1000 resultados para internet-paneelit
Resumo:
Resumen basado en de losa utores en catalán
Resumo:
Este estudio analiza el efecto del uso de Internet sobre el ingreso laboral, eliminado el problema de endogeneidad que existe por motivos de selección. También se analizan los efectos seg un el lugar de acceso y las actividades realizadas en Internet. Para esto se utiliza Propensity Score Matching, tomando información para Colombia entre el año 2009 a 2011. Los resultados muestran que existe un efecto positivo, significativo y heterogéneo entre trabajadores asalariados y cuenta propia, siendo los últimos los más beneficiados. Con respecto al lugar de uso se encuentra un impacto positivo del uso del Internet en el trabajo y/o en el hogar, con una mayor magnitud en el primer sitio de acceso. Para el tema del manejo del Internet, no se encuentra efecto cuando se utiliza en actividades de entretenimiento, pero si cuando se usa en tareas educativas diariamente. Esto siguiere que usar este servicio aumenta la productividad y el capital humano, lo que se transforma en un incremento en los ingresos. Por tanto, se encuentra que el lugar de uso es una señal informativa para el mercado laboral, mientras que el impacto del manejo de esta herramienta depende de la frecuencia con que se realicen las actividades.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Descripción de portales web que disponen de recursos para tratar las matemáticas de una forma distinta a la habitual en las aulas. Se dividen estos portales entre los diferentes niveles educativos y se describen sus principales características. Finalmente, se añade una larga relación de portales y páginas web más específicos sobre temas concretos de las matemáticas.
Resumo:
Recorrido por distintas páginas web especializadas en el aprendizaje de las matemáticas de niños y jóvenes. Se exponen las opiniones de diferentes alumnos para cada una de los portales consultados. Además se ofrecen los enlaces para poder acceder a su contenido.
Resumo:
Presenta un buscador de Internet realizado por autores especializados en la gestión de la información de campos de conocimiento previamente seleccionados. El usuario profesor dispone de unas herramientas para clasificar contenidos presentes en la red. El usuario estudiante dispone de una interfície adaptada a sus necesidades que le permitirá encontrar los contendidos desados para su formación.
Resumo:
En el marco de la enseñanza no reglada, con el uso de metodologías a distancia era preciso abordar la educación nutricional a través de un medio de comunicación que llegase a un número considerable de personas y no sólo a nuestros alumnos docentes o sanitários. Se presenta una guía de alimentación y salud que recoge todos los aspectos que es preciso conocer para potenciar hábitos correctos en la población, abordando distintas situaciones vitales y clínicas.
Resumo:
An??lisis de dos p??ginas web relacionadas con la geometr??a. Se pone ??nfasis especialmente en los resultados visuales desarrollados mediante applets de Java basados en Cabri y Descartes.
Resumo:
Dentro de las excepcionales características que hacen de la Universitat Oberta de Catalunya un caso excepcional dentro de las instituciones de enseñanza superior a distancia porque ofrece una enseñanza completamente basada en Internet y también se encarga de los propios materiales didácticos multimedia de acuerdo con los manuales de estilo y diseño tecnológico definidos por la própia institución. Por este motivo la Universitat Oberta de Catalunya ha desarrollado una herramienta de gestión informática para documentos que provienen de múltiples unidades y departamentos de la institución y fuera de la misma.
Resumo:
Es una experiencia realizada en la escuela Estel Vallseca en el ciclo superior de primaria. Se considera que esta actividad se puede desarrollar en cualquier nivel de primaria y secundaria. Los objetivos de esta innovación en el área de matemáticas son: Aprender de manera divertida, introducir el dominio de herramientas informáticas, fomentar el aprendizaje cooperativo mediante herramientas que se encuentran en una actividad creativa de matemáticas.
Resumo:
This paper develops a structural model which allows estimating the impact of regulatory decisions looking for the setting of download-speed standards on market structure and performance. We characterize a setting under which quality standards improve both service quality and availability. As to quality, we evaluate the impact of quality standards on the performance of local demand from a detailed database of broadband internet subscribers, discriminated by the main attributes of an internet subscription contract as location, supplier, monthly-fee, download- and upload-speed features. From these results, we are able to identify the effect of quality regulation on the behavior of internet providers in a differentiated product market approach. As a consequence, we are able to assert that the response of internet service providers to quality regulation is a more intense product differentiation that contributes to demand expansion and therefore to improve broadband penetration indicators.
Resumo:
Descripción sobre la creación del dominio para la comunidad lingüística y cultural catalana en Internet. Se expone el proceso llevado a cabo con tal objetivo y las consecuencias derivadas.
Resumo:
El proceso de adaptación a las Nuevas Tecnologías que necesita el profesor o teleprofesor que se precisa en herramientas de teleformación como Netcampus y los problemas encontrados ante el desconocimiento de muchos de los aspectos más básicos de internet, obliga a reorientar el proceso a través de la combinación del Cd-rom y de internet aprovechando al máximo el potencial que ambos medios ofrecen cuando se unen en uno sólo.
Resumo:
En la Universidad de Barcelona y la Universidad de San José (Costa Rica) se han aplicado procedimientos de análisis de contenido sobre los mensajes emitidos a los foros de discusión durante el último curso, dividiendo éstos en unidades de significado y clasificándolos en categorías ( sociales, cognitivas, interactivas y metacognitivas). Se pretende estudiar si hay algunas diferencias en los estilos de comunicación relacionados con la edad y el sexo.
Resumo:
Este artículo se propone analizar la manera en que se reubica la información de los medios en el contexto de los cambios tecnológicos y sociales que se han producido en el ámbito periodístico en Colombia, en general en Bogotá, en particular un caso específico de violencia contra la mujer; el caso escogido para el análisis es el de María Camila Sánchez, víctima de acoso sexual en Transmilenio en Julio de 2014, cuando se dirigía de regreso a su casa. Se espera proporcionar a partir del caso estudiado, nuevas miradas sobre el tema y aportar al conocimiento del periodismo sobre el fenómeno de intersección entre la información que se presenta en las redes sociales y que logra posicionarse en un lugar privilegiado en los medios de comunicación nacional. Facebook y Twitter son algunas las redes sociales en Internet que acaparan el interés de los colombianos como lo demuestra señala la más reciente “Encuesta de Calidad de Vida” del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2014) de Colombia, que asegura que el 63,81 por ciento de los usuarios que accedieron a internet y redes sociales, lo hicieron desde cualquier lugar o dispositivo móvil y su aplicación móvil. En este contexto, el caso de María Camila permite analizar la vinculación actual de las redes sociales en la construcción de la agenda mediática, bajo la mirada de la teoría agenda setting, desarrollada por Maxwell McCombs.