998 resultados para poesía del siglo XXI


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata sobre la edad a la que niños y niñas accedían al trabajo remunerado en la España del siglo XVIII. Utilizando como fuente los Memoriales del Catastro de Ensenada (1751-1753), se propone la edad de diez años como edad media de acceso, a partir de la cual se puede calcular la tasa de actividad. La Mancha era una región rica en industria rural, sobre todo de manufacturas textiles, que abastecían al mercado madrileño, el de otras ciudades e incluso al colonial, y que generaban una fuerte demanda de trabajo femenino. Esta estructura productiva explica por qué las niñas se incorporaban al trabajo remunerado antes que los niños, por qué eran escolarizadas desde muy pequeñas en las ‘escuelas de labor’ y no en las escuelas de primeras letras como los niños, y por qué, en definitiva, sus tasas de alfabetización un siglo después eran inferiores a la ya muy baja media femenina española. En la España del siglo XVIII mujeres y niñas estaban masivamente empleadas en las manufacturas, sobre todo textiles, como ocurría en gran parte de Europa. Entender y contabilizar el trabajo realizado por mujeres y niñas, mucho más difundido de lo que se cree habitualmente, y centrado en manufacturas y servicios, transforma nuestra visión de la estructura de la actividad en la España pre-industrial, normalmente identificada con el trabajo agrícola y ganadero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creativitat és un estudi transversal relacionat amb la producció i el potencial depensament i acció divergent de les persones. Els models explicatius han emfasitzat els aspectes genètics, ambientals, combinats, de personalitat o cognitius per a donar explicació d’un recurs que forma part de les competències necessàries per a qualsevol mestre. Com a valor és especialmentnecessari en àmbits educatius i de recerca perquè fa avançar el coneixement. Les artssón un espai valuós per a desenvolupar la creativitat de les persones i dels grups humans. Es presenten un seguit de tècniques per desenvolupar la creativitat així com eines i instruments de mesura de la mateixa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creativitat és un estudi transversal relacionat amb la producció i el potencial depensament i acció divergent de les persones. Els models explicatius han emfasitzat els aspectes genètics, ambientals, combinats, de personalitat o cognitius per a donar explicació d’un recurs que forma part de les competències necessàries per a qualsevol mestre. Com a valor és especialmentnecessari en àmbits educatius i de recerca perquè fa avançar el coneixement. Les artssón un espai valuós per a desenvolupar la creativitat de les persones i dels grups humans. Es presenten un seguit de tècniques per desenvolupar la creativitat així com eines i instruments de mesura de la mateixa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article dedicat a Norbert Elias en commemoració dels vint anys de la seva mort, proposem revisar, de manera resumida, la seva obra a partir dels interrogants ontològics, epistemològics i metodològics que Elias va encarar al llarg de la seva dilatada vida acadèmica i de recerca. L’article pretén ser, alhora, un punt i a part en el monogràfic, perquè en vol recollir alguns dels interrogants, debats i conclusions, com també tenir un paper introductori per a aquelles persones que, sense gaires coneixements previs sobre l’autor de Breslau, vulguin conèixer alguns dels trets definitoris de la seva trajectòria intel·lectual al llarg del segle XX. I, sobretot, quin llegat, en forma de grans preguntes, deixa per a la sociologia del segle XXI. L’article acaba amb una bibliografia escollida d’obres clau.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el siglo XIX se ejecutan en Catalunya proyectos de grandes regadíos en las tierras con mejores aptitudes para ello, como son las de la Depresión Central leridana, las del delta del Ebro o las del Bajo Llobregat. La excepción será la llanura del Ampurdán, concretamente, su mitad norte. No obstante, la profusión de intentos es elevada, aunque ninguno dará resultados prácticos hasta los años 60 del siglo XX. Esto ha reforzado su desconocimiento y, mediante el artículo, se quiere paliar este déficit. En primer lugar, se repasan algunos de los viajeros y eruditos que, entre los siglos XVII y XIX, facilitaron datos sobre los riegos existentes y algunas propuestas para mejorarlos. A continuación se analizarán los tres intentos más significativos para ampliarlos durante la segunda mitad del XIX. Se abordarán sus objetivos, sus peculiaridades, sus promotores, los discursos que los justificaron y los motivos de su fracaso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los retos del nuevo paradigma comunicativo, un cruce histórico lleno de posibilidades pero también de riesgos y límites, obligan auna redefinición en la educación superior de los futuros profesionales de la comunicación.Este trabajo, realizado a partir de las experiencias de dos profesores universitarios, propone la introducción del hipertexto en ladocencia universitaria en el campo del periodismo y analiza las ventajas que esta nuevaherramienta supone en la formación de los periodistas del siglo XXI. En esta investigación los autores proponen el hipertexto como metodologíade trabajo en el aula, suponiendoque el hipertexto tiene que ser concebido,como se verá en esta investigación, como ellocus en el que deben converger la teoría y lapráctica, donde tiene que explotarse la capacidadcrítica y la creatividad del alumno y en elque debe potenciarse la interactividad profesor-alumno y alumno-alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto Final de Carrera, titulado “Estudio de la eficiencia energética del sector XXI de la Comunidad de Regantes “San Pedro” de Castelflorite (Huesca)”, tiene como objetivo analizar energéticamente el bombeo del sector XXI de dicha Comunidad de Regantes. El proceso seguido ha consistido en diagnosticar la situación actual, identificar los puntos críticos menos eficientes y establecer una serie de medidas destinadas a gestionar de forma más eficiente y sostenible los recursos energéticos. Estas medidas se han estudiado cuantificando el impacto energético y económico que supondría su implantación, así como su viabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: