1000 resultados para Familjer till funktionshindrade barn


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentari del llibre Cancionero del Barón de Claret, compilat a Catalunya. El comentari es centra en la influència de Lope de Vega i de Calderón de la Barca sobre aquesta obra. Resulta més influent Lope de Vega, malgrat que en el moment de la compilació de la obra ja no estava de moda, que Calderón de la Barca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació del Cancionero del Barón de Claret. Compilat durant el triomf de la mal dita “escola calderoniana”, demostra un interès molt gran per la poesia i el teatre de Lope, fins el punt que és d’aquest autor de qui es recullen més composicions

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todos a bordo. Son diez minutos hasta la hora de acostarse, en este tiempo hay que cepillarse los dientes, ponerse el pijama, leer un cuento, darse un baño. En la cama, papá da un beso a su niño y, dulces sueños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los lectores noveles a descubrir y entender el mundo que les rodea. Describe las características físicas, comportamiento, actividades y hábitat de las lechuzas incluyendo por qué el animal sale de noche, lo que hace mientras el niño está dormido, y concluye con lo que hace durante el día. También se incluye un mapa del animal, poniendo de relieve sus características distintivas, y una imagen glosario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio del pensamiento de Barn??s en su dimensi??n paido-pedag??gica: la problem??tica de la pedagog??a como ciencias del ni??o y sus mutuas relaciones . Esa investigaci??n hist??rico-pedag??gica, esta dividida en seis partes: la primera parte, trata sobre Domingo Barn??s y su contexto hist??rico y cultural. La segunda parte se abarca el concepto de educaci??n, una educaci??n integral y arm??nica e individualizada. Tambi??n se da la idea de la educaci??n como obra de arte. En la tercera parte, se explica la relaci??n entre paidolog??a y pedagog??a y las caracter??sticas de cada una. En el cuarto apartado, se detalla la contribuci??n que tuvo la paidolog??a en el proceso educativo (como la plasticidad del ni??o, su desarrollo y lenguaje) y tambi??n las etapas del desenvolvimiento y de la educaci??n. En la quinta parte, trata sobre la figura del educador y la ciencia paidol??gica; se ve la figura del maestro como educador o psic??logo y tambi??n sus funciones principales. En la sexta parte, se hace una valoraci??n de la activada y del pensamiento paido- pedag??gico de Barn??s, su sensibilidad ante el sujeto de la educaci??n y por el educador y la sensibilidad ante una nueva problem??tica y posibilidad de la pedagog??a. 1) El car??cter es la unidad y estabilidad de los elementos que componen la naturaleza humana; la manifestaci??n de una armon??a interior y durable, lo opuesto, en suma, a la incoherencia. 2) Por mucho que avance el estudio del ni??o, no podr?? ofrecernos nunca los ??ltimos y supremos resortes de la educaci??n. 3) Al lado de estos problemas comunes con la doctrina de la evoluci??n biol??gica, tiene la teor??a de la evoluci??n mental otros problemas peculiares, cuya soluci??n ha de buscar en la Psicolog??a gen??tica.4) El desenvolvimiento en suma, pone de relieve el factor nativo 'herencia' que ha de desenvolverse pero tambi??n su car??cter de adaptaci??n a un medio determinado, que es el social. 5) En las orientaciones modernas de la Psicolog??a y la pedagog??a, dominadas por la idea del desenvolvimiento, est??n ya latentes unas veces, planteados y aun resueltos otras, los problemas generales de la Paidolog??a. 6) El educador no debe apresurarse a adaptar el ni??o al medio, sino el medio al ni??o..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Samples of glacial till deposited since the Little Ice Age (LIA) maximum by two glaciers, North Bogbre at Svartisen and Corneliussen-breen at Okstindan, northern Norway, were obtained from transects running from the current glacier snout to the LIA (c. AD 1750) limit. The samples were analysed to determine their sediment magnetic properties, which display considerable variability. Significant trends in some magnetic parameters are evident with distance from the glacier margin and hence length of subaerial exposure. Magnetic susceptibility (X) decreases away from the contemporary snout, perhaps due to the weathering of ferrimagnetic minerals into antiferromagnetic forms, although this trend is generally not statistically significant. Trends in the ratios of soft IRM/hard IRM which are statistically significant support this hypothesis, suggesting that antiferromagnetic minerals are increasing relative to ferrimagnetic minerals towards the LIA maximum. Backfield ratios (IRM -100 mT/SIRM) also display a significant and strong trend towards magnetically harder behaviour with proximity to the LIA maximum. Thus, by employing a chronosequence approach, it may be possible to use sediment magnetics data as a tool for reconstructing glacier retreat in areas where more traditional techniques, such as lichenometry, are not applicable.