999 resultados para Sensoriamento remoto : Tecnicas
Resumo:
Las enfermedades crónicas, especialmente enfermedades del corazón, diabetes, pulmonares, son un problema que tiene un impacto dramático en la productividad de las personas afectadas y en el costo de la asistencia sanitaria. Además, en personas de edad avanzada que pueden sufrir caídas por el deterioro de su sistema de locomoción resultaría adecuado el registro permanente del movimiento. Esto es especialmente necesario para aquellos que viven solos y/o en zonas rurales, donde los sistemas de salud pública no llegan, o lo hacen de manera deficiente. Por ello, en zonas rurales es previsible que se produzca un aumento de la demanda de atención a través de sistemas de telemedicina, lo cual, estimulará a pequeñas instituciones de salud a ofrecer este tipo de servicio. Algunos trabajos recientes sugieren que la tecnología móvil para la telemedicina podría reducir costos y mejorar la eficacia del tratamiento de enfermedades. En este trabajo se propone un sistema de telemedicina de bajo costo para monitorear parámetros fisiológicos (ECG y parámetros biomecánicos) en forma remota, desde zonas rurales o urbanas, utilizando telefonía móvil con sistema operativo Android y un servidor remoto para el almacenamiento masivo de datos. Se utiliza un sistema embebido con microcontrolador ColdFire V1 de 32 bits de la Empresa Freescale para adquirir las señales fisiológicas y biomecánicas, y enviarlas al dispositivo móvil a través del protocolo Bluetooth. Los datos adquiridos en el sistema móvil son almacenados masivamente en la tarjeta de memoria flash en forma local; y luego son enviados al servidor remoto por medio de GPRS u otro tipo de conexión a internet. Los parámetros son visualizados en la pantalla del teléfono móvil y en el servidor remoto, permitiendo el análisis y diagnóstico. Se evalúa la calidad de la transmisión de datos y la performance del sistema
Resumo:
Com o objetivo de realizar o sensoriamento climático, no perfil da copa de Hevea bvasiliensis cv. RRIM 600, utilizaram-se fitômetros com Beta vulgaris cv, Asgrow Wonder em 3 níveis de um seringal com 4 anos de idade, em Rio Claro (SP). Os fitômetros foram alocados na copa das árvores distribuídas ao acaso, nas alturas de 1,50m, 2,20m e 3,00m, do solo; sendo que 30 fitômetros foram colocados em cada nível. A exposição dos fitômetros foi realizada em três épocas: de 04 a 17 de maio, junho e setembro. Os valores médios da RAF e AFE mostraram-se mais altos no nível superior da copa e da VPS, VAF, TCR, TAL e RPF nos níveis inferiores. A radiação líquida revelou-se mais alta: na região inferior da copa pela manhã, na região mediana em torno do meio-dia e na região superior do perfil da copa da seringueira no período da tarde. O coeficiente de absorção aumentou pela manhã, tendendo a atingir um patamar ótimo da assíntota perto das 11:00 horas, estendendo-se pela tarde; sendo que o valor médio do coeficiente de absorção em seu patamar foi da ordem de 0,588.
Resumo:
El projecte que es presenta a continuació, té com a objectiu implementar un sistema HW/SW encastat en una FPGA, capaç d’executar funcions de control remot per infraroig en plataformes de televisió flexibles de Sony Corp. El disseny obtingut, s’incorporarà a un sistema més ampli de verificació i test de circuits impresos, dins del marc de producció SMD. La finalitat d’aquest projecte, és la realització d’un sistema flexible per a la implementació de comandaments de comunicació per infraroig amb circuits impresos. Prèviament, s’ha estudiat els conceptes bàsics referents a la implementació de sistemes amb FPGAs, la seva metodologia de desenvolupament i les principals característiques de la seva arquitectura. Com a especificacions, s’ha utilitzat l’estàndard de control remot per infraroig de Sony Corp SIRCS (Sony Infrared remote control system).
Resumo:
El projecte ha consistit en el disseny i implementació d'una arquitectura/plataforma d'integració dels serveis d'emmagatzemament i postprocessament d'imatge mèdica que oferix el grup així com la visualització, anonimització, transferència d'arxius... basat en una interfície web com a frontend de la plataforma. Els servis que requereixen interacció gràfica han estat implementats mitjançant tècniques d'exportació d'escriptori remotament a la web i altres s'han implementat per tal que funcionin amb el cluster de màquines del que disposa el PIC.
Resumo:
En aquest projecte s’ha implementat un sistema de control per a les bombes microfluídiques LPVX de The Lee Company funcionant a mode de xeringa. El sistema consisteix en un circuit controlador basat en el microxip UDN 296 B de Allegro MicroSystems, que conté dos Ponts en H per a controlar motors pas a pas i dos mòduls de Modulació d’Amplada de Polsos (PWM), governat a partir d’un programa de control com a instrument virtual dissenyat sota l’entorn LabVIEW. El programa de control permet indicar la quantitat de volum a aspirar o dispensar per la bomba i escollir entre una execució simple o una de continuada, podent-ne controlar en aquest segona opció el temps entre execució i execució. El programa també permet visualitzar el procés mitjançant la obtenció de la imatge d’una webcam amb DirectShow. Finalment també permet el control remot de l’Instrument Virtual a través de la xarxa d’Internet.
Resumo:
Los mapas de vegetación son a menudo utilizados como proxis de una estratificación de hábitats para generar distribuciones geográficas contínuas de organismos a partir de datos discretos mediante modelos multi-variantes. Sin embargo, los mapas de vegetación suelen ser poco apropiados para ser directamente aplicados a este fin, pues sus categorías no se concibieron con la intención de corresponder a tipos de hábitat. En este artículo presentamos y aplicamos el método de Agrupamiento por Doble Criterio para generalizar un mapa de vegetación extraordinariamente detallado (350 clases) del Parque Natural del Montseny (Cataluña) en categorías que mantienen la coherencia tanto desde el punto de vista estructural (a través de una matriz de disimilaridad espectral calculada mediante una imágen del satélite SPOT-5) como en términos de vegetación (gracias a una matriz de disimilaridad calculada mediante propiedades de vegetación deducidas de la leyenda jerárquica del mapa). El método simplifica de 114 a 18 clases el 67% del área de estudio. Añadiendo otras agregaciones más triviales basadas exclusivamente en criterios de cubierta de suelo, el 73% del área de estudio pasa de 167 a 25 categorías. Como valor añadido, el método identifica el 10% de los polígonos originales como anómalos (a partir de comparar las propiedades espectrales de cada polígono con el resto de los de su clases), lo que implica cambios en la cubierta entre las fechas del soporte utilizado para generar el mapa original y la imagen de satélite, o errores en la producción de éste.
Resumo:
Con la creciente generación de resonancias magnéticas, los servicios de radiología necesitan aplicaciones que les faciliten el trabajo de acceso remoto a los datos y a las herramientas que utilicen para la extracción de datos para realizar sus diagnósticos. El objetivo de este proyecto es el de estudiar e integrar en la plataforma web del grupo de Imagen Médica del PIC llamada PICNIC (PIC NeuroImaging Center) un conjunto de aplicaciones para el estudio y procesamiento de neuroimagen con la implementación de herramientas software en la plataforma grid del PIC.
Resumo:
El objetivo del proyecto es dotar a la empresa CSSAgresso de un sistema proactivo para la detección de incidencias en las redes de sus clientes. Se estructura en dos ejes: el diseño e implementación de un sistema de monitorización remoto, y una aplicación de visualización que muestre el estado de las redes clientes.
Resumo:
La función principal de LiveUpdate será la de descargar actualizaciones mediante un servidor remoto permitiendo tener un control integral de todas las descargas disponibles. El desarrollo del proyecto estará marcado por la tecnología en la que se basa, Windows Presentation Foundation (WPF) para la creación de interfaces gráficas enriquecidas, y el lenguaje en que se sustenta, C#. La metodología utilizada estará caracterizada por el modelo Modelo‐Vista‐VistaModelo (MVVM) y los estándares corporativos que Mitsubishi aplica en su software. Finalmente, el sistema también dispondrá de soporte multiidioma pudiendo visualizar idiomas con caracteres no latinos como el ruso (cirílico) o el japonés (katakana, hiragana).
Resumo:
El sistema presentat proposa una solució de joc electrònic remot segur per a la ruleta, que usa criptografia de clan pública, certificats i signaturas digitals. Es difineix com es faran les accions, els protocols, per assegurar als participants que el joc és just i honest
Resumo:
L'objectiu principal del TFC ha estat la introducció en l'ús de l'arquitectura J2EE i en les tècniques modernes de desenvolupament d'aplicacions empresarials per a internet.
Resumo:
Anàlisi i disseny d'una aplicació per gestionar de manera remota l'activitat d'un parc d'energia solar fotovoltaica.
Resumo:
Proyecto fin de Máster sobre la implantación de un sistema de monitorización.
Resumo:
El projecte que s'ha dut a terme és un estudi introductori del funcionament de la tecnologia NX fent ús d'una eina lliure com és FreeNX. Aquesta tecnologia està destinada a millorar el rendiment dels processos de comunicació que s'estableixen quan volem accedir a un escriptori remot. El resultat d'aquest estudi s'ha plasmat en un appliance que integra el servidor esmentat juntament amb una aplicació que s'ha desenvolupat per a la gestió d'escriptoris remots utilitzant el servidor FreeNX i els corresponents clients NX. L'appliance s'ha generat amb la distribució de Linux OpenSUSE 12.1 fent ús de l'eina SUSE Studio i s'ha optimitzat per a que faci funcionar l'aplicatiu web desenvolupat en mode kiosk tant bon punt aquest es posa en funcionament conjuntament amb el servidor d'escriptoris remots FreeNX.
Resumo:
Es mostra la implantació d'un sistema de monitorització d'un CPD en una administració pública amb Nagios i Centreon, i es compara breument amb algunes alternatives.