995 resultados para Flúor sistêmico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los volúmenes de plancton presentaron un rango entre 0,008 y 5,251 mL.m-3 localizados frente a Punta La Negra y Salaverry, promedio 0,61 mL.m-3. El fitoplancton de red fue muy abundante y predominó en el 52% de las estaciones costeras conformado por especies de afloramiento. A 10 m de profundidad el fitoplancton registró una variación entre 69,32x103 cels.L-1 (San Juan) y 2.439,76x103 cels.L-1 (Chimbote), diversidad (H’) entre 0,05 bits.cel-1 (1 mn de Ilo) y 2,84 bits.cel-1 (7 mn de San Juan), y uniformidad entre 0,02 (Ilo) y 0,921 (San Juan). Las diatomeas Cerataulina pelagica y Chaetoceros spp. fueron las que aportaron las mayores densidades celulares en la zona costera. La distribución de los indicadores biológicos demostraron una relación con las condiciones ambientales, cuando Protoperidinium obtusum, indicador de Aguas Costeras Frías (ACF) se distribuyó desde Paita hasta Mollendo (30 mn), Ceratium breve, indicador de AES fue registrado de manera normal al norte de los 6°S asociado en algunas estaciones a Ceratium praelongum y C. incisum, indicadores de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Le hemos dado el término genérico de "globalización" a la situación actual de los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que han estado produciéndose en el mundo desde los años 1970, y muy especialmente desde 1989.Se trata de una expresión simple, que toma el adjetivo «global» para indicar los resultados de procesos que afectan a una totalidad, que se producen de forma planetaria, mundializada, pero también ¿no debemos olvidarlo¿ para señalar muy especialmente el imperativo estructural, sistémico de su despliegue. Unos resultados tan extendidos, totalizados y determinantes que la presunta coherencia de su aplicación parece modelar la superfície social del globo terráqueo desde la mirada atemporal de su lógica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O glifosato é um herbicida sistêmico, pós-emergente, não seletivo do grupo dos organofosforados, sendo amplamente usado em pomares de macieira no sul do Brasil, podendo causar consequências negativas para microrganismos benéficos do solo. O objetivo deste trabalho foi avaliar a capacidade de biodegradação do glifosato pela microbiota de solos de pomares de macieira, com diferentes históricos de aplicação do produto. Para isso, amostras de solos da região de Vacaria, RS, foram utilizadas, cuja biodegradação do glifosato foi avaliada monitorando a liberação de CO2 pelos microrganismos durante 32 dias, bem como quantificando os resíduos de glifosato e seu metabólito, o ácido aminometilfosfônico (AMPA), no início e no final do período pela extração seguida de análise por cromatografia líquida de alta eficiência. Os resultados evidenciaram que houve degradação do glifosato pelos microrganismos edáficos durante o período avaliado com formação do metabólito AMPA. O glifosato diminuiu o número de bactérias do solo, porém favoreceu o aumento da atividade microbiana. As bactérias presentes nos solos com histórico de menor tempo de aplicação do herbicida apresentaram maior capacidade de degradação do produto, quando comparadas àquelas existentes em solos com maior período de aplicação de glifosato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenten els resultats obtinguts en el projecte de recerca finançat per l'ICE-UB que porta per títol: Projecte d'estudi sobre l'avaluació de l'impacte (grau de satisfacció) dels projectes d'aprenentatge-servei.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest qüestionari pretén valorar la teva experiència en la participació del projecte que desenvolupeu a launiversitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Com este estudo, que se situa na articulação de áreas das ciências humanas, quer-se verificar se autores de resumos evidenciam em seus textos conhecer as características desse gênero discursivo e se mostram competência autorregulada ao fazê-lo. Primeiramente, foram analisados 24 resumos, realizados por candidatos ao mestrado de uma instituição de ensino federal. Para isso, construiu-se um instrumento de análise e de ponderações quantitativas, procurando melhor expressar os resultados. Dos 24 resumos analisados, cinco foram considerados compatíveis com uma produção escrita, por expressarem semanticamente propriedades de leitura e de organização discursiva; 13 não apresentaram as propriedades esperadas; outros seis apresentaram problemas graves, como cópia do trabalho original. As análises foram alicerçadas pelo construto da autorregulação da aprendizagem e por teorias linguísticas discursivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las circunstancias del hallazgo de esta moneda son completamente fortuitas. Se encontró junto al embalse de La Torrassa (La Guingueta), cerca de la localidad de Esterri d'Aneu, Pallars Sobira, provincia de LIeida, siendo sus descubridores los hijos de don Pascual Massanet. Las características de la moneda son las siguientes: es de oro y muy poco desgastada, prácticamente «flor de cuño», conservando casi su peso originario que es de 4,110 gr., siendo su diámetro de 21 mm. Las leyendas del anverso y del reverso se leen perfectamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La universitat és motor i producte, és innovadora i con seqüencia, és iniciadora i resultat, és creadora de canvis a partir de les seves aportacions científiques i esta interrelacionada amb el medi social on es troba. La universitat és un ens que a través deis seus estudis i recerques i de la docencia fa aportacions a la ciencia, a la tecnica, a la societat pero també és receptora de tot un seguit d'elements que el medi genera i que ella ha d'assolir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo trata do contexto de mudança na sociedade da informação e do conhecimento, das tendências atuais das organizações e do desafio da compreensão desse momento através do "conhecimento objetivo", dentro de uma visão integrada de seus problemas e soluções, como uma oportunidade para se conseguir uma análise estrutural e conjuntural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los resultados de un estudio descriptivo sobre los cambios que se presentan en los planteamientos actuales de la Formación en las Organizaciones. El análisis de los trabajos nacionales y extranjeros significativos en el campo permitieron identificar las áreas de interés sobre las que se centra el estudio. Se ha utilizado como estrategia de recogida de información la entrevista a informantes claves. Para ello se seleccionó a una muestra representativa de empresas de Cataluña que tuvieran experiencia en Formación dentro de su política de RRHH. Se tomó en consideración para la muestra las variables del tamaño de la empresa y sector productivo. Los resultados de la investigación han puesto de manifiesto el presente y los cambios que parecen vislumbrarse en las dimensiones que se han considerado relevantes para el análisis. Se señalan aquellos cambios que parecen apuntarse en un futuro inmediato en aspectos tales como la planificación de la formación, sus objetivos, modalidades, recursos, evaluación y, como resultado en cierta medida de todo ello, las competencias deseables y perfil profesional vinculado a las funciones y responsabilidades del director o gestor de la formación en las organizaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article exposa els resultats d¿un estudi descriptiu, realitzat el 2003, sobre els canvis que presenten els plantejaments actuals de la formació en les organitzacions. L'anàlisi dels treballs nacionals i estrangers significatius en el camp va permetre identificar les àrees d'interès sobre les quals se centra l¿estudi. S'ha utilitzat com a estratègia de recollida d'informació l'entrevista a informants clau. Per això es va seleccionar una mostra representativa d¿empreses de Catalunya que tinguessin experiència en formació dintre de la seva política de recursos humans. Es va prendre en consideració per a la mostra les variables de la grandària de l'empresa i el sector productiu. Els resultats de la investigació han posat de manifest el present i les tendències en les dimensions que s'han considerat rellevants per a l¿anàlisi. S'assenyalen aquells canvis que semblen apuntar-se en un futur immediat en aspectes com la planificació de la formació, els seus objectius, modalitats, recursos, avaluació i, com a resultat en certa mesura de tot això, les competències desitjables i el perfil professional vinculat a les funcions i responsabilitats del director o gestor de la formació en les organitzacions.