910 resultados para 1934
Resumo:
EXTRACT (SEE PDF FOR FULL ABSTRACT): Tree-ring chronologies, developed from cores from Pinyon pines growing on climatically sensitive sites in the north-central Great Basin, have been used to reconstruct precipitation and drought histories of the area from A.D. 1600 to 1982. Analysis of these hydrologic time series helps to place current climatic conditions into the perspective of the past 383 years (since 1600). ... The years 1934 and 1959 were the first and fourth driest while 1934 had the lowest July Palmer Drought Severity Index (PDSI) of the reconstructed records. Nevertheless, the decade of the 1930's is only the seventh driest since 1600; the decade 1953-1962 ranks as the second driest. The driest non-overlapping decade since 1600 was 1856-1865. Interestingly, the second wettest decade was 1932-1941. An examination of 30-year mean precipitation data shows that the driest 30-year period was 1871-1900; 1931-1960 ranks as the fourth driest. The current 30-year period (1951-1980) ranks twelfth.
Resumo:
铃兰族隶属广义的百合科,辖白穗花、吉祥草、铃兰、夏须草、万年青、开口箭和蜘蛛抱蛋七属.除开口箭属和蜘蛛抱蛋属外.其余5属皆为单型属。属间界限明确,但系统关系模糊.本文针对上述特点及存在问题,开展了下述工作: 一、形态: 根据大量的栽培植株观察和标本研究,对族内各属形态特征进行了详细研究,并报道了开口箭属的一个新种,对一些性状在系统发育研究中的重要性作了评估。 二、解剖: 本文对族内各属花维管束、根部和茎部的管状分子、叶片维管束和叶表皮特征等资料进行了综合,为系统发育研究积累资料。 三、花粉: 本文对铃兰族,特别是蜘蛛抱蛋亚族25种植物的花粉形态进行了电镜扫描,将蜘蛛抱蛋亚族的花粉划分为椭圆形具单槽、球形具单槽、球形无萌发孔沟三个类型,花粉形态的演化趋势为单槽,无萌发孔沟,椭圆形,球形。花粉形态与花结构和核型特征密切相关。 四、染色体: 本文对蜘蛛抱蛋属13种植物进行了核型报道,对各属染色体资料进行了详尽的总结分析.除夏须草属染色体数目为2n=40外,铃兰族其余各属染色体数目为2n =38 (36),核型分为单型性和二型性两大类,染色体数目、核型类型和花部式样密切相关.x=19为族内染色体原始基数,x=18为派生基数.核型演化趋势由对称→不对称演化,单型→二型性演化,此外,对核型进化的机制也进行了讨论。 根据上述研究结果,运用系统学原理,本文对铃兰族内系统发育关系进行了探讨,结论如下: 1、夏须草属为族内异质类群,建议将其从族内移出。其余各属构成一单系类群。 2、开口箭属和蜘蛛抱蛋属下皆可分为两大类群,且各具相关性状。 3、开口箭属内两大类群表现为复系关系。具单型性核型并具远极单槽花粉的开口箭种类与万年青属单系发生,而具二型性核型、无萌发沟孔花粉的开口箭种类则与蜘蛛抱蛋属成单系关系。 4、铃兰族与沿阶草族系统位置接近,与黄精族则稍远。 5、无可靠证据支持Hutchinson (1934)认为天南星科起源于铃兰族内蜘蛛抱蛋亚族的观点。 此外,本文选用21种限制性内切酶,对族内各属叶绿体DNA中rbcL基因片段的PCR产物进行酶切处理,计确定76个酶切位点,包括19个突变位点,并对RFLP结果进行聚类分析。结果与形态、染色体和孢粉学证据基本吻合。
Resumo:
La colección actualmente contiene alrededor de 11000 lotes catalogados, que representan más de 400 especies marinas y de agua dulce, de los cuales 3500 se encuentran digitalizados en el sistema de colecciones del Museo. Es importante destacar que las colecciones del Museo forman parte del Sistema Nacional de Datos Biológicos que tiene como misión conformar una base de ProBiota, Serie Técnica y Didáctica Nº 23 – 2014 VI datos unificada de información biológica, a partir de datos taxonómicos, ecológicos, cartográficos, bibliográficos, etnobiológicos, de uso y de catálogos sobre recursos naturales y otros temas afines. Por otra parte, y a modo de resguardo, los registros se continúan asentando en un libro foliado. Su reciente recatalogación ha permitido recuperar algunos materiales de sumo interés y ordenar especimenes tipo existentes, como así también verificar la ausencia de otros, ejemplo, Micropogon barretoi Mac Donagh (1934) cuyo holotipo está asentado en el libro de registros pero nunca pudo ser encontrado. Actualmente la colección cuenta con 28 holotipos y 407 paratipos pertenecientes a 6 órdenes, 13 familias y 49 especies y 4 subespecies los que fueron ordenados sistemáticamente siguiendo el criterio de Nelson (2006). El listado de las especies fue ordenado alfabéticamente. Se incluye el nombre de la especie, los autores, el año de publicación, la página de la diagnosis, figuras y tablas. Cada lote lleva la siguiente información: acrónimo, número de catálogo, número de ejemplares, longitud estándar, localidad, colectores, fecha de captura y observaciones.
Resumo:
Corría 1968. Yo era un estudiante enamorado de las ampularias, y alguien me regaló una separata del trabajo de María Isabel Hylton Scott titulado “Estudio morfológico y taxonómico de los ampulláridos de la República Argentina”. Hoy soy un profesor e investigador jubilado, … enamorado de las ampularias ¿Qué pasó en el medio? Por diversas circunstancias de mi vida comencé mi carrera estudiando roedores. Pero como canta un tango, “siempre se vuelve al primer amor” y dos décadas después (hacia 1990) conseguí algo de financiación para estudiar uno de estos extraordinarios animales: Pomacea canaliculata. Esto fue para mí un nuevo comienzo: poco a poco fui dejando mis estudios en ratones silvestres, y formando un grupo dedicado a esta ampularia ¡Fue un cambio de phylum! Pecado difícilmente perdonable en un ambiente científico cada vez más competitivo, pero que me llenó de satisfacción, por lo que me felicito de haberlo cometido. Desde entonces he dirigido a siete doctorandos en distintos aspectos de la morfología y la ecofisiología de este animal (Albrecht, 1998; Vega, 2005; Gamarra-Luques, 2007; Koch, 2008; Giraud-Billoud, 2009; Cueto, 2011; Giraud-Billoud, 2011), y sus tesis tienen al menos dos cosas en común: P. canaliculata casi siempre en el título, y el trabajo de Hylton Scott (1957) siempre citado en la bibliografía. Ella, “la doctora”, la “decana de los zoólogos argentinos” (como escribió Cazzaniga, 1991) fue para nosotros, atrevidos que no la conocimos personalmente, a quien llamábamos por sobrenombre “Doña Marisa”, y lo seguimos haciendo. Lo sigo haciendo yo, porque aunque jubilado “en los papeles”, sigo trabajando detrás de sus pasos. Hoy tengo un doctorando (C. Rodríguez) trabajando en P. canaliculata , el octavo de mis tesistas en esta especie, y deseo que no sea el último. Una revisión de la biología de ampuláridos actualmente en prensa en Malacologia (Hayes et al., 2015) cita repetidas veces el trabajo que hoy reedita ProBiota. Los autores provienen de un amplio “mundo”, porque “el mundo” de los ampuláridos se ha extendido antropocóricamente a lo que hoy es Estados Unidos, Europa, China y Japón. Esto no lo podría haber soñado Doña Marisa cuando comenzó sus pacientes estudios de la embriología de P. canaliculata hace ochenta años (Hylton Scott, 1934). Y si algún cientómetra quisiera calcular la vida media de sus citas, se encontraría con algo sorprendente: que la curva temporal de éstas no va decayendo ¡sino creciendo! Hoy no puedo imaginarme a mí mismo, como investigador, si no me hubiera topado con esa separata de cien páginas, escritas en un castellano elegante y hoy amarillentas, a las que guardo como un tesoro (porque las que usamos son sus fotocopias). Por eso, al acercarse los 25 años de la muerte de esta gran cordobesa (y platense por adopción) le propuse a mi amigo Hugo L. López esta reedición, que el aceptó con entusiasmo. Y también le propuse a mi alumno G. I. Prieto, excelente dibujante, que le diera nueva vida a una vieja foto de Doña Marisa que fue publicada por Cazzaniga (1992). Los que conocieron a “la doctora” personalmente, podrán decir si Prieto logró revivir su penetrante mirada. Creo que sí. Alfredo Castro-Vazquez
Resumo:
Al revisar viejos papeles familiares de nuestro padre, el Dr. Emiliano Mac Donagh (1896 – 1961) hemos descubierto, como escondidos, unos cuentos breves publicados entre 1929 y 1934. Ficcionales, pintorescos, no han figurado en la nómina de sus escritos, con excepción de El Naturalista, publicado en 1929 en el diario La Nación, y recientemente reproducido en la serie ProBiota (http://ictiologíaargentina.blogspot.com/16) Ofrecemos a la curiosidad de los ictiólogos los tres relatos publicados en 1930 en la revista Número, editada en Buenos Aires. Tanto Un cuento de viejas, como El sabio ebrio, y La quimera, el gallo y el elefante tienen a los peces como centro de interés. En los escritos de Emiliano Mac Donagh, que abarcan desde 1922 hasta 1960 con más de ciento setenta títulos, predominan los trabajos científicos alternando con estudios sobre historia de la biología y de los biólogos, o la preocupación por el cuidado del ambiente y temas relacionados. Sin excepción, aparece la zoología como tema vertebral, ya sea analizando una espina de bagre en la calma del laboratorio, ya sea relatando expediciones zoológicas al interior de nuestro país. Coexisten el detalle mínimo que entrega el microscopio con la aventura a campo abierto, pero el estilo es siempre descriptivo, pegado a la realidad, y despojado de cualquier intento de fantasía que traicionaría el rigor requerido por la ciencia. En los breves relatos aquí presentados, en cambio, el autor escapa de la formalidad, incursiona en un género más liberal en sus normas y deja volar su imaginación y su fino sentido de la ironía. Lo hace sin abandonar el asunto que más le atrae: la naturaleza, y en ella, la vida animal. Si bien los cuentos comparten temas centrales del resto de la producción, aquí no encontramos la exactitud fotográfica ni el análisis desapasionado, sino que la anécdota es imaginada y los escenarios reales se ven transformados por enfoques oníricos. Algunos personajes parecen el fiel retrato de alguien conocido mientras que otros suenan esquemáticos, vacíos. La mirada es humorística y a la vez crítica, gozosa sin dejar de ser analítica. Este período de “autor literario” en vez de “relator científico” dura poco: sólo cinco cuentos en cinco años. En la vasta producción no hay otros intentos de recurrir a la ficción para atraer el interés del público general hacia los admirables y admirados habitantes de las aguas. Quizás podríamos encontrar ecos del monólogo final de El sabio ebrio en el ensayo La belleza de los peces (Revista de Educación, La Plata, 1957) pero en este último el estilo es académico. El cambio de género literario podría sugerir un deseo de cambio vocacional, el cansancio frente a la aparente monotonía y estrictez de los registros científicos. Al plantear el dilema entre observar seres vivos en su medio natural o conservar sus cuerpos para los estudios científicos se insinuaría una encrucijada profesional. En 1930 habrá sido una disyuntiva, aludida en el recurrente contraste entre ambientes cerrados, poblados de frascos, vitrinas y mesas de taxidermia en contraposición con la abierta amplitud de ríos y playas, bosques y cielos. Aludida, también, al atribuir a personajes que las encarnan, dos tipos de sabiduría: una erudita, nacida del estudio, y otra pragmática, forjada en la experiencia. Sin embargo, el tema medular sigue siendo la ictiología: los peces, sus vidas y ámbitos, los nombres que les damos. El nuevo estilo revelaría más bien la intención de jerarquizar los asuntos dilectos envolviéndolos en una forma literaria más libre – y supuestamente más elevada. Creemos captar un latido de euforia, el impulso de compartir la emoción de un descubrimiento, el deseo de conservar la mirada ingenua y la capacidad de asombro ante el maravilloso mundo natural que nos rodea. Que esto se logre más acabadamente por medio de un cuento que a través de un informe, y que la ficción alcance mayor audiencia con la cual compartir la gozosa experiencia del conocimiento, son las cuestiones que nos deja pendientes este naturalista que – por breve tiempo – se volvió cuentista. Mary Mac Donagh de von Reichenbach
Resumo:
The collection of blue green algae kept at the herbarium of the Royal Botanical Gardens, Peradeniya, was collected by Ferguson more than 70 years ago. Since then many changes have taken place in the taxonomy of the blue green algae. West (1902), Lemmermann (1907), Wine (1915), Crow (1923), Bharadwaja (1934) and Holsinger (1935) had described some of the blue green algae of Ceylon. While examining the collections of blue green algae kept at the herbarium, the authors found that most of the identifications were incorrect and required revision. In the present paper 20 blue green algae are described. The classification and key to the species are based on the characters given by Desikachary (1959). Blue green algae are important to fisheries since Chanos larvae feed on them.
Resumo:
以被甲栅藻(Scenedesmusarmatus)为材料研究极高浓度CO2对其生理活性和细胞结构的影响。研究表明,被甲栅藻能在60%的CO2浓度下快速生长,在5%、20%、40%、60%、80%、100%CO2浓度下的平均增长率分别是1.228、0.925、0.741、0.305、0.042、0.001g·L-1·d-1DW。通入极高浓度CO2(20%、40%)后,被甲栅藻细胞的光系统II(PSII)最大光化学效率(Fv/Fm)在24h内明显下降,对PSII抑制作用较明显;其后,随培养时间的增长而逐渐恢复
Resumo:
本文描述了采自四川等省的、我国首次发现的4个枝角类亚种,即美弧网纹溞Ceriodaphnia pulchella pseudohamata Bowkiewcz,1925,西方笔纹溞Graptoleberis testudinaria occidentalis Sars,1901,无常平直溞Pleuroxus laevis incertus Brehm,1934以及宽尾平直潘P.aduncus latic-audatus Brehm,1933。解剖观察描述了盘肠溞科枝角类的头孔,并首次将我国淡水枝角类的分类
Resumo:
鳍藻是一类在热带海洋广为分布的甲藻。其发达且美丽的边翅使藻体形态特异。早在一个世纪前就引起了学者广泛的兴趣。Kofoid,Tai和Skogsberg等人对其形态特征,甲板组成和分类系统等方面进行了研究。本文为海南岛和西沙、中沙群岛邻近海域鳍藻科三个属的分类研究结果,共记载了14个种,其中除二个新种外,异帆藻属Parahistioneis和其余12个种均为我国首次记录。本文采用标本系在1933—1934年、1975—1976年分别采自海南岛以及中、西沙群岛邻近海域的定性标本。
Resumo:
<正> 关于西藏高原鳃足类动物的组成与分布过去只有零星的种类记述。20世纪初叶,Daday(1908)根据Stewart在西藏南部的荡拉(Tang La)和江孜(Gyantze)之间采集的一些标本,写出了首篇报道。此后,Stewart(1911)Bond(1934)、Brehm(1936)以及Brehm和Woltereck(1939)等对“耶鲁北印度考察队”所采集的标本,多次作过报道。
Resumo:
<正> 中国胭脂鱼Myxocyprinus asiaticus(Bleeker)是迄今知道胭脂鱼科(Catostomidae)分布于我国的一个种,而该科的大多数种属分布于北美洲,总计有14个现存属,大约80个种(Miller,1958)。 方炳文(Fang,1934)对中国胭脂鱼除了发表一个头骨及下咽齿的照片外,主要是阐明这种鱼的体形随不同体长(实际是不同龄期)而改变的事实。Nelson(1948)作了胭脂鱼韦氏器的比较解剖,他提到中国胭脂鱼第二和第三脊椎具有分离的椎体和第一脊椎存在一对横突之外,只简单地
Resumo:
The seasonal population dynamics of metacercariae of the bucephalid Dollfustrema vaneyi (Tseng, 1930) Echmann, 1934 in the bullhead catfish Pseudobagrus fulvidraco (Richardson) were investigated in Jiangkou reservoir, Jiangxi Province, east China, during the period from April 1990 to August 1991. In total, 523 fish were obtained, and the overall prevalence of the metacercariae was 89.87 % and mean abundance 136.25 +/- 308.09 (mean +/- SD). A pattern of seasonal changes in prevalence and mean abundance was observed, with higher levels of metacercariae infection in late spring and summer. An analysis of the distribution of D. vaneyi in different organs of P. fulvidraco suggested that the eyes might be a suitable location for the parasite. Furthermore, the possible role of metacercariae in bullhead catfish was discussed in relation to the life cycle of this parasite.
Resumo:
An in vitro assay was used to examine the effect of Bothriocephalus acheilognathi Yamaguti, 1934 (Cestoda: Pseudophyllidea) on the polarization response of pronephric leucocytes of carp, Cyprinus carpio. Leucocytes, isolated from naive, naturally-infected fish and carp injected intraperitoneally with cestode extracts, were exposed to parasite extracts (protein concentrations 0-10.0 mu g ml(-1)), for up to 24 h in the presence or absence of carp serum. In general, polarization responses of the pronephric leucocytes, primarily neutrophils and eosinophils, increased with incubation time although there was no significant difference in the response induced by the different protein concentrations. Differences in the polarization response were, however, observed in naive, naturally infected and injected fish and the cells responded differently in the presence and absence of carp serum. In the absence of carp serum the polarization response of pronephric leucocytes in vitro was significantly reduced with cells obtained from injected and naturally infected fish compared with those obtained from naive carp. This suppression of leucocyte migration was however reduced by the addition of carp serum to the in vitro system. The role of this interaction between the possible suppression of polarization induced by the parasite and stimulation by serum is discussed.