1000 resultados para Huusko, Mira


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The absolute K magnitudes and kinematic parameters of about 350 oxygen-rich Long-Period Variable stars are calibrated, by means of an up-to-date maximum-likelihood method, using HIPPARCOS parallaxes and proper motions together with radial velocities and, as additional data, periods and V-K colour indices. Four groups, differing by their kinematics and mean magnitudes, are found. For each of them, we also obtain the distributions of magnitude, period and de-reddened colour of the base population, as well as de-biased period-luminosity-colour relations and their two-dimensional projections. The SRa semiregulars do not seem to constitute a separate class of LPVs. The SRb appear to belong to two populations of different ages. In a PL diagram, they constitute two evolutionary sequences towards the Mira stage. The Miras of the disk appear to pulsate on a lower-order mode. The slopes of their de-biased PL and PC relations are found to be very different from the ones of the Oxygen Miras of the LMC. This suggests that a significant number of so-called Miras of the LMC are misclassified. This also suggests that the Miras of the LMC do not constitute a homogeneous group, but include a significant proportion of metal-deficient stars, suggesting a relatively smooth star formation history. As a consequence, one may not trivially transpose the LMC period-luminosity relation from one galaxy to the other.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Summary: Teat end condition and udder health of dairy cows in a health management project of dairyfarms in South Pohjanmaa, Finland 1998

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se escenifica el estudio del cambio en tres actos: pasado, presente y futuro. Se lleva a cabo una mirada retrospectiva, presente y prospectiva de la innovación educativa con el propósito de obtener algunos indicadores útiles para la puesta en práctica de la actual reforma. Con ello se quiere poner de manifiesto que el tiempo es una de las coordenadas básicas de todo cambio y, por consiguiente, de las innovaciones y las reformas. Olvidar este parámetro es perder la orientación y viabilidad de los demás, pues todo cambio requiere tiempo, siendo este mayor cuanto más complejo es el cambio perseguido. El aprendizaje de conocimientos se adquiere con facilidad, el de actitudes precisa de períodos más largos, el cambio de los hábitos de enseñanza de todo el colectivo de docentes, requiere una generación. Tres ideas se resaltan de la mirada retrospectiva: el carácter universal y humano de la innovación, su tendencia pendular o cíclica y la permanencia de estructuras o sistemas de base que posibilitan los pequeños cambios sin impedir su funcionamiento. Por lo que respecta a la Reforma en si, la defino como un "anidamiento de innovaciones" puesto que comporta múltiples cambios estructurales, organizativos y cuniculares. El profesor pasa de ser mero transmisor de contenidos culturales a profesional innovador y creativo. Si se me pennite resumir con una frase impactante el carácter prospectivo, diré que lo más valioso y sugerente de toda reforma es aquello que tiene de irrealizable. La utopia genera la tensión diferencial entre lo que tenemos y lo que queremos y hace posible el cambio. Una innovación es un proyecto que mira hacia adelante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto se presenta el cuerpo de la mujer como forma e identidad de la belleza. La belleza del cuerpo no proviene de los adornos, sino que reside en la "apariencia" y la "presencia" de las mujeres. La "apariencia" del cuerpo femenino se vincula con la omnipotencia, porque permite el "aparecer" de otra vida, la cadena de la vida, la continuidad del ser. Y la "presencia" de la belleza, generadora de admiración, es constructora de la alteridad que relaciona la mujer con el que mira, el admirador o admiradora. Por lo tanto, la autora otorga una dimensión casi mística a la belleza del cuerpo de la mujer, la cual es constructora de un orden simbólico y de una competencia simbólica que sólo puede ser femenina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es el propósito del presente artículo estudiar la evolución de los conceptos básicos matemáticos en relación con la evolución madurativa del niño, con la finalidad de adecuar los contenidos matemáticos de la enseñanza para la etapa preescolar. Las matemáticas que se proponen no se definen ni como ¿tradicionales¿ ni como ¿modernas¿ La propuesta es, en cambio, de una didáctica que busca situaciones matemáticamente relacionables. El contenido hace referencia tanto a la formación del número natural (cardinal y ordinal) como a la formación de clases.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cos, identitat i immigració constitueixen tres realitats que quan convergeixen generen un nou punt de mira del fet migratori a la societat actual. La vivència de la pròpia corporalitat i els matisos que adquireix aquest procés en la població immigrada permeten entreteixir un discurs que mostra una nova dimensió de la construcció de la pròpia identitat en les societats multiculturals. La principal intenció del present monogràfic és, doncs, obrir una nova via de reflexió sobre el fet migratori i alhora fer visible la implicació de la cultura corporal en les transformacions socials.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto se presenta el cuerpo de la mujer como forma e identidad de la belleza. La belleza del cuerpo no proviene de los adornos, sino que reside en la "apariencia" y la "presencia" de las mujeres. La "apariencia" del cuerpo femenino se vincula con la omnipotencia, porque permite el "aparecer" de otra vida, la cadena de la vida, la continuidad del ser. Y la "presencia" de la belleza, generadora de admiración, es constructora de la alteridad que relaciona la mujer con el que mira, el admirador o admiradora. Por lo tanto, la autora otorga una dimensión casi mística a la belleza del cuerpo de la mujer, la cual es constructora de un orden simbólico y de una competencia simbólica que sólo puede ser femenina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)