998 resultados para Violaciones de derechos humanos
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
No se ha encontrado depósito legal pero está públicado
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro
Resumo:
Se describen las actividades que se desarrollan desde cuatro Organizaciones no gubernamentales. Entreculturas promueve la educación como una de las necesidades básicas de la sociedad que permita reducir las desigualdades sociales, transmitir modelos para el cambio y crear oportunidades de mejora de la calidad de vida. Se trabaja en dos líneas de actuación, proyectos educativos y ayuda humanitaria. Manos Unidas, lucha contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, la falta de instrucción y el subdesarrollo así como contra sus causas. En este contexto centran sus esfuerzos a través de campañas de sensibilización, información y formación, por un lado, y financian proyectos de desarrollo por otro. Intermon-Oxfam pretende acercar la realidad de las poblaciones más pobres con el fin de conocer sus problemas y crear una sociedad más activa y comprometida fomentando la solidaridad. Actualmente, pretenden explicar a la ciudadanía la relación entre el empobrecimiento de los paises del Sur y las reglas que rigen el comercio internacional. Finalmente, Amnistía Internacional aboga por la defensa de los derechos humanos. Para ello, no sólo se limitan a denunciar violaciones de estos derechos sino que pretenden prevenirlos a través de la educación en derechos humanos. La labor de esta organización se traduce en actividades y materiales dirigidas a educadores y a los propios jóvenes. Concluye que se trata de cuatro organizaciones no gubernamentales con un mismo objetivo: construir un mundo más justo y solidario.
Resumo:
Existen diversos estudios sobre qué noción tienen los niños sobre los derechos humanos, y a qué edad empiezan a tener conciencia de ellos. La mayoría han sido realizados a través de encuestas a niños, y se ha comprobado que en muchos casos no se consiguen resultados concluyentes debido a que la formulación de las preguntas resulta muy abstracta para los niños. Un estudio catalán, realizado con escolares de Cataluña y de Italia de entre 10 y 12 años, plantea la recogida del punto de vista de niños a partir de historias breves que contienen dilemas de derechos en situaciones cotidianas. Tras este estudio se concluye la utilidad de provocar reflexiones sobre situaciones reales y que estas reflexiones no deben partir de convicciones adultas cerradas. Usar el método de las historias resulta muy útil y cercano para los niños. Es importante adaptar estas historias según el sexo o entorno sociocultural.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Segunda edición
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Contiene una guía didáctica para el profesor y fichas de trabajo para los alumnos
Resumo:
Persigue explicar a la población sus derechos constitucionales, las funciones de la institución del defensor, el procedimiento y las limitaciones que tiene en el uso de sus competencias. Parten de la consideración de los derechos humanos como el pilar a partir del cual explican la función del defensor y todo ello enmarcado en los contenidos de la 'Educación para la paz'. Asimismo considera el ámbito escolar uno de los más idóneos para llevar a cabo un proyecto de difusión y formación, puesto que entronca con los objetivos y criterios de la LOGSE, específicamente en lo que hace referencia a los temas transversales, impregnándolo con los valores inspiradores de una sociedad democrática.
Resumo:
Multimedia que recoge una serie de materiales didácticos sobre los Derechos de las mujeres, fruto de una beca de la institución Ararteko adjudicada a la ONGD Mugarik Gabe.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se exponen distintas aproximaciones que se plantean en cuanto a si los niños tiene derechos, desde el punto de vista de: un jurista, un filósofo del derecho y profesionales que atienden los problemas de la infancia. Se desarrolla la nueva convención sobre los derechos fundamentales de los menores, dividida en tres bloques correspondientes a los valores de seguridad, libertad e igualdad.