1000 resultados para Fortalezas personales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con las funciones de la caricatura política como medio de comunicación se busca identificar cómo ésta logra ser un actor fundamental en el sistema político, logrando de esta manera poder explicar en qué medida la caricatura política logra actuar como control social o ciudadano. Para lograr esta explicación, primero se hace una descripción del control social, mostrando la relevancia de la información en la construcción del control, logrando articularlo con las funciones mediáticas, produciendo de este modo un concepto unificado de información. Gracias a esto se logra demostrar la importancia de la caricatura política como un regulador del sistema político y debido a sus características, las fortalezas de la caricatura frente a otros medios de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La internacionalización es un paso muy importante para las empresas que desean alcanzar mercados exteriores e incrementar ventas asegurando la sostenibilidad en el tiempo. La globalización viene siendo un tema crucial no solo para las naciones sino también para las empresas. Mientras que los gobiernos deben preocuparse por establecer políticas que los haga competitivos frente al mundo, las empresas, estando en ese lecho de políticas deben generar estrategias que garantice su perdurabilidad en los mercados. Por otro lado las empresas deben ser conscientes que las necesidades se transforman y en cuanto esto pase, las organizaciones deben tener la capacidad de respuesta oportuna para satisfacer lo que la demanda requiera, pues los consumidores de hoy, son altamente exigentes y difícilmente fieles. Las empresas que desean internacionalizarse deben ser estrategas para realizar los pasos adecuados tomando las decisiones más acertadas, por lo que esta investigación busca basarse en fuentes bibliográficas y guías en expertos para consolidar la información y traducirla en el diseño del plan exportador que busque reducir riesgos. DAGALA Plásticos E.U es la empresa en la cual esta investigación se va a basar, dicha organización es una pyme colombiana que se dedica a la producción de ganchos plásticos de excelente calidad con material reciclado (polipropileno). Por ende es una empresa que pertenece al sector de los plásticos, pero se enfoca a un nicho de mercado mucho más popular pues el producto que ofrecen es de bajo precio debido al material que usan. Su clasificación internacional industrial uniforme es 2529 que hace referencia a la fabricación de artículos de plástico, este código está acorde con el International Standard of Industrial Classification of All Economic Activities (ISIC) el cual es el código internacional desarrollado por UN como una manera estándar para la calificación de las actividades económicas. Se busca diseñar el plan exportador para dicha empresa, dividiendo el estudio en etapas. En la primera se pretende realizar un diagnóstico situacional con el fin de saber cómo está la empresa actualmente lo cual nos resolverá su potencial para exportar dado en fortalezas y debilidades. Si la primera etapa arroja resultados satisfactorios, el siguiente paso es realizar un estudio de mercado para encontrar el país más propicio a exportar, con un análisis debido de competencia y de barreras al comercio. Por el contrario, si no arrojan resultados positivos, se enfocará en las debilidades para hacer más posible en un futuro la exportación. La tercera etapa se concentrará en formular la logística del producto desde su punto de fabricación hasta el país final. Y finalmente se concluirá el trabajo. (Etapas en la redacción del estudio de caso de DAGALA Plásticos-preliminar-planeación-organización- desarrollo-conclusión)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mezcla entre tecnología y el mercadeo se ha vuelto una de las mejores armas productivas de las empresas para persuadir a los consumidores y poder competir en un mercado cada vez más exigente por parte de los clientes ya que al igual de las empresas estos también usan la tecnología a su favor para tomar decisiones de compra. Este punto en común entre empresas y consumidores ha creado un vínculo para acercar ambas partes ya que las empresas pueden usar a los clientes como parte de su red de mercadeo y los consumidores por su lado cuentan con opiniones de sus similares por medio de blogs o experiencias personales para la toma de decisiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

GAIA es un restaurante que se dedicará a ofrecer a los clientes comidas sencillas como son pizzas personales, hamburguesas, calzones, empanadas. Además, su diferencial está en ofrecer un espacio de relajación y tranquilidad mediante una decoración adecuada, un servicio de atención al cliente especial y el arte consciente a través de colectivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos. En el título existe una barra inclinada entre las palabras universitarios y arias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión crítica de las influencias que los medios de comunicación (mass media) ejercen en la familia. Esta relación, que puede ser de varios tipos, ejerce influencias positivas: facilidad de comunicación, mayor accesibilidad y rapidez a la información, etc.; y negativas: uso indiscriminado (provoca inactividad y apatía), falta de ilusión y de relaciones personales cercanas, consumismo, conductas obsesivas... Los vínculos en el núcleo familiar, siempre han estado determinados por aquellos que se mantienen con los diferentes medios de comunicación que les rodean. Los responsables de este núcleo, deben ser el primer y principal filtro de toda la información a la que se ven expuestos sus miembros. Se ofrecen hipotéticas soluciones formativas para enfrentarse a esta realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea principal de este trabajo, es realizar un evaluación sobre las diferentes posibilidades que se presentan para exportar uno de los productos que fabrica la empresa METAL MUEBLES Y CIA LTDA fundada por el señor Álvaro de Jesús Chalarca en el año de 1994 quien hizo posible la elaboración de este Plan Exportador autorizando el suministro de toda la información de la empresa. Se evaluaran cada uno de los países que participaran en la elaboración de este trabajo así como los procesos y situaciones que se deben tener en cuenta para obtener un excelente resultado. Se hará igualmente una revisión de todas las debilidades y fortalezas con las que cuenta cada país, que afectan el proceso de exportación. Durante el desarrollo del proyecto se realizara una matriz teniendo en cuenta diferentes tipo de variables que ayudaran a medir la factibilidad de que el plan exportador se lleve a cabo en los países de: Ecuador, Chile y Perú. Finalmente se realizara el desarrollo de una estrategia de comercialización para cumplir el fin propuesto y ampliar las posibilidades de expansión de METAL MUEBLES Y CIA LTDA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo reflexiona sobre los elementos fundamentales del proceso de formación del profesorado, las variables que en éste intervienen y la gran cantidad de situaciones personales que interactúan en el proceso. La concepción tecnológica de la relación enseñanza-aprendizaje supone una visión parcial de la realidad. Muchos modelos educativos llevan una carga excesiva de tecnocracia (elaboración de documentos, confección de programaciones rígidas y cerradas, diseño de contenidos temporalizados, etc) y la aparición de un lenguaje rebuscado que es de poca utilidad para expresar sentimientos, emociones, valores y actitudes, aunque la propuesta oficial los incorpore como contenidos propios de aprendizaje. Se propone crear un clima reflexivo y rico, motivador, alejado de crispaciones y tensiones, en el que se escuchen las opiniones diversas y contradictorias de los profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo económico actual se desarrolla dentro del marco de la globalización, que ha llevado a una mayor internacionalización y competitividad de cada uno de los mercados del mundo. En esta investigación se analizarán las mejores prácticas que poseen las mejores escuelas de administración del mundo. Gran parte de éstas cuentan con al menos una de las tres acreditaciones internacionales más importantes en el ámbito de la administración, las cuales brindan un mayor posicionamiento en el mercado de la educación superior. Por lo tanto, la aplicación de la herramienta Benchmarking brindará un mayor entendimiento de las variables y mejores prácticas que han llevado al éxito en la obtención de éstas acreditaciones por parte de aquellas universidades del mundo, y además permitirá que la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario logre comprender sus fortalezas y debilidades y emprenda el camino del mejoramiento continuo en la búsqueda de éstas acreditaciones internacionales y posicionamiento en el mercado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que se pretende con esta investigación es determinar la viabilidad de Digitoil Ltda. para iniciar un proceso de internacionalización en Latinoamérica en el corto plazo, y en el largo plazo en países de medio oriente. Para realizar este trabajo, en primer lugar se realizará un diagnostico general de la empresa que permita determinar aspectos fundamentales como lo son sus fortalezas y debilidades en las áreas de mercadeo, operaciones, finanzas y talento humano. Con este diagnóstico se evaluará la situación actual en la que se encuentra la empresa, se identificaran las oportunidades de mejora (problemas) y se desarrollará un plan de mejora para explotar las restricciones con las que cuente actualmente la empresa. Este diagnóstico también nos permitirá ver en qué posición se encuentra actualmente la empresa para iniciar un proceso de internacionalización. Un apoyo que permitirá a la organización evaluar alternativas de países para iniciar su proceso de expansión, será una matriz de mercados en donde se evaluarán 8 países objetivos, de entre los cuales se escogerán los tres países más atractivos de acuerdo al análisis de algunas variables que nos permiten identificar la viabilidad de iniciar procesos de expansión en dichos países. Una vez escogido los tres países, a saber, objetivo, alterno y contingente; se procederá a analizar otra serie de aspectos como lo son barreras de entrada y salida; fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; potenciales clientes y segmentación del mercado y competencia; y el plan logístico para entrar en el país objetivo. Al final de esta investigación se tomarán las acciones necesarias y recomendaciones para fortalecer la empresa y empezar el proceso de internacionalización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene esquemas, gráficas de resultados y mapas de conceptos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas de características personales de los jugadores analizados y de variables obtenidas; gràficas de resultados y dibujo del recorrido del Test de Probst

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sector piscicultor en el Huila presenta un potencial para el departamento y el país que debe ser explotado, buscando el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles que lleven al crecimiento, expansión y desarrollo en general del sector. El presente trabajo pretende explorar diferentes estrategias que pueden ayudar al desarrollo de estas ventajas competitivas. Realizando una evaluación de diferentes factores que influyen en el sector de acuerdo con el Diamante de la competitividad de Michael Porter y explorando la cadena de valor de las empresas del sector, generamos un análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (análisis DOFA) para generar una visión de las estrategias a seguir en la generación de valor. Luego de explorar las posibles estrategias que podría seguir el sector, encontramos unos puntos que se vuelven común denominador: la generación de marca para el reconocimiento de los productos en los consumidores finales y el desarrollo valor agregado a través de nuevos productos o llegando a nuevos segmentos de mercado. Teniendo en cuenta las experiencias internacionales que han tenido otros sectores, es recomendable que las empresas del sector piscicultor del departamento del Huila generen espacios de cooperación (a manera de clúster) en los cuales se tengan objetivos enfocados en la generación ventajas competitivas para todo el sector y el fortalecimiento de una marca que sea reconocida internacionalmente.