785 resultados para Inclusion and exclusion
Resumo:
The results of a search for direct pair production of the scalar partner to the top quark using an integrated luminosity of 20.1fb−1 of proton-proton collision data at s√=8 TeV recorded with the ATLAS detector at the LHC are reported. The top squark is assumed to decay via t~→tχ~01 or t~→bχ~±1→bW(∗)χ~01, where χ~01 (χ~±1) denotes the lightest neutralino (chargino) in supersymmetric models. The search targets a fully-hadronic final state in events with four or more jets and large missing transverse momentum. No significant excess over the Standard Model background prediction is observed, and exclusion limits are reported in terms of the top squark and neutralino masses and as a function of the branching fraction of t~→tχ~01. For a branching fraction of 100%, top squark masses in the range 270-645 GeV are excluded for χ~01 masses below 30 GeV. For a branching fraction of 50% to either t~→tχ~01 or t~→bχ~±1, and assuming the χ~±1 mass to be twice the χ~01 mass, top squark masses in the range 250-550 GeV are excluded for χ~01 masses below 60 GeV.
Resumo:
Convergent plate margins typically experience a transition from subduction to collision dynamics as massive continental blocks enter the subduction channel. Studies of high-pressure rocks indicate that tectonic fragments are rapidly exhumed from eclogite facies to midcrustal levels, but the details of such dynamics are controversial.To understand the dynamics of a subduction channel we report the results of a petrochronological study from the central Sesia Zone, a key element of the internalWestern Alps.This comprises two polymetamorphic basement complexes (Eclogitic Micaschist Complex and Gneiss Minuti Complex) and a thin, dismembered cover sequence (Scalaro Unit) associated with pre-Alpine metagabbros and metasediments (Bonze Unit). Structurally controlled samples from three of these units (Eclogitic Micaschist Complex and Scalaro-Bonze Units) yield unequivocal petrological and geochronological evidence of two distinct high-pressure stages. Ages (U-Th-Pb) of growth zones in accessory allanite and zircon, combined with inclusion and textural relationships, can be tied to the multi-stage evolution of single samples.Two independent tectono-metamorphic ‘slices’ showing a coherent metamorphic evolution during a given time interval have been recognized: the Fondo slice (which includes Scalaro and Bonze rocks) and the Druer slice (belonging to the Eclogitic Micaschist Complex).The new data indicate separate stages of deformation at eclogite-facies conditions for each recognized independent kilometer-sized tectono-metamorphic slice, between ~85 and 60 Ma, with evidence of intermittent decompression (∆P~0.5 GPa) within only the Fondo slice. The evolution path of the Druer slice indicates a different P-T-time evolution with prolonged eclogite-facies metamorphism between ~85 and 75Ma. Our approach, combining structural, petrological and geochronological techniques, yields field-based constraints on the duration and rates of dynamics within a subduction channel.
Resumo:
PURPOSE The aim of this work was to study the peri-implant soft tissues response, by evaluating both the recession and the papilla indexes, of patients treated with implants with two different configurations. In addition, data were stratified by tooth category, smoking habit and thickness of buccal bone wall. MATERIALS AND METHODS The clinical trial was designed as a prospective, randomized-controlled multicenter study. Adults in need of one or more implants replacing teeth to be removed in the maxilla within the region 15-25 were recruited. Following tooth extraction, the site was randomly allocated to receive either a cylindrical or conical/cylindrical implant. The following parameters were studied: (i) Soft tissue recession (REC) measured by comparing the gingival zenith (GZ) score at baseline (permanent restoration) with that of the yearly follow-up visits over a period of 3 years (V1, V2 and V3). (ii) Interdental Papilla Index (PI): PI measurements were performed at baseline and compared with that of the follow-up visits. In addition, data were stratified by different variables: tooth category: anterior (incisors and canine) and posterior (first and second premolar); smoking habit: patient smoker (habitual or occasional smoker at inclusion) or non-smoker (non-smoker or ex-smoker at inclusion) and thickness of buccal bone wall (TB): TB ≤ 1 mm (thin buccal wall) or TB > 1 mm (thick buccal wall). RESULTS A total of 93 patients were treated with 93 implants. At the surgical re-entry one implant was mobile and then removed; moreover, one patient was lost to follow-up. Ninety-one patients were restored with 91 implant-supported permanent single crowns. After the 3-year follow-up, a mean gain of 0.23 mm of GZ was measured; moreover, 79% and 72% of mesial and distal papillae were classified as >50%/ complete, respectively. From the stratification analysis, not significant differences were found between the mean GZ scores of implants with TB ≤ 1 mm (thin buccal wall) and TB > 1 mm (thick buccal wall), respectively (P < 0.05, Mann-Whitney U-test) at baseline, at V1, V2 and V3 follow-up visits. Also, the other variables did not seem to influence GZ changes over the follow-up period. Moreover, a re-growth of the interproximal mesial and distal papillae was the general trend observed independently from the variables studied. CONCLUSIONS Immediate single implant treatment may be considered a predictable option regarding soft tissue stability over a period of 3 years of follow-up. An overall buccal soft tissue stability was observed during the GZ changes from the baseline to the 3 years of follow-up with a mean GZ reduction of 0.23 mm. A nearly full papillary re-growth can be detectable over a minimum period of 2 years of follow-up for both cylindrical and conical/cylindrical implants. Both the interproximal papilla filling and the midfacial mucosa stability were not influenced by variables such as type of fixture configuration, tooth category, smoke habit, and thickness of buccal bone wall of ≤ 1 mm (thin buccal wall).
Resumo:
El presente artículo se propone dejar planteados algunos aportes y debates en torno a la definición de políticas educativas que promueven la inclusión y sus efectos en las prácticas curriculares que se configuran en el dispositivo escolar, el que define sus condiciones de posibilidad. Se plantea que no existe una aplicación lineal de las políticas educativas, atendiendo a las mediaciones que los actores educativos ponen en juego en las prácticas curriculares fundadas en una lógica escolar naturalizada. Por ello la necesidad de propiciar procesos de desnaturalización de las creencias de los actores educativos acerca de las formas de lo escolar, el aprender y el enseñar, el curriculum, la educación común, la educación especial y sus posibles relaciones. De este modo habilitar movimientos instituyentes que transformen las prácticas curriculares en herramientas para la inclusión educativa en términos de igualdad para todos/as.
Resumo:
Es la intención de este trabajo aportar reflexiones y poner en perspectiva la complejidad de avanzar en una Educación para la Diversidad que haga posible la inclusión y con ello el derecho universal a la Educación como bien social. En este momento histórico las diversidades han tomado voz y forma, al cuestionar nuestro modo de pensar la vida social. Las culturas, los sujetos, los géneros, los lenguajes, los imaginarios y las formas de habitar un mundo diverso, encuen tran eco en la sociedad de la información, en apariencia un mundo sin fronteras. Frente a las transformaciones tecnológicas y económicas del siglo XXI cabe preguntarse cuál es nuestra sensibilidad ante la diferencia, cuanto hemos avanzado en la capacidad para reconocer a “los Otros", que sabemos de sus sueños y frustraciones, como nos estamos preparando para convivir “ Nosotros y los Otros", en un mundo polifónico. Frente a estas problemáticas el aporte interdisciplinario permitirá buscar modelos alternativos que rompan este círculo a través de dispositivos de inclusión social reduciendo los temores y mitos que han impulsado en otras ocasiones a marginar a las personas. El contenido interdisciplinar de la Educación Especial ha permitido y requiere la convergencia de disciplinas, entre ellas la Terapia Ocupacional.
Resumo:
La justicia penal adolescente es un sistema de administración judicial que extiende los derechos y garantías del debido proceso a los adolescentes a quienes se acuse de haber participado en la comisión de una infracción a la ley penal. Se podría decir que las finalidades de la justicia penal juvenil, por orden de importancia son: Administrar justicia de forma democrática. Fomentando la responsabilización del adolescente que ha cometido una infracción penal; promoviendo su integración social y favoreciendo la participación de la comunidad en el proceso de reinserción social, mediante la oferta de servicios y programas para el cumplimiento de medidas socio-educativas. Cabe preguntarse ¿Las instituciones correccionales son coadyuvantes en la reinserción de los jóvenes en conflicto con la ley de tal modo que no vuelvan a confrontar con el orden jurídico vigente cuando egresen? La respuesta es muy compleja porque si bien desde la situación de las instituciones el aislamiento que sufre el joven no les da defensas para poder cambiar sus circunstancias de vida a la hora de reingresar a la sociedad y esto lleva a una alta probabilidad de volver a delinquir. Sin embargo las Ciencias Sociales plantean otras alternativa para logran la inserción de los jóvenes, una de ellas, se inclina a la estimulación de la resiliencia. Esta implica: sobreponerse a las dificultades y tener éxito a pesar de estar expuestos a situaciones de alto riesgo; mantener la competencia bajo presión, esto significa adaptarse con éxito y recuperarse de un trauma ajustándose de forma exitosa a los acontecimientos negativos de la vida.
Resumo:
El presente artículo, así como la tesis doctoral de la que forma parte, pretende ser un aporte en la reflexión sobre los imperativos que implican para el Trabajo Social la intervención con familias o más específicamente, mujeres cuestionadas en su rol materno. La violencia en todas sus formas, y en especial aquella provocada por la expulsión del sistema social, es el denominador común de esas mujeres; maternidades en contexto de exclusión, donde la insatisfacción de los Derechos Humanos entra en tensión con los discursos que postulan, más paradójica que paradigmáticamente, los Derechos del Niño.
Resumo:
El presente artículo analiza desde sus orígenes la conceptualización de la ciudadanía y el impacto de su ejercicio en el ámbito político y social de las sociedades, las respuestas que los Estados modernos han ido dando a las demandas planteadas al constituirse los ciudadanos en actores sociales luchando por sus derechos; los enfoques de diversos autores sobre el contenido de la condición ciudadana tanto en las sociedades modernas como en las actuales y los profundos cambios que la globalización y la cultura posmoderna han producido en la caracterización del ciudadano. Plantea el desarrollo de la ciudadanía en la República Argentina y las distorsiones en su ejercicio producidas por los cambios societales y políticos ocurridos a fines del siglo pasado y principio del presente, a partir de una nueva configuración social marcada por la pobreza y la exclusión; compara los tipos ciudadanos con los modelos societales a que da lugar cada uno y el papel a desempeñar por el Estado ante las demandas como actores sociales que plantea el individuo en los respectivos modelos.
Resumo:
El trabajo analiza uno de los espacios asociativos juveniles de la Acción Católica Argentina (A.C.A): la Juventud de Acción Católica (J.A.C). Aborda como se esbozó esa tendencia asociativa dentro y fuera de las Parroquias, los elementos formativos en los cuales eran educados los jóvenes por medio del apostolado celular, los mecanismos de ingreso, las formas de inserción barrial y las relaciones político-contextuales que actuaron como telón de fondo y, de cierta forma, "competían" con la J.A.C.. El trabajo nos direcciona a pensar las distintas formas en que la juventud -entendida en términos culturales y no solamente biológicos- se insertó en determinados espacios sociales en pos de definir una identidad juvenil. Esto se dio en una coyuntura en la cual la Iglesia había intentado "re cristianizar" la sociedad argentina batallando contra los elementos del liberalismo que dominaban la esfera política.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es argumentar sobre la importancia del enfoque de redes de conocimiento, generado en el campo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (CTS), para el análisis de las relaciones entre ciencia, universidad y sociedad. La construcción de procesos interactivos, cooperativos entre actores y el aprendizaje constituyen dimensiones clave para producir y utilizar conocimiento en la mejora del bienestar social de nuestras poblaciones. El trabajo expone brevemente las concepciones que han dominado en las políticas de ciencia y tecnología en la región latinoamericana; se argumenta sobre la importancia de los enfoques de redes de conocimiento y de la perspectiva regional y local al interior de los países, tanto para analizar la generación, intercambio y uso de conocimiento como para el diseño e implementación de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación; se documenta si en las nuevas concepciones de políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina que destacan la importancia de la inclusión social se está adoptando el enfoque de redes de conocimiento y la perspectiva regional; y, se ofrecen, a manera de conclusiones, algunas argumentaciones sobre el futuro de las relaciones entre universidad y sociedad en lo que al desarrollo científico y tecnológico se refiere.
Resumo:
Fil: Asprella, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El presente artículo busca analizar las formas en que dialogan literatura y teatro en la poética de Sergio Chejfec partiendo de la hipótesis de que esta relación debe pensarse como una confrontación, un "hacer contra", que implica un movimiento de proximidad y exclusión, antes que un mero uso, asimilación u homogeneización. Para esto, vuelve a Baroni: un viaje para observar cómo se plantea esta interacción en el contexto de la puesta en contacto del narrador-escritor con toda una serie de artistas. Luego, muestra cómo, a partir de esa articulación inicial, la misma se torna central en La experiencia dramática como modo de armar el relato y de dramatizar sus posibilidades.
Resumo:
El proyecto de integración al que aspiran los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (can) tiene un carácter exhaustivo, que excede el ámbito de los acuerdos comerciales. En este contexto, la integración en materia de turismo ha despertado un interés creciente entre los gobiernos de América Latina y el Caribe, por su capacidad de generar divisas y favorecer la inversión privada, la creación de empleo, la inclusión y el encadenamiento de empresas pequeñas y comunidades locales. Asimismo, la actividad turística puede contribuir a reforzar la identidad regional y subregional de los esquemas de integración. El turismo es uno de los rubros económicos más importantes para los países en desarrollo y, a su vez, se lo reconoce como un factor que contribuye a la reducción de la pobreza y al crecimiento económico. Por ello, se lo debe considerar como una oportunidad para el desarrollo de los países de la can, sobre todo porque los miembros del bloque andino cuentan con una oferta turística diversificada compuesta por recursos naturales y culturales de gran atractivo. En el presente trabajo se analiza la evolución del flujo de turistas en los países de la Comunidad Andina de Naciones y se esboza un estudio comparativo con el bloque del mercosur. Luego, se elabora una matriz que permite observar, a primera vista, la magnitud del turismo emisivo intrarregional en ambos casos, así como determinar ciertas conclusiones a partir de los datos observados y comparados. Finalmente, se presentan algunas propuestas que los cuatro países de la CAN podrían desarrollar en el ámbito de la cooperación horizontal, en relación con la promoción conjunta y con la participación de las ciudades de la región en la red de Mercociudades
Resumo:
En este trabajo presentamos los resultados de una investigación (período 2006-2008) destinada a indagar las concepciones y opiniones sobre la inclusión de niños con discapacidades, proporcionadas por dos tipos de actores técnico-docentes. Se trata, en el primer caso, de directivos y docentes procedentes de Institutos Superiores de Formación Docente. En el segundo, de directivos, docentes y personal de los Equipos de Orientación Escolar de escuelas destinadas a niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades (NEDD) y de escuelas de Educación Primaria Básica (EPB). La información fue recabada a través de la realización de entrevistas en profundidad con los participantes seleccionados. Las dimensiones incluidas contemplaron: tipo y calidad de la formación recibida en distintas instancias (grado, en ejercicio, posgrado); conocimientos de los problemas de las personas con discapacidades (tipos y determinantes causales); actitudes frente a la integración e inclusión escolar y sus condiciones de posibilidad; valoraciones sobre los derechos de los niños con discapacidad a ser incluidos en la EPB; y posibilidades de reflexionar sobre la problemática. El objetivo final se orientó a obtener información relevante que colabore en el diseño de estrategias destinadas a propiciar las condiciones para un aprendizaje escolar cooperativo y colaborativo, que contemple la problemática de la diversidad y de las diferencias individuales
Resumo:
El objetivo de este trabajo es argumentar sobre la importancia del enfoque de redes de conocimiento, generado en el campo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (CTS), para el análisis de las relaciones entre ciencia, universidad y sociedad. La construcción de procesos interactivos, cooperativos entre actores y el aprendizaje constituyen dimensiones clave para producir y utilizar conocimiento en la mejora del bienestar social de nuestras poblaciones. El trabajo expone brevemente las concepciones que han dominado en las políticas de ciencia y tecnología en la región latinoamericana; se argumenta sobre la importancia de los enfoques de redes de conocimiento y de la perspectiva regional y local al interior de los países, tanto para analizar la generación, intercambio y uso de conocimiento como para el diseño e implementación de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación; se documenta si en las nuevas concepciones de políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina que destacan la importancia de la inclusión social se está adoptando el enfoque de redes de conocimiento y la perspectiva regional; y, se ofrecen, a manera de conclusiones, algunas argumentaciones sobre el futuro de las relaciones entre universidad y sociedad en lo que al desarrollo científico y tecnológico se refiere.