899 resultados para SUBPRODUCTOS DE DESTILERÍAS COMO ALIMENTOS PARA ANIMALES ¬ COLOMBIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas tienen como uno de sus propsitos lograr la perdurabilidad en el tiempo. Para conseguirlo es necesario el diseo de estrategias que permitan desarrollar ventajas competitivas sostenibles. Con el paso de los aos, el ejercicio del tomador de decisiones se ha vuelto cada vez ms difcil como resultado de la aparicin de discontinuidades en el entorno, que obligan a tomar decisiones rpidas pero acertadas que permitan a la compaa salir adelante. Para lograr disminuir la incertidumbre que genera enfrentarse a un entorno cada vez ms turbulento, es necesario desarrollar la habilidad de interpretar correctamente las seales del entorno. Existen diversas herramientas estratgicas que contribuyen a la realizacin de anlisis sectoriales. Basta con mencionar el anlisis DOFA, herramienta creada a mediados del siglo XX para estudiar entornos poco cambiantes; el anlisis de fuerzas de mercado, que permite tener una comprensin de un sector de una manera ms completa; o las matrices del Grupo Consultor de Boston. Sin embargo, estas herramientas fueron diseadas para hacer anlisis de sectores pertenecientes a economas donde las grandes industrias son una de sus caractersticas. Qu ocurre para entornos como el de Amrica Latina, donde lo que caracteriza a un sector es la presencia de pequeas y medianas empresas? Para lograr percibir lo que ocurre en estas compaas, la Universidad del Rosario a travs del grupo de investigacin en Perdurabilidad ha diseado un modelo de anlisis estratgico sectorial (AESE) que puede ser complementado con una revisin de la turbulencia del sector. La herramienta AESE (Anlisis Estructural de Sectores Estratgicos)1 representa una de las alternativas que se ofrece en el mbito acadmico para hacer un anlisis completo del sector que permita identificar las variables que ms afectaran la perdurabilidad de una empresa, entendindose como perdurabilidad la capacidad de toda organizacin para permanecer en el tiempo generando rentabilidad a travs de productos o servicios innovadores. A continuacin se presentar el desarrollo de esta metodologa aplicada al sector de venta directa de cosmticos para buscar obtener informacin valiosa en la toma de decisiones estratgicas que conduzcan a la perdurabilidad de las empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La direccin y gerencia de empresas en el mundo globalizado actual requiere de herramientas eficientes y eficaces que permitan una mejor toma de decisiones. Despus de la crisis financiera mundial del ao 2008, las empresas han comenzado a recuperar consciencia sobre el uso de la informacin y el anlisis de sta para una toma de decisiones acertada que reduzca al mnimo los niveles de incertidumbre. Apoyados en un proceso de monitoreo del entorno, los tomadores de decisiones pueden garantizar en las organizaciones la generacin de ventajas competitivas sostenibles que le permitan perdurabilidad, entendida sta como la obtencin de resultados financieros superiores, el manejo adecuado de fuerzas de mercado y el enfoque permanente de oportunidades no explotadas con ejecucin productiva de cadena de valor. Con el desarrollo de la metodologa AESE Anlisis Estructural de Sectores Estratgicos elaborada por Hugo Alberto Rivera Rodrguez y Luis Fernando Restrepo Puerta, profesores de la Universidad del Rosario de Bogot, Colombia, esta posibilidad se hace realidad. Al usar informacin financiera y cualitativa del cualquier sector, la empresa obtendr una visualizacin objetiva del estado de un sector y sus oportunidades. Como complemento a la metodologa de anlisis sectorial, se debe estudiar el nivel de turbulencia de cada sector, lo que permite identificar si se presenta dinamismo, incertidumbre y complejidad, y plantear alternativas de solucin a esta situacin. La turbulencia no debe ser concebida como una situacin negativa para las empresas, por el contrario se convierte en una posibilidad de crecimiento para quienes sepan aprovechar las oportunidades que sta entrega. Este documento contiene el anlisis del sector de bebidas no alcohlicas en Colombia, actividad que a nivel mundial ha presentado cambios significativos en los ltimos cinco aos. Segn cifras de Datamonitor actualizadas, el crecimiento anual registrado se ha mantenido entre el 4 y el 6%. Para Colombia, los mercados que la componen en orden de porcentaje de participacin son los siguientes: bebidas gaseosas (47%), agua (19%), jugos de fruta (17%), t (9%), bebidas funcionales (6%) y nctares (2%). Se trata de un sector maduro de alta concentracin donde los principales competidores son Femsa y Postobn para los diferentes segmentos, aunque ya existe presencia de otras marcas como Alpina, Bavaria, Nestl, Alquera y AjeColombia que incursionan en varias de las nuevas categoras y retan la principal de bebidas gaseosas, para el caso de la ltima marca mencionada. Con este anlisis estaremos en capacidad de identificar de manera clara cmo es la situacin actual del sector, qu nuevas oportunidades de negocio pueden presentarse y cmo responder en un ambiente cada vez ms competitivo donde la clave es innovacin y diferenciacin. La metodologa AESE iniciar con un anlisis de hacinamiento que revisar cul es el efecto manada que le impone al imitar las mejores prcticas de otras empresas. Luego, con el panorama competitivo se pueden identificar oportunidades no atendidas an en el sector que pueden proporcionar mejores estrategias de mercado y generar innovacin y diversificacin. Finalmente, al revisar los competidores se encontrar un estado actual del sector y su comportamiento frente a ventajas y desventajas competitivas. Los resultados de este anlisis permitirn entonces mirar un concepto de perdurabilidad empresarial con factores decisivos para la toma de decisiones que generen impacto en la empresa, en sus empleados, sus proveedores, en el sector pblico y privado, as como en el entorno social donde se desempea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Administracin de Empresas de la Universidad del Rosario, preocupada por suministrar a los directores y gerentes herramientas que les permitan afianzar la perdurabilidad de sus empresas, desarrolla actualmente el proyecto Turbulencia Empresarial en Colombia, perteneciente a la Lnea de Investigacin en Pensamiento Estratgico. Las investigaciones realizadas permitirn avanzar en la construccin de un modelo de alerta temprana que pueda ser utilizado para identificar discontinuidades en los sectores estratgicos. Con este propsito, se ha comenzado un proceso de anlisis de diferentes sectores estratgicos que busca identificar sus niveles de turbulencia; adicionalmente se aplican otras herramientas desarrolladas por la Facultad de Administracin durante los ltimos cinco aos. A este proyecto se han vinculado estudiantes de pregrado y posgrado de los programas de la Facultad de Administracin, quienes han contribuido en el levantamiento de informacin sobre los diversos sectores. Este documento de investigacin se ha desarrollado de manera conjunta con estudiantes de pregrado de los programas de Administracin de Empresas y de Negocios Internacionales que cursaron la asignatura Estrategia de Empresa II en el segundo semestre del ao 2010. Presentamos una exploracin del sector de cines en Colombia, el cual ha sido seleccionado teniendo en cuenta que esta industria, desde su creacin en el pas en 1897, se ha caracterizado por su dinamismo, creatividad y constante innovacin. El documento se encuentra estructurado de la siguiente forma: inicialmente se incluye una descripcin del sector; luego un anlisis de la turbulencia, en el que se har especial nfasis en tres factores: dinamismo, complejidad e incertidumbre; se contina con la presentacin de las empresas Cine Colombia, Cinemark y Procinal; posteriormente se realiza el anlisis del sector teniendo en cuenta las cinco fuerzas del mercado propuestas por Michael Porter, el modelo matricial y las actividades que generan valor. Finalmente, el lector encuentra las conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, dentro del Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial, cuenta con la lnea de pensamiento estratgico, que busca desarrollar proyectos que permitan dar respuesta a las empresas sobre cules deben ser las estrategias que podran implementar para enfrentar la turbulencia del entorno y lograr alcanzar su perdurabilidad, evitando entrar en estados de enfermedad o de liquidacin. Entre el 2010 y 2011, se publicaron documentos de investigacin en los que se realiz un anlisis de turbulencia de los sectores farmacutico, bebidas no alcohlicas, lcteos, productos crnicos, transporte areo, financiero, aire acondicionado, cosmticos, postres y cines. Las empresas que han sido objeto de estudio se han enfrentado a discontinuidades tecnolgicas, polticas, econmicas, regulatorias y de globalizacin, que han puesto a prueba su capacidad estratgica para enfrentar estas anomalas. Al realizar estudios sectoriales, se busca conocer la manera como las empresas enfrentan la turbulencia, para as lograr avanzar en la generacin de un modelo de alerta temprana que facilite el proceso de toma de decisiones estratgicas. Los documentos publicados han sido elaborados de forma conjunta con estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Administracin. En esta ocasin, se efecta un anlisis del sector de restaurantes de comidas rpidas con base en carne de pollo, desarrollado con estudiantes de la asignatura Estrategia de Empresa I. Se han seleccionado las empresas Kokoriko, Frisby y La Brasa Roja, teniendo en cuenta que son las principales compaas de este producto en el pas. Se decide abordar este sector dado su dinamismo a nivel mundial y a que las empresas que hacen parte de l se encuentran en una constante bsqueda de la diferenciacin. Dentro de este sector, se hablar en concreto de las comidas rpidas con base en carne de pollo. En Colombia, las cadenas de restaurantes de pollo son consideradas como las que tienen las mejores posibilidades de crecer en el segmento de comidas rpidas. En los ltimos aos, estos restaurantes han obtenido grandes ventas gracias al creciente nmero de clientes que han logrado cautivar. Las empresas analizadas son La Brasa Roja, Kokoriko y Frisby.Estas empresas sern evaluadas a travs de los siguientes elementos: anlisis de turbulencia del mercado, descripcin de cada empresa, anlisis de las fuerzas del mercado, anlisis matriciales y descripcin de la cadena de valor. Finalmente, con base en esto, se emitir una calificacin conceptual de cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Grandes, medianas y pequeas empresas deben su existencia a los clientes y conservarlos es para todas ellas un reto cotidiano en un mundo competido y globalizado. Sin embargo, en el caso particular de las pequeas y medianas empresas (pymes), el mercadeo ha sido una especie de gestin de lujo porque se cree que slo lo pueden utilizar las compaas que tienen recursos para invertir en publicidad, empaque, exposicin de marca o en trminos ms tcnicos, tecnologas e investigacin de mercados (...). Lo cierto es que a la hora de fidelizar a sus clientes, como garanta de perdurabilidad en el tiempo, el problema para las pymes ya no es de dinero sino de estrategias de servicio, de comunicacin, de informacin y de producto (...). stos son tambin los cuatro frentes del mercadeo relacional, un enfoque estratgico que se centra en los requerimientos de los clientes, no en la inversin publicitaria y que les facilita a las empresas su consolidacin en el mercado y la construccin del concepto de fidelizacin (...). Este modelo de marketing apenas est comenzando a ser utilizado por las pymes. Es una propuesta de gestin innovadora en Colombia acogida hasta ahora por algunas empresas de los sectores de banca, seguros, alimentos, insumos para casinos, restaurantes, confecciones y artes grficas, entre otras. A las pymes que han incorporado empricamente el modelo, ste les ha demostrado que, adems de vivir en el afn cotidiano de producir, vender, facturar y tener un buen flujo de caja, tambin deben disponer de una estrategia de clientes que les permita sostenerse en el tiempo. sta es una de las conclusiones de la investigacin El Mercadeo Relacional Observado en la Prctica Empresarial de las pymes, realizada por el Grupo de Perdurabilidad de la Facultad de Administracin de la Universidad el Rosario, en Bogot. La investigacin, ejecutada durante tres aos, tuvo la direccin de Marta Luca Restrepo Torres, docente investigadora de la Facultad de Altos Estudios de Administracin de la Universidad del Rosario y cont con la colaboracin de las administradoras de empresas y asistentes de investigacin Natalia Tolosa Vargas y Milena Garca Agudelo. Este trabajo permiti a las investigadoras probar la Matriz de Ubicacin Estratgica, una figura similar a una margarita, a travs de la cual sistematizaron la informacin recogida mediante encuestas para conocer cmo utilizan las pymes el mercadeo relacional en su gestin (...).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento analiza la brecha salarial por g enero utilizando la metodolog a sugerida por Chernozhukov, Fern andez-Val y Melly (2009), que permite estimar distribuciones contrafactuales usando regresiones cuant licas. Nuestro principal resultado es que la relaci on entre la discriminaci on salarial y la edad tiene una forma de U invertida: es baja para los j ovenes y los mayores de 44 a~nos y alta para los individuos con edades de entre 25 y 44 aos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizo el efecto que tiene la calidad y la cobertura de la eduacin sobre la productividad agrcola de Colombia. Se encuentra que el sistema educativo actual no fomenta y an desincentiva la produccin en las reas rurales, y por ende las posibilidades de tecnificacin y difusin de la informacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente documento parte de una revisin documental bsica sobre el papel que ha tenido el Estado, los enfoques de desarrollo y la evolucin de las polticas pblicas en la determinacin y promocin de la prctica de la actividad fsica para las personas con discapacidad. Cuenta con un referente terico de base que facilita el anlisis en la toma de decisiones en polticas pblicas dirigidas a la promocin de la prctica de la actividad fsica en esta poblacin, tomando como principales referentes las polticas existentes a nivel nacional y distrital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La interrelacin e influencia entre la accin social y el sistema cultural determinan las percepciones colectivas de los individuos en una organizacin, las cuales se manifiestan en sus comportamientos sociales y en consecuencia se consideran fundamento en la descripcin y caracterizacin de la cultura. As lo advierte Carlos Eduardo Mndez lvarez, profesor de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, quien luego de verificar la interrelacin e influencia de tales variables dise una metodologa de carcter cuantitativo y cualitativo que permite abordar el estudio de la cultura de las organizaciones. Dicha metodologa, que hace parte de una lnea de investigacin denominada cultura organizacional que se viene desarrollando desde hace una dcada en la Universidad del Rosario, ha sido aplicada en cerca de 55 empresas colombianas de diferentes sectores con el objetivo de validar este concepto de cultura, al igual que su validez y confiabilidad Cultura organizacional En el mbito de la teora sociolgica aplicada a la organizacin, el profesor Mndez propone entender la cultura organizacional como la conciencia colectiva que se expresa en el sistema de significados compartidos por los miembros de la organizacin que los identifica y diferencia de otros, institucionalizando y estandarizando sus conductas sociales. Tales significados y comportamientos son determinados por el concepto que el lder de la organizacin tiene sobre el hombre, por la estructura, por el sistema cultural y por el clima de la organizacin as como por la interrelacin y mutua influencia que existe entre estos. La organizacin y la cultura La organizacin es un sistema social humano donde existen condiciones que determinan patrones de comportamiento y significados compartidos por las personas que dan lugar a la conciencia colectiva. En tal contexto, el hombre se comporta y acta en las condiciones propias de la estructura social de la organizacin y se ve influenciado por valores y significados que se expresa en sus formas de pensar, sentir y obrar, las cuales se hacen manifiestas en el desempeo de funciones y tareas, as como, en las relaciones sociales con sus compaeros de trabajo y otras personas para satisfacer sus necesidades individuales y cumplir con los objetivos organizacionales. De esta forma, responde a las expectativas de consenso que sobre su conducta ha construido la organizacin. Segn el profesor Mndez, el estudio de la cultura organizacional que resulta de la conciencia colectiva, expresada en el sistema de significados compartidos por los miembros de la organizacin, exige conocer la causa de tales significados y conductas. Podra considerarse que estos son determinados por elementos de la accin social(el concepto que el lder de la organizacin tiene sobre el hombre, la estructura y el clima de la organizacin,) as como del sistema cultural que por su interrelacin y mutua influencia permiten entender en una perspectiva integral elementos determinantes de la cultura organizacional y que pueden ser utilizados como referencia para describirla. Dentro de esta perspectiva, la cultura de la organizacin puede describirse teniendo en cuenta dichos elementos como variables que, por la sinergia que desarrollan, permiten alcanzar un nivel de comprensin suficiente para orientar acciones de fortalecimiento o transformacin de cultura en la organizacin. Tales variables identificadas como influyentes en la construccin de la cultura de la organizacin permiten su descripcin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial (GIPE) de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario viene desarrollando estudios orientados a comprender la manera como las empresas se enfrentan a la turbulencia del entorno. Un entorno turbulento se encuentra caracterizado por presentar incertidumbre, dinamismo y complejidad. La incertidumbre se hace evidente al momento de tomar decisiones, sin lograr tener certeza sobre lo que puede pasarle a la empresa o el efecto de una decisin que se tome; el dinamismo se logra observar por el cambio permanente en las necesidades de los clientes y el surgimiento de nuevos productos sustitutos, lo cual origina incremento de la rivalidad por precio; y la complejidad puede identificarse en el surgimiento de nuevos actores con los que se debe interactuar para llevar a cabo una transaccin. En nuestro pas, adems de enfrentarse a estas condiciones, en la primera dcada del siglo XXI las empresas se han visto afectadas por discontinuidades de tipo tecnolgico, demogrfico y econmico que han puesto a prueba su capacidad de direccin y gerencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los ltimos diez aos, el mercado minorista en Colombia ha sufrido una de sus ms importantes transformaciones debido, principalmente, a la llegada de operadores internacionales que le han inyectado una dinmica al negocio, tales como Carrefour, Makro, Falabella, Homecenter y el grupo Casino, que hoy es el dueo de almacenes xito y Carulla Vivero. La evolucin del sector trajo consigo una mayor concentracin del las ventas al detal en el pas, la aplicacin de nuevas tecnologas, una fuente ms de generacin de empleo masivo y la bsqueda de una mayor eficiencia. Este evidente inters de abrir espacio en el mercado colombiano para el desarrollo del comercio es un desafo a las cadenas tradicionales para que sean ms eficientes y estratgicas y para garantizar la supervivencia de sus negocios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector de la medicina prepagada inici su participacin en la economa nacional a partir del ao 1982, con las actividades de la empresa Colsanitas, de la Organizacin Sanitas. Desde all, el sector inici con gran dinamismo con la aparicin de compaas que consideraron una oportunidad su participacin en un segmento desatendido para la mayora de colombianos, apostndole a brindar servicios de salud bajo los mejores estndares de prestacin y calidad que le permitieron llegar a un importante volumen de afiliados superior a 900.000 en el ao 1992. Con la llegada del sistema general de seguridad social en salud, bajo las directrices de la Ley 100 de 1993, el sector tuvo que enfrentar retos de innovacin, desarrollo tecnolgico, factores diferenciales y variedad de opciones frente a la aparicin de la cobertura universal; todo esto promovido por el esquema de aseguramiento obligatorio de los cotizantes y su grupo familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La globalizacin como proceso integrador del mundo actual no es ajena a las Compaas, por el contrario, es un elemento vinculante e incluyente que crea dinamismos e interacciones que llevan a que las organizaciones se preparen para afrontarla (manejo de crisis, competencia, cambios bruscos en el entorno, etc.), con el objeto de no verse excluidas o en peligro de desaparecer del campo comercial. Bajo estas condiciones, tanto la Academia como los ejecutivos de las organizaciones generan procesos continuos y de retroalimentacin que se enfocan en cmo gestionar los recursos productivos de las empresas con la finalidad de alcanzar los objetivos y metas propuestas con la mayor eficiencia posible. De esta manera generan ventajas competitivas y hacen distinciones en el entorno que les permitan sobresalir y generar riqueza sostenible para los inversionistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento contiene una descripcin del sector de la bisutera industrial en Colombia. En los ltimos aos, este sector se ha vuelto muy dinmico, como resultado del incremento de los competidores internacionales, quienes se han percatado de que para obtener una ventaja competitiva, deben hacer una diferenciacin en el diseo del empaque, ms que en el del producto. En la produccin industrial de bisutera se compite con grandes volmenes, en mercados nacionales y externos que tienen caractersticas similares en cuanto a los procesos de produccin y la capacidad de las plantas. Esta circunstancia permite realizar un anlisis ms cerrado y entre muy pocos actores, que puede ofrecernos un diagnstico claro y objetivo respecto a dnde se dirige esta industria. Este documento, desarrollado de manera conjunta con estudiantes de la Especializacin de Gerencia de Negocios Internacionales de la Facultad de Administracin, pretende contribuir al trabajo del Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial en la comprensin de la manera como las empresas enfrentan la turbulencia del sector. Se utiliza la metodologa de Anlisis estructural de sectores estratgicos, desarrollada por la Lnea de Investigacin en Pensamiento Estratgico de la Facultad de Administracin, para comprender de una mejor manera lo que ocurre en el sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este documento es presentar un anlisis del comportamiento y estado del sector ensamblador de automviles en Colombia, anlisis a partir del cual se puedan identificar las posibles falencias y oportunidades de mercado, as como el impacto que tiene en la cadena productiva y las diferentes estrategias que se utilizan segn marca y empresa. Para este anlisis se usar la metodologa o herramienta AESE (Anlisis Estructural de Sectores Estratgicos), desarrollada por el grupo de Investigacin de Perdurabilidad de la Universidad del Rosario. Los hallazgos encontrados en el documento contribuyen al proyecto de Turbulencia empresarial en Colombia, iniciado el ao 2010, que busca avanzar en la construccin de un sistema de alerta temprana para las organizaciones. El presente documento, elaborado en colaboracin con estudiantes de la Especializacin de Gerencia de Negocios Internacionales, detalla la manera como algunas empresas del sector estratgico de ensambladoras en Colombia enfrentaron la turbulencia presentada en el perodo 2004-2010. Las empresas estudiadas son General Motors Colmotores, la Compaa Colombiana Automotriz (CCA Mazda) y Sofasa Renault.