976 resultados para business crisis


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios en el mundo del trabajo fruto de mega tendencias globalizadoras y postfordistas, han producido profundos procesos de modernización en la sanidad latinoamericana y española, que han supuesto transformaciones en la organización del trabajo y en el sentido del servicio público. La irrupción del New Management en la sanidad ha conllevado importantes cambios en las condiciones de trabajo. Estas circunstancias sumadas a la relevancia sociopolítica de crisis del Estado de Bienestar y de sus derivadas en América Latina, indujeron al planteamiento de la pregunta principal de esta investigación: ¿Cómo las nuevas condiciones de trabajo impuestas por el new management sanitario influyen en el bienestar laboral de los profesionales de la medicina?. Participaron (voluntariamente) 281 profesionales de la medicina de España (47,7%) y de América Latina (52,3%), empleados en hospitales, a quienes se accedió mediante un muestreo de conveniencia, intencional y estratificado. Para ello, se articuló un diseño mixto que combinó tanto metodología cualitativa (entrevistas en profundidad y focus group – análisis de contenido temático inspirado en grounded theory) como cuantitativa (cuestionarios de lápiz y papel – estadística inferencial. Los resultados pusieron de manifiesto la tendencia general a una valoración moderadamente positiva de las condiciones de trabajo y del bienestar laboral general, contrapesada por sentimientos y percepciones ambivalentes hacia el contexto y la propia experiencia laboral. Destacó una valoración de los aspectos materiales y tecnológicos del entorno de trabajo, así como el clima social en los grupos de trabajo y el apoyo social horizontal de parte de colegas. En la negativa sobresalió un complejo entramado de sobrecarga laboral y de intensificación y aceleración del tiempo de trabajo, crecientes niveles percibidos de estrés laboral y algunos síntomas menores relacionados con la salud física y mental, todo ello asociado al aumento percibido de la presión asistencial y de los nuevos requerimientos técnicos y administrativos de la información que los profesionales deben producir y gestionar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento ilustra la aplicación de la metodología Business Process Managementpara el caso de una empresa multinacional del sector de la electrónica. Para ello se han tomado los procesos excepcionales de Supply Chain Operations en el área EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Se ha analizado la situación inicial, donde la aparición de incidencias de calidad en productos terminados y listos para entregar a clientes generaba una serie de acciones descoordinadas y con resultados insatisfactorios. Todos los departamentos implicados comprometían recursos, tiempo y esfuerzo, sin estar alineados entre sí. A partir de la aplicación sistemática de la metodología BPM definida en 10 fases, se ha desarrollado una solución completa para los procesos excepcionales. El documento describe con detalle en proceso de Reflash y la documentación necesaria para poner el proceso bajo control y en mejora continua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fall 2009, Volume 2, Number 4

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Public Works is pleased to present the following Iowa Efficiency Review Report to Governor Chet Culver and Lieutenant Governor Patty Judge. This report is the product of a collaboration between our consulting team and very dedicated Iowa state employees who worked with us to share ideas and cost‐saving proposals under very difficult circumstances caused by the national financial crisis that is affecting state budgets throughout the country. For example, during the course of this review, Iowa departments were also asked to develop across‐the‐board cuts to achieve immediate reductions in state spending. It is a credit to Iowa state government that departmental staff continued to work on this Efficiency Review Report despite these challenges of also having to develop across‐the‐board budget cuts to achieve a balanced budget. We hope that these ideas will set the stage for further future budget improvements from achieving efficiencies, eliminating outdated practices, increasing the use of information technology solutions and finding new sources of non‐tax funding. The Efficiency Review Team faced a second challenge. Statewide Efficiency Reviews usually take from nine to 12 months to complete. In Iowa, we worked with dedicated department staff to complete our work in less than 4 months. The Governor challenged all of us to work intensely and to give him our best thinking on efficiency proposals so that he could act as quickly as possible to position state government for success over the next several years.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Safeguard Iowa Partnership launched a survey to the business community to capture the impact from the 2008 disasters. Five hundred eighty surveys were completed and compiled for the report submitted to the Rebuild Iowa Office Economic and Workforce Development Task Force on August 20, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Safeguard Iowa Partnership launched a survey to the business community to capture the impact from the 2008 disasters. Five hundred eighty surveys were completed and compiled for the report submitted to the Rebuild Iowa Office Economic and Workforce Development Task Force on August 20, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Safeguard Iowa Partnership launched a survey to the business community to capture the impact from the 2008 disasters. Five hundred eighty surveys were completed and compiled for the report submitted to the Rebuild Iowa Office Economic and Workforce Development Task Force on August 20, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Safeguard Iowa Partnership launched a survey to the business community to capture the impact from the 2008 disasters. Five hundred eighty surveys were completed and compiled for the report submitted to the Rebuild Iowa Office Economic and Workforce Development Task Force on August 20, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Safeguard Iowa Partnership launched a survey to the business community to capture the impact from the 2008 disasters. Five hundred eighty surveys were completed and compiled for the report submitted to the Rebuild Iowa Office Economic and Workforce Development Task Force on August 20, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Safeguard Iowa Partnership launched a survey to the business community to capture the impact from the 2008 disasters. Five hundred eighty surveys were completed and compiled for the report submitted to the Rebuild Iowa Office Economic and Workforce Development Task Force on August 20, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Safeguard Iowa Partnership launched a survey to the business community to capture the impact from the 2008 disasters. Five hundred eighty surveys were completed and compiled for the report submitted to the Rebuild Iowa Office Economic and Workforce Development Task Force on August 20, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Safeguard Iowa Partnership launched a survey to the business community to capture the impact from the 2008 disasters. Five hundred eighty surveys were completed and compiled for the report submitted to the Rebuild Iowa Office Economic and Workforce Development Task Force on August 20, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Safeguard Iowa Partnership launched a survey to the business community to capture the impact from the 2008 disasters. Five hundred eighty surveys were completed and compiled for the report submitted to the Rebuild Iowa Office Economic and Workforce Development Task Force on August 20, 2008.