos de antibiticos en leche cruda en acopios de Matigus, Matagalpa, durante el periodo de noviembre 2010 abril 2011, se determin la presencia de residuos de antibiticos betalactmicos y tetraciclinas, estableciendo la familia de antibitico con mayor presencia ,el mes con mayor positividad, estimando adems la cantidad de leche con residuos de antibiticos. Se tomaron muestras de leche fresca de los acopios: San Martin, La patriota, San Jos de Paiwas y Lcteos Matiguas. Las muestras se sometieron a una prueba rpida para deteccin de residuos de antibiticos con el dispositivo Beta Star Combo. Para el anlisis de los datos se us el programa estadstico SPSS, aplicando la prueba de Chi2, resultando un 24 % de presencia de residuos de antibiticos del total de muestras, derivndose en 73.9% correspondiente a Tetraciclinas y 26.1 % correspondiente a Betalactmicos; correspondiendo al acopio San Martin y La patriota un 29% con 5 muestras positivas cada uno, Lcteos Matigus con 6 % con una muestra positiva y San Jos de Paiwas con 35% con 6 muestras positivas a tetraciclinas. Para Betalactmicos: La patriota present 3 muestras positivas para un 50%, Lcteos Matigus 17% (1 muestra positiva), San Jose de Paiwas 33% (2 muestras positivas), en la poca lluviosa se presentaron 13 muestras positivas y en la poca seca 10 muestras, concluyendo con la presencia de residuos de antibiticos en los acopios de Matigus, siendo la familia de las Tetraciclinas la de mayor presencia. Los acopios con mayor cantidad de muestras positivas con residuos de antibiticos fueron San Jos de Paiwas y La Patriota, el mes con mayor presencia de antibiticos fue noviembre (6 muestras positivas), se estim que la cantidad de leche contaminada por residuos de antibiticos fue de 138 000 L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz en la Hacienda Guapinolapa del Sr Duilio Baltodano, localizada en el municipio de Juigalpa, comunidad de Puerto Daz a una latitud: 11 57' 54" n y longitud: 85 30' 39" w y altitud de 59 msnm. El objetivo de esta investigacin fue obtener informacin tcnica sobre: altura, cobertura y rendimiento de materia verde y seca, que contribuya a un mejor manejo del pasto Alemn (Echynochloa polystachya). Se utiliz un diseo de parcelas divididas, para un Bloque Completo al Azar (BCA), con 4 tratamientos: T1 (control), T2 (nitrgeno), T3 (nitrgeno-fsforo) y el T4 (nitrgeno-fsforo-potasio). Las dos alturas de cortes fueron: C1=30 cm, C2=40 cm. Los cortes se realizaron con intervalos de 30 das. Con base en la altura, cobertura, materia verde, materia seca, rendimiento de materia verde y materia seca. Las variables fueron sujetas a un anlisis de varianza (ANDEVA). La altura del pasto aument en relacin directa con el tipo de corte y con los meses de corte, siendo el C2 en el T3, en el mes de septiembre el que promedi mayor altura (1.27 m), la cobertura increment en relacin al mes de corte y tratamiento, siendo el T3 en el mes de mayo el de mayor cobertura (75.32 %). La produccin de materia verde aument en el T4 en el mes de octubre con 6 293 kg/ha, la produccin de materia seca increment en el mes de agosto en el T4 con 4 488 kg/ha; los rendimientos de materia verde y materia seca, incrementaron en el mes de octubre en el T4 (7 641.67 kg/ha, 3 438.75 kg/ha, respectivamente).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de proponer alternativas que contribuyan a mejorar la produccin ganadera en la Hacienda Las Mercedes, de la UNA, se realiz el presente trabajo en el periodo de poca seca de enero a mayo del 2009, el cual consisti en conocer la disponibilidad de cada uno de los pastos con que contaba la Hacienda, as mismo la demanda alimenticia por parte del ganado, ambos factores sirvieron para determinar el balance forrajero. Adems de determin el rendimiento de cada uno de los pastos a travs del mtodo de doble muestreo, propuesto por Haydock y Shaw, utilizando un marco de 0.25m2, para tomar las muestras de forraje en el campo y para hacer 20 determinaciones visuales en cada potrero. Se determinaron las alternativas a proponer para el mejor aprovechamiento de los pastos. Los resultados evidenciaron que en la Hacienda se cuenta con 16 mz empastadas, representando un 20% del rea total de la misma, con dos especies Panicum maximum con dos cultivares (Mombaza y Tanzania) y Bracharia brizantha con tres cultivares (Toledo, Mulato I y La libertad). Todos los cultivares evaluados presentaron declinacin en la disponibilidad y rendimiento, conforme avanzaba la poca seca, presentando reducciones de su biomasa de ms del 80%. En los Panicum el cultivar Mombaza present la mejor disponibilidad con promedio de 5.7 ton de Ms y rendimiento promedio de 1 ton/ hay el Tanzania los ms bajos con 0.24 ton de Ms y rendimiento promedio de 0.04 ton/ha. De los Brachiarias el cultivar Toledo present la mejor disponibilidad con 6.16 ton de Ms y rendimiento promedio de 1.07 ton/ha, seguido del cultivar Mulato con disponibilidad de 2.79 ton de Ms y rendimiento promedio de 0.39 ton/ha, siendo el cultivar La libertad el que presento el ms bajo comportamiento de disponibilidad con 2.28 ton de Ms y rendimiento promedio de 0.40 ton/ha. Se encontr que todos los cultivares evaluados presentan un comportamiento productivo por debajo de la media de su potencial. Debido principalmente a falta de manejo en fertilizacin. En trminos de balance se determin que los problemas de alimentacin se presentan a partir del mes de marzo y que se deben de tomar alternativas para los meses siguientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las ltimas dcadas se han conseguido importantes avances en la cra del Ara macao L. y parte de la razn del incremento en la reproduccin son los avances en la nutricin, la estimulacion de nidificacin y facilidad de la cra manual de sus polluelos. En la actualidad se ha estado trabajando en la identificacin de rasgos de dimorfismo sexual, pero esta especie no posee muchos. El uso de incubadoras se ha popularizado en grado apreciable, y como resultado es posible retirar los huevos poco despus de la puesta y proceder a incubacin y al cuidado de los polluelos despus de nacidos de forma separada. Mientras tanto y durante este proceso, los adultos ya estarn nidificando de nuevo. Este sistema a menudo llamado "doble nidada" estimula el ciclo reproductivo natural de los guacamayos y obviamente permite doblar el nmero de polluelos en cada poca de cra. El uso de registros en el criadero permitir obtener mejores resultados, para esto se disean fichas de registro reproductivo y fichas de registro individual.El aspecto extico de los guacamayos puede dar la impresin de que son delicados y por ello propensos a enfermar. La mayora de estos guacamayos exigen cuidados sencillos y gozan de larga vida con tal que se les instale en un entorno limpio y se alimenten de forma balanceada. Hay que someter a estrecha observacin todas las aves recin adquiridas, en especial si han sido importadas. El estrs causado por el transporte y por un entorno que no les es familiar, habr reducido la resistencia del ave a las enfermedades. Aparte de ello, cabe que en su nuevo entorno se encuentre con microorganismos dainos con los que no se hayan familiarizado y a los cuales son virtualmente inmunes las aves ya instaladas. Al igual que cualquier otro animal, pueden verse aquejados por un nmero considerable de enfermedades, por cuyo motivo ha de constituir objetivo de todo aquel que disponga de varios ejemplares, reducir, a travs de la higiene, la incidencia del riesgo que sobre ellos se cierne y tener plena conciencia de cuales son las situaciones en las que cualquier enfermedad puede propagarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se llev a cabo un estudio con el objetivo de determinar el mejoramiento de la composicin qumica de la biomasa verde y tratada con Urea como proceso de amonificacin. El pasto utilizado fue el Gamba (Andropogon gayanus Kunth), cv CIAT- 621 el cual se encontraba en etapa fenolgica de pansoneo. El muestreo se realiz durante el mes de noviembre del ao 2009 en la Finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. Los tratamiento consistieron en cuatro niveles de aplicacin de Urea; 0, 1, 3 y 5 % en base al forraje verde a tratar, diluido en 0.5 lt de agua, y almacenados en bolsas de polietileno durante 21 das a temperatura ambiente. El diseo utilizado fue un DCA (Diseo completo al Azar) con tres repeticiones. Las variables de estudio para cada tratamiento fueron, porcentajes de; materia seca, protena cruda, fibra cido detergente (FAD), fibra neutro detergente (FND), calcio y fsforo. Se realizaron anlisis de varianza (ANDEVA) y separaciones de medias, usando Duncan (P<0.05). Para el anlisis estadstico las variables codificadas en porcentajes se transformaron, segn, 2 arco seno p (Dos veces Arco seno de la raz cuadrada de la proporcin). Se encontr diferencias significativas (P 0.05) para las variables Protena Cruda (PC), Fibra cido Detergente (FAD), Calcio y Fsforo. La PC varo de 5.24 % a 11.48 % para 0 % y 3 % de Urea respectivamente, mientras la FAD disminuyo de 56.06 % a 43.64 % para los mismos tratamientos. Los minerales evaluados presentaron una tendencia inversa con los tratamientos de Urea, incrementndose el Ca y disminuyendo el Fsforo a medida que aumentaba la dosis de Urea. La Fibra Neutro Detergente aunque no present diferencias estadsticas entre los distintos tratamiento fue mejorada (disminucin del contenido fibroso) con el tratamiento 3 % de Urea. Se concluye que el tratamiento de 3 % de Urea es el ms recomendado para la amonificacin de forraje verde en etapa fenologica de pansoneo en Andropogon gayanus Kunth cv CIAT 621. Estos resultados son halagadores ya que con el uso de esta tecnologa se evidencia la transformacin de materiales maduros de baja o nula calidad en alimentos que provean nutrientes (Protena Energa y Minerales) al animal durante la poca seca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se llev a cabo un estudio con el objetivo de determinar el mejoramiento de la composicin qumica de la biomasa verde y tratada con Urea como proceso de amonificacin. El pasto utilizado fue el Gamba (Andropogon gayanus Kunth), cv CIAT-621 el cual se encontraba en etapa fenolgica de pansoneo. El muestreo se realiz durante el mes de noviembre del ao 2009 en la Finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. Los tratamiento consistieron en cuatro niveles de aplicacin de Urea; 0, 1, 3 y 5 % en base al forraje verde a tratar, diluido en 0.5 lt de agua, y almacenados en bolsas de polietileno durante 21 das a temperatura ambiente. El diseo utilizado fue un DCA (Diseo completo al Azar) con tres repeticiones. Las variables de estudio para cada tratamiento fueron, porcentajes de; materia seca, protena cruda, fibra cido detergente (FAD), fibra neutro detergente (FND), calcio y fsforo. Se realizaron anlisis de varianza (ANDEVA) y separaciones de medias, usando Duncan (P<0.05). Para el anlisis estadstico las variables codificadas en porcentajes se transformaron, segn, arco seno 2 p (Arco seno de dos veces la raz cuadrada de la proporcin). Los resultados encontrados demuestran diferencias significativas (P 0.05) para las variables Protena Cruda (PC), Fibra Neutro y cido Detergente (FND, FAD), Calcio y Fsforo. La PC varo de 2.22 % a 6.07 % para 0 % y 5 % de Urea respectivamente, mientras la FND disminuy de 78.47 % a 73.16 % para 0 y 3 % respectivamente. La FAD disminuyo de 52.46 % a 47.72 % para 0 y 3 % de inclusin de Urea. Los minerales evaluados presentaron una tendencia inversa con los tratamientos de Urea, Incrementndose el Ca desde el tratamiento testigo(0.65 %) hasta 1.24 % para 0 y 5 % de Urea. El Fsforo disminuyo de 0.21 % para el testigo a 0.14 % para 1 % de Urea.. Se concluye que el tratamiento de 3 % de Urea es el ms recomendado para la amonificacin de forraje verde en etapa fonolgica de inicio de floracin del Andropogon gayanus Kunth y que la tecnologa de amonificacin en verde ejerce un efecto positivo en el mejoramiento de la calidad del forraje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La castracin quirrgica de los lechones es un procedimiento de manejo que ha sido practicado por siglos en granjas de todo el mundo. Los cerdos machos se castran para reducir su comportamiento agresivo, facilitar el manejo y prevencin del olor a verraco, un sabor/olor desagradable, distintivo que puede ser percibido durante la preparacin o la ingestin de carne proveniente de cerdos enteros. Razn por la cual se dise un trabajo de investigacin que tiene por ttulo Evaluacin de la eficacia de inmunocastracion (Improvac) en machos porcinos y su impacto en la calidad de la carne. con la finalidad de comprobar la efectividad de la tcnica de inmunocastracion en los cerdos, as como analizar las caractersticas organolpticas de la carne de los cerdos tratados con el producto, y comparar la ganancia diaria, conversin alimenticia, y crecimiento de los machos inmunocastrados versus los castrados quirrgicamente. Para este estudio se utilizaron treinta cerdos hbridos machos (1/2D, 1/4L, 1/4Y) los cuales fueron seleccionados al azar, de los cuales quince de ellos fueron tratados, con improvac, los otros quince se les aplico el tratamiento de castracin quirrgica, este estudio se realiz con el fin de establecer una alternativa a la castracin quirrgica, el cual nos dio resultados interesantes como en el peso vivo con promedio de 97.73 Kg para castracin quirrgica, mientras que en el grupo con tratamiento inmunocastracion presentaron un peso vivo con un promedio de 87.17Kg, estableciendo una notable diferencia entre los dos pesos, adems en la ganancia media no hubo diferencia significativa al 5%, as como en el olor que tampoco se encontraron diferencias significativa al 5%, donde s se not diferencia significativa al 5% fue en el sabor, y esta fue a favor de los cerdos inmunocastrados. Entonces concluimos que la tcnica de inmunocastracion con improvac podra ser una alternativa rentable para el control del olor sexual, adems que es una excelente solucin a los problemas post-operatorio que se incurren al realizar la castracin quirrgica, y tambin que es una forma no cruenta de criar cerdos. Y sugerimos que estudios similares puedan ser realizados en granjas experimentales y productivas en otros pases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizo con el objetivo de determinar la evolucin de la eficiencia reproductiva en la finca piloto San Jos del municipio de Santo tomas, del departamento de Chontales. Evolucin de la Eficiencia Reproductiva en la Finca Piloto San Jos, en el Municipio de Santo Tomas Chontales. Area modelo del proyecto de Mejoramiento de la Productividad Ganadera para los Productores de Pequea y Mediana Escala. La finca se sita entre las coordenadas 132851 latitud norte y 707702 longitud este, con altura de 420 msnm, con una precipitacin promedio anual de 1600 a 2000 mm, con temperatura media anual de 25 a 27C. El presente estudio se evaluaron los diferentes ndices reproductivos de la finca piloto San Jos, haciendo uso de los registros que se levantaron durante la etapa de ejecucin del proyecto, realizando monitoreos peridicos como: pesajes de ganado y diagnsticos reproductivos, tambin se realizaba pesaje de leche y prueba de mastitis, estas actividades se realizan una vez al mes, pero con diferencias de 15 das por actividades. La produccin total de leche obtenida en la finca fue de 49.500kg de leche durante un ao, cuando el IPP fue de 12 meses. Cuando el IPP llego a los 24 meses la produccin de leche fue de 27,000Kg. Se obtuvo que entre menor fueron los IPP y los ingresos de las finca fueron mayores. Cuando se alargaron los dias de ordeo tambin se alargaron los dias de secado. En el ao 2005 el promedio del IPC era de 8.5 meses y en el ao 2008 se redujo a 4.7 meses. En el ao 2005 el IPP era de 18 meses y para el ao 2008 se redujo a 14 meses. Para el invierno del 2005 se tena promedios de 9 partos en invierno con relacin al de verano que fue de 3 partos, luego en el verano del 2008 los partos se redujeron a 4 partos, pero en invierno aumentaron a 15 partos por poca. El IPC para el 2005 corresponda a un 22 %, para el ao 2008 se logro reducir a un 7.5 %. El IPP en el ao 2005 fue del 45.7 % y para el 2008 se redujo a un22.4 %, prcticamente se redujo a un 50 %. En la finca piloto en el 2005 se contaba con 12 animales en ordeo y al ao 2008 se incremento su nmero de animales productivos a 19 animales. La produccin promedio por vaca siempre se mantuvo estable entre los 4 y 5 litros de leche por vaca, aumentado solamente la produccin total de leche por da.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio en la Finca Santa Rosa Propiedad de la Universidad Nacional Agraria Ubicada en Managua-Nicaragua, con una temperatura promedio de 26.9 C y una precipitacin anual de 1119.8 mm INETER (2012), el objetivo de este estudio fue determinar la tasa de degradacin in situ de la Materia seca (DMS) y Degradacin de la Materia orgnica (DMO) del follaje de Marango (Moringa oleifera) a diferentes edades de corte. Los tiempos de incubacin evaluados fueron 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72, 96 y 120h utilizndose un diseo experimental completamente al azar con arreglo factorial donde el factor A fueron las edades de corte y el factor B los tiempos de incubacin. Los parmetros de degradacin fueron evaluados por regresin no lineal. La degradabilidad del follaje de Marango se estim mediante el modelo de rskov y McDonald (1979); para conocer el efecto de la edad sobre la tasa de degradabilidad, se realiz anlisis de varianza y la prueba honesta de Tukey para conocer las diferencias entre los tiempos de incubacin. Los resultados obtenidos mostraron un efecto significativo (P<0.001) de la edad sobre la degradacin in situ de la materia seca del follaje de Marango con un mximo de degradacin potencial de 92.09%, 83.99, 95.05% a los 45,60 y 75 das de edad y 120 h de incubacin. En cuanto a la degradacin de la materia orgnica se encontr diferencia altamente significativa de la edad sobre la degradacin in situ (P<0.001) con un mximo de degradacin potencial de 74.59%, 65.10%, 66.24% a los 45,60 y 75 das de corte respectivamente a 120 horas de incubacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito del presente trabajo fue comparar el efecto de Zeranol tixotrpico 1% y Zeranol + ivermectina 3.15% sobre la ganancia de peso y carga parasitaria en terneros de la raza Reyna. Se utilizaron 21 terneros con peso de 86.3 0.8 kg y edad de 12.24 2.0 m, agrupados en un diseo completamente al azar (DCA), distribuidos en tres tratamientos T1: Ivermectina, T2: Zeranol tixotrpico 1%, T3: Zeranol + ivermectina 3.15% con 7 repeticiones por tratamiento. Las variables productivas estudiadas fueron: Ganancia media diaria (GMD), Peso final (PF), Ganancia total de peso (GTP); y medidas zoomtricas: Permetro torxico (PT), Permetro abdominal (PA), altura a la cruz (AC) y longitud corporal (LC). Los datos fueron analizados por PROC: GLM del paquete estadstico SAS Ver. 9.1.2. y la comparacin de medias por la prueba de Tuckey. Los resultados demuestran que el T1 obtuvo una GMD de 277.95 g, superando a T2 y T3 (222.83g y 265.53g, respectivamente); el T1 obtuvo mayor peso final que el T2 (112.7 kg vs 104.80 kg), pero fue ligeramente superior al T3 (112.7 kg vs 112.00 kg); para GTP el T1 (25.57 kg) y T3 (24.43 kg) fueron superiores al T2 (20.50 kg). Respecto a las medidas zoomtricas PT, PA, AC, LC, los mayores valores fueron para el T1 seguido del T3 y T2. Para control de cargas parasitarias, el T3 fue efectivo para Trichuris y Strongylus, el T1 ejerci mejor control para Trichuris, en cambio el T2 fue el de menor control. El anlisis financiero favorece al tratamiento T1 por ser de menor costo, sin embargo el T3 manifest mejor comportamiento en la ganancia de peso a lo largo del estudio, por lo cual este puede ser utilizado a pesar de tener un mayor costo en relacin al T1.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se realiz un diagnstico sobre la implementacin de las buenas prcticas avcolas (BPA) en pequeos y medianos productores de huevos de consumo, en los departamentos de Masaya, Managua y Chinandega, en el periodo comprendido de febrero del 2011 a Febrero del 2012. Se seleccion la muestra de acuerdo a los siguientes criterios: Ubicacin de las granjas avcolas, anuencia de la gerencia para participar en el estudio, avicultores lderes en su zona, productores con diez aos de ser productores de huevos de consumo. Se encuestaron 20 granjas que corresponden al 33.89% del total de granjas en los tres departamentos. El tipo de preguntas en la encuesta fue de tipo cerrada con 7 componentes de BPA (personal; instalaciones; bioseguridad; suministro de agua y alimento; control de plagas; registros; medio ambiente). Los datos se procesaron y analizaron en Excel 2007. El nivel de cumplimiento se expres a travs de grficos de barras verticales comparativos porcentualmente, con la finalidad de determinar las BPA de mayor y menor aplicacin en los departamentos bajo estudio. Respecto a las BPA de mayor y menor aplicacin en los tres departamentos, los componentes de mayor aplicacin fueron: instalaciones; bioseguridad; registros; suministro de agua y alimentos. Los registros obtuvieron el mayor valor de cumplimiento con 93.75%. En cuanto al Porcentaje de aplicacin de BPA por departamento, Chinandega present las ms altas aplicaciones en los componentes: Personal (87.50%), Instalaciones (100%), Bioseguridad (100%), Control de plagas (64.29%), Medio Ambiente (75%) y Suministro de agua y alimento (94.44%), por su parte de manera global, Masaya mostr la mayor aplicacin en el componente Registros con 96.15%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz con el objetivo de analizar los factores de riesgo que permiten la prevalencia de Brucelosis y Tuberculosis en el hato ovino, estableciendo medidas de prevencin y control que deben implementarse en la unidad de produccin ovina de la Finca Sta. Rosa, Facultad de Ciencia Animal (FACA), de la Universidad Nacional Agraria, siendo de inters realizar un monitoreo para estar certificada por El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) como hato ovino libre de brucelosis y tuberculosis. El anlisis estadstico midi la prevalencia muestreando 60 hembras en edades reproductivas, 36 de la poblacin total del hato, a travs de pruebas diagnsticas: aplicacin de tuberculina PPD(Derivado Proteico Purificado) anocaudal (Tuberculosis) y muestra sangunea para la realizacin de Rosa de bengala (Brucelosis), emitiendo dichas muestras a la red nacional de laboratorios de diagnstico veterinario (RNLDV) del MAGFOR, se midieron los factores de exposicin agrupados en tres subgrupos: primero: factores de infraestructura, segundo: factores de manejo y tercero: factores varios; a partir de la realizacin de encuestas cerradas determinando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, con una escala de calificacin de cero a cinco donde cero es nulo y cinco es excelente, realizando el anlisis estadstico T estudent, donde los factores de exposicin y la calificacin reportadas es significativa (P<0.005), es decir la frecuencia de calificacin no aceptables adems de ser mayores fueron significantes para el buen desempeo de la actividad y produccin ovina. Obteniendo una prevalencia del 0% de Brucelosis y Tuberculosis. En la determinacin de cumplimiento se encontr, para el primer subgrupo: Cero = nulo, a 2 factores: rotulacin de la granja y rea para oficina y comedor; Uno = malo, a 2 factores: rodiluvios, y pediluvios; Tres = bueno, a un factor: zona de parqueo para vehculos; Cuatro = muy bueno, a un factor: cerca perimetral. Para el segundo subgrupo: Cero = nulo, a un factor: registro de entrada y salida de la granja; Uno = malo, a 2 factores: baos en la entrada; Dos = regular, a un factor: calidad del agua; Cuatro (muy bueno) a un factor: control de plagas. Tercer subgrupo: Cero = nulo, a dos factores: intercambio de utensilios e ingreso de animales domsticos. Existe gran falta de cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la unidad de produccin ovina. Se debe realizar seguimiento epidemiolgico para obtener la certificacin de hato libre de estas zoonosis, y correccin o implementacin de las medidas de bioseguridad en el hato ovino.