978 resultados para Pauta de corrección vacunal
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la primera fase de la Evaluación de Diagnóstico de cuarto curso de Educación Primaria (2009)
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la primera fase de la Evaluación de Diagnóstico de cuarto curso de Educación Primaria (2009)
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas
Resumo:
Calibrar la importancia de la obesidad escolar seg??n la din??mica socioecon??mica y cultural en una muestra de poblaci??n canaria. La muestra se compone de 4.970 sujetos, de los cuales 46 tienen obesidad importante. Aun siendo representativa se opta por una muestra mayor, capt??ndose m??s ni??os obesos hasta un total de 84-50 ni??os y 34 ni??as. Tienen edades comprendidas entre los 7 y los 14 a??os y pertenecen a 13 colegios de la provincia de Tenerife. El dise??o de la investigaci??n se realiza sobre la confrontaci??n de un grupo experimental (obesos) y uno de control (no obesos) con id??nticas caracter??sticas a excepci??n del factor experimental de obesidad. Las variables criterio son el status socio-econ??mico, tama??o de la familia, ??ndice de obesidad, etc.. Test de matrices progresivas de Raven; p-f Rosenz Weig revisado por Garc??a Yag??e; prueba de estima corporal; prueba de estima propia; escala de h??bitos sociales de Pelechano; escala de transtorno de conducta de Pelechano; prueba del dibujo de figura humana; escala de integraci??n social pauta de entrevista para padres de Pelechano; cuestionario general. Prueba de Chi cuadrado. An??lisis de correlaci??n. Prueba de Man-Withney. An??lisis bivariante. An??lisis factorial. An??lisis multivariante. La etiolog??a de la obesidad infantil es multifactorial. Existen cuatro grandes s??ndromes en la obesidad: la constelaci??n familiar, la desadaptaci??n social, el depresivo y el de inactividad. Los obesos suelen dibujar figuras de mayor tama??o lo que supone un ??ndice de depresi??n, torpeza, retraimiento psicomotor y desadaptaci??n social. Las figuras de mayor superficie indican agresividad, retraimiento y depresi??n. El concepto y estructuraci??n de la figura es m??s pobre en el ni??o obeso. Las ni??as soportan peor la obesidad que los ni??os, siendo m??s vulnerables los que est??n m??s dotados intelectualmente. La obesidad est?? en relaci??n inversa con el status socioecon??mico, existiendo entre ambos una alta correlaci??n de signo negativo. La obesidad es menor en los medios rurales que en los urbanos, asociandose a un alto ??ndice de obesidad familiar. No existen diferencias entre sexos. El ??ndice de fracasos escolares en los obesos no es notorio, pero s?? lo es la desadaptaci??n del ni??o en ??reas como la Educaci??n F??sica, Deportes, trato social, etc. S??lo el 20 por ciento de los ni??os obesos deja de serlo cuando es adulto, siendo sus h??bitos alimentarios inadecuados. As?? pues, la educaci??n en la obesidad infantil debe incluir una educaci??n en alimentaci??n, psicomotricidad, familiar y maternal, haci??ndose necesaria la prevenci??n. Fecha finalizaci??n tomada del c??digo del documento.
Resumo:
Partiendo de la hipótesis de que existe una ordenación secuencial de los procesos de conducta a traves del tiempo, el objetivo es analizar la edad de ocho años bajo tres prismas: descripción del perfil psicológico, interpretación del funcionamiento y variaciones del desarrollo con la edad y elaboración de una nueva pauta observacional del desarrollo de los ocho años. Se compone de 602 sujetos, mitad niños, mitad niñas, de ocho años, procedentes de las provincias de Valencia, Barcelona, Tarragona, Alicante, Castellón. Aplicación de la pauta observacional a la muestra. Elaboración de una matriz de afinidades entre las 164 conductas de la pauta observacional, realizada por once jueces expertos en la materia. Elaboración estadística de los datos a través del ordenador. Confección de una nueva escala observacional del desarrollo de los ocho años a partir de un cuestionario experimental. Pauta observacional de desarrollo. Cuestionario. Matriz de afinidades a partir de una matriz de correlaciones. Media entre afinidades, resultando una matriz de 164 x 164 afinidades, realizándose sobre ella un análisis dimensional de tres grados, teorema de Bayes. Análisis factorial de factores principales, rotación Varimax. Para la elaboración de la nueva pauta: recuento de frecuencias, niveles de significación. Representaciones gráficas. Desde un principio y como condición de evolución de los ocho años, el niño debe interiorizar la motricidad si quiere salirse de la actitud negativa y pasar a las formas más avanzadas de su edad. Los rasgos psicológicos definidos para la edad son: sensitividad somática (7), participación hogareña (9), egocentrismo residual (11), inteligencia combinatoria (2), pensamiento serial (6), destrezas instrumentales (10), inhibición adaptativa (3), socialización coherente (1), superficialidad (12), control cinestésico (4), inteligencia mecánica (5), y acción argumental (8). Este trabajo forma parte de otro más amplio que pretende analizar cada edad, de los 0 a 17 años, para elaborar escalas observacionales a partir de muestras españolas.
Resumo:
Analizar en profundidad a los sujetos que componen las clases de reeducación para disléxicos para saber si realmente todos los niños que están en estas clases son disléxicos. Se compone de 27 niños y 15 niñas, con edades comprendidas entre los seis y ocho años cronológicos, pertenecientes a un centro estatal de Quart de Poblet, Valencia, y que habían sido previamente clasificados como disléxicos. Test Wisc; balance psicomotor de Vayer; test ABC de Filho; test de dislexia EOS; entrevistas con los padres; observación en el aula. Factorial que permite seleccionar las variables que ofrezcan mayor información sobre la muestra, para realizar posteriormente un análisis discriminante que permitirá clasificar a los sujetos en tres subgrupos: alta, media o baja dislexia. Las variables consideradas fijas son: sexo, edad, número de hermanos y lugar que ocupa entre sus hermanos. En el tercer análisis factorial salen como más significativos 9 factores: psicomotricidad, antecedentes bio-psico-socio-familiares, inteligencia general, y con una significación menor la madurez lectora, etc. La deducción es clara: las bases para una buena madurez lecto-escritora, son la psicomotricidad y el ambiente que repercutirá en su formación y personalidad. Al realizar el análisis discriminante se distinguen dos funciones: la psicomotriz y la madurez lectora. La primera sirve de función discriminante en los tres subgrupos y se asocia con valores más altos, en el grupo de alta dislexia, al que pertenecen 9 sujetos. La madurez lectora relacionada con el ambiente se asocia más al grupo de baja dislexia al que pertenecen 7 sujetos. La mayoría, 26 sujetos, pertenecen al grupo medio, tienen tendencia a situarse en el grupo de baja dislexia. Los programas correctivos utilizados en el aula de la muestra son eficaces para la reducción del nivel de alta dislexia e incluso de la media dislexia, pero no para la corrección de los problemas específicos de los sujetos con baja dislexia, detectándose la falta de programas para este nivel.
Resumo:
Investigar acerca de sí el alumnado de la Escuela de Magisterio de Guipúzcoa desea culminar el proceso de 'euskaldunización' y su actitud general respecto a la cuestión. Se compone de 579 sujetos pertenecientes a los tres cursos de la Escuela de Magisterio de Guipúzcoa. Se analiza el entorno social, el grado de utilización del euskera, opiniones y valoración del uso del euskera y disposición personal en cuanto a su recuperación. Cuestionario de cinco baterías a los alumnos. Análisis de correlación entre las variables más significativas. Mapas. El alumnado aprueba la obligatoriedad de la asignatura del Euskera en la escuela, y que las dos lenguas han de tener el mismo rango desde Preescolar hasta la Universidad. Desea ser 'euskaldunizado' para llegar a comunicarse sin dificultades y con corrección a nivel de conversación. Su actitud es apoyar, participar y colaborar con las actividades a favor del euskera. Consideran insuficiente el uso del euskera en la escuela general. Parecen acertadas las medidas de intensificar los cursos para acelerar la 'euskaldunización' del alumnado. Se aboga por una favorable resolución de la ley básica de normalización del uso del euskera de vital importancia para la normalización sociopolítica.
Resumo:
Identificar las características que conforman el perfil del docente eficaz en opinión de los estudiantes de la Universitat de Valencia. La muestra representativa está formada por 1068 alumnos de las distintas facultades de la Universitat de Valencia. Elaboración y aplicación de un cuestionario que consta de dos partes; la primera, se recogen las opiniones libres de los alumnos, y la segunda es un encuesta cerrada con 50 variables que hacen referencia a las características que debe reunir el docente. Análisis cualitativo de las opiniones libres. Análisis cuantitativo de los estadísticos elementales. Análisis factorial de nueve factores: interacción didáctica, utilización de medios didácticos, actuación didáctica, corrección y respetuosidad, programación didáctica, facilitación de aprendizaje, democracia. Cuestionario basado en el de Martínez Sánchez de 50 ítems. Análisis cualitativo. Estadísticos elementales: medias y desviaciones típicas del conjunto total de alumnos, del grupo parcial de ciencias, del grupo parcial de letras, del grupo parcial otras facultades y de cada una de las facultades consultadas. Análisis factorial de componentes principales al conjunto de la muestra y a cada uno de los tres grupos parciales. De la encuesta libre se solicita: claridad, competencia, actividad, participación, riqueza y variedad, recursos didácticos, actitud de acercamiento al alumno, sentido de justicia. Entre los diversos grupos existe cierta uniformidad en la demanda. De la encuesta cerrada, conjuntando el perfil general y los añadidos diferenciados aportados por los distintos grupos se deduce el perfil del profesor universitario eficaz: debe desarrollar las capacidades del alumno, enseñándole a estudiar; debe poseer una preparación completa y actualizada; debe presentar los contenidos clara y ordenadamente; manifestar sentido de justicia y equidad; mostrarse atento y comprensivo con los alumnos; ser correcto y respetuoso; abierto y democrático; amable y optimista, con sentido del humor; tener una actitud estimulativa y motivadora; que evalúe ateniéndose a criterios previamente establecidos como contraste, deberían verificarse los logros obtenidos por los distintos estilos y tipos de profesores en términos de los resultados académicos de los estudiantes.
Resumo:
Analizar el Test Guestáltico Visomotor de Bender y su validez factorial, en los primeros niveles de la EGB. Está formada por 489 alumnos pertenecientes a primero, segundo y tercero de EGB pertenecientes a los Colegios Públicos Jaime I, Tomás de Villarroya y Fernando de los Rios en Valencia, y al Colegio Público de Benimamet. Las edades oscilan entre los seis y los ocho años. Validación de los criterios de corrección de Koppitz, mediante la fiabilidad de los jueces. Análisis factorial de componentes principales por edades para determinar el criterio y naturaleza de los factores de Bender y contrastarlos con los factores enunciados por Koppitz. Análisis de ítems por edades. Correlación entre el Bender y el Cattell-1 y baremos con población valenciana. Test Guestáltico Visomotor de Bender. Test de Cattell-1. Análisis factorial de componentes principales. Análisis de ítems por edades: índice de dificultad, índice de discriminación, índice de validez y varianza. Correlación entre el Bender y el Cattell. En cuanto a la fiabilidad interexaminadores se puede afirmar que los criterios de corrección de Koppitz para el Bender no se deterioran en función de la experiencia profesional de los jueces. Son válidos y fiables. Se constata la aparición de un mayor número de factores que en Koppitz, pero si se estudia con detenimiento dichos factores pueden quedar reducidos a los cuatro de Koppitz: distorsión de formas (conversión de puntos en círculos, deformación de ángulos agudos y obtusos, curvas sinusoidales), integración (soporte de imágenes discontinuas, ausencia de tangencia entre la curva y ángulo, pérdida de Guestalts por conglomeración de puntos, elementos en columna), rotación (rotación figural, cambios en la orientación de figuras, pérdida de la oblicuidad entre elementos, círculos y líneas oblicuas, rotación hexágonos) y perseveración (adición de elementos en hilera). A los seis años se mantiene la misma organización factorial en el 76,66 por ciento de la prueba, mientras que al mezclar sujetos de siete y ocho años se mantiene en un 66,6 por ciento. En función de los índices de dificultad, el Bender no plantea dificultades en estas edades para poblaciones normales. El Bender de las tres edades estudiadas donde más discrimina es con los niños de seis años ya que éstos no han alcanzado su madurez visomotriz se muestra como una prueba válida para diagnosticar inmadurez o alteraciones en la percepción visomotriz de los niños. Sus aportaciones resultan tanto más precisas cuanto se trate de niños pequeños o con alteraciones perceptivo-motrices.