999 resultados para Matemáticas-Tratados, manuales, etc-S. XVIII


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es el de presentar la amalgama adherida como un muy válido tratamiento conservador a tener en cuenta a la hora de ofertar soluciones a nuestros pacientes. Es un tratamiento conservador mucho más económico que otros muchos y ante pacientes con no demasiados recursos económicos nos puede ser de gran ayuda. Asimismo, es quizá el tipo de tratamiento más recomendable para una parte de los llamados 'pacientes especiales'. Nos referimos a los pacientes que presentan deficiencias físicas y psíquicas y que por su particularidad nos limitan casi siempre las opciones terapéuticas clásicas. Se presenta un estudio 'in vivo' sobre 128 piezas dentarias, 49 de las cuales habían necesitado tratamiento endodóncico previo y que posteriormente fueron restauradas con amalgama adherida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata sobre la edad a la que niños y niñas accedían al trabajo remunerado en la España del siglo XVIII. Utilizando como fuente los Memoriales del Catastro de Ensenada (1751-1753), se propone la edad de diez años como edad media de acceso, a partir de la cual se puede calcular la tasa de actividad. La Mancha era una región rica en industria rural, sobre todo de manufacturas textiles, que abastecían al mercado madrileño, el de otras ciudades e incluso al colonial, y que generaban una fuerte demanda de trabajo femenino. Esta estructura productiva explica por qué las niñas se incorporaban al trabajo remunerado antes que los niños, por qué eran escolarizadas desde muy pequeñas en las ‘escuelas de labor’ y no en las escuelas de primeras letras como los niños, y por qué, en definitiva, sus tasas de alfabetización un siglo después eran inferiores a la ya muy baja media femenina española. En la España del siglo XVIII mujeres y niñas estaban masivamente empleadas en las manufacturas, sobre todo textiles, como ocurría en gran parte de Europa. Entender y contabilizar el trabajo realizado por mujeres y niñas, mucho más difundido de lo que se cree habitualmente, y centrado en manufacturas y servicios, transforma nuestra visión de la estructura de la actividad en la España pre-industrial, normalmente identificada con el trabajo agrícola y ganadero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ainda não foi desenvolvido um método de extração eficiente para estimar teores fitodisponíveis de metais pesados, porque os extratores utilizados não simulam reações semelhantes às que ocorrem próximo às raízes. O objetivo deste trabalho foi avaliar uma solução de ácidos orgânicos rizosféricos como extratora de teores fitodisponíveis de metais pesados presentes em solos tratados com lodo de esgoto. Os solos utilizados foram: Latossolo Amarelo distrófico, Neossolo Quartzarênico e Latossolo Vermelho distrófico, cultivados com plantas de banana, pupunha e café, respectivamente. A avaliação do extrator (solução composta por ácido acético, cítrico, lático e oxálico em concentrações de 1,00, 0,72, 0,49 e 0,12 mol L-1, respectivamente) foi feita a partir da análise da correlação entre teores de metais pesados (Cd, Cr, Cu, Ni, Pb e Zn) extraídos do solo e os teores nas plantas. As correlações foram significativas, indicando a eficiência do extrator para todos os casos estudados. Entre os metais avaliados, as quantidades extraídas de Pb correlacionaram-se melhor com teor fitodisponível nas três situações investigadas.