998 resultados para SALUD PUBLICA VISUAL - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.
Resumo:
El Análisis Estratégico de Sectores Industriales se aplica a toda empresa o sector, con independencia de su tamaño y actividad económica, el mercado exige estar permanentemente mejorando su competitividad. Buscando tanto en su interior como en su medio externo las fortalezas y oportunidades que tiene para crecer y desarrollarse así como también las debilidades y amenazas que limitarían su crecimiento o permanencia en el mercado. El sector de Ópticas de Quito está compuesto por 225 establecimientos en los que los clientes acuden buscando soluciones a algún problema visual, reciben atención de salud visual por un profesional, son asesorados respecto a los productos disponibles y escogen el material y diseño de montura que más se acomode a sus características personales y requerimientos. Este sector está compuesto por grandes empresas, medianas y micro empresas sobre las que actúan fuerzas del macro entorno del país y ciudad, y fuerzas competitivas del micro entorno y del medio específico en donde se desarrollan. Para estos análisis se usa el esquema propuesto por Porter y con un método de valoración de las variables del entorno se determina que existe un entorno favorable para este sector. Por otra parte el análisis interno permite a una Óptica, conocerse a sí mismo y establecer de forma objetiva las fortalezas y debilidades con las que cuenta para competir y desarrollarse en el sector, proponiendo un método sistemático para llevarlo a cabo este análisis. Otros aspectos importantes son: conocer al consumidor, sus preferencias y criterios de valoración para comprar bienes y servicios. Revisar las tendencias en la oferta en el sector y que sirven de insumo para la formulación de estrategias. La realización del Análisis Estratégico sectorial permite generar recomendaciones y propuestas estratégicas para lograr crecimiento, ventajas competitivas y/o prevenir cambios del entorno. El trabajo se desarrolla usando la investigación bibliográfica especializada en el tema, fuentes secundarias como información de instituciones estatales (INEN, CAE, BCE, etc.), investigación empírica y de campo como encuestas a grupos de usuarios y consumidores y entrevistas a personas claves que trabajen o conozcan el sector de Ópticas de Quito, las mismas que son fuentes primarias.
Resumo:
This paper presents recent developments to a vision-based traffic surveillance system which relies extensively on the use of geometrical and scene context. Firstly, a highly parametrised 3-D model is reported, able to adopt the shape of a wide variety of different classes of vehicle (e.g. cars, vans, buses etc.), and its subsequent specialisation to a generic car class which accounts for commonly encountered types of car (including saloon, batchback and estate cars). Sample data collected from video images, by means of an interactive tool, have been subjected to principal component analysis (PCA) to define a deformable model having 6 degrees of freedom. Secondly, a new pose refinement technique using “active” models is described, able to recover both the pose of a rigid object, and the structure of a deformable model; an assessment of its performance is examined in comparison with previously reported “passive” model-based techniques in the context of traffic surveillance. The new method is more stable, and requires fewer iterations, especially when the number of free parameters increases, but shows somewhat poorer convergence. Typical applications for this work include robot surveillance and navigation tasks.
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía