999 resultados para Ámbito familiar
Resumo:
Los libros de texto constituyen un pilar básico en la formación de los estudiantes, de ahí la importancia de los modelos de hombre y mujer que transmiten. Nuestro corpus de estudio lo han conformado los manuales escolares de Historia y Filosofía de Bachillerato del curso 2010/2011 utilizados en España. Materias que tradicionalmente han destacado en remarcar las diferencias habidas en función del género. Las editoriales seleccionadas son las de mayor prestigio en España, Anaya y Santillana. Viene siendo habitual, encontrar imágenes de mujeres asociadas al entorno familiar, al desarrollo de tareas en el ámbito del hogar y de los hombres en un plano laboral y, generalmente, en el ejercicio de funciones públicas. La lacerante discriminación respecto al género que antaño existía ha dejado de existir en la actualidad. Sin embargo, aún subyacen tópicos en sus contenidos y en las imágenes que los ilustran.
Resumo:
O reforço da assistência e da intervenção sociais em Cuba responde mais aos efeitos sociais da crise econômica e das transformações estruturais que a acompanham do que ao crescimento da pobreza. Este artigo examina as práticas de intervenção social à luz das normas familiares subjacentes: que "boa família" elas prometem? De que modo a assistência e a intervenção sociais abordam estruturas familiares fragilizadas quando se exacerba a contradição entre individualização e igualdade, de um lado, e necessidade de família e de solidariedade, de outro? A assistência em Cuba não está mais no tempo dos princípios, mas em um momento pragmático de contenção dos problemas sociais que precisa muito da família.
Resumo:
En este texto se presentan las licencias que ofrece la organización Creative Commons para gestionar los derechos de propiedad intelectual de una manera distinta al tradicional “todos los derechos reservados”. Estas licencias inspiradas en el movimientodel software libre se ofrecen gratuitamente para todos aquellos autores que quieran compartir sus obras permitiendo determinados usos con algunas condiciones sin tener que pedir permiso previo. Además se hace un repaso a la aplicación de estas licencias en el ámbito educativo mostrando ejemplos y analizando su uso con respecto al tipo de proyecto y el tipo de licencias.
Resumo:
The authors point out the main lines of the development of sportive practices on Mediterranean countries, during XX th century. They also expose some methodological issues as a contribute to the making of a social and cultural history of sports.
Resumo:
The authors point out the main lines of the development of sportive practices on Mediterranean countries, during XX th century. They also expose some methodological issues as a contribute to the making of a social and cultural history of sports.
Resumo:
As análises e discussões teóricas sobre o atual processo de globalização têm dado ênfase aos aspectos econômicos e tecnológicos e seus impactos na vida social e cultural dos indivíduos. Contudo, experiências como a do Social Watch (Observatório da Cidadania em português, Control Ciudadano em espanhol) - uma rede mundial de grupos de cidadãos e organizações civis sem fins lucrativos criada para monitorar as ações de desenvolvimento social - mostram como as informações sobre as políticas públicas dos governos e dos organismos multilaterais podem ser agenciadas e analisadas para subsidiar o processo decisório dos atores sociais, da mesma forma que o fazem as corporações transnacionais. O Observatório da Cidadania estimula a atuação em rede e o intercâmbio de idéias e de informação sobre estratégias bem-sucedidas de combate à pobreza e da discriminação de gênero. Para publicação do seu relatório anual (em inglês, português, espanhol e italiano) e de relatórios locais, nacionais e regionais, a rede coleta, analisa e debate os dados disponíveis em fontes oficiais e alternativas, estruturando seus próprios indicadores de desenvolvimento social. Toda essa informação resulta da competência técnica acumulada por centenas de contra-especialistas no chamado terceiro setor e é veiculada tanto em papel quanto via Internet.
Resumo:
Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre los adolescentes acogidos en familias extensas. Este proyecto se sitúa en la investigación cooperativa. La muestra está compuesta por 57 jóvenes acogidos y 79 técnicos expertos en protección de la infancia de ocho regiones españolas. Los resultados indican que los jóvenes acogidos tienen deseos diferenciales que demandan una respuesta específica que hemos concretado en la creación del «programa de apoyo para adolescentes de acogida». A continuación se mostrarán las principales características de este programa; se hará, también, una reflexión sobre sus aspectos fundamentales, es decir, la ayuda a los técnicos para que ellos puedan obtener un nuevo recurso de formación e intervención grupal introduciendo como método la promoción de la resiliencia.
Resumo:
Encara que actualment sembla llunyana una explicació integrada dels processos d'influència educativa en la família, han estat importants els progressos fets en els darrers anys sobre aquest tema (Lacasa, 1997; Rodrigo, 1998; Vila, 1998). En aquest article es presenten algunes reflexions sobre la família com a context educatiu. La concepció constructivista de l'ensenyament i l'aprenentatge escolar, marc psicològic de referència per a la comprensió dels processos de canvi educatiu que es produeixen en les situacions educatives escolars (Coll, 1990; 1999), s'utilitza com a punt de referència per a aquestes reflexions. Les característiques de la intervenció educativa en les activitats a la família es presenten a partir de la tesi nuclear que qualsevol aproximació a la comprensió de la influència educativa requereix tenir en compte les característiques, naturalesa i funcions del context institucional en què té lloc.
Resumo:
nd items. Once maps are drawn up they are digitized and put into a GIS and finally subjected to quality control. Table 4 shows the most important habitats (according to polygon number and area covered) and the least represented habitats in the sheets drawn so far. Sheets can be obtained through internet (www.gencat.net/mediamb/pn.htm).
Resumo:
Parte considerável dos estudos epistemológicos no campo da ciência da informação, no Brasil, tem como vetor a interdisciplinaridade. Contudo, alguns denunciam a dificuldade nos processos de integração disciplinar e de consolidação epistemológica. Eles têm por fundamento a construção de indicadores bibliométricos, excluindo o funcionamento discursivo que evidencia os efeitos de sentido dele decorrentes. Este trabalho visa a compreender esses efeitos, a partir dos implícitos e silenciamentos na constituição desse discurso e nos possíveis entraves à consolidação epistemológica da ciência da informação. Para tanto, tem como corpus analítico 12 (doze) artigos selecionados na produção científica brasileira que discutem a integração disciplinar na ciência da informação. A seleção dos artigos foi realizada a partir de análises desenvolvidas em fase anterior da pesquisa, buscando a construção do objeto e do processo discursivos. As análises e discussões foram realizadas com base na Análise do Discurso da linha francesa. Considera que o discurso da interdisciplinaridade, na ciência da informação, é permeado por mais de uma formação discursiva, mas se encontra ancorado no discurso dominante, que tem como vetor as determinações do modo de desenvolvimento informacional. Esse discurso utiliza de estratégias naturalizantes e generalizantes para mascarar seu posicionamento ideológico. A fragilidade nos processos de integração disciplinar se traduz em dificuldade na constituição e consolidação epistemológica da ciência da informação.
La mediación con jóvenes inmigrantes en el ámbito de la justicia penal juvenil: un enfoque educativo
Resumo:
Nuestra sociedad cada vez es más diversa y multicultural. La creciente preocupación social en relación con las acciones y alternativas educativas que pueden ayudar a cohesionar nuestra comunidad, genera retos importantes. El desarrollo de una reflexión fundamentada, basada en la investigación fomenta una comprensión más real y menos estereotipada de determinados fenómenos. Es importante huir de tópicos interesados surgidos desde perspectivas políticas e ideológicas que tienden a sesgar el problema. La Justicia Penal Juvenil constituye uno de los ámbitos donde la diversidad cultural ha irrumpido, en los últimos años, de manera muy significativa. Tanto en los centros de menores como en otras medidas alternativas, la presencia de población inmigrante es claramente visible. Esta situación está generando una importante reflexión a cerca de la aplicación de las formas de gestión del conflicto recogidas actualmente en la Ley Penal Juvenil, para dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas. Desde estas páginas se profundiza en la utilización de la mediación como alternativa en el ámbito penal, en aquellos casos donde una de las partes está constituida por jóvenes inmigrantes, para poder proporcionar unas bases comprensivas para la mejora de tales procesos.
Resumo:
Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre los adolescentes acogidos en familias extensas. Este proyecto se sitúa en la investigación cooperativa. La muestra está compuesta por 57 jóvenes acogidos y 79 técnicos expertos en protección de la infancia de ocho regiones españolas. Los resultados indican que los jóvenes acogidos tienen deseos diferenciales que demandan una respuesta específica que hemos concretado en la creación del «programa de apoyo para adolescentes de acogida». A continuación se mostrarán las principales características de este programa; se hará, también, una reflexión sobre sus aspectos fundamentales, es decir, la ayuda a los técnicos para que ellos puedan obtener un nuevo recurso de formación e intervención grupal introduciendo como método la promoción de la resiliencia.
Resumo:
Des d'una perspectiva moderna, l'acolliment familiar és un recurs social que implica atorgar la guarda d'un menor a una persona o nucli familiar, amb l'obligació de cuidar-lo, alimentar-lo i educarlo per un temps, amb la finalitat d' integrar-lo en una vida familiar que substitueixi o complementi temporalment la seva natural (Llei 37/1991, Generalitat de Catalunya). L'acolliment familiar s'ha obert i adaptat a les necessitats actuals deis nen/es i joves, unes necessitats com més va més complexes. En aquest sentit, avui en dia parlem de diverses modalitats d'acolliment: amb previsió de retorn; sense previsió de retorn o/i preadoptiu. Cada una d'aquestes modalitats permetra respondre a les diverses situacions deis infants i de les seves famílies. Pero per garantir l'interés del menor i desenvolupar una bona practica de l'acolliment familiar cal tenir ben estructurades les diverses fases que composen un programa d'acolliments familiars.
Resumo:
En aquest article es presenten els resultats relatius a l'evaluació del programa d'acolliment especialitzat dut a terme a Catalunya des de la perspectiva de les famílies acollidores. Recull un anàlisi i una valoració de com s'han implementat cada una de les fases del programa, matizat, en cada cas, per les expectatives, emocions i sentiments que han acompanyat tot el procés. Un procés on, sens dubte, les famílies d'acollida han estat una de les parts directamet implicades. El rpocés de reflexió sobre la pròpia experiència que fa cadascuna de les famílies a partir de les entrevistes permetrà un apropament als factors relacionats amb l'èxit en les primeres fases del programa i valorarà la utilitat i adequació del programa en la seva totalitat.
La mediación con jóvenes inmigrantes en el ámbito de la justicia penal juvenil: un enfoque educativo
Resumo:
Nuestra sociedad cada vez es más diversa y multicultural. La creciente preocupación social en relación con las acciones y alternativas educativas que pueden ayudar a cohesionar nuestra comunidad, genera retos importantes. El desarrollo de una reflexión fundamentada, basada en la investigación fomenta una comprensión más real y menos estereotipada de determinados fenómenos. Es importante huir de tópicos interesados surgidos desde perspectivas políticas e ideológicas que tienden a sesgar el problema. La Justicia Penal Juvenil constituye uno de los ámbitos donde la diversidad cultural ha irrumpido, en los últimos años, de manera muy significativa. Tanto en los centros de menores como en otras medidas alternativas, la presencia de población inmigrante es claramente visible. Esta situación está generando una importante reflexión a cerca de la aplicación de las formas de gestión del conflicto recogidas actualmente en la Ley Penal Juvenil, para dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas. Desde estas páginas se profundiza en la utilización de la mediación como alternativa en el ámbito penal, en aquellos casos donde una de las partes está constituida por jóvenes inmigrantes, para poder proporcionar unas bases comprensivas para la mejora de tales procesos.