1000 resultados para administració pública
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Objective: To asses the results of Autologous Chondrocyte Implantation (ACI) whith periosteal patch and To propagate the care circuits existing about in Andalusia. Material and Methods: From its of ficial licence in 2005, the tissue bank and the Virgen de la Victoria Hospital from Málaga, performed the ACI in the Andalusian public health system. 16 patients has been operated between 2006-2013, whith medium follow-up 47,6 months (6 months-6 years), from public hos- pitals throughout Andalucia, managed by hospital admission source and destination. Physiologically younger patients were selected (<50 años), with singles, > 2cm2 symptomatics chondral lesions, in stables and well aligned knees. ACI was used as res- cue procedure after microfracture ́s failure except osteochondritis dissecans. To assess the results the Concinnati score and the Short Form 36 (SF-36) score were used. A descriptive analysis was performed and non-parametric tests were used to establish correlations and compare results. Results: In 15 patients with more than one year of follow-up: 14 men(87.5%) and 2women (14.5%), medium age 28.2 years old (min 17 max 43), the lesion was located into de femoral condyle, mostly in the internal one (81,2%) with medium size 2,7cm2(2-4,2). We founded significant improvement (p<0,001), both daily activities ( 89,3% preop. limitatión - 9% postop), as in the sports (90,2% preop limitatión - 38% postop) and the exploration of the knee (67,7% hpatological findings preop- 13,3%postop). The SF-36 score improved in all categories, over all in mental health (p> 0,01). The patient satisfaction was high or very high in 12 of the 15 patients ( 80%), and low in 3 patients. Conclusions: ACI improve quality of life and knee function in femoral condyle chondral lesions. The case ́s selection and the collaboration with Tissue Bank, allows us to create care circuits for treatment of patients from other provinces in the Public Sanitary Health System in Andalucia. It is necessary to increase the experience with this type of therapy, consolidating multicenter workgroups that provide strength to the conclusions.
Resumo:
Partiendo de un sistema SAP R/3 implantado en las áreas de financiera, comercial y recursos humanos de una empresa modelo llamada Aguama, se plantea su ampliación a las áreas de explotación, proyectos y planificación.
Resumo:
Aquest treball analitza els discursos d'unes treballadores d'una biblioteca pública a la ciutat de Barcelona. El focus d'estudi principal se centra en establir la relació entre: 1) les ideologies lingüístiques; 2) la identitat, especialment la identitat catalana, castellana i espanyola; i 3) els usos que fan de la llengua catalana i castellana les treballadores.
Resumo:
La financiación es aportada por la Secretaría General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Resumo:
AUTORES Informe Uruguay DPTO. DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL UDELAR Prof. Dra. Marisa Buglioli Prof. Agda. Dra. Ima León Prof. Adj. Dra. Cecilia Severi Asist. Dr. Miguel Alegretti Asist. Dr. Mario Romero Doc. Colaboradora: Dra. Lucia Alonso Informe Argentina UNIVERSIDAD ISALUD Prof. Martín Langsam Informe Paraguay Prof. Natalia Meza Prof. María Noce Prof. Julia Pineda Informe Brasil UNIVERSIDADE SÃO PAULO FACULTADE SAÚDE PUBLICA CEPEDOC Prof. Daniele Sacardo Nigro Prof. Juan Carlos Aneiros Fernandez Introducción a la Salud Internacional Prof. Martin Langsam Escuela Andaluza de Salud Pública COORDINACIÓN Prof. Luis Andrés López Fernández Prof. Juan Ignacio Martínez Millán ASISTENCIA TÉCNICA Y LOGÍSTICA Elisabeth María Ilidio Paulo
Resumo:
La inmensa mayoría de los estadounidenses no ha prestado apenas atención al decidido apoyo del gobierno español a la política de los Estados Unidos frente a Irak. La persistente presencia del nombre del presidente del gobierno español en los despachos de prensa y en los telediarios, y la mención del status de España como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, contrastaron con la carencia de profundidad de comentarios al respecto, apenas paliada por un número reducido de entrevistas. Esta práctica unanimidad antes de la apertura de las hostilidades, se vio confirmada con mayor contundencia cuando comenzó la guerra, al constatarse la carencia de medios militares con los que España pudiera respaldar su apoyo político. A la espera de lo que en su momento digan los especialistas académicos (por otra parte también ausentes en los urgentes análisis de los ‘think-tanks’ norteamericanos), el vacío de análisis sobre la estrategia española, sus riesgos, o sus posibles beneficios, es, por lo tanto, clamoroso. De momento, tampoco se puede detectar una actitud crítica (como tenuemente puede constatarse en ciertos medios europeos) hacia las motivaciones españolas en los medios de comunicación norteamericanos que se han mostrado opuestos, con editoriales o con comentarios individuales, a la estrategia del presidente Bush.1 Por otra parte, la atención de la opinión pública parece estar más obsesionada por lo que se interpreta como despecho francés que por la contribución española. Puestos a elegir, se puede prever que los comentaristas pro Bush elegirían castigar a Francia que premiar a España.
Resumo:
Neste trabalho, visa-se avaliar modelos organizacionais existentes e propostas para os perímetros públicos de irrigação (PPIs) no semiárido brasileiro. Em tempos de transformação na agricultura e na remodelação de investimentos públicos com o uso de mecanismos de parcerias público-privadas, alternativas quanto a arquiteturas organizacionais e PPIs começam a surgir. É utilizada a nova economia institucional e suas vertentes de economia dos custos de transação e de ambiente institucional como base de análise. Entrevistas com potenciais investidores selecionados são feitas e é sugerido que o modelo contratual de PPI tende a ser o mais viável tanto sob o ponto de vista conceitual como sob o resultante das entrevistas com a iniciativa privada. Todavia, são feitas ressalvas nas formas contratuais entre os agentes, como forma de assegurar o desenvolvimento dos perímetros e questões sobre o limite da ação pública.
Resumo:
El treball té per objecte l’estudi de la protecció pública dels menors desemparats a través de la figura de la tutela de l’Administració, com a institució de dret administratiu.