978 resultados para José I, Emperador de Austria
Resumo:
The (art) collection of Archduke Ernest of Austria (1553-1595) is widely unknown when it comes to early-modern Habsburg collections. Ernest, younger brother of Emperor Rudolf II (b. 1552) and educated at the Madrid court, was appointed Governor-General of the Netherlands by King Philip II of Spain, his uncle, in summer 1593. Ernest relocated his court from Vienna to Brussels in early 1594 and was welcomed there with lavish festivities: the traditional Blijde Inkomst, Joyous Entry, of the new sovereign. Unfortunately, the archduke died in February 1595 after residing in Brussels for a mere thirteen months. This investigation aims to shed new light on the archduke and his short-lived collecting ambitions in the Low Countries, taking into account that he had the mercantile and artistic metropolis Antwerp in his immediate reach. I argue, that his collecting ambitions can be traced back to one specific occasion: Ernest’s Joyous Entry into Antwerp in June 1594. There the archduke received a series of six paintings of Pieter Bruegel the Elder (1525/30-1569) known as The Months (painted in 1565), hanging today in separate locations in Vienna, New York and Prague. These works of art triggered Ernest’s collecting ambitions and prompted him to focus mainly on works of art and artefacts manufactured at or traded within the Netherlands during the last eight months of his lifetime. Additionally, it will be shown that the archduke was inspired by the paintings’ motifs and therefore concentrated on acquiring works of art depicting nature and landscape scenes from the 1560s and 1590s. On the basis of the archduke’s recently published account book (Kassabuch) and of the partially published inventory of his belongings, it becomes clear that Ernest of Austria must be seen in line with the better-known Habsburg collectors and that his specific collection of “the painted Netherlands” can be linked directly to his self-fashioning as a rightful sovereign of the Low Countries.
Resumo:
Archduke Ernest of Austria (1553–1595), second son of Emperor Maximilian II and younger brother of Emperor Rudolf II, was in his youth a possible candidate for the thrones of the Empire or the Spanish Kingdom. Instead, he became Governor-General of the Netherlands in 1593 and relocated to Brussels in 1594 where he was welcomed with lavish festivities as the bearer of hope and prosperity. Unfortunately, Ernest died only thirteen months later without having achieved any political success. His brother and successor Albert of Austria commissioned the funeral monument for Ernest in 1600 after it was settled that he would be buried in Brussels and not Vienna. Focusing on this monument, which draws stylistically from various dynasty-related models, it will be shown that Albert intended to use this monument – and thus his brother’s memoria – to make the Brussels Cathedral the primary location of Habsburg dynastic memory in the Low Countries.
Resumo:
1 Brief von Max Horkheimer an Pierre van Paassen, 31.01.1944; 1 Brief von Max Horkheimer an Frederick M. Padelford, 25.03.1941; 1 Exposé und Beilage von Karl O. Paetel sowie sowie Briefwechsel mit Karl A. Wittfogel; 2 Briefe zwischen Karl A. Wittfogel und Margot von Mendelssohn, 01.06.1941, 04.06.1941; 2 Briefe von Max Horkheimer an D. D. Paige, August 1944; 2 Briefe zwischen Maria Pape und Max Horkheimer, 23.07.1949, 29.07.1949; 1 Brief von Fritz Pappenheim an Max Horkheimer, 11.03.1939; 2 Briefe zwischen Claire Patek-Hohenadl und Max Horkheimer, 18.02.1945, 02.03.1945; 4 Briefe zwischen Wilhelm Pauck und Max Horkheimer, 1938; 2 Briefe von Max Horkheimer an Thomas Peardon, September 1941; 2 Briefe zwischen Christine Peck und Max Horkheimer, 01.02.1944, 16.02.1944; 2 Briefe zwischen Alexander H. Pekelis und Max Horkheimer, 20.10.1941, 29.10.1941; 4 Briefe zwischen Pendle Hill Wallingford und Max Horkheimer, 21.05.1940, 1940; 1 Einladung von The People Lobby an Max Horkheimer, April 1937; 1 Brief von Franz L. Neumann an Selig Perlman, 08.10.1941; 2 Briefe zwischen Florence Pfleger und Max Horkheimer, 30.10.1944, 06.11.1944; 2 Briefe zwischen The Philharmonic-Symphony Society of New York und Max Horkheimer, 11.06.1936, 22.06.1936; 2 Briefe zwischen Philosophical Library New York und Max Horkheimer, 09.09.1941; 2 Briefe von Max Horkheimer an Donald A. Piatt, Oktober 1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Alfred Pinkus, 27.08.1942; 20 Briefe und Beilage zwischen Kurt Pinthus und Max Horkheimer, 1940-1942; 1 Brief von Friedrich Pollock an das American Consul General Berlin, 20.05.1941; 1 Brief von Friedrich Pollock an den National Refugee Service New York, 30.04.1941; 4 Briefe zwischen The Emergency Committee in Aid of Displaced Foreign Scholars, New York und Friedrich Pollock, 27.09.1940-1941; 1 Brief von Max Horkheimer an John Simon Guggeheim von der Memorial Foundation, 08.11.1940; 3 Brief zwischen Robert Plank und Max Horkheimer, 12.07.1944, 1944; 4 Briefe und 1 Beilage zwischen Richard S. Plant und Max Horkheimer, Januar 1939; 2 Briefe zwischen Caroline S. Platt und Max Horkheimer, 06.05.1942, 08.05.1942; 1 Brief und 2 Beilagen vom Pledge for Peace Committee New York an Max Horkheimer, 10.04.1944; 1 Brief vom Popular Publications, Inc. New York an Mein, 23.10.1939; 2 Briefe von Else Heim an die Popular Publikations, Inc. New York, 1939; 1 Brief und 1 Beilage von Frederick Pollock an Leonard Powers, 03.06.1941; 2 Briefe zwischen S. Pressburger udn Max Horkheimer, 18.06.1939, 05.07.1939; 2 Briefe zwsichen dem Preston Hotel, Swampscott und Max Horkheimer, 28.04.1937, 08.05.1937; 1 Brief von Lucio José F. Weil an das Preston Hotel, Swampscott, 25.06.1936; 5 Briefe zwischen F. V. Preve und Max Horkheimer, 1937; 4 Briefe zwischen Rena Proulx und Max Horkheimer, 1934, 1937; 2 Briefe zwischen dem Psychatry Journal of the Biology and the Pathology of Interpersonal Relations Washington und Max Horkheimer, 21.08.1939, 11.09.1939;
Resumo:
Regiones y Departamentos. Relatos de nuestra identidad es una serie que aborda las características turísticas, culturales e históricas de la provincia de Mendoza. En los 14 programas se han destacado y revalorizado las particularidades de cada uno de los departamentos de esta provincia argentina que se dividen en distintas regiones: Valle de Uco, Gran Mendoza, Zona Sur, Zona Este y Zona Nordeste VALLE DE UCO, es un documental que nos invita a recorrer la historia de San Carlos, un departamento que se consolidó a principios del siglo XIX con la llegada de los inmigrantes y el trabajo de los indígenas que habitaban la región. El bloque 2 presenta las características culturales y sociales de Tunuyán. Se destacan en este bloque las grandes figuras del departamento, Jorge Viñas (intérprete), Nicolino Locche y el artista plástico Carlos Alonso. Llegando al final del recorrido conocemos la cultura y los tipos de turismo que ofrece el departamento de Tupungato para concluir con un pequeño bloque dedicado a la escuela rural José C. Palma.
Resumo:
Regiones y Departamentos. Relatos de nuestra identidad es una serie que aborda las características turísticas, culturales e históricas de la provincia de Mendoza. En los 14 programas se han destacado y revalorizado las particularidades de cada uno de los departamentos de esta provincia argentina que se dividen en distintas regiones: Valle de Uco, Gran Mendoza, Zona Sur, Zona Este y Zona Nordeste ZONA ESTE I, es un documental que recorre los departamentos de San Martín, Junín y Rivadavia mostrando sus principales características sociales, turísticas y culturales. En el bloque 1 conoceremos la historia de San Martín, que se destaca por ser la única ciudad fundada por el General José de San Martín. Este departamento tuvo un crecimiento notorio con la llegada del ferrocarril y un siglo más tarde todo el desarrollo cambia con la globalización y las políticas neoliberales. En el bloque 2 viajamos por Rivadavia y Junín, departamentos que se destacan por su actividad común, la vitivinicultura. Y finalmente en el bloque 3 conocemos la oferta turística y cultural de San Martín, zona que alberga espacios llenos de historia y leyendas casi míticas, como la de Martina Chapanay.
Resumo:
El hombre siempre ha sentido la necesidad de dejar constancia de sus acciones, especialmente en el ocaso de sus días. El resultado de estas inquietudes produjo el surgimiento de los denominados escritos autobiográficos o autorreferenciales. Se considera aquí el concepto de “imperialismo" de José Vasconcelos (1882-1959), expresado en sus Memorias. El pensador consideró a este tema como uno de los mayores desafíos que debía enfrentar América Latina. Se analiza la relación hegemónica que desarrolló Gran Bretaña con esta región, y posteriormente la de EEUU. Finalmente se desarrolla la solución que ofrece para enfrentar este problema: la defensa de un nacionalismo hispánico.
Resumo:
El epígrafe, los prefacios, las dedicatorias y los títulos de las obras literarias, llamados paratextos por el teórico Gérard Genette, suelen ser elementos considerados accesorios o incidentales en la propuesta de una ruta de comprensión del texto literario. Las escrituras al margen, en su mayoría, no abonan directamente en la emergencia de significación del texto, ya que en ellas, por lo general, se señalan indicadores de lectura para una posible interpretación. En Morirás lejos, del escritor mexicano José Emilio Pacheco (1939), puede establecerse una ruta de comprensión desde los márgenes de la misma. Su título y el epígrafe provienen de un texto escrito por Séneca y Glosado por Francisco de Quevedo: De los remedios de cualquier fortuna. Una lectura desde los umbrales de la novela posibilita poner en diálogo la idea que acerca de la muerte comparten De los remedios de cualquier fortuna y Morirás lejos, y esta noción tiene que ver con concebir a aquélla como un proceso no terminado o como una agonía que intenta encaminarse hacia un fin. Dicho proceso agónico, tanto en De los remediosÔǪ como en Morirás lejos, se puede observar como una metáfora de la escritura de los propios textos; es decir, morir se convierte en un parangón de escribir.
Resumo:
Fil: Pérez, Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En el presente artículo reconstruimos a partir de la información proporcionada por testamentos e inventarios post mortem las características productivas de los establecimientos frutihortícolas y cerealeros del partido de San José de Flores. Abordamos, además, el estudio de los esquemas de inversión de los propietarios y/o arrendatarios de estas unidades esbozando su perfil socioeconómico y político, deteniéndonos especialmente en aquellos que han accedido a la propiedad legal de los terrenos.
Resumo:
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este trabajo explora la imagen de escritor que Martí construye a través de sus lecturas de los "otros"; en particular, las operaciones que realiza al "traducir" desde Nueva York las figuras de Walt Whitman, Oscar Wilde y Julián del Casal para el público latinoamericano. Leo la construcción de Martí de lo "natural" como una de las variadas máscaras que asumen los modernistas: desde el espacio de la crónica, y ante la necesidad de diferenciación de otros discursos, la lectura crítica del presente cosmopolita promueve la creación de una voz propia mediante la cual se forja una figura de escritor.
Resumo:
En este artículo se emplea el término "poética del horizonte" para denominar el conjunto de reglas que gobiernan la práctica literaria de un fenómeno moderno -el horizonte- presente en varias disciplinas de las humanidades (v.g. fenomenología, teoría del arte, teoría literaria). Con el doble propósito de establecer (i) una tipología y (ii) algunas de las semejanzas de familia más significativas del horizonte literario, este trabajo explora la función y el sentido de los horizontes en un caso concreto: la producción novelesca de José María de Pereda. El análisis detallado de este corpus permite concluir que el horizonte literario produce una topografía discursiva mediante la delimitación de sus literarias, y refleja el posicionamiento liminal del escritor en el campo literario.