987 resultados para Hamilton, Alexander.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Alexander von Humboldt veröffentlichte rund 800 Aufsätze, Artikel und Essays in zahlreichen Wissensgebieten und diversen Sprachen. Die Verteilung ihrer Publikati-onsorte entspricht der Reichweite seiner Reisen und der globalen Perspektive seiner Forschungen. Die Vielfalt seiner Co-Autoren und Kooperationspartner spiegelt seine Multidisziplinarität. Humboldts umfangreiches publizistisches Werk dokumentiert sei-ne internationale Bedeutung als Wissenschaftler, Reiseschriftsteller und Kulturver-mittler. An der Universität Bern entsteht die erste Gesamtedition dieses Humboldt-schen Œuvres, die 2019 zum 250. Geburtstag des Autors vorliegen soll. Ihr Ziel ist Systematisierung, Dokumentation und Erschließung des Corpus – in einer Buchausgabe mit Text- und Apparatbänden und in einer digitalen Edition mit computerphilo-logischen Werkzeugen. Alexander von Humboldt (1769–1859), Aufsätze und Essays, internationale Publizistik, Wissenschaftsgeschichte, Editionsphilologie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This proposed project aims to design a Model of Public Policy for R&D &I to lead, coordinate and direct the Regional Innovation System (RIS) in support of the SMI sector. The case study of the Bolivar State, Venezuela, is analyzed. The project represents a no- experimental research of projective type and is divided into two parts. In the first one, the current state of the SRI and its relationship with the SMIs is diagnosed, evaluated and described. In the second part, a model of public policy for R&D&I is designed and proposed in order to strengthen the capacity for innovation in SMIs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la vinculación y evaluación de las políticas públicas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), para dinamizar y desarrollar la capacidad de la innovación en las pequeñas y medianas industrias (PYMIS) de los países iberoamericanos. El caso de estudio se centra en la relación de las PYMIS del estado Bolívar, Venezuela, con el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación (MPPCTI), institución gubernamental que coordina y diseña la política pública de I+D+i en el país. La muestra seleccionada de las PYMIS para la aplicación de las encuestas y recolección de la información, representó un 47% de las 28 PYMIS que son reconocidas por realizar actividades de I+D+i en el estado Bolívar. A partir del estudio de los resultados de la aplicación de las encuestas, y con los aportes realizados por investigadores y organismos de cooperación internacional en el contexto de los países iberoamericanos, referente a las recomendaciones para una mejor aplicación de las políticas públicas en I+D+i, se diseñan estrategias y un modelo de gestión con el propósito de vincular las políticas públicas de I+D+i, como elemento dinamizador de los procesos de innovación en las PYMIS. Las estrategias y el modelo de gestión diseñado podrán ser aplicados en cualquier país de Iberoamérica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es diseñar estrategias para el fortalecimiento del sector financiero en apoyo a las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) de las Pequeñas y Medianas Industrias (PYMI) del estado Bolívar. Para las PYMI mantener su nivel de competitividad deben desarrollar las actividades de I+D+I, las cuales en la mayoría de los casos requieren de cuantiosos recursos que frecuentemente no disponen. El estudio es una investigación no experimental, tipo evaluativo para la primera fase y aplicado para la segunda, se diagnosticó la situación actual de las condiciones de financiamiento de los proyectos de I+D+I en las PYMI del estado Bolívar, luego se diseñaron estrategias para favorecer la vinculación del sector financiero y las PYMI del estado Bolívar, y fortalecer su desarrollo tecnológico. La muestra estudiada fue el 27% de las 26 entidades financieras públicas y privadas ubicadas en el estado Bolívar. Una de las causas del poco desarrollo de actividades de I+D+I en las PYMI en la región, obedece a la falta de vinculación con el sector financiero y al desconocimiento de los programas de financiamiento existentes. Finalmente, se proponen estrategias que permitirán articular a los diferentes actores del Sistema de Innovación del estado Bolívar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector de las Pequeñas y Medianas Industrias(PYMIS) constituye una proporción importante del tejido industrial del estado Bolívar. Sin embargo, en los últimos años se ha visto afectada su competitividad por la deficiencia en la capacidad de I+D+i, para la creación de nuevos productos que responda a las necesidades del mercado. El presente proyecto se planteó como objetivo evaluar, caracterizar y diseñar un modelo para articular el Sistema Regional de Innovación (SRI), para el desarrollo de la capacidad de la I+D+i, en el sector de las PYMIS del estado Bolívar, Venezuela. El estudio se realizó a través de una investigación no experimental, tipo evaluativo y aplicado. La recolección de la información se realizo mediante la aplicación de tres tipos de encuestas, destinadas a los siguientes actores que conforman el SRI: PYMIS, centros y laboratorios de I+D e instituciones financieras públicas y privadas. En cada una se consideró el rol y las relaciones con la institución gubernamental que define la política de ciencia y tecnología. Entre las conclusiones se tiene que la falta de articulación de los actores del SRI, afecta al aprovechamiento de los recursos, a la infraestructura existente para la I+D+i, y a la respuesta por parte de las PYMIS a las oportunidades del mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Estado Bolívar cuenta con una superficie de 238.000 Kms2 se encuentra ubicado al sur-este de Venezuela y su capital es Ciudad Bolívar. La región se ha caracterizado a nivel mundial por poseer una gran riqueza que se manifiesta en las reservas de los principales recursos minerales tales como oro, diamante, manganeso, hierro y bauxita, estos dos últimos han permitido la instalación de empresas básicas para el desarrollo de la industria siderúrgica y del aluminio, ubicados en Ciudad Guayana, Además cuenta con el parque industrial metalmecánico más grande del país concentrando un gran numero de Pequeñas y Medianas Industrias (PYMIS). En tal sentido el sector productivo de Guayana no se ha desarrollado integralmente, debido a que no ha orientando sus esfuerzos, en desarrollar e innovar en nuevos productos o mejoras de procesos debido a la poca capacidad y baja inversión en Investigación y Desarrollo Tecnológico (I&DT), para transformar nuestras materias primas y generar productos competitivo con un alto valor agregado. El presente proyecto se planteo como objetivo principal Diseñar Estrategias para Desarrollar las Capacidades y Potencialidades Endógenas, de los Centros y Laboratorios de Investigación y Desarrollo, para la Vinculación y Fortalecimiento de las PYMIS de Manufacturas en las Áreas de Materiales y Mecánica.