995 resultados para VALLE INCLÁN, RAMÓN DEL
Resumo:
La publicación en 1954 y 1958 de los Estudios Críticos 1 y JI dedicados al poblado de la primera Edad del Hierro del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) supuso, sin ningún género de dudas, el arranque de la sistematización de la secuencia cultural y poblacional del área del valle medio del Ebro en el período correspondiente al Bronce Final y las fases más antiguas de la Edad del Hierro.
Resumo:
La cerámica aparecida en la cueva de Les Pixarelles proporciona un conjunto ideal para estudiar la evolución de las producciones cerámicas desde la fase final del Neolítico hasta el Bronce final en Catalunya. El estudio diacrónico de las cerámicas se ha basado en la combinación del estudio tipológico y estilístico y en un estudio petrográfico que ha permitido caracterizar diversas fábricas. Las diferencias observadas responden a la utilización de diversas materias primas y a la utilización de diferentes técnicas de preparación de pasta que revelan una interesante complejidad para la producción cerámica de la zona.
Resumo:
M'han sol-licitat una breu presentació del treball que realitzem al grup 1 més 0, que jo coordino. Tractaré de resumir-ne les línies d'investigació en la brevetat de l'espai que m'han destinat. Com que el treball que es presenta és obra de diverses persones, hem inclas les seves adreces electròniques com a referéncies.
Resumo:
Evergreen Nothofagus betuloides and decidoues N. pumilo form the main forest types in Tierra del Fuego. These forest were sampled along two altitudinal gradients to study their structure and dynamics and assess the causes of their distribution.
Resumo:
Por medio de técnicas de tratamiento de imágenes digitales se realiza un estudio de los efectos producidos por una inundación ocurrida a finales del año 1982 en el valle del río Segre, en Catalunya, a partir de la información multiespectral captada por el sensor TM del satélite LANDSAT-4. Utilizando un programa de clasificación no supervisada basado en la distancia euclídea, se diferencian cuatro tipos de suelo o de cubiertas en el rea de estudio (3.8 x 2.3 km). Se efecta un análisis cuantitativo de la calidad de los resultados, usando como referencia la información obtenida en un estudio de campo. Este análisis muestra un alto grado de correspondencia entre el mapa de campo (verdad terreno) y la cartografía realizada a partir de los datos multiespectrales.
Resumo:
La alterancia de niveles arcillosos rojizos y limos amarillentos mas o menos encostrados por CaC03, constituyen uno de 10s elementos más tipicos del glacis del Pla de Barcelona. Esta secuencia ha recibido hasta la fecha distintas interpretaciones sobre su origen basadas en criterios de campo y/o diferencias en sus minerales pesados: los niveles rojos y limos amarillos subyacentes son considerados verdaderos suelos diferenciados in situ por unos autores, mientras que son considerados como depósitos de diferente origen por otros autores
Resumo:
Evergreen Nothofagus betuloides and decidoues N. pumilo form the main forest types in Tierra del Fuego. These forest were sampled along two altitudinal gradients to study their structure and dynamics and assess the causes of their distribution.
Resumo:
Evergreen Nothofagus betuloides and decidoues N. pumilo form the main forest types in Tierra del Fuego. These forest were sampled along two altitudinal gradients to study their structure and dynamics and assess the causes of their distribution.
Resumo:
Es presenta un projecte d'innovació docent, la recerca desevolupada del qual va incorporar aspectes relacionats amb la seguretat i la sostenibilitat dels procediments realitzats als tallers i laboratoris de les Facultats de Belles Arts, aplicant criteris de gestió de qualitat. Els resultats d'aquestes investigacions tenen una extensió social en l'àmbit de les Belles Arts en general. El projecte d'innovació docent va aplicar criteris de gestió de qualitat. La recerca desenvolupada va incorporar aspectes relacionats amb la seguretat i la sostenibilitat dels procediments als tallers i laboratoris de les Facultats de Belles Arts. Els resultats d¿aquestes investigacions tenen una extensió social en l'àmbit de les Belles Arts en general. Amb aquest projecte es va redissenyar un model de procediment normalitzat de treball (PNT) que 11 tallers diferents de les Facultats de BBAA de Barcelona, Conca i València van utilitzar per a elaborar 14 PNT i 3 vídeos de suport. Aquests es van aplicar durant una experiència pilot (curs 2009-2010). El nombre de participants en l¿experiència va ser de 211 alumnes, 15 professors, 10 tècnics de taller, majoritàriament de BBAA de la Universitat de Barcelona. L'experiència pilot va demostrar satisfactòriament la viabilitat de l'aplicació del model de PNT adoptat i els beneficis, de la seva aplicació, orientats a la millora continuada de la qualitat docent i de la investigació. Per concloure el projecte es va elaborar el procediment general (PG) que determina les pautes per a redactar un PNT. Aquest PG va ser aprovat recentment per la CSSMA del Centre2 i es podrà aplicar en el futur en la Facultat de BBAA de Barcelona. Sobre l'experiència s'han realitzat les publicacions pertinents (un llibre i un DVD) i s'ha participat també en dos congressos.
Resumo:
Benjamín de Tudela (en hebreo Biniamín ben rabbí Yonah mi- Tudela) es, sin duda, un navarro universal. Judío de la aljama tudelana, se ignora la fecha de su nacimiento (acaso hacia 1130). Hijo de rabino y viajero infatigable, sólo sabemos de este personaje lo poco que de él se menciona en su famoso Libro de Viajes o Séfer-masa`ot, fruto de sus vivas experiencias -las más de las veces directas- exquisitamente plasmadas en su relación de viaje, redactadas en hebreo. Conocedor del romance navarro vernáculo de la época, sabía hebreo - su lengua de instrucción y cultivo literario- y árabe, entendiendo acaso el griego y el latín.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es calcular el coste de la rehabilitación bucodental de 20 pacientes afectos de tetraplejia por diferentes causas, y que se hallan ingresados en la 'Fundación Instituto Guttmann' de Barcelona. Se analizan todos los factores y se calcula el coste medio.
Resumo:
La sedación consciente es una ayuda muy importante para el odontopediatra en casos de niños sin capacidad para cooperar. El paciente sedado ha de estar monitorizado adecuadamente para que los tratamientos sean seguros y podamos obtener el máximo rendimiento de los fármacos utilizados. Recomendamos el uso de un estetoscopio, un monitor de signos vitales y un oxímetro de pulso.
Resumo:
El síndrome de caries del biberón se caracteriza por presentar múltiples superficies infiltradas por caries y seguir una evolución rápida, hallándose afectados de forma preferente los cuatro incisivos superiores. El mantenimiento de los incisivos temporales es aconsejable siempre que sea posible para el desarrollo correcto de la erupción, de la función muscular y por razones estéticas. Pero su reconstrucción presenta díficultades debido a sus peculiaridades anatómicas y a la gran destrucción coronaria que suelen mostrar. Se presentan varias soluciones para la restauración de los incisivos deciduos afectados.
Resumo:
La vil·la romana del Mas d’en Gras és una de les vil·les més interessants de l’ager de Tàrraco, ja que ens ha permès documentar un important conjunt hidràulic d’època romana republicana (segles II-I aC) que podria correspondre ja en aquells moments a una vil·la romana que seria una de les més antigues del país. Els seus banys, datats entre finals del segle I i principis del segle II dC, molt ben conservats, són un magnífic exemple d’aquest tipus d’estructures a casa nostra. Aquest llibre és la monografia de les excavacions d’urgència del 1994. Els autors són Ramon Járrega (investigador de l’ICAC) i Eduard Sánchez (Arqueociència Serveis Culturals, SL).
Resumo:
Este estudio fue dirigido para evaluar la relación agua-rendimiento en vid de mesa cv. Crimson y establecer valores críticos para las mediciones del estado hídrico de las plantas. Los estudios de campo se desarrollaron durante tres años, en el Valle de Aconcagua, Chile, a 32º47'S y 70º42'O, en un suelo de textura franco arcillosa. Se proporcionaron a las plantas diferentes cantidades de agua de riego entre 40 y 100% de la evapotranspiración del cultivo (Etc). El potencial hídrico xilemático medido a mediodía (psixmin) y la conductancia estomática estuvieron estrechamente relacionados con el déficit de agua impuesto y el rendimiento obtenido. Los rendimientos de la vid disminuyeron respecto al agua aplicada en el rango de los tratamientos estudiados. Sesenta por ciento de restricción de la Etc redujo 22% del rendimiento. Cuando la planta mantuvo psixmin mayor que -0,75 MPa entre cuaja y pinta, la producción y los calibres fueron mayores.